Antonella Ríos se ducha en Los debutantes

Teletipo latino: "Entre ciclones", primer estreno cubano de 2003; Burman entre judíos; "Los debutantes" mantendrá su clasificación para adultos

3-IV-03

- El crítico y documentalista Enrique Colina, popular en Cuba por su programa de cine en la cadena Cubavisión "24 x segundo", ha estrenado este jueves en seis salas habaneras su opera prima, "Entre ciclones", que constituye también el primer lanzamiento del cine nacional en 2003, un año en que están previstos otros cuatro títulos más, firmados por Juan Padrón, Rigoberto López, Juan Carlos Tabío y Fernando Pérez. Protagonizada por Mijail Mulkay, Mario Balmaseda, Indira Valdés y la actriz vasca Klara Badiola, está cinta situada en La Habana contemporánea, cuenta la historia de Tomás, un mulato pícaro y optimista, al que un ciclón le desploma su vivienda el día antes de obtener un trabajo que le permitirá salir de su ambiente marginal. En la Empresa Telefónica le toca como jefe El Conde, viejo operario amargado, que destila en él su escéptica actitud sobre la vida y la gente. La necesidad de un techo, enreda a Tomás en relaciones amorosas conflictivas con una peluquera celosa, una periodista europea y una joven rockera. En crisis con su empleo telefónico y su vida personal, las desgracias de Tomás se agravan cuando Miguel, su hermano, lo complica en un hecho delictivo que amenaza su futuro y su voluntad de cambiar de vida. "Me interesa, a través de la historia específica y particular de este joven, plantear ciertas interrogantes que promuevan reflexiones en el espectador con respecto a nuestra realidad. Se trata de un joven, por lo tanto se está hablando de futuro. Estàn implícitos en esta historia problemas económicos y sociales, y también la crítica a determinadas actitudes de nuestra vida cotidiana, como bien se presupone a partir de los documentales que hice. Estas preocupaciones sobre cómo es la vida nuestra en la actualidad deberán promover la reflexión, pero desde el tono tragicómico", ha dicho Colina, quien se reconoce deudo del cine de "Titón" Gutiérrez Alea.

- Desde Argentina, un proyecto y un cambio de título. Daniel Burman ("Todas las azafatas van al cielo") dirigirá "El abrazo partido", una coproducción con España y otros tres países europeos que profundizará en sus raíces judías. Daniel Hendler protagonizará esta cuarta cinta de Burman, sobre el reencuentro entre un padre y su hijo, al que abandonó 30 años atrás para emigrar a Israel. El estreno se preve para finales de año. Por su parte, otro cineasta argentino, Mario Levin ha decidido modificar el nombre de su último trabajo, recién filmado, "Madame Bovary soy yo", que a partir de ahora se conocerá como "Sola como en silencio". Antonella Costa, Norma Pons y Mausi Martínez son las protagonistas.

- A pesar del recurso que presentó ante el Consejo de Calificación Cinematográfica el realizador chileno Andrés Waissbluth, contra la clasificación para mayores de 18 años de su film "Los debutantes", el organismo lo ha mantenido en una resolución dada este miércoles, presuntamente por las escenas de sexo y violencia que incluye. Así, esta historia sobre dos muchachos -hermanos- que se introducen en los bajos fondos y el mundo de la prostitución santiaguinos, protagonizada por Néstor Cantillana, Juan Pablo Miranda, Antonella Ríos y Anita Alvarado se estrenará el próximo 1 de mayo en Chile sólo para adultos. En su día, Waissbluth, formado en la Escuela de San Antonio de Los Baños (Cuba), la anunció como "la primera película erótica chilena", pero el actual éxito nacional de la cartelera, "Sexo con amor", estrenado la pasada semana, le ha podido arrebatar ese título. Quizás se puedan comparar los desnudos de ambos films y entonces decidir...
© Corresponsales-NOTICINE.com
Denzel Washington

Actualidad latina: Terenci Moix reposará en el Valle de los Reyes, temen fracaso estrepitoso para J.Lo, Denzel Washington se esconde en México

2-IV-03

- Ha fallecido en la madrugada de este miércoles en su casa de Barcelona el más cinéfilo de los escritores españoles, Terenci Moix, cuya carrera literaria estuvo casi tan condicionada por su amor al Séptimo Arte como como por el de las culturas clásicas, especialmente las egipcia, griega y romana. Mitómano y coleccionista, Moix dedicó precisamente sus últimos días a la terminación de su cuarto volumen de la serie "Mis inmortales del cine...", que corresponde a los años 60. Antes había publicado las correspondientes a las décadas de los 30, 40 y 50. Se trata de una serie de retratos de grandes estrellas escritos en su gran mayoría originalmente para el suplemento dominical del diario ABC, Blanco y Negro. Sin embargo, el perfume cinematográfico impregna muchos otros libros de Moix. No en vano su primer gran éxito se llamó "El día que murió Marilyn" (1970). En una reciente entrevista, hablaba taxativamente de su amor por el cine: "Me viene de niño. Es lo que más me gusta, incluso más que la literatura". La fascinación que sintió por el Egipto antiguo, al que dedicó varias de sus novelas, también fue consecuencia de la gran pantalla. Aparte de la versión de Elizabeth Taylor de "Cleopatra", que reconocía haber visto en un centenar de ocasiones, fue otro título anterior el que despertó esa pasión: "Siendo muy niño fui a ver una película de Vivian Leight, “ César y Cleopatra” en color, que por aquel entonces era la hostia, y me quedé flipado. A partir de entonces todo lo que tenía que ver con el antiguo Egipto o Roma me ayudaba a evadirme de mi universo impersonal y a desarrollar mi vocación". Algunas de sus personas más próximas fueron actores. Nuria Espert ejerció como su más fiel amiga, y Enric Majó fue su pareja por años. Fumador empedernido, de tres cajetillas diarias, ha dejado de existir a los 61 años víctima de una parada cardiorespiratoria consecuencia del enfisema pulmonar que padecía. Sus cenizas, por decisión propia, viajarán al mítico Valle de los Reyes de Egipto, donde reposaran cerca de la última morada de los faraones.

- Jennifer López y su novio Ben Affleck no parecen haberse dado mutua buena suerte en su primera película juntos, "Gigli", de la que partió su relación fuera del plató el año pasado. Los dimes y diretes en Hollywood apuntan a que la actriz de raíces boricuas y su prometido tendrán que volver a colocarse tras la cámara, casi un año después de haber finalizado originalmente el rodaje para filmar un nuevo final, y quien sabe si alguna otra escena más. El caso es que en Revolution Films y Columbia Pictures están preocupadísimos por los resultados de los primeros "screen-tests" de la película, y han optado por estas modificaciones de última hora, cambiar el título -ahora se llamará la película "Tough love"- y retrasar en varias semanas el estreno, previsto para este verano. Los espías de la web de chismes fílmicos norteamericana Ain't-It-Cool-news la han visto y aseguran que tiene los diálogos más tontos jamás vistos en la pantalla. Escrita y dirigida por Martin Brest ("Superdetective en Hollywood", "Huída a medianoche"), narra la historia de delincuente poco dotado (Affleck) cuyos jefes le ordenan que secuestre al hermano del fiscal, un joven retrasado mental que está recluído en una residencia, y lo retenga en su propio apartamento. Sin embargo, y como no se fían de él, le mandan como supervisora a otra miembro de la banda mafiosa, presuntamente lesbiana (J.Lo).

- La prensa mexicana está a la caza y captura en el DF del actor norteamericano y ganador del Oscar Denzel Washington, que lleva allí desde el pasado sábado pero no ha podido aún ser inmortalizado por cámara alguna. La visita del astro afroamericano es profesional, para rodar "Man on fire", un "thriller" europeo originalmente rodado en Italia hace no muchos años, cuya acción en su "remake" norteamericano se ha trasladado a México. Dice Reforma que Washington está encerrado en alguna parte aprendiéndose el guión, cuyo rodaje debería iniciarse este próximo fin de semana, mientras Tony Scott, el director, busca los últimos emplazamientos. Ya se sabe que Tepito, Naucalpan, Ciudad Nezahualcóyotl, Neza, las colonias Benito Juárez y Vicente Villada y una casa en las Lomas de Chapultepec servirán de marco para esta historia sobre un ex marine contratado por una rica familia para impedir el secuestro de su hija pequeña.
© Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com
Ninón Sevilla (©Reforma)

Teletipo latino: ¿Quién protagonizará "Juancito"?, finalizó el rodaje de "Platillos volantes", reconocimiento a Ninón Sevilla

1-IV-03

- Se busca un actor para el personaje principal de la película argentina "Juancito", biografía del hermano de Eva Duarte de Perón (quien será interpretada por Laura Novoa) que dirigirá Héctor Olivera ("La patagonia rebelde"). Juan Duarte, quien fue asesor presidencial por su relación familiar con Evita Perón, era conocido como “Jabón Lux”, "porque lo usaban 9 de cada 10 estrellas". Mujeriego y negociante, fue la cara corrupta del régimen social que pretendían representar su hermana y su cuñado. El rodaje debería iniciarse a finales de este mes, pero por el momento no se conoce al protagonista, aunque sí a otros actores de reparto, como Inés Estévez, Soledad Villamil, Jorge Marrale, Norma Aleandro, Alejandro Awada, o Leticia Brédice. En una reciente entrevista, el guionista José Pablo Feinmann apuntaba a que Ricardo Darín, quien ahora representa la obra "ART" en España, y Pablo Echarri serían los principales candidatos a hacer de Juan Duarte. "Tiene un presupuesto de tres millones de pesos, con 1.500 extras y exteriores en distintas partes de Buenos Aires y en San Miguel del Monte. Es una historia fascinante y atractiva, y por eso me embarco. Claro que es menos riesgoso hacer algo intimista, en una habitación con tres personajes", afirma por su parte Olivera en declaraciones a Clarín, que destaca lo poco frecuente hoy en día de hacer películas "de época" en la Argentina, por el coste suplementario que implica su ambientación.

- Este lunes finalizó el rodaje de "Platillos volantes", la segunda película de Oscar Aibar (“Atolladero”) protagonizada por Angel de Andrés y Jordi Vilches, con las últimas escenas en el Pirineo catalán. Leo Bassi, Santiago Segura, y Pere Ponce completan el reparto de esta película basada en hechos reales -como todas las anteriores producciones de Pedro Costa- sucedidos en Terrasa, en 1972. Juan y José, dos obreros textiles, estaban totalmente convencidos de la existencia de vida extraterrestre e hicieron todo lo posible, hasta dar sus vidas, por ponerse en contacto con ellos. El guión es obra del propio Aibar y de Jorge Guerricaechevarria, habitual cómplice de Alex de la Iglesia. La cinta se ha filmado durante 8 semanas en diferentes emplazamientos catalanes.

- La actriz de origen cubano Ninón Sevilla, una de las estrellas de la Epoca de Oro del cine mexicano, ha sido homenajeada por sus compatriotas residentes en ese país, con la medalla José María Heredia por su labor cultural, que le fue entregada en la embajada de Cuba en Ciudad de México. "Yo nací (en 1926) en mi querida Cuba, pero aquí me desarrollé y le estoy muy agradecida a este país que me dio la oportunidad de tener una trayectoria", dijo Neé Emelia Pérez Castellanos, quien adoptó el nombre artístico de Ninón Sevilla. Bailarina y coreógrafa, además de actriz, debutó en el cine mexicano en 1947, y trabajó con cineastas como Emilio "Indio" Fernández, Alberto Gout, Chano Urueta y Julio Bracho. "Para mí el cine lo fue todo, afortunadamente aquí los mexicanos me dieron mucho cariño, me han tratado bien. Aún me tiemblan las piernas por este reconocimiento, les estoy muy agradecida. ¿Qué cuánto tiempo llevo en México?, llegué antes que Cristóbal Colón", bromeó la veterana actriz, dedicada en los últimos años a las telenovelas.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
María Esteve

Teletipo Latino: Nuevo fenómeno comercial y erótico en Chile, Arriaga y sus proyectos estelares, abundante actualidad fílmica en Puerto Rico, estrenan corto gallego con María Esteve

31-III-03

- Ya tenemos en marcha un fenómeno chileno que puede resultar equiparable a "El chacotero sentimental". "Sexo con amor", de Boris Quercia, comedia de costumbres eróticas de la clase media nacional, que se debate entre la represión del catolicismo y la liberalidad laica, se ha estrenado con notable acogida de público el pasado fin de semana. Apoyada por la multinacional norteamericana UIP, la segunda cinta de Quercia llegó a 27 salas. Es coral como "El chacotero...", aunque esta vez sus historias de pareja se entrelazan y no son totalmente autónomas. Sigrid Alegría, Alvaro Rudolphy, María Izquierdo, Patricio COntreras, Catalina Guerra y el propio Quercia son algunos de sus muchos intérpretes. "Sexo con amor" no será la única película chilena que promete este año erotismo y desnudos, ya que en un mes se estrenará "Los debutantes", en cuyo elenco se incluye a la "geisha chilena" Anita Alvarado.

- El escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga prosigue su exitosa carrera en Estados Unidos después del éxito de "Amores perros". Ha confirmado en declaraciones al diario El Universal que se haya enfrascado en la preparación de un texto para Tommy Lee Jones como director, mientras se rueda su segundo trabajo con González Iñárritu, "21 gramos". "También hay un plan por ahí para trabajar con Brad Pitt, pero eso todavía es muy prematuro para hablarlo. Creo que podré dar más información al respecto en tres meses".

- Nuestro corresponsal en Puerto Rico, Kino García, nos facilita varias informaciones de la actualidad cinematográfica isleña. Sobre 2.000 extras participan en la filmación de "Havana nights", que protagoniza el mexicano Diego Luna en ese hermoso país, incluyendo 70 músicos nacionales y sobre 140 bailarines. La filmación se trasladó la pasada semana al sector histórico conocido como El Viejo San Juan. Otro mexicano, Fernando Allende, residente hoy en Puerto Rico y dedicado a la pintura, será el productor y protagonista de una película para televisión a ser dirigida por el realizador José "Pepe" Orraca. "Siempre te amaré" es el título de la producción donde esteralizarán también el mexicano Andrés García y la puertorriqueña Sully Díaz, que está terminando de rodar "La gringa". Allende rompe así un retiro de varios años luego de su incursión en Hollywood. El realizador Orraca fué productor ejecutivo en la nominada para el Oscar "Lo que le pasó a Santiago" y tiene en su haber varios documentales y cortos institucionales como director. El concepto original es del propio Allende y el guión fue realizado por Alina Marrero. Por otro lado, La quinta edición de la muestra de Cine y Literatura organizada por la distribuidora La Linterna Mágica, comienza el 3 de abril y se extenderá a varias ciudades del país. En la misma se presentarán 7 largometrajes de 4 países, incluyendo las cintas españolas "El caballero Don Quijote", "El viejo que leía novelas de amor" y "Lázaro de Tormes". La mayoría de las películas ya han sido previamente presentadas en la isla. Finalmente, la actriz puertorriqueña radicada en Estados Unidos Roselyn Sánchez está de plácemes con el estreno este año de tres cintas en Puerto Rico protagonizadas por ella. Ya se proyectan "Boat trip" y "Basic", donde la bella boricua hace de una militar.

- El cortometraje gallego “Las rubias los prefieren caballeros”, de Alex Sampayo, producido por Vaca Films, se estrenará -antes de participar en el Festival de Málaga- en Santiago de Compostela el próximo lunes 7 de abril en el Salón Teatro. Ha sido rodado y postproducido en Alta Definición, gracias a la colaboración de la productora gallega IJV Producciones. Lo protagonizan María Esteve, Miguel de Lira, Sergio Pazos, Ernesto Chao y Cesar Goldi. Estos actores dan vida a una historia de obsesión por una actriz mítica, por un amor imposible. “Las rubias los prefieren caballeros” trata de rendir homenaje al cine de Marilyn Monroe, a aquella época en que las rubias los preferían caballeros.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Y el día 23 en Los Angeles

Almodóvar: "Nunca había visto al país entero unido por una idea, el No a la guerra"

28-III-03

Ya descansado de su provechosa última aventura en la meca del cine, y con su flamante Oscar metido en un saco de Armani, llegó Pedro Almodovar este viernes en la tarde a la concurrida rueda de prensa que dedicó a la prensa española. De la guerra al miedo a oponerse a ella en Hollywood, de los modelitos de las estrellas a las felicitaciones que le dedicaron, de su nuevo proyecto, "La mala educación" a las últimas inspiraciones para el que le seguirá, el cineasta manchego divirtió a su audiencia durante hora y media. Fue presumido ("Nunca ningún otro director español ha ganado dos Oscars"), reivindicativo ("Este gobierno está traicionando el poder que el pueblo ha puesto en sus manos"), interesado ("En los cines de EEUU "Hable con ella" todavía puede ganar 2 millones de dólares más gracias al Oscar") y crítico ("Estados Unidos es un país más moralista que nunca"), sin perder en ningún momento el buen humor.

Decenas de fotógrafos, ciento y pico periodistas de varios paises, y una presidenta de la Academia, su devota amiga Marisa Paredes, en primera fila, esperaban a las taurinas cinco horas de la tarde al exultante Almodóvar, que llegó acompañado por Leonor Watling, y su hermano "Tinín", a los que más tarde se unió Rosario Flores, la única del grupo que no pudo estar en Los Angeles la gloriosa tarde del 23 de marzo. Las primeras preguntas tenían que ver con su agradecimiento en el escenario y esa cacareada "autocensura" que Pedro se impuso por el ambiente poco propicio a mensajes radicalmente pacifistas. "No hubo tal autocensura. Hablé de lo que quise hablar. 45 segundos dan para poco. Pero es cierto que después de lo de Michael Moore la gente allí tenía impresión de que podía haber represalias. Fijaos en Susan Sarandon. Está exponiendo no se si la vida, pero sí su carrera. Cuando hablé con ella me dijo que tenía miedo. Están pasando ahora mismo muchas cosas raras en esa ciudad por el tema de la guerra".

Más cerca, en su propio país, Almodóvar describe así el ambiente: "Nunca la gente de mi generación, que lo de Vietnam lo vivimos muy de niños, habíamos estado tan cerca de una guerra, de su preparación. Es un horror. Lo único bueno es que ha servido para unirnos. Nunca había visto a este país tan unido por una idea común, la de oponerse a la guerra. Entre otras cosas, la guerra genera odios, que no terminan cuando ésta se acaba. Eso fue y no las armas de destrucción masiva lo que derribó las Torres Gemelas, un odio ciego, el arma de mayor alcance que existe, y ahora se está incrementando. Tenemos que seguir luchando, exigiendo al Gobierno español que rectifique. Está traicionando el poder que el pueblo puso en sus manos con las urnas".

El universal director se siente orgulloso de ser el único cineasta español con dos estatuillas (aunque el director artístico Gil Parrondo tiene también la pareja) y el quinto extranjero -"primero desde 1966", subraya- que lo logra en toda la historia de los premios de la Academia. Su satisfacción no le impide querer más: "No creo haber tocado techo. Es un paso más. Este tipo de recompensas no es la mayor satisfacción que te da este trabajo, porque lo mejor de todo es que las películas te salgan como tu quieres. Prefiero pensar en que no hay límites, que siempre se puede llegar más lejos".

No faltaron las anécdotas, narradas con su habitual gracejo: la mirada incrédula de Adrien Brody a su Oscar ("que no se le quitó en toda la noche") cuando bajaba en el ascensor con Nicole Kidman y con él, recién premiados, los nervios de Nicole Kidman, que sólo se calmaban cuando había una cámara cerca ("Eso demuestra que es una gran actriz") y las felicitaciones de Jane Fonda ("Ahora que se ha divorciado me dijo que piensa volver al cine") o de Kathy Bates ("Es como la presidenta de mi club de "fans", literalmente se tiró al suelo para mostrarme su devoción").

También dijo que con estas emociones había tenido que retrasar a mayo el rodaje de "La mala educación": "La empezaremos aunque sea el último día de mayo. Será muy diferente a "Hable con ella". La primera cuarta parte narrará una experiencia de colegio religioso que tuvimos muchos de mi generación. La educación que yo recibí de los curas fue pésima. Luego se convierte más en un "film noir", cuando dos ex alumnos (Gael García Bernal y Fele Martínez) se reencuentran 20 años después con uno de esos curas". Pero no hay forma de sonsacarle mucho más sobre este próximo film, al que podría seguir una comedia: "Me suele pasar que cuando estoy a punto de preparar una nueva película, y en teoría no podría pensar en otra cosa, empiezan a ocurrírseme cosas de otras historias que tengo aparcadas. Ahora me está ocurriendo, con respecto a una comedia negra, valleinclanesca, llena de personajes femeninos".
© Redacción-NOTICINE.com