España coloca seis títulos en la preselección de candidatas a los Premios EFA de la Academia europea

por © Redacción-NOTICINE.com
"Maspalomas" y "Los domingos"
"Maspalomas" y "Los domingos"
El cine español ha logrado ubicar seis películas en la lista de precandidatas de ficción a los premios de la Academia del Cine Europeo (EFA). Son "Maspalomas", de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; "Romería", de Carla Simón; "Sîrat", de Oliver Laxe; "Ciudad sin sueño", de Guillermo Galoe; "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa y "Sorda", de Eva Libertad. Por su parte, Portugal cuenta con dos, "O riso e a faca", de Pedro Pinho, y "On falling", de Laura Carreira. Se trata de cintas que han participado, en algunos casos con notable éxito, en festivales internacionales.

La ceremonia, que tendrá lugar el 17 de enero de ese año en Berlín, Alemania, ha dado su primer paso oficial con la publicación de la lista de preseleccionados, un conjunto de 67 largometrajes, entre los de ficción, documentales y animación, que aspiran a una nominación final.

Un total de 5400 miembros de la Academia Europea de Cine son los encargados de decidir el destino de estas películas. Tienen por delante varias semanas para visionar los títulos preseleccionados antes de emitir su voto. La lista está compuesta por 44 películas de ficción, 15 documentales y 8 largometrajes de animación. De ellos, 27 están dirigidos o codirigidos por mujeres, y en conjunto representan a 34 países europeos, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella.



La selección de los filmes de ficción y documentales fue realizada por miembros de la Junta de la Academia Europea de Cine y expertos europeos invitados. Por su parte, la preselección de las cintas de animación estuvo a cargo de un comité formado por integrantes de la Junta de la Academia y expertos designados, en cooperación con CARTOON, la Asociación Europea de Cine de Animación. Este proceso se basa en los Estándares de Diversidad e Inclusión de la academia.

El siguiente hito en el calendario ocurrirá el 31 de octubre de 2025, cuando se anuncien las nominaciones al ‘Cortometraje Europeo – Prix Vimeo’ en el marco del 70 Seminci de Valladolid. La atención se centrará después en Sevilla, donde el 18 de noviembre de 2025, durante el 22 Festival de Cine Europeo, se darán a conocer las nominaciones en las categorías principales. El acto tendrá lugar en el Real Alcázar de Sevilla, un escenario que marcará la reactivación de la tradición de anunciar la mayoría de las nominaciones ante un público, un evento que a partir de entonces regresará a esta ciudad andaluza cada dos años.

Entre las categorías que se revelarán en Sevilla se encuentran ‘Película Europea’, ‘Director Europeo’, ‘Descubrimiento Europeo—Prix Fipresci’, ‘Documental Europeo’, ‘Largometraje de Animación Europeo’, ‘Actriz Europea’, ‘Actor Europeo’ y ‘Guionista Europeo’. Poco después, el 26 de noviembre de 2025, se harán públicas las nominaciones para las categorías técnicas, que incluyen ‘Director de Reparto Europeo’, ‘Director de Fotografía Europeo’, ‘Compositor Europeo (Banda Sonora Original)’, ‘Diseñador de Vestuario Europeo’, ‘Montador Europeo’, ‘Artista de Maquillaje y Peluquería Europeo’, ‘Diseñador de Producción Europeo’ y ‘Diseñador de Sonido Europeo’. Estas candidaturas serán elegidas por los miembros de la academia a partir de la lista de largometrajes preseleccionados.

Quedan excluidas de este proceso de visionado y votación por parte de los miembros las categorías Premio Europeo del Público Joven, Premio LUX del Público y los Premios Honoríficos. La organización de la ceremonia de los Premios del Cine Europeo corre a cargo de la Academia Europea de Cine y la European Film Academy Production gGmbH.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.