El argentino Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander

por © Redacción-NOTICINE.com
Nahuel Pérez Biscayart ( P.J.Pacheco)
Nahuel Pérez Biscayart ( P.J.Pacheco)
El actor argentino afincado en Francia Nahuel Pérez Biscayart recibirá el premio Faro Dos Orillas en la novena edición del Festival de Cine de Santander (FCS), que se desarrollará del 12 al 18 de septiembre en la ciudad del norte de España. La ceremonia de entrega tendrá lugar el lunes 15 de septiembre en el Centro Botín, sede principal del certamen organizado conjuntamente por esta institución y Morena Films. Este reconocimiento se otorga a profesionales que han construido trayectorias vinculando las industrias cinematográficas de Latinoamérica y España, galardonando previamente a figuras como Diego Peretti, Maribel Verdú y Álvaro Brechner. "Cuando te llegan los premios hay algo lindo porque estás celebrando el trabajo y para mí eso siempre es muy hermoso. Lo que a mí me gusta de los premios es que cuanto uno más gana, más posibilidad tiene o más acceso tiene a diferentes proyectos", dijo el astro argentino.

La carrera de Biscayart refleja precisamente ese puente creativo entre ambos continentes. Su formación comenzó en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, complementada con talleres privados de arte dramático. A los 21 años, su participación en el programa Rolex Mentor and Protégé Initiative lo llevó a Nueva York, donde se integró en la compañía The Wooster Group dirigida por Kate Valk. Su salto al reconocimiento internacional llegó con "La sangre brota" (2008) de Pablo Fendrik, filme que obtuvo el Premio de la Crítica Joven en la Semana de la Crítica de Cannes.

Un giro decisivo ocurrió durante una estancia en París, cuando el director Benoît Jacquot le ofreció el papel protagónico en "Deep in the Woods" (2010), estrenada en el Festival de Locarno. Este trabajo marcó el inicio de su consolidación en el cine europeo. En 2014 protagonizó "Grand Central" de Rebecca Zlotowski, seleccionada en la sección Un Certain Regard de Cannes. Su interpretación en "Je suis à toi" (2015) de David Lambert le valió un premio en el Festival de Karlovy Vary.



El año 2017 representó un punto álgido con dos producciones francesas: "Nos vemos allá arriba" de Albert Dupontel y "120 pulsaciones por minuto" de Robin Campillo. En esta última encarnó a Sean, miembro de Act-Up Paris, papel que le otorgó el César al mejor actor revelación en 2018. Posteriormente, su trabajo en "El profesor de persa" junto a Lars Eidinger fue reconocido con el premio Golden Panda en el Festival de Chengdu (China).

Su filmografía reciente incluye títulos como "Un año, una noche" de Isaki Lacuesta (Berlinale 2022), "El empleado y el patrón" de Manuel Nieto Zas (Quincena de Realizadores, Cannes 2022) y "No hay amor perdido" de Erwan Le Duc, que clausuró la Semana de la Crítica de Cannes 2023. Actualmente destaca su participación en "Los vecinos" de André Téchiné junto a Isabelle Huppert (estrenada en la Berlinale) y "El jockey" de Luis Ortega, presentada en competencia oficial en Venecia y que acaba de obtener 11 premios Sur de la Academia Argentina, incluyendo mejor actor para Biscayart. Esta última cinta se proyectará en las Proyecciones Especiales del festival santanderino.

Recientemente ha colaborado en "La mitad de Ana", opera prima de la española Marta Nieto.

"El deseo últimamente -decía recientemente a Forbes- me viene muy atravesado por la idea de vivir experiencias y de practicar la humanidad con la que uno carga. Como si las películas pudieran ser este terreno en el que soñamos despiertos, en el que podemos vivir lo indecible y lo impracticable. Como que las películas que más goce me producen son en general las que tocan puntos más imposibles y que no intentan reproducir la realidad y que no intentan explicarme cosas… Lo que digo puede parecer un poco egoísta en el sentido de que hago solo películas que a mí me transforman o que a mí me sirvan o que a mí me provean con una experiencia. Pero yo creo que cuando uno como actor se involucra desde ese lugar hay mucha generosidad porque ver un actor atravesado en pantalla no es lo mismo que ver un actor haciendo un oficio y operando de manera profesional. Como que hay un nivel de involucramiento que yo creo que es muy diferente".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.