"El Jockey" domina unos Premios Sur argentinos que claman por la resistencia

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Ortega recibe uno de los 11 premios de "El jockey"
Ortega recibe uno de los 11 premios de "El jockey"
La película "El Jockey", dirigida por Luis Ortega, resultó en la noche del miércoles la gran triunfadora de la 19 edición de los Premios Sur, que otorga la Academia de Cine argentina, obteniendo 11 de las 12 estatuillas a las que aspiraba, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion Original y Actor Protagonista para Nahuel Pérez Biscayart. La gala se realizó por primera vez fuera de Buenos Aires, en el Teatro Libertador San Martín de Córdoba, con transmisión en vivo por HBO Max y TNT.

La ceremonia, conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi, estuvo atravesada por mensajes de resistencia ante los ajustes al Instituto Nacional de Cine (INCAA). Santiago Gallelli, productor de "El Jockey", afirmó durante la aceptación del premio a Mejor Película: "No somos vagos. Esta industria genera cultura, pero también movimiento económico". Por su parte, la actriz Maite Aguilar, doblemente galardonada por "Alemania" (Mejor Actriz y Revelación), dedicó su premio a la Universidad Nacional de las Artes, "donde nos encontramos, creamos y resistimos".

Los reconocimientos honoríficos generaron momentos emotivos. Eugenio Zanetti, oscarizado director de arte cordobés, recibió su premio con un discurso sobre la creación artística como acto de resistencia: "Afectamos al mundo con belleza a como dé lugar". Guillermo Francella, homenajeado por la provincia de Córdoba, agradeció a la Academia y reflexionó: "Llevo 40 años en esta profesión que amo. El público siempre fue mi combustible".



La opera prima de María Zanetti, "Alemania", fue la segunda más premiada (4 estatuillas), incluyendo Mejor Opera Prima y Actriz de Reparto para María Ucedo, quien durante su aceptación hizo un llamado a que "las fuerzas del cielo y de la tierra se tuerzan en beneficio de todos". El film, centrado en la relación entre dos hermanas, había llegado a la ceremonia con 12 nominaciones.

En contraste, "El hombre que amaba los platos voladores" (10 nominaciones) y "El viento que arrasa" (ganadora en Guion Adaptado) no lograron premios en las categorías principales. "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" obtuvo el galardón a Mejor Montaje.

En la alfombra roja, previa a la ceremonia, se vieron figuras como Jairo (encargado del segmento in memoriam), Los Caligaris (que interpretaron un popurrí musical) y la actriz Delfina Chaves, quien reveló haber concluido el rodaje de la segunda temporada de "Máxima". Luis Ortega, por su parte, confirmó que prepara su próxima película, "Magnetizado", basada en la novela de Carlos Busqued.

La noche cerró con un nuevo discurso de Ortega al recibir el premio a Mejor Director, donde ironizó: "Ahora entrás al INCAA y te atiende alguien que estudió Economía y cree que el cine es show business". Su comentario sintetizó el tono de una ceremonia donde el arte cinematográfico y la reivindicación política fueron inseparables.

Premios Sur 2025

Mejor Película: "El Jockey" (Luis Ortega)

Mejor Dirección: Luis Ortega ("El Jockey")

Mejor Actor Protagonista: Nahuel Pérez Biscayart ("El Jockey")

Mejor Actriz Protagonista: Maite Aguilar ("Alemania")

Mejor Actor de Reparto: Daniel Fanego ("El Jockey")

Mejor Actriz de Reparto: María Ucedo ("Alemania")

Mejor Actor Revelación: Pehuén Pedre ("Simón de la montaña")

Mejor Actriz Revelación: Maite Aguilar ("Alemania")

Mejor Ópera Prima: "Alemania" (María Zanetti)

Mejor Guion Original: Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios ("El Jockey")

Mejor Guion Adaptado: Leonel D’Agostino y Paula Hernández ("El viento que arrasa")

Mejor Dirección de Arte: Julia Freid y Germán Naglieri ("El Jockey")

Mejor Fotografía: Timo Salminen ("El Jockey")

Mejor Montaje: Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein ("Algo nuevo, algo viejo, algo prestado")

Mejor Sonido: Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez ("El Jockey")

Mejor Música Original: Sune Rose Wagner ("El Jockey")

Mejor Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto ("El Jockey")

Mejor Maquillaje y Caracterización: Ángela Garacija ("El Jockey")

Mejor Película de Animación: "Gigantes"

Mejor Documental: "Partió de mí un barco llevándome"

Mejor Película Iberoamericana: "Aún estoy aquí" (Walter Salles)

Mejor Serie de Ficción: "Coppola, el representante"

Premios honoríficos

Premio a la Trayectoria: Diana Frey (productora) y Eugenio Zanetti (director de arte)

Premio Especial - Gobierno de Córdoba: Guillermo Francella (actor)


Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.