Lucrecia Martel (BAM)

Lucrecia Martel critica a Netflix y llama a reflejar realidades inéditas sin necesidad de respaldos gubernamentales

La cineasta argentina Lucrecia Martel dejará algunos de los recuerdos más señalados de la edición 2025 del Bogotá Audiovisual Market (BAM), que se cerraba este viernes. La autora de "La Ciénaga" y "Zama", considerada una de las directoras contemporáneas más importantes de América Latina, compartió sus ideas sobre una amplia gama de temáticas en su clase magistral, del cambio climático a las plataformas, pasando por lo que hay que contar en el cine y cómo hacerlo, la Inteligencia Artificial y la dependencia de los fondos públicos a la hora de producir.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com
Esther García

Esther García, la más brillante "sombra" de Almodóvar, premiada por la Academia de Cine

Para Esther García, hacer cine nunca ha sido un trabajo. Es, dice, "una manera de vivir". Desde que comenzó en 1975, casi por casualidad, su trayectoria ha sido la de alguien que se quedó para siempre en la familia del cine español. Ahora, 50 años después, la Academia de Cine española le concede el Premio Elías Querejeta 2025, un reconocimiento destinado a los productores y productoras que arriesgan, que abren caminos nuevos, que no se limitan a repetir fórmulas. Un premio que García recibe "con especial ilusión", sobre todo porque, como confiesa, Elías Querejeta es uno de sus grandes referentes. "Es un referente para todos los productores independientes. Fue una persona carismática, llena de pasión por lo que hacía. Es sin duda el productor que más me ha inspirado", afirma.

© Lorena Hoyos-NOTICINE.com
"Assasins Creed" y Patino

Productor latino Roberto Patino convertirá a "Assasins Creed" en teleserie para Netflix

El escritor y productor Roberto Patino, conocido por su trabajo en "DMZ" y "Westworld", asume el rol principal en la tan esperada adaptación live-action de "Assassin's Creed" para Netflix. Junto a David Wiener ("Halo", "Homecoming"), Patino no solo será el showrunner sino también creador y productor ejecutivo de esta ambiciosa serie basada en la exitosa franquicia de videojuegos de Ubisoft, que ha tardado cerca de cinco años en recibir el visto bueno de la plataforma.
© Redacción-NOTICINE.com
Gilroy y Luna

Tony Gilroy cree que Diego Luna, y también Genevieve O’Reilly, merecían una nominación al Emmy

La serie de Disney+ "Andor" recibió 14 nominaciones a los Premios Emmy este pasado martes, convirtiéndose en la tercera producción de Star Wars con más reconocimientos después de las dos temporadas de "The Mandalorian", pero su creador, Tony Gilroy, expresó su decepción por la escasez de candidaturas en las categorías de actuación, y particularmente la de su protagonista, el mexicano Diego Luna.
© Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Pascal, Colón, Domingo y Bardem

Pedro Pascal, Javier Bardem, Colman Domingo y Liza Colón, nominados a los Emmy

Cuatro actores hispanos han logrado nominaciones para los Emmy, máximos galardones de la televisión en EEUU: Son el chileno Pedro Pascal ("The Last of Us"), el español Javier Bardem ("Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story"), el afrolatino Colman Domingo ("The Four Seasons") y la descendiente de puertorriqueños Liza Colón ("The Bear"). Sin embargo, el mexicano Diego Luna se quedó sin candidatura, pese a que su serie "Andor" está entre las mejores. Tampoco hubo suerte para Selena Gómez ni para Ramón Rodríguez.
© Lorena Hoyos-NOTICINE.com