Argentina Milagros Mumenthaler saltará de Toronto a San Sebastián para competir por la Concha de Oro
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

"Las corrientes", nueva película de la cineasta argentina Milagros Mumenthaler, que se estrenará mundialmente en la sección competitiva Platform del Festival de Toronto, en septiembre, tendrá una segunda oportunidad de premio en la Sección Oficial de la 73 edición del Festival de San Sebastián, junto con otras cuatro nuevas adiciones a la selección, anunciadas también este martes (films de Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Agnieszka Holland y Alice Winocour) y cuatro títulos españoles previamente conocidos.
Mumenthaler (Córdoba, 1977) debutará en la competición donostiarra con su tercer trabajo, "Las corrientes", una coproducción de Suiza con Argentina protagonizada por Isabel Aimé González. Lo hará pocos días después de concursar con ella en Toronto. Hace una semana se supo que presentaría por primera vez su nuevo trabajo en Platform. "Las Corrientes" marca el regreso de la cineasta al largometraje después de nueve años. Su anterior film, "La idea de un lago" (2016), obtuvo el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. La nueva película sigue a Lina, una mujer que, durante un viaje de negocios a Ginebra, toma una decisión impulsiva que pone en riesgo su vida. Al volver a Buenos Aires, intenta ocultar lo ocurrido, pero el pasado resurge y altera su presente.
La película se rodó en ambos países. Es una coproducción entre Alina Film, de Suiza (Eugenia Mumenthaler), y Ruda Cine (Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero). Las ventas internacionales están a cargo de Luxbox.
La familia de Mumenthaler se refugió en Ginebra cuando su familia tuvo que escapar del país durante la dictadura militar, y de allí surgió la idea inicial de la película. "Al volver, muchas veces me pregunté qué pasaría si una mujer se tirara al río que atraviesa la ciudad. Ese fue un punto de partida: pensar quién es esa mujer, por qué hace lo que hace, si es plenamente consciente de ese acto. Es un personaje que no encuentra un lugar al que pertenecer, porque huyó de ahí, de sus orígenes. Su ancla está suelta. Lleva mucho tiempo a la deriva. La película la acompaña en esa deriva. Es un personaje contradictorio porque tiene el coraje de no ir en contra de lo que le está pasando, pero, al mismo tiempo, es alguien que no enfrenta nada. Simplemente sigue adelante. Y en el camino, se protege y se pone ciertas máscaras. Finge ser una cosa, mientras por dentro le ocurren otras", ha dicho.
"Las corrientes" se suma a otros cuatro largometrajes iberoamericanos que competirán por las Conchas de Oro y Plata, "Maspalomas", de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; el documental "Historias del buen valle", de José Luis Guerin; "Los Tigres", de Alberto Rodríguez, y "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa. En las próximas semanas se anunciará el resto de los largometrajes incluidos en la competición.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Mumenthaler (Córdoba, 1977) debutará en la competición donostiarra con su tercer trabajo, "Las corrientes", una coproducción de Suiza con Argentina protagonizada por Isabel Aimé González. Lo hará pocos días después de concursar con ella en Toronto. Hace una semana se supo que presentaría por primera vez su nuevo trabajo en Platform. "Las Corrientes" marca el regreso de la cineasta al largometraje después de nueve años. Su anterior film, "La idea de un lago" (2016), obtuvo el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. La nueva película sigue a Lina, una mujer que, durante un viaje de negocios a Ginebra, toma una decisión impulsiva que pone en riesgo su vida. Al volver a Buenos Aires, intenta ocultar lo ocurrido, pero el pasado resurge y altera su presente.
La película se rodó en ambos países. Es una coproducción entre Alina Film, de Suiza (Eugenia Mumenthaler), y Ruda Cine (Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero). Las ventas internacionales están a cargo de Luxbox.
La familia de Mumenthaler se refugió en Ginebra cuando su familia tuvo que escapar del país durante la dictadura militar, y de allí surgió la idea inicial de la película. "Al volver, muchas veces me pregunté qué pasaría si una mujer se tirara al río que atraviesa la ciudad. Ese fue un punto de partida: pensar quién es esa mujer, por qué hace lo que hace, si es plenamente consciente de ese acto. Es un personaje que no encuentra un lugar al que pertenecer, porque huyó de ahí, de sus orígenes. Su ancla está suelta. Lleva mucho tiempo a la deriva. La película la acompaña en esa deriva. Es un personaje contradictorio porque tiene el coraje de no ir en contra de lo que le está pasando, pero, al mismo tiempo, es alguien que no enfrenta nada. Simplemente sigue adelante. Y en el camino, se protege y se pone ciertas máscaras. Finge ser una cosa, mientras por dentro le ocurren otras", ha dicho.
"Las corrientes" se suma a otros cuatro largometrajes iberoamericanos que competirán por las Conchas de Oro y Plata, "Maspalomas", de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; el documental "Historias del buen valle", de José Luis Guerin; "Los Tigres", de Alberto Rodríguez, y "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa. En las próximas semanas se anunciará el resto de los largometrajes incluidos en la competición.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.