Proponen cineastas una reforma o sustitución del IMCINE mexicano

por © J.M.Badillo/Correcamara.com-NOTICINE.com
Víctor Ugalde
Son tiempos de nueva Administración en México, y la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras Audiovisuales, que agrupa a medio millar de profesionales, proponen que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) sea sustituido por un Instituto de Medios Audiovisuales que amplíe sus horizontes y contribuya a aumentar la difusión del cine mexicano. "El cine se va exhibir de otra maneras y debemos estar listos para eso", dijo el líder nacional de los directores, Víctor Ugalde, en una conferencia magistral sobre el destino del cine mexicano, organizada en el marco del VIII Festival Internacional de Cine de Acapulco.

Los creadores cinematográficos también proponen que la nueva institución, además de ser un órgano descentralizado del gobierno federal, contemple las nuevas plataformas tecnológicas de exhibición de cine, como la televisión e internet.

La propuesta de modificar el organismo encargado de la política pública cinematográfica, se propuso a días de ser nombrado el responsable del IMCINE, que sustituirá a la guionista Marina Stavenhagen.

El proyecto de modificar la naturaleza del instituto cinematográfico nacional, se hizo por primera vez por la líder de los productores independientes, Mónica Lozano, en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Los cineastas y productores anunciaron que propondrán al nuevo encargado del IMCINE, cuando tome posesión, que se discuta una nueva ley, "que ya no debe ser de cine, sino audiovisual, creo que con eso el nuevo funcionario que llegue ya tiene con qué entretenerse un rato", dijo Ugalde.

El también cineasta declaró que las leyes cinematográficas "ya están todas muertas", y es urgente discutir un marco jurídico acorde a los nuevos tiempos.

El productor de "Colosio, el asesinato", Hugo Rodríguez, recordó que no existe una política pública destinada a recuperar el mercado nacional, que en los años 80 podía llevar a los cines a cerca de 500 millones de espectadores.

Los especialistas dijeron que el cine mexicano fue potencia fílmica en América Latina, y también es necesario recuperar, "y para eso necesitamos una estrategia nacional".

El nombramiento del nuevo director de IMCINE tendrá que esperar unos días más, toda vez que al dar a conocer a su gabinete el pasado viernes, el presidente Enrique Peña Nieto no anunció quien estará a cargo de la presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el organismo del cual depende el instituto de cine.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom