Taquilla USA: Daniel Radcliffe contra una fantasma, tres adolescentes muy dotados y unas ballenas



A pesar de coincidir con la "Super Bowl", el acontecimiento más visto en la televisión cada año, tres estrenos importantes llegan este fin de semana a los cines norteamericanos, y -sorprendentemente- todos ellos cuentan con un notable apoyo crítico, pese a pertenecer a géneros muy populares. Daniel Radcliffe deja su varita mágica de Harry Potter aparcada para ser víctima de una recalcitrante fantasma en "La mujer de negro"; tres adolescentes adquieren de forma casual superpoderes difíciles de manejar en "Chronicle" y Drew Barrymore y John Krasinski luchan para salvar a una familia de ballenas grises atrapadas en los helados mares de Alaska en "Big miracle".
© Redacción-NOTICINE.com

Field, Seger, Hauge y Truby: Cuatro visiones sobre la escritura cinematográfica

En la reciente Cumbre de Guionistas, celebrada en Universidad Iberoamericana de México, coincidieron cuatro importantes teóricos del guionismo norteamericano, que han enseñado el arte de escribir para el cine y/o han revisado, mejorado o asistido los trabajos de otros guionistas. Cecilia Rodarte, de Correcámara, siguió las conferencias de Linda Seger, John Truby, Syd Field y Michael Hauge, y aquí nos resume lo que les une y les separa, según lo que recientemente expusieron ante guionistas y estudiantes mexicanos.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

El ministro Wert dice que el sistema de ayudas al cine español "no es sostenible"

El flamante ministro de Educación, Cultura y Deporte español, José Ignacio Wert, compareció este jueves ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados y adelantó algunas líneas generales (la principal ya conocida, la intención del nuevo gobierno del derechista PP de promover la inversión privada en el cine reduciendo la pública), sin entrar en detalles, y especialmente el que más preocupa a la industria del cine español: ¿En qué tanto por ciento se reducirán las ayudas al sector?. Lo que sí tiene claro Wert y lo dijo sin ambages es que el actual sistema de subvenciones "no es sostenible", y el motivo -en su opinión- es que "se da una media de la cuota de pantalla del cine español por debajo del 15%".
© Redacción-NOTICINE.com

Cine mexicano se unirá para el homenaje en Guadalajara al maestro Alfredo Joskowicz

Muy merecido el homenaje que la edición 27 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara prepara para el cineasta, guionista y maestro Alfredo Joskowicz.  Sobran las razones para distinguir a profe "Josko".  Dirigió una de las películas más emblemáticas de los años 70, "El cambio", inspirada en el movimiento estudiantil de 1968.  Como director de las escuelas de cine del CUEC y el CCC, donde hasta la fecha imparte clases, ha sido el formador de más de una generación de cineastas.  
© J.M.Badillo/Correcamara.com-NOTICINE.com

Los otros estrenos hispanos de la Berlinale... en el mercado

Aparte de la representación (más bien escasa, para qué engañarse) del cine iberoamericano en los apartados oficiales del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín, la oferta es mucho mayor en el mercado, a cargo de las diferentes productores, distribuidoras internacionales y agencias de ventas. En varios casos estamos ante lanzamientos internacionales importantes, como los del catálogo de Wild Bunch, que incluye los últimos trabajos de Pablo Trapero ("Elefante blanco") , Icíar Bollain ("Katmandú, un espejo en el cielo"), Alvaro Longoria ("Hijos de las nubes", narrado por Javier Bardem) o la colectiva "7 días en La Habana", informa Cineuropa.
© Cineuropa-NOTICINE.com