Zoe Saldaña espera que James Cameron dedique un documental a explicar cómo ella se vuelve una alien azul

por © Redacción-NOTICINE.com
Zoe Saldaña y su personaje en "Avatar"
Zoe Saldaña y su personaje en "Avatar"
El personaje más exitoso, al menos en términos económicos de Zoe Saldaña no lleva exactamente ni su rostro ni su cuerpo. Se trata de Neytiri, la extraterrestre de Pandora emparejada con el terrestre Jake Sully, y cómo James Cameron y su equipo han logrado convertir a la actriz de raíces dominicanas en la digital criatura azul merece ser contado. Al menos eso piensa Saldaña, que ha revelado durante una conversación con Alicia Keys para "Beyond Noise" que Cameron estaría considerando la realización de un documental sobre la creación de estas películas.

"Finalmente nos daría la oportunidad de explicar, de manera meticulosa, por qué la captura de movimiento (Motion capture) es la forma de actuación más empoderadora", compartió Saldaña sobre el posible proyecto. Para la intérprete, este formato audiovisual podría ofrecer el contexto necesario para un tipo de trabajo que, en su opinión, no siempre recibe el reconocimiento que merece.

Saldaña dibujó con palabras las diferencias entre su experiencia en "Avatar" y otros procesos actorales. "Con la animación, podrías ir al estudio por algunas sesiones; eso es todo lo que necesitarán de ti para toda la película. Vas a un estudio, como sea que estés vestido, y prestas tu voz, ¿verdad?", describió. En cambio, señaló que el trabajo en la saga de Cameron exige mucho más: "Avatar no existiría si Sigourney Weaver, Sam Worthington, Stephen Lang, Kate Winslet, yo misma y todo el elenco no nos levantáramos y nos pusiéramos esos puntos en la cara".



La actriz detalló el complejo proceso que hay detrás de cada escena. "Nos ponemos ese pequeño dispositivo con todos esos puntos (sensores), y entramos en un 'volume' —así es como llamamos al set— que está equipado en el techo, con todas estas cámaras en posiciones medidas", explicó. "Todas apuntan hacia este espacio donde nos movemos, y alimenta esa información en el sistema que es Pandora".

Saldaña lleva tiempo defendiendo la interpretación mediante captura de movimiento, habiendo criticado anteriormente a los Premios de la Academia por no reconocer estas actuaciones. Mientras los Oscars honran los efectos visuales en el cine, tanto CGI como prácticos, los actores detrás de los personajes generados por computadora suelen ser ignorados en las categorías actorales.

"Pasan un promedio de siete años entre cada película de 'Avatar'", comentó a "Beyond Noise". "Desde el tiro con arco, las artes marciales, el buceo libre, el buceo con escafandra —para que puedas aguantar la respiración bajo el agua por más de cinco minutos— hasta el lenguaje que Cameron concibió de la nada, el entrenamiento físico con antiguos gimnastas, artistas de circo y acróbatas para que aprendas a caminar como una especie humana extraterrestre... Todo eso somos nosotros, y un grupo de increíbles actores de riesgo que hacen que nuestros personajes se sientan biónicos. Dios los bendiga. Con la tecnología que Jim crea, le da al artista el poder de la propiedad completa. Es hermoso".

La primera entrega de "Avatar" ganó tres Oscars, incluyendo mejor fotografía, mejores efectos visuales y mejor dirección de arte. Mientras espera la posibilidad de que el documental vea la luz, Saldaña continúa su viaje por Pandora. Volveremos a verla como Neytiri en "Avatar: Fire and Ash", que llegará a los cines el 19 de diciembre de 2025.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.