Fernando Trueba e Isabel Herguera, nominados a premios del Cartoon Movie de Burdeos

por © Redacción-NOTICINE.com
"Dispararon al pianista" y "El sueño de la sultana"
"Dispararon al pianista" y "El sueño de la sultana"
El cineasta y productor Fernando Trueba y la directora Isabel Herguera forman parte de la lista de candidatos a los premios del Cartoon Movie, el evento de pitching y coproducción de películas de animación europeas, que se desarrollará en la ciudad francesa de Burdeos del 5 al 7 de marzo. El primero competirá en la categoría de productor europeo del año, por su trabajo para hacer realidad "Dispararon al pianista", su cinta compartida con el dibujante Javier Mariscal, y la segunda como realizadora de la película "El sueño de la sultana".

El Cartoon Movie organiza reconocimientos anuales a personas y compañías en tres categorías: Producción, distribución y realización, cuyos ganadores salen de los votos de los más de 850 profesionales que asistirán a su próxima 26 edición.

Trueba es candidato en el primer rubro, con su propia productora, junto con las compañías LolaFilms (España), Les Films d’Ici Méditerranée (Francia), Submarine (Países Bajos) y Animanostra (Portugal), coproductoras todas del largometraje animado musical "Dispararon al pianista / They Shot the Piano Player", estrenada en el Festival de Toronto el año pasado. Se trata de un nuevo emprendimiento común entre el madrileño y el catalán Javier Mariscal, autores de "Chico & Rita" (2010), otra recordada película de animación en la que sonaba el jazz latino.



El origen de esta fusión entre documental, recital musical y ficción, se empezó a gestar en 2005, cuando Fernando Trueba conoció los detalles de la desaparición del pianista Tenorio Jr. y pensé en dedicarle un film animado. La película nos transporta a los años 60 y 70, una época rebosante de libertad creativa en la que se desarrolló el movimiento musical latinoamericano que tuvo un éxito universal: la Bossa Nova, justo antes de que el continente fuera sometido por regímenes totalitarios.

Este movimiento fue creado, entre otros muchos músicos, por Tenorio Jr. un genio musical del que hablan en la película figuras tan consagradas de la época como Mutinho, Caetano Veloso, Vinicius de Moraes, Paulo Moura, Milton Nascimento, Joäo Gilberto o Tom Jobim. La acción tiene como hilo conductor la investigación de un periodista estadounidense sobre quién y por qué borró del mapa a un artista comprometido como fue el pianista. El actor Jeff Goldblum, amigo de Trueba desde que hicieron "El sueño del mono loco", presta su voz a ese reportero.

Por su parte, Isabel Herguera, quien estrenó "El sueño de la sultana" en San Sebastián el año pasado, aspira al premio a la mejor realización por su opera prima. La donostiarra, artista visual de larga trayectoria, había previamente destacado en el ámbito de los cortometrajes, recibiendo numerosos premios por obras como "Kutxa beltza" (2016), "Amore d'inverno" (2015), "Bajo la almohada" (2012), "Ámár" (2010) y "La gallina ciega" (2006), por la cual fue nominada a Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya. En su primer largometraje, Herguera se sumerge en un relato basado en el cuento escrito por Rokeya Hossain en 1905, donde narra su propia historia y la de Ladyland, un mundo utópico gobernado por mujeres.

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.