Jennifer Lawrence, segundo Premio Donostia del año en Sebastián
- por © Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián anunció este martes que el segundo Premio Donostia de su 73 edición (el primero será para la productora cómplice de Pedro Almodóvar Esther García) irá a parar el 26 de septiembre a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence, popular por su participación en la saga "Los juegos del hambre" y ganadora del Oscar por su papel en "El lado bueno de las cosas / Los juegos del destino / Silver Linings Playbook". Todo apunta a que habría un tercer premio Donostia, que conoceremos en los próximos días.
El camino de Jennifer Lawrence hacia este galardón a toda una carrera está pavimentado con una filmografía que mezcla el cine comercial con el autorial de manera poco convencional para una actriz de su generación. Nacida en Kentucky en 1990, su primer contacto significativo con la industria llegó con la serie "The Bill Engvall Show" (2007-2009), pero fue el crudo drama independiente "Winter's Bone" (2010) el que realmente cambió su trayectoria. Con apenas 20 años, su interpretación de Ree Dolly, una adolescente que debe localizar a su padre para salvar su casa familiar, le valió su primera nominación al Oscar.
El reconocimiento internacional le llegó con la saga "The Hunger Games" (2012-2015), donde encarnó a Katniss Everdeen. Este blockbuster no solo la consolidó como una de las actrices mejor pagadas de Hollywood, sino que demostró su capacidad para llevar sobre sus hombros una franquicia global. Durante este mismo período, David O. Russell la dirigió en tres films clave: "Silver Linings Playbook" (2012), por el que ganó el Oscar a mejor actriz; "American Hustle" (2013), que le valió otra nominación, esta vez como actriz de reparto; y "Joy" (2015), que le supuso una cuarta nominación.
Su colaboración con Darren Aronofsky en "Mother!" (2017) marcó un punto de inflexión. La película, polarizadora y arriesgada, mostró su disposición a participar en proyectos menos comerciales pero artísticamente ambiciosos. Después de un paréntesis temporal, regresó con "Causeway" (2022), un drama íntimo sobre una soldado que regresa a casa con una lesión cerebral traumática, que también produjo a través de Excellent Cadaver.
Su activismo y compromiso social forman parte inseparable de su perfil público. Cofundadora de la organización sin ánimo de lucro Represent.Us, que lucha contra la corrupción política, Lawrence ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad salarial en Hollywood y los derechos reproductivos. En 2018, durante el escándalo de Cambridge Analytica, testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre la protección de datos y la privacidad.
Su evolución hacia papeles más complejos y su labor como productora reflejan una búsqueda consciente de proyectos con sustancia narrativa. "No Hard Feelings" (2023), una comedia de enredos sexuales que también produjo, demostró su versatilidad para transitar entre géneros sin perder su marca interpretativa característica: una combinación de vulnerabilidad y fuerza visceral.
El premio irá acompañado de la proyección de "Die My Love", cinta que Lawrence además de protagonizar produjo, estrenada en el último Festival de Cannes, bajo la dirección de Lynne Ramsay. Ramsay, conocida por extraer interpretaciones intensas de sus actores, parece la compañera ideal para Lawrence en este momento de su carrera. La película promete mostrar dimensiones nuevas de una actriz que ha crecido frente a las cámaras, transitando desde la joven promesa de "Winter's Bone" hasta la productora y protagonista de historias que desafían las convenciones.
El Premio Donostia llega en un momento de madurez artística para Lawrence, reconociendo no solo su pasado sino especialmente su presente y futuro cinematográfico. El Festival de San Sebastián se desarrollará del 19 al 27 de septiembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El camino de Jennifer Lawrence hacia este galardón a toda una carrera está pavimentado con una filmografía que mezcla el cine comercial con el autorial de manera poco convencional para una actriz de su generación. Nacida en Kentucky en 1990, su primer contacto significativo con la industria llegó con la serie "The Bill Engvall Show" (2007-2009), pero fue el crudo drama independiente "Winter's Bone" (2010) el que realmente cambió su trayectoria. Con apenas 20 años, su interpretación de Ree Dolly, una adolescente que debe localizar a su padre para salvar su casa familiar, le valió su primera nominación al Oscar.
El reconocimiento internacional le llegó con la saga "The Hunger Games" (2012-2015), donde encarnó a Katniss Everdeen. Este blockbuster no solo la consolidó como una de las actrices mejor pagadas de Hollywood, sino que demostró su capacidad para llevar sobre sus hombros una franquicia global. Durante este mismo período, David O. Russell la dirigió en tres films clave: "Silver Linings Playbook" (2012), por el que ganó el Oscar a mejor actriz; "American Hustle" (2013), que le valió otra nominación, esta vez como actriz de reparto; y "Joy" (2015), que le supuso una cuarta nominación.
Su colaboración con Darren Aronofsky en "Mother!" (2017) marcó un punto de inflexión. La película, polarizadora y arriesgada, mostró su disposición a participar en proyectos menos comerciales pero artísticamente ambiciosos. Después de un paréntesis temporal, regresó con "Causeway" (2022), un drama íntimo sobre una soldado que regresa a casa con una lesión cerebral traumática, que también produjo a través de Excellent Cadaver.
Su activismo y compromiso social forman parte inseparable de su perfil público. Cofundadora de la organización sin ánimo de lucro Represent.Us, que lucha contra la corrupción política, Lawrence ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad salarial en Hollywood y los derechos reproductivos. En 2018, durante el escándalo de Cambridge Analytica, testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre la protección de datos y la privacidad.
Su evolución hacia papeles más complejos y su labor como productora reflejan una búsqueda consciente de proyectos con sustancia narrativa. "No Hard Feelings" (2023), una comedia de enredos sexuales que también produjo, demostró su versatilidad para transitar entre géneros sin perder su marca interpretativa característica: una combinación de vulnerabilidad y fuerza visceral.
El premio irá acompañado de la proyección de "Die My Love", cinta que Lawrence además de protagonizar produjo, estrenada en el último Festival de Cannes, bajo la dirección de Lynne Ramsay. Ramsay, conocida por extraer interpretaciones intensas de sus actores, parece la compañera ideal para Lawrence en este momento de su carrera. La película promete mostrar dimensiones nuevas de una actriz que ha crecido frente a las cámaras, transitando desde la joven promesa de "Winter's Bone" hasta la productora y protagonista de historias que desafían las convenciones.
El Premio Donostia llega en un momento de madurez artística para Lawrence, reconociendo no solo su pasado sino especialmente su presente y futuro cinematográfico. El Festival de San Sebastián se desarrollará del 19 al 27 de septiembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.