Crónicas

Salvador García Ruiz escribe sobre "Castillos de cartón"
Por Salvador García Ruiz *
"Castillos de cartón" parte, por un lado, de un encargo del productor Gerardo Herrero y, por otro, de mi deseo de rodar una nueva película. El encargo era poner en imágenes la adaptación cinematográfica que Enrique Urbizu había escrito de la novela homónima de Almudena Grandes, dos grandes nombres del cine y la literatura en español unidos para narrar la amistad de tres jóvenes estudiantes de Bellas Artes en la España de los primeros años ochenta del siglo pasado.
"Castillos de cartón" parte, por un lado, de un encargo del productor Gerardo Herrero y, por otro, de mi deseo de rodar una nueva película. El encargo era poner en imágenes la adaptación cinematográfica que Enrique Urbizu había escrito de la novela homónima de Almudena Grandes, dos grandes nombres del cine y la literatura en español unidos para narrar la amistad de tres jóvenes estudiantes de Bellas Artes en la España de los primeros años ochenta del siglo pasado.
- © Alta Films-NOTICINE.com

Premios institucionales para el cine español: Imanol Arias, Isabel Coixet, Cecilia Roth, Alvaro de Luna...
Este martes el Rey de España, Juan Carlos I, ha hecho entrega en Santander de las Medallas de las Bellas Artes a una serie de profesionales relacionados con la Cultura (y los Toros...), como actores, directores, guionistas y productores, entre los que destacan el actor Imanol Arias ("El Lute", "Cuéntame cómo pasó"...), su colega de origen argentino Cecilia Roth ("Todo sobre mi madre"), la directora y guionista Isabel Coixet ("Mapa de los sonidos de Tokio") o los organizadores del Festival de San Sebastián. Por otro lado, se anunció que el actor Alvaro de Luna ha obtenido el Premio al Cine y los Valores Sociales.
- © Redacción-NOTICINE.com

Jorge Navas escribe sobre "La sangre y la lluvia"
Por Jorge Navas *
Esta película es un extraño homenaje a Bogotá, a su noche y a los seres nocturnos que la recorren. Es un filme para los que aman manejar bajo la lluvia y perderse entre los laberintos de sí mismos. La película habla de la soledad de las calles, de las almas solitarias que salen a desafiar la noche buscando ese algo intangible que puede llamarse amor , evasión, dinero, rumba o a veces la muerte misma.
Esta película es un extraño homenaje a Bogotá, a su noche y a los seres nocturnos que la recorren. Es un filme para los que aman manejar bajo la lluvia y perderse entre los laberintos de sí mismos. La película habla de la soledad de las calles, de las almas solitarias que salen a desafiar la noche buscando ese algo intangible que puede llamarse amor , evasión, dinero, rumba o a veces la muerte misma.
- © RCN Cine-NOTICINE.com

La protagonista de la serie chilena "¿Dónde está Elisa?" debuta en cine con un director de 18 años
Si hasta ahora el récord nacional chileno de precocidad cinematográfica podría estar en Nicolás López que hizo su primer corto con poco más de 16 años y su primer largo lo filmó en el límite de los 20, Sebastián Badilla, con poco más de 18, va a arrebatarle ese título, ya que va a filmar "El último baile", una comedia musical y romántica para la que simplemente ha elegido a la actriz más famosa y popular en el país austral este año: Montserrat Prats, la estrella de la serie televisiva "¿Dónde está Elisa?" (TVN).
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

El gallego Gustavo Ron vuelve a Gran Bretaña para filmar su primer film internacional, "Ways to live forever"
A principios de noviembre, el cineasta gallego Gustavo Ron, formado cinematográficamente en Londres, filmará allí su segunda película, tras la criticamente elogiada "Mia Sarah", estrenada sin demasiado eco comercial hace tres años. En esta ocasión, se basa en una novela de la joven escritora Sally Nichols que ha cosechado un gran éxito entre los lectores británicos, para dirigir su primera obra en inglés.
- © Redacción-NOTICINE.com