'El viaje de una mujer'

El cine de Bollywood llena salas en La Habana

Es difícil encontrar ya en la capital cubana "colas" (filas) sobre todo para ver cine. Los estrenos del patio, al menos en su primera semana de exhibición, gozan de tal privilegio, sin embargo, aún cuando las frecuentes semanas fílmicas de varios países en el nuestro y casi todos los ciclos programados por la Cinemateca de Cuba reciben notable acogida, cada vez se hace más difícil encontrarse con un fenómeno de público como el que ahora provoca la nueva semana de cine indio que se aprecia en la sala Chaplin de Cinemateca de Cuba.
© Frank Padrón (Cuba)- NOTICINE.com
Gloria Trevi

Gloria Trevi amenaza con "desenmascarar" a algunos personajes de su morbosa vida con su "biopic"

La cantante y ocasional actriz Gloria Trevi, cuya carrera vuelve a ser pujante después de llenar titulares en la crónica roja y cumplir una pena de prisión por un oscuro caso que mezcla prostitución, abuso de menores y drogas, está feliz de que su agitada existencia llegue a la pantalla y avisa que personas con poder en México podrían quedar "desenmascaradas". Lo que aún no aclara es cuál de los diferentes proyectos cinematográficos sobre ella contará con su participación.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Paula de Luque

La argentina Paula de Luque revisa los posos del amor en "El vestido"

Del pasado, de los recuerdos... se viste el nuevo film de la argentina Paula de Luque, cuyo previo trabajo fue el telefilm "15 minutos de gloria" hace dos años. Protagonizado por Antonella Costa y el catalán Eduard Fernández (es una coproducción argentino-española), "El vestido" llega este jueves a las salas australes, como un intento de responder a "si es posible el amor o si en realidad amor es lo que decía Lacan, Dar lo que no se tiene a quien no es", según su directora y coguionista.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
'Mapa de los sonidos de Tokio'

Notas a pie de pantalla: Apuntes sobre las películas españolas precandidatas a los Oscar

Por Elio Castro-Villacañas


Como casi todos los años el anuncio de las tres películas españolas precandidatas para competir en los Oscar en la categoría de Mejor Película en Lengua no inglesa ha levantado ampollas, un sinfín de comentarios, suspicacias y pequeñas y grandes maledicencias. Yo, como muchos otros periodistas cinematográficos, me sigo haciendo las mismas preguntas de siempre y en esta edición, con la sorprendente presencia en la terna de “Mapa de los sonidos de Tokio” de Isabel Coixet, alguna que otra nueva reflexión. Aquí van.

 

© NOTICINE.com
'La vida loca'

Buenos Aires ofrece una pantalla al cine latinoamericano

Por intereses creados y un sistema de exhibición que beneficia a unos pocos, para el cine latinoamericano resulta toda una hazaña estrenar fuera del mercado nacional propio. Ante ese panorama, el Centro Cultural de la Cooperación en la capital argentina desarrolla el Ciclo de Cine Latinoamericano, que funciona un miércoles por mes con entrada libre y gratuita. La premisa es clara: dar pantalla al cine latinoamericano, ayudar a su difusión, y acercar culturas en común.
© Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com