La mexicana Yalitza Aparicio, entre los nominados a los Premios Gotham

La principiante actriz mexicana, Yalitza Aparicio, procedente de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco (Oaxaca), confesó que no conocía el trabajo de Alfonso Cuarón antes de hacer "Roma", la nueva película de Netflix dirigida por el internacional cineasta mexicano que la ha llevado a estar nominada a Intérprete Revelación en los Premios Gotham al cine independiente estadounidense que se realizarán el próximo 26 de noviembre en Nueva York.
© Paula Andújar -NOTICINE.com

"Matar a Jesús" encabeza las nominaciones a los colombianos Premios Macondo

El drama "Matar a Jesús", de la cineasta novel Laura Mora, es el favorito para la edición 2018 de los Premios Macondo, equivalente a los Goya, Ariel o Oscar, que otorga la Academia colombiana de Cine, al ser citada en 11 categorías. "La defensa del dragón", con 8 nominaciones, y "Sal" le siguen en opciones. Estos reconocimientos hacen referencia a los estrenos nacionales entre mediados de 2017 y junio de este año, lo que explica la ausencia de "Pájaros de verano", la cinta que representa al país en los Oscars, la cual se lanzó en la segunda mitad de este año.
© Leyre Fernández-NOTICINE.com

"Roma" se proyectará en 100 salas de todo el mundo a la vez que llega a Netflix

La nueva película de Alfonso Cuarón, ganador de dos Premios Oscar, "Roma", se estrenará al fina simultáneamente en 100 salas de todo el mundo y en la plataforma Netflix, según anunció la compañía de streaming. "Creemos en ese modelo de lanzamiento simultáneo para nuestras películas", dijo Hastings, el cofundador, presidente y director ejecutivo de Netlix.
© María del Pino Suárez -NOTICINE.com

Las directoras de cine tienen más presencia en los festivales que en la industria audiovisual

Según Naciones Unidas, para que se llegue a la igualdad de género en todo sector, debería existir una cuota de al menos un 33%, porcentaje que no es alcanzado en el cine iberoamericano. En 2017, las cineastas solo representaban el 18% según un estudio de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine. En buena lógica, ese desequilibrio también se ve en los festivales internacionales. Unicamente tres de los más importantes, cuenta con una presencia femenina significativas en sus selecciones, sin embargo, los 14 restantes solamente con un 30%.
© María del Pino Suárez -NOTICINE.com

El INCAA pinta un panorama exitoso para el cine argentino, con cifra récord en cuota de mercado

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) dio a conocer el primer informe del Observatorio Audiovisual 2018, centrado en la primera mitad del año, que contrasta con la desconfianza de muchos cineastas que denuncian un recorte del apoyo del organismo sobre todo para producciones independientes. El INCAA habla de que se han rodado o están en postproducción 121 largometrajes, 83 de ficción, y destaca el aumento de la cuota de mercado gracias a una recaudación récord para los estrenos nacionales.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com