"Sorda", "Los domingos" y "Maspalomas" se destacan en candidaturas a los Premios Forqué de los productores españoles

por © Redacción-NOTICINE.com
"Los domingos"
"Los domingos"
Entre las producciones más nominadas en la 31 edición de los Premios Forqué, que entregan los productores españoles, destaca "Sorda", de Eva Libertad, sobre la maternidad de una mujer sorda, con cuatro candidaturas. Tres tienen el drama gay "Maspalomas", y la crónica sobre una temprana vocación religiosa, "Los domingos". Sorprendentemente, "Siempre es invierno", de David Trueba, la más reciente en estrenarse, no ha obtenido ninguna.

En la categoría de Mejor Largometraje de Ficción competirán cuatro títulos. "Los domingos", dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, relata la conmoción que sufre una familia cuando su hija decide ingresar en una orden de clausura. "Maspalomas", de José María Goenaga y Aitor Arregi, sigue la historia de Vicente, un jubilado que tras un ictus debe dejar Gran Canaria para regresar a San Sebastián, donde se enfrenta al reencuentro con su hija y a ocultar su homosexualidad en una residencia. "Sirât", de Oliver Laxe, muestra la búsqueda de una joven desaparecida en las fiestas rave del norte de Marruecos, contada mediante una narrativa no convencional. Completa la nómina "Sorda", de Eva Libertad, que aborda la crisis de una pareja ante la crianza de un hijo cuando la madre es sorda.

En las categorías interpretativas para largometrajes, las nominadas a Mejor Interpretación Femenina son Ángela Cervantes por "La Furia", Miriam Garlo por "Sorda", Nora Navas por "Mi amiga Eva" y Patricia López Arnaiz por "Los domingos". Para Mejor Interpretación Masculina compiten Alberto San Juan por "La cena", Álvaro Cervantes por "Sorda", José Ramón Soroiz por "Maspalomas" y Mario Casas por "Muy lejos".

En series de ficción, las finalistas son "Anatomía de un instante", de Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez, que reconstruye el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 en España; "Animal", de Víctor García León, sobre un veterinario gallego que debe reinventarse profesionalmente; "Poquita Fe T2", de Pepón Montero y Juan Maidagán, que continúa las vicisitudes de una pareja desencantada; y "Pubertat", de Leticia Dolera, serie que aborda las consecuencias de una denuncia por agresión sexual entre adolescentes a través de las redes sociales.



Para Mejor Largometraje de Animación compiten "Bella" de Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, "Decorado" de Alberto Vázquez, "El tesoro de Barracuda" de Adrián García y "La luz de Aisha" de Shadi Adib.

Respecto del galardón a Mejor Película Latinoamericana, disputarán la argentina "Belén" de Dolores Fonzi, las chilenas "La misteriosa mirada del flamenco" de Diego Céspedes, y "La ola" de Sebastián Lelio y la panameña-española "Papeles" de Arturo Montenegro.

En series, "Poquita Fe T2" lidera con tres nominaciones, mientras que "Anatomía de un instante" y "Animal" cuentan con dos cada una. El próximo jueves 6 de noviembre se darán a conocer a través de las redes sociales de CINESA las cuatro producciones finalistas al Premio del Público.

Las candidatas a Mejor Interpretación Femenina en series son Candela Peña por "Furia", Carolina Yuste por "La canción", Esperanza Pedreño por "Poquita Fe T2" e Ingrid García-Jonsson por "Superestar". Para el premio masculino optan Álvaro Morte por "Anatomía de un instante", Javier Cámara por "Yakarta", Luis Zahera por "Animal" y Raúl Cimas por "Poquita Fe T2".

En la sección documental, aspiran al premio "2025. Todos somos Gaza" de Hernán Zin, "Eloy de la Iglesia. Adicto al Cine" de Gaizka Urresti, "Flores para Antonio" de Isaki Lacuesta y Elena Molina, y "Tardes de soledad" de Albert Serra.

Al premio al Mejor Cortometraje Cinematográfico optan "Ángulo muerto" de Cristian Beteta, "El cuento de una noche de verano" de María Herrera y "Una cabeza en la pared" de Manuel Manrique.

El Premio al Cine y Educación en Valores tiene como finalistas a "Enemigos" de David Valero, "Los domingos" de Alauda Ruiz de Azúa, "Maspalomas" de José María Goenaga y Aitor Arregi, y "Sorda" de Eva Libertad.

El Palacio Municipal de IFEMA Madrid se prepara para acoger el próximo sábado 13 de diciembre la trigésima primera edición de los Premios Forqué. El acto, que tradicionalmente marca el inicio de la temporada de galardones audiovisuales, reunirá a los finalistas seleccionados de entre 357 producciones participantes.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK