Nueve películas latinoamericanas consiguen apoyo del Fondo Hubert Bals
- por © Redacción-NOTICINE.com

El Fondo Hubert Bals, instituido por el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda), primero europeo en el calendario anual de certámenes, ha anunciado los 24 proyectos o películas que recibirán su ayuda de cara a la próxima edición, tanto en desarrollo de guión, talleres, postroducción, producción digital y distribución. Nueve de ellos pertenecen a América Latina (las áreas contempladas son además Asia y Africa), con cuatro mexicanos, tres argentinos y dos chilenos. Tras ellos hay cineastas ya conocidos como Martin Rejtman, Enrique Rivero, Yulene Olaizola o Pedro González-Rubio.
El rubro en el que la presencia hispana es más amplio es el de ayuda al desarrollo (10 000 euros), con seis títulos: "Mai morire", segunda cinta del mexicano afincado en España Enrique Rivero ("Parque Vía"); "Rey", nuevo film del norteamericano-chileno Niles Atallah ("Lucía"), sobre un francés que se convierte en rey de los mapuches; "Dos Disparos", del argentino Martín Rejtman ("Los guantes mágicos", "Silvia Prieto"...); "Sombra del árbol", del autor de la exitosa "Alamar", el mexicano Pedro Gonzalez-Rubio; "Conurbano", del argentino Gregorio Cramer, y "La mujer de barro", del chileno Sergio Castro San-Martín.
Las ayudas a la postproducción (30 000 euros) correspondieron a la comedia -opera prima- de la argentina Milagros Mumenthaler "Ausencias", sobre dos hermanas que viven en la casa de su fallecida abuela, y la primera cinta de ficción de la documentalista mexicana ganadora de numerosos premios con "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", Yulene Olaizola, "Paraísos artificiales", sobre una chica que intenta dejar su adicción a la droga.
Para terminar, el mexicano Carlos Armella, responsable de varios cortos y documentales de amplia difusión, com "Toro negro", recibirá un apoyo de 20 000 euros a la futura cinta "Las Voces", que será su primer largo de ficción.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...
El rubro en el que la presencia hispana es más amplio es el de ayuda al desarrollo (10 000 euros), con seis títulos: "Mai morire", segunda cinta del mexicano afincado en España Enrique Rivero ("Parque Vía"); "Rey", nuevo film del norteamericano-chileno Niles Atallah ("Lucía"), sobre un francés que se convierte en rey de los mapuches; "Dos Disparos", del argentino Martín Rejtman ("Los guantes mágicos", "Silvia Prieto"...); "Sombra del árbol", del autor de la exitosa "Alamar", el mexicano Pedro Gonzalez-Rubio; "Conurbano", del argentino Gregorio Cramer, y "La mujer de barro", del chileno Sergio Castro San-Martín.
Las ayudas a la postproducción (30 000 euros) correspondieron a la comedia -opera prima- de la argentina Milagros Mumenthaler "Ausencias", sobre dos hermanas que viven en la casa de su fallecida abuela, y la primera cinta de ficción de la documentalista mexicana ganadora de numerosos premios con "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", Yulene Olaizola, "Paraísos artificiales", sobre una chica que intenta dejar su adicción a la droga.
Para terminar, el mexicano Carlos Armella, responsable de varios cortos y documentales de amplia difusión, com "Toro negro", recibirá un apoyo de 20 000 euros a la futura cinta "Las Voces", que será su primer largo de ficción.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...