Luis Freddie Vázquez

Colaboración: El valor de una película puertorriqueña

Por Luis Freddie Vázquez *

Mucho se comenta sobre el  desarrollo del cine en Puerto Rico y en que punto estamos en estos momentos. Esa pregunta debería tener varias contestaciones que ahora no analizaremos. Pero lo que siempre se nos escapa de esa discusión es cuan importante es una película puertorriqueña en el momento histórico en que se filma, más aún quienes fueron sus realizadores y los actores que la protagonizaron enmarcados en ese  tiempo. La melancolía o añoranza de recordar una época, nos hace buscar tal o cual película que dejó unas imágenes permanentes para el resto de nuestras vidas.   Partiendo desde este punto, las películas puertorriqueñas que se exhibieron en la década que finalizó (2000 a 2010) serán recordadas para el año 2030, y entonces pasará igual que con los clásicos al día de hoy: la famosa "La guagua aérea" (1993) que donde quiera que vamos es la mas solicitada, "Lo que le pasó a Santiago" (1989), en conjunto con "La gran fiesta" (1985) y "Linda Sara" (1994). 
© Cinemovida Entertainment-NOTICINE.com
De la Iglesia y Bollaín, presidente y vicepresidenta de la Academia

Alex de la Iglesia seguirá hasta las nuevas elecciones al frente de la Academia

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien anunció esta misma semana su dimisión como consecuencia del acuerdo PSOE-PP para aprobar la llamada "Ley Sinde" contra el intercambio de archivos audiovisuales por internet, seguirá previsiblemente en su puesto hasta que se convoquen nuevas elecciones en el organismo. Ello se desprende de un comunicado hecho público este jueves por la institución profesional, que sin dar detalles ni nombres, asegura que toda la directiva seguirá hasta el final del proceso.
© Redacción-NOTICINE.com
Mario Casas, en 'Carne de neón'

Mario Casas: Pincha con "Carne de neón" pero triunfa en televisión con "El barco"

Después del gran éxito de "3 metros sobre el cielo", en sólo un mes de exhibición convertida en la película más taquillera del 2010 en España, se esperaba con interés el siguiente estreno de su protagonista, el efervescente Mario Casas. Sin embargo, con las cifras de taquilla en la mano, "Carne de neón" quedaba este último fin de semana muy lejos del drama juvenil romántico. Para compensar, "El barco", la nueva serie televisiva del actor gallego, se mantiene como líder de audiencia.
© Redacción-NOTICINE.com
'El discurso del rey'

Quieren "autocensurar" la candidata al Oscar "El discurso del rey" para ganar más

La avaricia no es cosa sólo de los responsables de los grandes estudios de Hollywood. Aladides del cine de calidad, los hermanos Weinstein, fundadores en su día de Miramax y ahora al frente del miniestudio que lleva su apellido, están estudiando distribuir en los Estados Unidos una nueva versión censurada de "El discurso del rey", film que logró 12 nominaciones este martes, y que ahora se está exhibiendo en el país en su versión íntegra, clasificada "R", fundamentalmente por algunas palabrotas y alusiones verbales. Ello significa que no puede ser vista por menores de 17 salvo que vayan acompañados por un adulto familiar o persona responsable.
© Redacción-NOTICINE.com
Alex de la Iglesia

Alex de la Iglesia confirma que dimitirá tras los Goya

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, ha anunciado que dimitirá de su puesto como medida de protesta por la ahora consensuada entre los dos partidos mayoritarios españoles "Ley Sinde", que permitirá el cierre de páginas web con enlaces a archivos audiovisuales de descarga. El realizador de "Balada triste de trompeta", quien la víspera por twitter mostró ya su oposición a la norma -después de haberla apoyado al principio de su tramitación- e insinuó que podría renunciar al cargo, confirmaba su decisión a través de un artículo en El País, añadiendo que seguirá al frente de la institución hasta la próxima gala de los Goya, el 13 de febrero.
© Redacción-NOTICINE.com