White chicks

"Spider-Man 2" logra el record de 180 millones de dólares en 6 días

6-VII-04

Durante el largo fin de semana de la fiesta nacional norteamericana, finalizado este lunes, "Spider-Man 2" no fue sólo -como se esperaba- la película más vista, sino que de paso pulverizó records históricos, al recaudar del miércoles a este lunes en Estados Unidos más de 180 millones de dólares, 22 más que la anterior triunfadora, "Matrix reloaded" (158,2 millones en 7 días).

Bien es cierto que la nueva entrega de la saga del superhéroe aracnido, dirigida por Sam Raimi y elogiada por la crítica, dispuso de la segunda mayor cantidad de pantallas, 4.152 (una decena menos que "Shrek 2"), pero mejoró sus resultados. "Spider-Man 2", protagonizada por Tobey Maguire, Alfred Molina (como el Dr.Octopus) y Kirsten Dunst, ha conseguido en el período normal de viernes a domingo 88,3 millones de dólares. Presupuesta en 200 millones de dólares, esta segunda parte bien podría mejorar las ya espectaculas cifras finales de ingresos de la cinta original (más de 403 millones).

Aunque lejos en la taquilla, queda en segunda plaza otro ganador, Michael Moore, cuyo documental anti-Bush "Fahrenheit 9/11" pasó a proyectarse en el doble de salas que en el fin de semana de su exitoso debut, y logra 21 nuevos millones de dólares, para totalizar más de 60 en sólo 11 días de proyecciones, con esperanzas de rondar los 100 al final de su andadura.

La comedia de los hermanos Wayans "White chicks" baja también un puesto para quedar tercera, con 12 millones este largo fin de semana y 46,1 desde su estreno. Otra muestra del mismo género, "Dodgeball" ocupa la cuarta plaza, con 10,45 en su tercer fin de semana (86,7 tras 18 días en cartel).

El quinto lugar es para la romántica "The notebook", que en su segundo fin de semana obtiene 10,3 millones de dólares y totaliza 31,6 en 11 días. Por su parte, la cinta de Spielberg "The terminal", con Tom Hanks", alcanza tras 18 jornadas de exhibición 56,7 millones, de los que 10,2 corresponden al último fín de semana festivo.

Se completa la lista de las favoritas del público norteamericano con "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" (8,1 millones), "Shrek 2" (7,9), "Two brothers" (3,6) y "Garfield: The movie" (también 3,6).

Anotemos para terminar que la "alternativa" patriótica al film de Moore, lanzada por la Disney, "America's heart & soul", un documental que exalta las virtudes y bellezas de Estados Unidos, ha interesado a muy poca gente. Estrenado la pasada semana en 98 salas, sólo fue capaz de reunir a una media de 1.765 espectadores ante cada pantalla, durante sus cuatro primeros días en cartel.
© Redacción-NOTICINE.com
El espíritu de la colmena, su mejor guión

Murió el guionista y crítico Angel Fernández Santos

6-VII-04

Tan admirado por los lectores como temido por cineastas, y a pesar de situarse a veces "al otro lado de la barrera" en tanto que guionista, a Angel Fernández Santos nunca le tembló el pulso ni le faltaron epítetos a la hora de juzgar una película. El quizás más célebre de los columnistas cinematográficos españoles, padre de la también periodista de cine Elsa Fernández Santos, ha fallecido este martes por la mañana, víctima de un cáncer.

No era raro verle siempre en las primeras filas de las proyecciones de prensa, o encontrarlo pocos minutos antes del final ya fuera de la sala por no poder resistir un largometraje sin fumar otro de sus inseparables cigarrillos. Sus crónicas de festivales para El País crearon escuela, y hasta sus más enconados competidores no podían resistir la tentación de leerlas. Su palabra fue muchas veces ley y referencia, a la hora de juzgar estrenos y aspirantes a Palmas, Conchas, Leones u Osos.

Angel Fernández Santos, coautor con Erice del guión de la considerada por muchos la mejor película del cine español en el siglo XX, "El espíritu de la colmena", escribió además otras cintas: "Las bodas de Blanca" (1975), "Padre nuestro" (1985), "Diario de invierno" (1988), "Madregilda" (1993) o "Ander eta Yul".

Había nacido en Los Cerralbos (Toledo), hace 70 años, y tras estudiar Derecho y Filosofía y Letras, entró en la franquista Escuela Oficial de Cinematografía, pasando a la crítica de cine y teatro en revistas como Indice, Insula, Nuestro Cine y Primer Acto, además del periódico Diario 16, antes de convertirse en el crítico estrella de El País durante dos décadas.

A pesar de la fama que esta labor le deparó, nunca se prodigó demasiado en otros menesteres literarios, aunque publicó dos ensayos, "Maiakovski y el cine (1974)" y "Más allá del Oeste" (1988). Amante del cine clásico, de la buena comida y el alcohol de calidad, era una delicia compartir mesa con él en cualquier ciudad europea con festival de cine, por su enorme cultura de vida. Mucho más implacable ante el ordenador que en persona, Angel Fernández Santos presumía sobre todo de haber "salvado" o "descubierto" películas más que de haber hundido algunas otras.

Como los héroes de ese cine negro que tanto amó, fue finalmente capaz de vencer a ese gran y entrañable enemigo que fue el tabaco, pero no a lo que quizás fue su consecuencia, el cáncer. Descanse en paz un crítico y ser humano irrepetible.
© J.A.-NOTICINE.com
Las distribuidoras de DICA

Distribuidores independientes acusan a TVE de "casarse con las multinacionales"

6-VII-04

La estatal Televisión Española lleva cinco años "dando la espalda a la industria nacional y casándose con las multinacionales del cine", según ha denunciado este martes la recién creada asociación de distribuidores cinematográficos independientes de cine (DICA), la cual asegura que la cadena pública no les ha comprado en ese plazo de tiempo ni un solo título de sus catálogos.

Luis de Val, presidente de DICA y representante de la distribuidora Manga Films, afirma que no saben qué interlocutor es válido en la empresa estatal, ya que el todavía director de TVE, Juan Menor, no responde a sus llamadas y -para ellos- "está desaparecido".

Sin embargo, los distribuidores independientes reunidos en la asociación (Filmax, Lauren Films, Manga Films, Tripictures, New World Pictures y DeaPlaneta) no apuntan sólo a la televisión pública, sino también a la ya única plataforma digital, controlada por el Grupo PRISA y Telefónica, Digital + y su filial convencional Canal +, que -en su opinión- "representan un monopolio y no cumplen las condiciones de fusión establecidas por el Gobierno".

Fuera de este grupo se sitúan otras distribuidoras independientes, como Alta Films o Golem, pero en conjunto DICA representa el 16,3 % del mercado español de la distribución, facturando 200 millones de euros anuales. "Sin la distribución independiente, muchas producciones nacionales e internacionales no llegarían a las pantallas españolas, ni se editarían en vídeo o DVD, o se emitirían por TV".
© Redacción-NOTICINE.com
Silverstone

Cine y política calientan la campaña presidencial USA

5-VII-04

El éxito de "Fahrenheit 9/11", el documental de Michael Moore ganador de la Palma de Oro en Cannes y número uno en la taquilla norteamericana se considera una victoria para los opositores a la reelección del presidente Georges Bush, cuyas filas crecen día a día en Hollywood. Sin embargo, todavía hay quien no se muestra demasiado receptivo con la libertad de expresión, a pesar de que ésta le resulte a la postre rentable en términos económicos. Un exhibidor con salas en Iowa y Nebraska se ha negado a estrenar en su cadena de cines el documental de Moore, alegando que defiende ideas políticas y que incita al terrorismo.

R.L. Fridley, cuya empresa tiene su sede central en la ciudad de Des Moines, asegura que "Fahrenheit 9/11" es "propaganda política" y que justifica a los "enemigos" de EEUU: "Nuestro país está en guerra contra un enemigo que destruiría nuestro estilo de vida, nuestra cultura y que mataría a nuestra gente. Yo creo que esta película les anima y divide a nuestro país aún más", ha explicado en un comunicado el exhibidor para justificar el gesto censor.

El exitoso documental hace hincapié en las relaciones de la familia Bush con algunos de financiadores del terrorismo islámico y las impericias del actual presidente para dar una respuesta al mismo. Ciertamente, en Hollywood Bush pierde apoyos por momentos. Algunos actores no han dudado en sumarse activamente en la campaña contra la reelección del invasor de Irak. Alicia Silverstone, Danny Glover, Scarlet Johansson y Kevin Bacon han ofrecido su imagen y su voz para publicidad televisiva del grupo progresista MoveOn.org. Tras la financiación de la campaña está el "genio" de la especulación bolsística George Soros, conocido por sus inversiones humanitarias, según el diario Los Angeles Times.
© Redacción-NOTICINE.com
Pedro Pérez

Audiovisual español: Anuncian sanciones contra cadenas de TV y buscan la "Diversidad Cultural"

5-VII-04

Aunque la legislación que impone a las cadenas de TV españolas la obligación de invertir el 5% de su facturación en producciones audiovisuales nacionales y/o europeas no es nueva, sólo ahora el nuevo gobierno socialista está dispuesto a desarrollarla y sobre todo a imponer unas sanciones hasta ahora inexistentes para las empresas incumplidoras de la norma. Así lo anunció este lunes la ministra de Cultura, Carmen Calvo, durante la presentación de la primera Guía de Producción de la Spain Film Comission.

Según Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), se abre así la puerta para "que el cine español sea más potente", ya que casi todas las cadenas no seguían el precepto legal, siendo la estatal TVE "la más cumplidora".

La primera Guía de Producción de la Spain Film Commission, en el que abogó porque España se convierta en "un gran plató" y por hacer un esfuerzo de "consenso y claridad" respecto a las producciones nacionales.

El acto, en el que estuvieron presentes representantes de las principales entidades del sector audiovisual, sirvió para presentar la guía que facilitará a los productores de todo el mundo sus rodajes en territorio español, de manera que el país -según dijo la ministra Calvo- se convierta "En un gran plató".

Por todo lado, tres entidades con interes diversos, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) y la Federación de la Unión de Actores del Estado Español (FAEE) han sentado también este lunes las bases de una "Coalición Española por la Diversidad Cultural", que sirva para posteriormente afiliarse a la Coalición Mundial por la Diversidad Cultural, creada hace tres años en Canadá, con más de 300 entidades culturales de una cincuentena de países.

Detrás de esta iniciativa hay una lucha contra el intento norteamericano de imponer su supremacía cultural a nivel global. La Directora General de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Fabia Buenaventura, explicó que se trata de una propuesta de manifiesto "abierta a cualquier asociación cultural" y que en la UNESCO se negociará próximamente una Convención para la Diversidad Cultural cuyo objetivo final es "la exclusión de los sectores culturales del trato como meras mercancías comerciales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

Lo que se pretende es que EEUU, cuya industria audiovisual es la más potente del mundo, no imponga la libertad absoluta de comercio que perpetúe su dominio y ahogue al resto. Además, se intentará que quede preservado el derecho de los gobiernos a mantener medidas para preservar su patrimonio cultural; dar cobertura a estos bienes y servicios entendidos como productos de la creación artística, individual o colectiva; y el fortalecimiento de la solidaridad en el ámbito internacional que sirva de elemento superador de los actuales desequilibrios.
© Redacción-NOTICINE.com