Nominaciones a Premios Ariel: Netflix es con "Pedro Páramo" la mejor productora mexicana

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
"Pedro Páramo"
"Pedro Páramo"
Este 2025, el panorama del cine mexicano se encuentra en un punto de reconfiguración notable, no solo por los títulos que dominan las nominaciones a los Premios Ariel, sino también por los cambios en la propia ceremonia, que este año se celebrará por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco. Entre los factores que marcan esta edición está la creciente influencia de Netflix como casa productora, sobre todo gracias a "Pedro Páramo", de Rodrigo Prieto, que arraso con 16 nominaciones.

El anuncio de los nominados se realizó este 2 de julio en la Cineteca Nacional, con la presencia de Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica como presentadoras. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer una lista en la que solo dos títulos, aunque lejos numéricamente, parecen hacer algo de sombra a la producción de Netflix, "Sujo", "No nos moverán" y "La Cocina".

Encabezando las nominaciones se encuentra "Pedro Páramo", adaptación cinematográfica de la novela de Juan Rulfo dirigida por el hasta ahora prestigioso director de fotografía Rodrigo Prieto, colaborar recurrente de Martin Scorsese. La cinta, distribuida por Netflix, consiguió 16 nominaciones, incluidas las de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor para Juan Manuel García-Rulfo, Mejor Ópera Prima y Mejor Fotografía. La plataforma reportó que, en su primera semana en línea, la película se colocó en el tercer lugar del Top 10 Global de películas de habla no inglesa, con un acumulado de 3,9 millones de vistas en sus primeros cinco días.



El protagonismo de la cinta también se ve reflejado en categorías técnicas como Mejor Diseño de Arte, Efectos Especiales, Efectos Visuales, y Sonido, donde compite de la mano de un equipo experimentado como Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, ambos reconocidos por su trabajo en "Sound of Metal".

Además de "Pedro Páramo", destacan otras producciones con múltiples nominaciones. "Sujo", dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se presenta como una competidora fuerte al abordar la violencia del narcotráfico desde la perspectiva de un joven mexicano. Con nominaciones en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Guión Original y varias categorías técnicas, la película mantiene una presencia sólida en esta edición.

Otra sorpresa en la lista es "No nos moverán", dirigida por Pierre de Saint Martin y protagonizada por Luisa Huertas, que con diez nominaciones se coloca como una de las propuestas más notables del año. Su estreno en salas está programado para finales de julio, lo que resalta aún más su impacto anticipado. La película compite en categorías como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Guión Original y Mejor Música Original.

En palabras del presidente de la AMACC, Armando Casas, la amplitud de títulos en algunas categorías responde a la calidad y diversidad de las propuestas: "Vi películas que no están nominadas o que tienen pocas nominaciones y tiene que ver con la decantación en las votaciones. La Academia dice que sólo puede haber un máximo de cinco nominados y si hay empate, desempate, pero en el caso del documental no quisimos hacer eso", explicó. En esa línea, este año la categoría de Mejor Largometraje Documental incluye seis films, en lugar de los cinco habituales.

La ceremonia del Ariel se llevará a cabo el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, marcando la primera vez que este evento tiene como sede un destino turístico con playa, después de dos ediciones en la capital del estado, Guadalajara, y el resto en Ciudad de México.

Por segundo año consecutivo, la ceremonia será transmitida por el canal TNT y la plataforma Max, además de los canales públicos 22 y 11.

Las candidaturas:

MEJOR PELÍCULA
"La Cocina"
"No nos moverán"
"Pedro Páramo"
"Sujo"
"Un actor malo"

MEJOR DIRECCIÓN
Alonso Ruizpalacios por "La Cocina"
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por "Sujo"
Pierre Saint Martin por "No nos moverán"
Rodrigo Prieto por "Pedro Páramo"
Urzula Barba Hopfner por "Corina"

MEJOR ACTRIZ
Adriana Paz por "Anillo de hombre muerto"
Ana Palomo por "Un actor malo"
Luisa Huertas por "No nos moverán"
Naian González Norvind por "Colima"

MEJOR ACTOR
Alfonso Dosal por "Un actor malo"
Juan Jesús Varela por "Sujo"
Juan Ramón López por "Vergüenza"
Juan Manuel García-Rulfo por "Pedro Páramo"
Raúl Briones por "La Cocina"

MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
Agustina Quinci por "No nos moverán"
Carolina Politi por "Corina"
Giovanna Zacarías por "Pedro Páramo"
Laura de Ita por "Corina"
Mayra Batalla por "Pedro Páramo"
Yadira Pérez Esteban por "Sujo"

MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
Alexis Varela por "Sujo"
Héctor Kotsifakis por "Pedro Páramo"
Noé Hernández por "Anillo de hombre muerto"

REVELACIÓN ACTORAL
Andrés Revo por "Hombres íntegros"
Jairo Hernández por "Sujo"
José Alberto Patiño por "No nos moverán"
Sofía Quezada por "Armas blancas"

MEJOR GUION ADAPTADO
Alonso Ruizpalacios por "La Cocina"
Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero por "Casi el Paraíso"
Mateo Gil por "Pedro Páramo"

MEJOR GUION ORIGINAL
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por "Sujo"
Pierre Saint Martin e Iker Campean Leroux por "No nos moverán"
Samuel Sosa Derat y Urzula Barba Hopfner por "Corina"

MEJOR ÓPERA PRIMA
"Corina" de Urzula Barba Hopfner
"El grosor del polvo" de Jonathan Hernández
"No nos moverán" de Pierre Saint Martin
"Pedro Páramo" de Rodrigo Prieto
"Vergüenza" de Miguel Salgado

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
"El 47" (España)
"El Jockey" (Argentina)
"El ladrón de perros" (Bolivia)
"El lugar de la otra" (Chile)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Pablo Ramírez por "La Cocina"
Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar por "Pedro Páramo"
Ximena Amann por "Sujo"

MEJOR DISEÑO DE ARTE
Alisarine Ducolomb – "No nos moverán"
Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero – "Pedro Páramo"
Sandra Cabreada – "La Cocina"

MEJOR EDICIÓN
Astrid Rondero, Fernanda Valadez y Susan Córda – "Sujo"
Roberto Volado y Raúl Zendejas – "No nos moverán"
Yibrán Asuad – "La Cocina"

MEJOR SONIDO
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cata, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht – "La Cocina"
Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz y Alejandro Mayorquín – "Sujo"
Santiago Núñez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay y Rich Bologna – "La Cocina"

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alejandro Otaola por "No nos moverán"
Gustavo Santaolalla por "Pedro Páramo"
Tomás Barreiro por "La Cocina"

MEJOR VESTUARIO
Adela Cortázar por "La Cocina"
Anna Barroso Bou por "Corina"
Ana Terrazas por "Pedro Páramo"
Lupita Peckinpah por "La arriera"

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Fernanda Juárez y Ana Ximena Serrano Sierra – "Una historia de amor y guerra"
Itzel Peña García – "La Cocina"
Lucy Betancourt – "Pedro Páramo"
Roberto Ortiz y Ana Flores – "Párvulos: Hijos del apocalipsis"

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Alejandro Vázquez – "Pedro Páramo"
Gregorio Vega – "La Cocina"
Yoshiro Hernández – "Párvulos: Hijos del apocalipsis"

MEJORES EFECTOS VISUALES
Luis Montemayor – "Jikuri: Viaje desde el país de los tarahumaras"
Marco Maldonado – "Pedro Páramo"
Raúl Luna – "La Cocina"

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"Aferrado"
"Dolores"
"Fulgores"
"Carretera de los perros"
"Ser semilla"

MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"Uma y Haggen: Princesa y Vikingo"

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
"Concierto para otras manos"
"El guardián de las monarcas"
"Estado de silencio"
"La falla"
"Muki Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de estrellas y montañas)"
"Tratado de invisibilidad"

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"El límite del cuerpo"
"La cascada"
"Passarinho"
"Spiritum"
"Viaje de negocios"

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.