"UFO Sweden"

Hollywood empieza a usar la IA para doblar películas extranjeras al inglés

La película de ciencia ficción sueca "UFO Sweden", que se estrenará en Estados Unidos bajo el título "Watch the Skies", marcará un hito como el primer film en utilizar inteligencia artificial para sincronizar el movimiento labial de sus actores con diálogos doblados en inglés. La tecnología, llamada TrueSync y desarrollada por la startup Flawless, permite que los personajes parezcan hablar fluidamente en otro idioma sin perder la expresividad original.
© Redacción-NOTICINE.com
Trump amenaza con golpear al cine mundial

Hollywood tiembla ante aranceles de Trump que pondrían en peligro su dominio mundial del audiovisual

El anuncio de Donald Trump en su red Truth Social de imponer un arancel del 100% a películas producidas fuera de EEUU, argumentando que busca proteger la industria nacional, ha generado una histeria generalizada en los despachos de Hollywood. Esta vez no ha sido por los descensos en sus valores de bolsa, sino porque aunque la medida no afecte a las películas de los grandes estudios filmadas en Canadá, Europa o América del Sur, y sólo a las producciones de otros países, la medida consiguiente sería que esos países carguen con aranceles similares a las películas estadounidenses (y por qué no a las plataformas y sus series y films). Ello implicaría que un distribuidor, exhibidor o espectador europeo o suramericano debería pagar el doble por un estreno de Hollywood, con lo que EEUU perdería posiblemente su dominio sobre los cines de la mayor parte del globo.
© Redacción-NOTICINE.com
Donald Trump

Trump contra el cine: Quiere imponer aranceles a quien filme fuera de EEUU

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo en su plataforma Truth Social que ha "autorizado" al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio a imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, sean extranjeras o estadounidenses, argumentando que representan una "amenaza a la seguridad nacional". Según el expresidente, estas producciones no solo alejan a los estudios de Hollywood, sino que introducen "mensajes y propaganda" en el país. "La industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo rápidamente", escribió Trump. "Otros países ofrecen incentivos para atraer a nuestros cineastas. Hollywood está siendo devastado".
© Redacción-NOTICINE.com
La productora Vanesa Pagani

Breves: Productores insisten en inoperancia del INCAA, sexto Mendoza Film Lab, crean Comisión de Filmaciones de Tucumán

- Vanesa Pagani, presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales de Argentina (APIMA), cuestionó duramente las políticas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y desmintió las recientes declaraciones de su responsable, Carlos Pirovano. "En 2024 y 2025 no hubo ninguna producción gestionada, aprobada o financiada por esta gestión", aseguró a Real Politik. Según Pagani, todas las películas en cartelera o pendientes de estreno son resultado de gestiones anteriores, debido a los largos tiempos de producción, que oscilan entre tres y cinco años.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com