Crónicas

Documental: Se estrena una mirada sobre la censura en Cuba, reto para documentalistas mexicanos
14-VIII-07
- Producciones Kaplan y los cines Casablanca estrenarán el próximo 24 de agosto la ópera prima del cineasta catalán Manuel Neira, "Un objetivo recorre La Habana". La película, descrita por sus reponsables como un documento fílmico inédito, está producida por Producciones Kaplan ("Madre Cuba) y está distribuida por Indisa Films ("El arca rusa").
Esta ópera prima cinematográfica del artista plástico Manuel Neira, se adentra en el mundo del arte alternativo en Cuba. El documental trata a modo de crítica la difícil vida de los artistas contrarrevolucionarios, ante la continua presencia de Fidel Castro. Estos artistas padecen la censura del Gobierno, lo cual hace que sean desconocidos para el resto del mundo.
- DocsDF invita a participar a estudiantes, realizadores y aficionados mexicanos o extranjeros residentes en México a participar de su reto, el cual consiste en rodar un documental de 10 minutos de duración, en 100 horas. Para la selección de los 5 equipos que participarán del mismo, los interesados deberán enviar sus propuestas a más tardar el día 10 de septiembre de 2007. A cada uno de los equipos seleccionados se les proporcionarán: Equipo de cámara, materiales y equipo de edición.
La búsqueda se orienta a producciones originales que reflejen la vida de la Ciudad de México. Se pueden considerar: historias de vida, semblanzas de personajes conocidos o por conocer, vida cotidiana o temas relacionados con el medio ambiente. Las propuestas deberán enviarse exclusivamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y contener sinopsis, propuesta de realización, título del proyecto, planteamiento de la temática a desarrollar, lista de personajes y locaciones, plan de trabajo, equipo de realización y datos de contacto con el responsable. Cada equipo estará conformado por un máximo de 10 personas y deberá tener un responsable, que tendrá las funciones de Director del proyecto y será la persona a la que se le entregue el premio.
- Producciones Kaplan y los cines Casablanca estrenarán el próximo 24 de agosto la ópera prima del cineasta catalán Manuel Neira, "Un objetivo recorre La Habana". La película, descrita por sus reponsables como un documento fílmico inédito, está producida por Producciones Kaplan ("Madre Cuba) y está distribuida por Indisa Films ("El arca rusa").
Esta ópera prima cinematográfica del artista plástico Manuel Neira, se adentra en el mundo del arte alternativo en Cuba. El documental trata a modo de crítica la difícil vida de los artistas contrarrevolucionarios, ante la continua presencia de Fidel Castro. Estos artistas padecen la censura del Gobierno, lo cual hace que sean desconocidos para el resto del mundo.
- DocsDF invita a participar a estudiantes, realizadores y aficionados mexicanos o extranjeros residentes en México a participar de su reto, el cual consiste en rodar un documental de 10 minutos de duración, en 100 horas. Para la selección de los 5 equipos que participarán del mismo, los interesados deberán enviar sus propuestas a más tardar el día 10 de septiembre de 2007. A cada uno de los equipos seleccionados se les proporcionarán: Equipo de cámara, materiales y equipo de edición.
La búsqueda se orienta a producciones originales que reflejen la vida de la Ciudad de México. Se pueden considerar: historias de vida, semblanzas de personajes conocidos o por conocer, vida cotidiana o temas relacionados con el medio ambiente. Las propuestas deberán enviarse exclusivamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y contener sinopsis, propuesta de realización, título del proyecto, planteamiento de la temática a desarrollar, lista de personajes y locaciones, plan de trabajo, equipo de realización y datos de contacto con el responsable. Cada equipo estará conformado por un máximo de 10 personas y deberá tener un responsable, que tendrá las funciones de Director del proyecto y será la persona a la que se le entregue el premio.
- © Redacción (España/México)-NOTICINE.com

Peña, Toledo y Flores en un film sobre la Transición
14-VIII-07
Un trío atractivo y particular han reunido los realizadores Dunia Ayaso y Félix Sabroso para su nuevo largometraje, "S", un film ambientado en la Transición, que encuentra a Candela Peña, Goya Toledo y Mar Flores como actrices de cine español de la época del destape.
"Un homenaje a las mujeres que abanderaron la libertad en un momento de cambios". Así definieron los directores a "S", la quinta película de sus carreras, que han comenzado a rodar en escenarios de Madrid y alrededores. La misma marca el retorno al plató para Peña, vista por última vez en "Princesas" -que le valió el premio Goya a la mejor actriz en 2005, y también para Flores, alejada durante casi una década del largometraje.
La historia de la cinta habla de las mujeres y los hombres de la etapa de la Transición, a través de las vidas de Linda, Sandra y Eva, tres chicas que provienen de orígenes muy diferentes, pero que se han visto unidas por compartir la misma profesión: actrices de ese cine que se clasificó como S.
Ayado y Sabroso previamente dirigieron las películas "Fea", "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mi", "El grito en el cielo" y "Descongélate".
Un trío atractivo y particular han reunido los realizadores Dunia Ayaso y Félix Sabroso para su nuevo largometraje, "S", un film ambientado en la Transición, que encuentra a Candela Peña, Goya Toledo y Mar Flores como actrices de cine español de la época del destape.
"Un homenaje a las mujeres que abanderaron la libertad en un momento de cambios". Así definieron los directores a "S", la quinta película de sus carreras, que han comenzado a rodar en escenarios de Madrid y alrededores. La misma marca el retorno al plató para Peña, vista por última vez en "Princesas" -que le valió el premio Goya a la mejor actriz en 2005, y también para Flores, alejada durante casi una década del largometraje.
La historia de la cinta habla de las mujeres y los hombres de la etapa de la Transición, a través de las vidas de Linda, Sandra y Eva, tres chicas que provienen de orígenes muy diferentes, pero que se han visto unidas por compartir la misma profesión: actrices de ese cine que se clasificó como S.
Ayado y Sabroso previamente dirigieron las películas "Fea", "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mi", "El grito en el cielo" y "Descongélate".
- © Redacción-NOTICINE.com

David Lillo prepara su segundo film, producido por Corbacho y Cruz
14-VIII-07
El cineasta español David Lillo, cuya opera prima "Parking" participó fuera de concurso y con notable respuesta popular en los festivales especializados en cine independiente y digital DIBA (Barcelona) y el Festivalito (La Palma, Canarias) está ya trabajando en su nuevo proyecto, aún sin título oficial, que producirán los humoristas y cineastas Jesús Corbacho y Juan Cruz ("Tapas"), a través de su nueva compañía Hospiwood (que hace referencia a la localidad del extrarradio barcelonés, L'Hospitalet de Llobregat, donde ambos crecieron).
Según Lillo explicó en primicia a NOTICINE.com, "Gracias a "Parking" recibí una oferta para producirme una segunda película de parte de Jose Corbacho y Juan Cruz con su productora. A los dos les encantó mi opera prima y quieren que ruede una peli de bajo presupuesto, aunque para mí sea 200 veces más que el de "Parking".
Ese film, que significó el debut como realizador y guionista de Lillo, miembro del equipo del popular "late night show" de Andreu Buenafuente (que emitío la pasada temporada Antena 3 TV), surgió de la iniciativa de Roger Gual en la Escuela Estudio de Cine de la capital catalana. Se reunió a un grupo de personas, en su mayoría actores, sin experiencia en el cine, con la premisa de rodar una película en un mes. Lillo tuvo que escribir el guión, que por obvias necesidades (no había apenas presupuesto) debía desarrollarse en un escenario único, en sólo una semana, ensayarse la semana siguiente y rodarse antes de finalizar el mes.
Así surgió "Parking", una comedia "teñida de pequeños grandes dramas profundamente humanos" que en los próximos meses seguirá su trayectoria festivalera en Sitges y el venezolano Festival de los Pueblos del Sur, con posibilidades también de participar en algún apartado paralelo de la Berlinale 2008. "Estoy muy contento y más pensando que se trata de una peli tan diferente a nivel de producción. También hay buenas noticias en cuanto a la distribución. Hay un agente interesado en moverla aunque yo sigo dudando mucho sobre este respecto", contó Lillo a NOTICINE.com.
El cineasta español David Lillo, cuya opera prima "Parking" participó fuera de concurso y con notable respuesta popular en los festivales especializados en cine independiente y digital DIBA (Barcelona) y el Festivalito (La Palma, Canarias) está ya trabajando en su nuevo proyecto, aún sin título oficial, que producirán los humoristas y cineastas Jesús Corbacho y Juan Cruz ("Tapas"), a través de su nueva compañía Hospiwood (que hace referencia a la localidad del extrarradio barcelonés, L'Hospitalet de Llobregat, donde ambos crecieron).
Según Lillo explicó en primicia a NOTICINE.com, "Gracias a "Parking" recibí una oferta para producirme una segunda película de parte de Jose Corbacho y Juan Cruz con su productora. A los dos les encantó mi opera prima y quieren que ruede una peli de bajo presupuesto, aunque para mí sea 200 veces más que el de "Parking".
Ese film, que significó el debut como realizador y guionista de Lillo, miembro del equipo del popular "late night show" de Andreu Buenafuente (que emitío la pasada temporada Antena 3 TV), surgió de la iniciativa de Roger Gual en la Escuela Estudio de Cine de la capital catalana. Se reunió a un grupo de personas, en su mayoría actores, sin experiencia en el cine, con la premisa de rodar una película en un mes. Lillo tuvo que escribir el guión, que por obvias necesidades (no había apenas presupuesto) debía desarrollarse en un escenario único, en sólo una semana, ensayarse la semana siguiente y rodarse antes de finalizar el mes.
Así surgió "Parking", una comedia "teñida de pequeños grandes dramas profundamente humanos" que en los próximos meses seguirá su trayectoria festivalera en Sitges y el venezolano Festival de los Pueblos del Sur, con posibilidades también de participar en algún apartado paralelo de la Berlinale 2008. "Estoy muy contento y más pensando que se trata de una peli tan diferente a nivel de producción. También hay buenas noticias en cuanto a la distribución. Hay un agente interesado en moverla aunque yo sigo dudando mucho sobre este respecto", contó Lillo a NOTICINE.com.
- © Redacción-NOTICINE.com

Juan Fischer escribe sobre "Buscando a Miguel"
13-VIII-07
Por Juan Fischer (*)
Quiero hacer una película cuyo tema hondo sea el de la búsqueda de la identidad, no sólo desde la perspectiva de un individuo solo, sino, en especial, la búsqueda de identidad de la ciudad misma y de sus propios habitantes.
Vivimos las ciudades desde una memoria aprendida, en la cual hemos heredado roles, comportamientos, prejuicios y verdades, y hemos olvidado el valor que tienen los seres humanos y el carácter de aventura que tiene la existencia.
Mi personaje se busca a sí mismo en una ciudad que está tan perdida como él. Cuando se encuentra, lo hace desde otro ámbito de conciencia muy distinto al que tenía antes de perder la memoria. Ahora es otro, ahora sabe quienes son los otros y se reconoce en ellos. Ahora los otros existen. En ese sentido, "Buscando a Miguel" es una película cuyos temas son la construcción de una ética y el ejercicio de la crítica a la moral imperante. Y es también una reflexión sobre la tolerancia y el respeto, valores esenciales para poder convivir en una sociedad que carece de ellos y que necesita con urgencia.
La historia que cuenta mi película es, de muchas maneras, la de una guerra sin cuartel, en la que participamos todos los habitantes de las ciudades, queramos o no, y en la que matamos a los que amamos, y nos matan quienes nos aman, mientras perseguimos como locos la comprensión, la felicidad, la plenitud, el reconocimiento. El campo de batalla está listo, ahora puede rodar la sangre o llegar el amor.
(*) Juan Fischer estrena el próximo viernes en Colombia el film "Buscando a Miguel", la historia de un político joven, Miguel, que proviene de una familia adinerada, que ha visto el mundo desde una situación privilegiada y ha hecho una carrera brillante. Pero los azares de la vida lo transforman en un cadáver sin identificación, en un NN, y en la losa de las autopsias revive para horror del médico y de sus asesinos. Miguel huye y descubre que no tiene memoria: no sabe quién es. Miguel se busca a sí mismo en una ciudad que desconoce, con unos hombres que desconoce, acosado por imágenes de su pasado y de sueños que no sabe qué son ni qué quieren decir.
Por Juan Fischer (*)
Quiero hacer una película cuyo tema hondo sea el de la búsqueda de la identidad, no sólo desde la perspectiva de un individuo solo, sino, en especial, la búsqueda de identidad de la ciudad misma y de sus propios habitantes.
Vivimos las ciudades desde una memoria aprendida, en la cual hemos heredado roles, comportamientos, prejuicios y verdades, y hemos olvidado el valor que tienen los seres humanos y el carácter de aventura que tiene la existencia.
Mi personaje se busca a sí mismo en una ciudad que está tan perdida como él. Cuando se encuentra, lo hace desde otro ámbito de conciencia muy distinto al que tenía antes de perder la memoria. Ahora es otro, ahora sabe quienes son los otros y se reconoce en ellos. Ahora los otros existen. En ese sentido, "Buscando a Miguel" es una película cuyos temas son la construcción de una ética y el ejercicio de la crítica a la moral imperante. Y es también una reflexión sobre la tolerancia y el respeto, valores esenciales para poder convivir en una sociedad que carece de ellos y que necesita con urgencia.
La historia que cuenta mi película es, de muchas maneras, la de una guerra sin cuartel, en la que participamos todos los habitantes de las ciudades, queramos o no, y en la que matamos a los que amamos, y nos matan quienes nos aman, mientras perseguimos como locos la comprensión, la felicidad, la plenitud, el reconocimiento. El campo de batalla está listo, ahora puede rodar la sangre o llegar el amor.
(*) Juan Fischer estrena el próximo viernes en Colombia el film "Buscando a Miguel", la historia de un político joven, Miguel, que proviene de una familia adinerada, que ha visto el mundo desde una situación privilegiada y ha hecho una carrera brillante. Pero los azares de la vida lo transforman en un cadáver sin identificación, en un NN, y en la losa de las autopsias revive para horror del médico y de sus asesinos. Miguel huye y descubre que no tiene memoria: no sabe quién es. Miguel se busca a sí mismo en una ciudad que desconoce, con unos hombres que desconoce, acosado por imágenes de su pasado y de sueños que no sabe qué son ni qué quieren decir.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Fito Páez estrenará su segundo film en septiembre
13-VIII-07
El músico argentino Fito Páez lanzará en el mes de septiembre su segundo largometraje como director, "¿De quién es el portaligas?", una película que -a priori- se ubica en las antípodas de su criticada ópera prima "Vidas privadas", cambiando el drama por la comedia.
"¿De quién es el portaligas?" es una película escrita y dirigida por Páez, quien para este segundo paso en la dirección ha retornado a su Rosario natal para recrear una anécdota que vivió hace muchísimos años. Romina Ricci (pareja de Páez), Julieta Cardinali y Leonora Balcarce son las protagonistas de esta historia, que sigue a tres amigas que viven el frenesí de los años 80 en Rosario, enredándose en devaneos amorosos y poniendo a prueba la amistad que las une. Veinte años pasan de aquella época y ellas conversan sobre lo que les pasó durante unas semanas inolvidables, en las cuales se preguntaron "¿De quién es el portaligas?".
Sus responsables describen la película como una "obra llena de música y energía", que ofrece "una mirada desdramatizada sobre la lógica femenina y las pasiones de la vida, desde el absurdo y el caos del florecimiento de la democracia en la movida rosarina de los ochenta".
Con pinceladas de género policial y de acción, esta comedia que se estrenará el 20 de septiembre en la Argentina, completa su elenco con un reparto por demás ecléctico: Gonzalo Aloras, Marcos Martínez, Darío Grandinetti, Lito Cruz, Cristina Banegas, Verónica Llinás, Fena Dellamaggiora, Horacio Fontova, Fabiana Cantilo, Roberto Fontanarrosa, Carlos Resta, Duilio Marzio, Pablo Granados y Lía Crucet.
El músico argentino Fito Páez lanzará en el mes de septiembre su segundo largometraje como director, "¿De quién es el portaligas?", una película que -a priori- se ubica en las antípodas de su criticada ópera prima "Vidas privadas", cambiando el drama por la comedia.
"¿De quién es el portaligas?" es una película escrita y dirigida por Páez, quien para este segundo paso en la dirección ha retornado a su Rosario natal para recrear una anécdota que vivió hace muchísimos años. Romina Ricci (pareja de Páez), Julieta Cardinali y Leonora Balcarce son las protagonistas de esta historia, que sigue a tres amigas que viven el frenesí de los años 80 en Rosario, enredándose en devaneos amorosos y poniendo a prueba la amistad que las une. Veinte años pasan de aquella época y ellas conversan sobre lo que les pasó durante unas semanas inolvidables, en las cuales se preguntaron "¿De quién es el portaligas?".
Sus responsables describen la película como una "obra llena de música y energía", que ofrece "una mirada desdramatizada sobre la lógica femenina y las pasiones de la vida, desde el absurdo y el caos del florecimiento de la democracia en la movida rosarina de los ochenta".
Con pinceladas de género policial y de acción, esta comedia que se estrenará el 20 de septiembre en la Argentina, completa su elenco con un reparto por demás ecléctico: Gonzalo Aloras, Marcos Martínez, Darío Grandinetti, Lito Cruz, Cristina Banegas, Verónica Llinás, Fena Dellamaggiora, Horacio Fontova, Fabiana Cantilo, Roberto Fontanarrosa, Carlos Resta, Duilio Marzio, Pablo Granados y Lía Crucet.
- © Redacción-NOTICINE.com