Hollywood empieza a usar la IA para doblar películas extranjeras al inglés
- por © Redacción-NOTICINE.com

La película de ciencia ficción sueca "UFO Sweden", que se estrenará en Estados Unidos bajo el título "Watch the Skies", marcará un hito como el primer film en utilizar inteligencia artificial para sincronizar el movimiento labial de sus actores con diálogos doblados en inglés. La tecnología, llamada TrueSync y desarrollada por la startup Flawless, permite que los personajes parezcan hablar fluidamente en otro idioma sin perder la expresividad original.
El sistema no "pega" voces artificiales, sino que implicó que los actores originales regrabaran sus líneas en inglés durante la postproducción, antes de aplicar la IA. "Seguimos en control de la visión artística, y sigue siendo la misma película", señaló Albin Pettersson, productor de CrazyHorse. "El público podría conectar mejor con la cinta y los actores comparado con técnicas de doblaje tradicionales".
El director Victor Danell destacó la importancia de involucrar al elenco original: "Solicitamos a Flawless que pudiéramos traer de vuelta a los actores iniciales. Era crucial que fueran ellos quienes reinterpretaran a los personajes en el nuevo idioma. Esto nos permitió pulir detalles y redescubrir la historia".
La técnica no se limitará a este proyecto. Otras películas internacionales, como el thriller alemán "Das Licht" de Tom Tykwer, la francesa "Le Livre des solutions" de Michel Gondry y la surcoreana "Smugglers", también tendrán versiones en inglés con esta herramienta. XYZ Films, encargada de la distribución, colabora con AMC Theatres para asegurar al menos 100 salas en las principales ciudades estadounidenses, además de lanzamientos en Reino Unido y Australia.
Scott Mann, cofundador de Flawless, subrayó el enfoque ético: "Respetamos los derechos de los actores, asegurando su consentimiento y beneficio. Trabajamos con SAG-AFTRA y otros sindicatos para que estas herramientas apoyen, no reemplacen, a la industria". La empresa también anunció una integración con el sistema de edición Avid Media Composer, facilitando ajustes de diálogo en postproducción.
Pettersson reflexionó sobre el impacto potencial: "Suecia es un mercado pequeño. Esto amplía nuestro alcance y mejora la traducción, liberándonos de limitaciones técnicas". Mientras, la iniciativa plantea debates sobre el futuro del doblaje y la preservación de la autenticidad en el cine global.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El sistema no "pega" voces artificiales, sino que implicó que los actores originales regrabaran sus líneas en inglés durante la postproducción, antes de aplicar la IA. "Seguimos en control de la visión artística, y sigue siendo la misma película", señaló Albin Pettersson, productor de CrazyHorse. "El público podría conectar mejor con la cinta y los actores comparado con técnicas de doblaje tradicionales".
El director Victor Danell destacó la importancia de involucrar al elenco original: "Solicitamos a Flawless que pudiéramos traer de vuelta a los actores iniciales. Era crucial que fueran ellos quienes reinterpretaran a los personajes en el nuevo idioma. Esto nos permitió pulir detalles y redescubrir la historia".
La técnica no se limitará a este proyecto. Otras películas internacionales, como el thriller alemán "Das Licht" de Tom Tykwer, la francesa "Le Livre des solutions" de Michel Gondry y la surcoreana "Smugglers", también tendrán versiones en inglés con esta herramienta. XYZ Films, encargada de la distribución, colabora con AMC Theatres para asegurar al menos 100 salas en las principales ciudades estadounidenses, además de lanzamientos en Reino Unido y Australia.
Scott Mann, cofundador de Flawless, subrayó el enfoque ético: "Respetamos los derechos de los actores, asegurando su consentimiento y beneficio. Trabajamos con SAG-AFTRA y otros sindicatos para que estas herramientas apoyen, no reemplacen, a la industria". La empresa también anunció una integración con el sistema de edición Avid Media Composer, facilitando ajustes de diálogo en postproducción.
Pettersson reflexionó sobre el impacto potencial: "Suecia es un mercado pequeño. Esto amplía nuestro alcance y mejora la traducción, liberándonos de limitaciones técnicas". Mientras, la iniciativa plantea debates sobre el futuro del doblaje y la preservación de la autenticidad en el cine global.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.