Series & Guionistas: Nuevo proyecto de Michael Connelly y Jim Leonard, falleció Ted Mann
- por © Redacción-NOTICINE.com

- Dos grandes de la ficción televisiva adulta, Michael Connelly, celebrado autor de novela negra y creador de las sagas "Bosch", "Ballard" o "The Lincoln Lawyer", y el guionista y productor Jim Leonard, colaborarán un nuevo proyecto que nos remitirá a la época en que Connelly era reportero de sucesos en diarios de la Florida, antes de convertirse en escritor.
El proyecto, aún sin título, se gesta en los estudios Paramount Television Studios, bajo la dirección del presidente Matt Thunell. Connelly no solo presta su biografía como material, sino que se embarca como cocreador junto al guionista y productor Jim Leonard, conocido por su trabajo en "Ray Donovan" o "Dexter". Leonard será el showrunner, el capitán a cargo de la nave creativa diaria. Juntos actuarán como productores ejecutivos junto a Rick Jackson, mientras que Theresa Snider, de la compañía de Connelly, Hieronymus Pictures, será coproductora ejecutiva.
La génesis de la serie es, en sí misma, un reflejo de los movimientos tectónicos que sacuden la industria. La idea nació en Skydance Television y emigró a Paramount Television Studios tras la adquisición de Paramount Global por parte de Skydance. Este nuevo sello televisivo ha absorbido también las divisiones de producción de MTV Entertainment Studios y Showtime, y su objetivo es crear contenido para Paramount+ y otras plataformas.
Para Connelly, este viaje es un círculo que se cierra. Tras graduarse en la Universidad de Florida, se sumergió en el periodismo policial. Su carrera en la prensa escrita culminó en Los Angeles Times, un puesto que finalmente le sirvió de puente para dar el salto a la literatura. Fue entonces cuando los artículos de prensa se convirtieron en capítulos, y las crónicas reales en la base de ficciones como las sagas de "Bosch" y "Ballard", que más tarde se adaptarían para Prime Video en las series "Bosch", "Bosch: Legacy" y "Ballard", además de "The Lincoln Lawyer" para Netflix, proyectos todos que ha supervisado como productor ejecutivo.
Jim Leonard, por su parte, aporta a este nuevo proyecto una amplia experiencia en la televisión de género, habiendo trabajado como coproductor ejecutivo en "Ray Donovan" y "Major Crimes", y como productor consultor en "Dexter" y "The Closer". Su bagaje como dramaturgo, reconocido con premios como el Outer Critics Circle Award, sugiere una aproximación narrativa sólida y caracterizada.
La serie promete ser una inmersión en un mundo que Connelly conoce de primera mano: las redacciones bulliciosas de los años ochenta, la tensión de la investigación periodística y el cruce de caminos entre la justicia, el crimen y la información que se imprime a toda prisa. No se trata de una biografía, sino de una historia que bebe de la misma esencia que alimentó la imaginación de un joven reportero que, tras contar tantas historias ajenas, acabó por encontrar las propias.
- Se ha conocido esta semana el fallecimiento, el pasado 4 de septiembre en Los Angeles, del guionista y productor Ted Mann. Tenía 72 años y la causa de su muerte fue un cáncer de pulmón, según confirmó su hija Elizabeth Mann. La noticia, difundida inicialmente por Variety, cerró la página de una larga trayectoria en la televisión estadounidense, marcada por su trabajo en algunas de las series más significativas de las últimas décadas.
Mann comenzó su carrera a finales de los años setenta, escribiendo para la comedia "Delta House" de ABC, una de las varias series derivadas de la película "Animal House". También participó en el programa animado "Drawing Power", creado por los responsables de "Schoolhouse Rock". Sin embargo, fue en los años noventa cuando encontró un camino más sólido, escribiendo más de una docena de episodios del drama legal de ABC "Civil Wars".
Su salto definitivo llegó con "NYPD Blue", la gritty serie policial de la misma cadena. Mann se incorporó como escritor y productor durante sus dos primeras temporadas, y luego volvió para escribir episodios en las temporadas cinco y seis. Su trabajo en la serie le reportó un Emmy en 1995 por Mejor Drama como productor, además de otras tres nominaciones en la misma categoría en 1994 por la misma serie, en 2005 por "Deadwood" y en 2016 por "Homeland". También fue nominado por su guion en "NYPD Blue" y en la miniserie "Hatfields & McCoys", por la que ganó además un premio del Gremio de Escritores (WGA).
Tras su etapa en la comisaría de Nueva York, Mann se embarcó en "Millennium", la serie de Chris Carter que seguía los pasos de "The X-Files". Más tarde, en 1999, trabajó como escritor y productor en "Total Recall 2070" de Showtime, que solo tuvo una temporada al aire.
Los años 2000 lo llevaron a territorios diversos: escribió episodios para "Judging Amy" y "Andromeda", y la miniserie "Skin". Pero fue su incorporación al western brutal de HBO, "Deadwood", lo que marcó otra de sus cumbres creativas. Escribió más de media docena de episodios durante sus tres temporadas y fue productor en las dos últimas.
Su carrera continuó con la peculiar "John from Cincinnati" de HBO y "Crash" de Starz, basada en la película ganadora del Óscar. Llegaron luego los grandes honores por la miniserie de History Channel "Hatfields & McCoys", que le valió nominaciones al Emmy y al WGA, y un episodio de la serie de crimen de Starz "Magic City".
Uno de sus últimos grandes éxitos fue unirse a la quinta temporada del thriller de espionaje "Homeland" de Showtime en 2015. Se mantuvo como productor hasta la séptima temporada y escribió varios episodios de la quinta y la sexta.
Más allá de la televisión, coescribió los guiones de dos largometrajes: la comedia de Robert Altman "O.C. and Stiggs" y la comedia de ciencia ficción de Stuart Gordon "Space Truckers", de la que también fue productor.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El proyecto, aún sin título, se gesta en los estudios Paramount Television Studios, bajo la dirección del presidente Matt Thunell. Connelly no solo presta su biografía como material, sino que se embarca como cocreador junto al guionista y productor Jim Leonard, conocido por su trabajo en "Ray Donovan" o "Dexter". Leonard será el showrunner, el capitán a cargo de la nave creativa diaria. Juntos actuarán como productores ejecutivos junto a Rick Jackson, mientras que Theresa Snider, de la compañía de Connelly, Hieronymus Pictures, será coproductora ejecutiva.
La génesis de la serie es, en sí misma, un reflejo de los movimientos tectónicos que sacuden la industria. La idea nació en Skydance Television y emigró a Paramount Television Studios tras la adquisición de Paramount Global por parte de Skydance. Este nuevo sello televisivo ha absorbido también las divisiones de producción de MTV Entertainment Studios y Showtime, y su objetivo es crear contenido para Paramount+ y otras plataformas.
Para Connelly, este viaje es un círculo que se cierra. Tras graduarse en la Universidad de Florida, se sumergió en el periodismo policial. Su carrera en la prensa escrita culminó en Los Angeles Times, un puesto que finalmente le sirvió de puente para dar el salto a la literatura. Fue entonces cuando los artículos de prensa se convirtieron en capítulos, y las crónicas reales en la base de ficciones como las sagas de "Bosch" y "Ballard", que más tarde se adaptarían para Prime Video en las series "Bosch", "Bosch: Legacy" y "Ballard", además de "The Lincoln Lawyer" para Netflix, proyectos todos que ha supervisado como productor ejecutivo.
Jim Leonard, por su parte, aporta a este nuevo proyecto una amplia experiencia en la televisión de género, habiendo trabajado como coproductor ejecutivo en "Ray Donovan" y "Major Crimes", y como productor consultor en "Dexter" y "The Closer". Su bagaje como dramaturgo, reconocido con premios como el Outer Critics Circle Award, sugiere una aproximación narrativa sólida y caracterizada.
La serie promete ser una inmersión en un mundo que Connelly conoce de primera mano: las redacciones bulliciosas de los años ochenta, la tensión de la investigación periodística y el cruce de caminos entre la justicia, el crimen y la información que se imprime a toda prisa. No se trata de una biografía, sino de una historia que bebe de la misma esencia que alimentó la imaginación de un joven reportero que, tras contar tantas historias ajenas, acabó por encontrar las propias.
- Se ha conocido esta semana el fallecimiento, el pasado 4 de septiembre en Los Angeles, del guionista y productor Ted Mann. Tenía 72 años y la causa de su muerte fue un cáncer de pulmón, según confirmó su hija Elizabeth Mann. La noticia, difundida inicialmente por Variety, cerró la página de una larga trayectoria en la televisión estadounidense, marcada por su trabajo en algunas de las series más significativas de las últimas décadas.
Mann comenzó su carrera a finales de los años setenta, escribiendo para la comedia "Delta House" de ABC, una de las varias series derivadas de la película "Animal House". También participó en el programa animado "Drawing Power", creado por los responsables de "Schoolhouse Rock". Sin embargo, fue en los años noventa cuando encontró un camino más sólido, escribiendo más de una docena de episodios del drama legal de ABC "Civil Wars".
Su salto definitivo llegó con "NYPD Blue", la gritty serie policial de la misma cadena. Mann se incorporó como escritor y productor durante sus dos primeras temporadas, y luego volvió para escribir episodios en las temporadas cinco y seis. Su trabajo en la serie le reportó un Emmy en 1995 por Mejor Drama como productor, además de otras tres nominaciones en la misma categoría en 1994 por la misma serie, en 2005 por "Deadwood" y en 2016 por "Homeland". También fue nominado por su guion en "NYPD Blue" y en la miniserie "Hatfields & McCoys", por la que ganó además un premio del Gremio de Escritores (WGA).
Tras su etapa en la comisaría de Nueva York, Mann se embarcó en "Millennium", la serie de Chris Carter que seguía los pasos de "The X-Files". Más tarde, en 1999, trabajó como escritor y productor en "Total Recall 2070" de Showtime, que solo tuvo una temporada al aire.
Los años 2000 lo llevaron a territorios diversos: escribió episodios para "Judging Amy" y "Andromeda", y la miniserie "Skin". Pero fue su incorporación al western brutal de HBO, "Deadwood", lo que marcó otra de sus cumbres creativas. Escribió más de media docena de episodios durante sus tres temporadas y fue productor en las dos últimas.
Su carrera continuó con la peculiar "John from Cincinnati" de HBO y "Crash" de Starz, basada en la película ganadora del Óscar. Llegaron luego los grandes honores por la miniserie de History Channel "Hatfields & McCoys", que le valió nominaciones al Emmy y al WGA, y un episodio de la serie de crimen de Starz "Magic City".
Uno de sus últimos grandes éxitos fue unirse a la quinta temporada del thriller de espionaje "Homeland" de Showtime en 2015. Se mantuvo como productor hasta la séptima temporada y escribió varios episodios de la quinta y la sexta.
Más allá de la televisión, coescribió los guiones de dos largometrajes: la comedia de Robert Altman "O.C. and Stiggs" y la comedia de ciencia ficción de Stuart Gordon "Space Truckers", de la que también fue productor.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.