Carlos Piñeiro dirigió "Sirena"

Cine boliviano confía en mantenerse a flote en 2021

Más de veinte films están pendientes de estreno a pesar de la difícil situación en Bolivia por la pandemia del COVID-19. El país que vio cómo el pasado año dejaba la mayoría de sus producciones suspendidas o canceladas, tiene su esperanza puesta en los fondos de fomento y en las presentaciones de los largometrajes para el 2021, con la dicotomía del estreno en cine u online.
© Esther González-NOTICINE.com
Salas argentinas seguirán vacías

Argentina sorprende al mundo con sus cines aún cerrados

El Gobierno argentino anuncia que no abrirá los cines de cara a enero de 2021, así lo ha expresado en el Boletín Oficial en el artículo 8º que puede leerse: "Actividades prohibidas durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio: En los lugares alcanzados por lo dispuesto en artículo 2° del presente decreto quedan prohibidas las siguientes actividades", y a continuación la cláusula 4 con "cines, teatros, clubes y centros culturales". Así, a diferencia de otros países, las autoridades y la industria de exhibición no se han puesto de acuerdo en una reapertura consensuada.
© Alba Mallenco-NOTICINE.com
El IMCINE y su actual responsable, María Novaro

Negros nubarrones sobre el inicio de una nueva década para el cine mexicano

Luego de una década de éxitos internacionales, incluidos varios Oscars, el cine mexicano iniciará la siguiente, el próximo enero, con negras perspectivas. Al rigor de la pandemia, con salas cerradas y una radical bajada de filmaciones, se suma el cambio legal que ha suprimido fideicomisos y reducirá dramaticamente los apoyos estatales al cine. Serán sustituidos por una nueva figura administrativa, Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), que fue presentado días atrás por María Novaro, la cineasta al frente del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
© Redacción (México)-NOTICINE.com
"El príncipe"

Cara y cruz para el cine gay chileno: Premiado en Florida, censurado en Gran Bretaña

El cine chileno de temática gay despide el año con noticias contradictorias. Mientras en Estados Unidos el Círculo de Críticos de Florida concedía su premio anual a la mejor película extranjera a "Los fuertes", de Omar Zúñiga, en Gran Bretaña,  la filial local de la plataforma Amazon Prime retiraba de su oferta el drama carcelario de Sebastián Muñoz, premiado en la Mostra de Venecia 2019, "El príncipe", por "contenido ofensivo".
© Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"Canción sin nombre", "Ceniza negra" y "Ya no estoy aquí"

17 películas iberoamericanas aspiran al Oscar internacional

Cerrada la lista de presentaciones a la 93 entrega de los Premios de la Academia a la mejor película internacional, este año 17 películas iberoamericanas aspiran al Oscar. Se trata de films estrenados en salas comerciales nacionales entre el 1 de octubre del año pasado y el 31 de diciembre de este, aunque como es sabido, este año la Academia, en lógica respuesta a la pandemia, también permite lanzamientos en plataformas digitales. Este año no ha habido títulos iberoamericanos de gran peso internacional, y no puede hablarse de favoritos, siendo quizás la mexicana "Ya no estoy aquí" nuestra principal baza.
© Alba Mallenco-NOTICINE.com