Crónicas

Gibson recorrió Panamá para posible film sobre el descubridor Vasco Núñez de Balboa
5-III-07
Mel Gibson prosigue en su interés por retratar diferentes aspectos de la historia, a través de personajes o épocas, y ahora el actor y director estudia la posibilidad de involucrarse en un film acerca del explorador Vasco Núñez de Balboa, quien descubrió el Mar del Sur, más tarde llamado Océano Pacífico.
De acuerdo a la prensa de Panamá, Gibson visitó el país entre el martes y sábado pasados para recorrer diversos sitios en su búsqueda de localizaciones para un posible largometraje centrado en Núñez de Balboa (1475, Jerez de los Caballeros, España - 1519, Acla, Panamá). De familia hidalga, este conquistador cuenta como máxima hazaña el descubrimiento del Mar del Sur, primera denominación del Océano Pacífico; pero su enfrentamiento con Pedro Arias de Avila, gobernador de la zona que pensaba que se iba a sublevar por sus ansias de conquista, le llevó a ser condenado a muerte por traición. La misma se hizo efectiva en enero de 1519.
El realizador panameño José Severino aseguró en diálogo con La Prensa, que se encuentra en conversaciones para que Gibson llevé a la pantalla un guión sobre Núñez de Balboa, que lleva por título "Vasco, soldier and dreamer" (Vasco, soldado y soñador).
"Gibson y yo, a través de mi manager Robert McAllister, estamos en negociaciones tentativas para hacer un film de un guión mío sobre la historia de Vasco Núñez de Balboa", dijo Severino, añadiendo de que el mismo costaría entre 10 y 60 millones de dólares, pero "si Mel participa como actor o productor, la cifra aumentaría a unos 200 millones de dólares".
Mel Gibson prosigue en su interés por retratar diferentes aspectos de la historia, a través de personajes o épocas, y ahora el actor y director estudia la posibilidad de involucrarse en un film acerca del explorador Vasco Núñez de Balboa, quien descubrió el Mar del Sur, más tarde llamado Océano Pacífico.
De acuerdo a la prensa de Panamá, Gibson visitó el país entre el martes y sábado pasados para recorrer diversos sitios en su búsqueda de localizaciones para un posible largometraje centrado en Núñez de Balboa (1475, Jerez de los Caballeros, España - 1519, Acla, Panamá). De familia hidalga, este conquistador cuenta como máxima hazaña el descubrimiento del Mar del Sur, primera denominación del Océano Pacífico; pero su enfrentamiento con Pedro Arias de Avila, gobernador de la zona que pensaba que se iba a sublevar por sus ansias de conquista, le llevó a ser condenado a muerte por traición. La misma se hizo efectiva en enero de 1519.
El realizador panameño José Severino aseguró en diálogo con La Prensa, que se encuentra en conversaciones para que Gibson llevé a la pantalla un guión sobre Núñez de Balboa, que lleva por título "Vasco, soldier and dreamer" (Vasco, soldado y soñador).
"Gibson y yo, a través de mi manager Robert McAllister, estamos en negociaciones tentativas para hacer un film de un guión mío sobre la historia de Vasco Núñez de Balboa", dijo Severino, añadiendo de que el mismo costaría entre 10 y 60 millones de dólares, pero "si Mel participa como actor o productor, la cifra aumentaría a unos 200 millones de dólares".
- © Redacción-NOTICINE.com

Hilda Hidalgo nos cuenta los detalles de la "sensual" adaptación de "Del amor y otros demonios"
6-III-07
La guionista y realizadora costarricense Hilda Hidalgo está dando los últimos toques a la sexta -y espera que sea la última- versión de su adaptación de "Del amor y otros demonios", una de las más conocidas novelas del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. En declaraciones exclusivas a NOTICINE.com en Cartagena, donde participó en el homenaje al escritor, la cineasta centroamericana asegura que "Gabo" sigue muy de cerca el proceso, pero ambos saben que el guión será "una obra nueva".
Hidalgo espera arrancar el rodaje en agosto, aunque aún no tiene cerrada su pareja protagonista, una adolescente de unos trece años, y un sacerdote de origen español. "Estoy buscando una muchacha que aparente esa edad, entre Cuba, Costa Rica y Colombia, y no está resultando fácil. El protagonista masculino será un actor español, aún por definir", afirma.
Este "cuento de hadas", como ella misma califica todo el proceso, se inició en 2003, cuando como egresada de la Escuela de Cine de San Antonio (Cuba), Hidalgo participó en un taller de escritura de cuentos que dictó el célebre escritor colombiano, fundador del centro de formación internacional. Hidalgo no tenía previsto ni por asomo proponerle llevar al cine "El amor y otros demonios", pero era una de sus obras favoritas. "De hecho creo que mis cortos siguen un planteamiento similar, historias llenas de pasión y dificultades, amores imposibles", cuenta.
La propuesta partió del propio "Gabo", quien desde el principio declinó cualquier implicación aparte de la cesión de los derechos, "en términos muy generosos, por un valor casi simbólico respecto de otras obras suyas llevadas al cine. Luego nos ayudó en Cartagena, donde rodaremos, al abrirnos allá muchas puertas", comenta la cineasta costarricense.
La producción empezó a armarse en 2004, pero no culminará hasta este año, financiada de manera independiente por compañías de Costa Rica y Colombia, entre ellas la propia productora de Hidalgo. Según explica, la mayor dificultad ha sido "hacer mía la novela, algo que los dos considerábamos muy importante. Cuando termine la sexta versión del guión se la daré a leer a García Márquez. Me interesa mucho su opinión, quiero escucharlo, pero la única manera de que la cosa resulte es respetar mi punto de vista. Tengo que buscar una voz propia. Pese al hecho de que la mayoría de las adaptaciones previas no han sido exitosas, cosa que no puedo ignorar, mi obligación es que no sea "la siguente adaptación de García Márquez", sino mi primer largometraje".
El guión ha recibido asesorías del argentino Martín Salinas ("Nicotina") y del Taller de guiones Sundance celebrado en Morelia (México), y su adaptación en imágenes quiere Hidalgo que sea "muy sensual, intimista, a partir de una historia que es muy conmovedora".
"Del amor y otros demonios", basada en hechos históricos y leyendas de la Cartagena de Indias cuando era una de las más prosperas propiedades de la corona española en América, narra la relación de una pre adolescente, de origen noble pero educada por esclavas negras, que es mordida por un perro rabioso y acaba envuelta en una relación apasionada e imposible con el cura que debe exorcizarla.
"El tema es provocador, sobre todo ahora que todo suena a pederastia, pero la culpa es del autor, no mía -dice sonriendo Hilda Hidalgo-. No hay nada de abuso en la historia, sino que la diferencia de edad se compensa con la vulnerabilidad sentimental de ambos personajes. El lenguaje que quiero mostrar es el de los sentidos, con énfasis en los detalles, la piel, el gesto íntimo".
Tras este proyecto, la cineasta costarricense, de poco más de treinta años, quiere llevar a la pantalla otro guión propio, ya escrito con anterioridad al de "Del amor y otros demonios", llamado "Estación violenta", con el que participó en los talleres de Casa de América-Fundación Carolina, en Madrid. Mientras el primero se rodará integramente en la bella ciudad del Caribe colombiano, en los mismos lugares descritos por la novela, que se conservan en su gran mayoría, el segundo se desarrolla en Costa Rica.
La guionista y realizadora costarricense Hilda Hidalgo está dando los últimos toques a la sexta -y espera que sea la última- versión de su adaptación de "Del amor y otros demonios", una de las más conocidas novelas del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. En declaraciones exclusivas a NOTICINE.com en Cartagena, donde participó en el homenaje al escritor, la cineasta centroamericana asegura que "Gabo" sigue muy de cerca el proceso, pero ambos saben que el guión será "una obra nueva".
Hidalgo espera arrancar el rodaje en agosto, aunque aún no tiene cerrada su pareja protagonista, una adolescente de unos trece años, y un sacerdote de origen español. "Estoy buscando una muchacha que aparente esa edad, entre Cuba, Costa Rica y Colombia, y no está resultando fácil. El protagonista masculino será un actor español, aún por definir", afirma.
Este "cuento de hadas", como ella misma califica todo el proceso, se inició en 2003, cuando como egresada de la Escuela de Cine de San Antonio (Cuba), Hidalgo participó en un taller de escritura de cuentos que dictó el célebre escritor colombiano, fundador del centro de formación internacional. Hidalgo no tenía previsto ni por asomo proponerle llevar al cine "El amor y otros demonios", pero era una de sus obras favoritas. "De hecho creo que mis cortos siguen un planteamiento similar, historias llenas de pasión y dificultades, amores imposibles", cuenta.
La propuesta partió del propio "Gabo", quien desde el principio declinó cualquier implicación aparte de la cesión de los derechos, "en términos muy generosos, por un valor casi simbólico respecto de otras obras suyas llevadas al cine. Luego nos ayudó en Cartagena, donde rodaremos, al abrirnos allá muchas puertas", comenta la cineasta costarricense.
La producción empezó a armarse en 2004, pero no culminará hasta este año, financiada de manera independiente por compañías de Costa Rica y Colombia, entre ellas la propia productora de Hidalgo. Según explica, la mayor dificultad ha sido "hacer mía la novela, algo que los dos considerábamos muy importante. Cuando termine la sexta versión del guión se la daré a leer a García Márquez. Me interesa mucho su opinión, quiero escucharlo, pero la única manera de que la cosa resulte es respetar mi punto de vista. Tengo que buscar una voz propia. Pese al hecho de que la mayoría de las adaptaciones previas no han sido exitosas, cosa que no puedo ignorar, mi obligación es que no sea "la siguente adaptación de García Márquez", sino mi primer largometraje".
El guión ha recibido asesorías del argentino Martín Salinas ("Nicotina") y del Taller de guiones Sundance celebrado en Morelia (México), y su adaptación en imágenes quiere Hidalgo que sea "muy sensual, intimista, a partir de una historia que es muy conmovedora".
"Del amor y otros demonios", basada en hechos históricos y leyendas de la Cartagena de Indias cuando era una de las más prosperas propiedades de la corona española en América, narra la relación de una pre adolescente, de origen noble pero educada por esclavas negras, que es mordida por un perro rabioso y acaba envuelta en una relación apasionada e imposible con el cura que debe exorcizarla.
"El tema es provocador, sobre todo ahora que todo suena a pederastia, pero la culpa es del autor, no mía -dice sonriendo Hilda Hidalgo-. No hay nada de abuso en la historia, sino que la diferencia de edad se compensa con la vulnerabilidad sentimental de ambos personajes. El lenguaje que quiero mostrar es el de los sentidos, con énfasis en los detalles, la piel, el gesto íntimo".
Tras este proyecto, la cineasta costarricense, de poco más de treinta años, quiere llevar a la pantalla otro guión propio, ya escrito con anterioridad al de "Del amor y otros demonios", llamado "Estación violenta", con el que participó en los talleres de Casa de América-Fundación Carolina, en Madrid. Mientras el primero se rodará integramente en la bella ciudad del Caribe colombiano, en los mismos lugares descritos por la novela, que se conservan en su gran mayoría, el segundo se desarrolla en Costa Rica.
- © J. A. (Cartagena)-NOTICINE.com

Finalizó Muestra de Nuevos cineastas cubanos
2-III-07
Auspiciada por el ICAIC, la Sexta Muestra Nacional de Jóvenes Realizadores, culminó con el reconocimiento a sus mejores obras que, como en anteriores ediciones, no implica entrega de premios, sino el subrayado en el acta del jurado de aquellos films que sobresalen por ciertos valores y la originalidad de las temáticas abordadas.
El jurado, que presidió este año Jorge Luis Sánchez (“El Benny”) e integraron Mario Masvidal, Angélica María Salvador, Juan Antonio Ruiz y Lester Hamlet, evaluó 33 obras pertenecientes a todos los géneros cinematográficos.
En ficción destacó el largometraje “Personal Belongings”, de Alejandro Brugués, el cual se alzó con el máximo reconocimiento, mientras que entre los documentales exhibidos sobresalieron “De generación”, de Aram Vidal, e “Invierno” de Roberto Renán, este último producido por TV Serrana y basado en la frase martiana según la cual las estaciones no están en el año sino en el alma, y así lanzar una mirada a la cotidianidad de una familia de esta zona de la Isla. La cinta de Vidal, por su parte, convocó a jóvenes nacidos en los años 80 sobre temas comunes de su promoción.
El animado seleccionado fue “Hombres verdes”, de Yimit R. González, donde un hombre con esta croma ve destruido su sueño y se enfrenta a la disyuntiva de reconquistarlo o simplemente rendirse.
También fueron otorgadas menciones especiales a “Buscándote Havana”, de Alina Rodríguez Abreu, y “Las camas solas”, de Sandra Gómez Jiménez. Ambas con un realismo y una autenticidad en su estructura y estilo cercanas al “cinema-verité”.
Provenientes del ICAIC u otros medios de comunicación, de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, o simplemente ejecutando creaciones independientes, los jóvenes cubanos siguen haciendo su obra casi siempre al margen de la industria estatal: renunciaron ya hace tiempo a que sus guiones e ideas languidezcan en las gavetas y con pocos recursos pero con mucha voluntad (y como vemos, no poco talento) hacen cine.
Auspiciada por el ICAIC, la Sexta Muestra Nacional de Jóvenes Realizadores, culminó con el reconocimiento a sus mejores obras que, como en anteriores ediciones, no implica entrega de premios, sino el subrayado en el acta del jurado de aquellos films que sobresalen por ciertos valores y la originalidad de las temáticas abordadas.
El jurado, que presidió este año Jorge Luis Sánchez (“El Benny”) e integraron Mario Masvidal, Angélica María Salvador, Juan Antonio Ruiz y Lester Hamlet, evaluó 33 obras pertenecientes a todos los géneros cinematográficos.
En ficción destacó el largometraje “Personal Belongings”, de Alejandro Brugués, el cual se alzó con el máximo reconocimiento, mientras que entre los documentales exhibidos sobresalieron “De generación”, de Aram Vidal, e “Invierno” de Roberto Renán, este último producido por TV Serrana y basado en la frase martiana según la cual las estaciones no están en el año sino en el alma, y así lanzar una mirada a la cotidianidad de una familia de esta zona de la Isla. La cinta de Vidal, por su parte, convocó a jóvenes nacidos en los años 80 sobre temas comunes de su promoción.
El animado seleccionado fue “Hombres verdes”, de Yimit R. González, donde un hombre con esta croma ve destruido su sueño y se enfrenta a la disyuntiva de reconquistarlo o simplemente rendirse.
También fueron otorgadas menciones especiales a “Buscándote Havana”, de Alina Rodríguez Abreu, y “Las camas solas”, de Sandra Gómez Jiménez. Ambas con un realismo y una autenticidad en su estructura y estilo cercanas al “cinema-verité”.
Provenientes del ICAIC u otros medios de comunicación, de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, o simplemente ejecutando creaciones independientes, los jóvenes cubanos siguen haciendo su obra casi siempre al margen de la industria estatal: renunciaron ya hace tiempo a que sus guiones e ideas languidezcan en las gavetas y con pocos recursos pero con mucha voluntad (y como vemos, no poco talento) hacen cine.
- © F.P. (Cuba)-NOTICINE.com

ESTRENO ESPAÑOL: "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", un estudio del miedo cotidiano
2-III-07
El realizador Javier Elorrieta ha reunido a un reparto internacional de ambos lados del charco para el thriller "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", el cual llega a las pantallas españolas este viernes, contando una historia que envuelve a una pareja en medio de una situación límite amparada en la cotidianidad.
Javier, su mujer chilena, Laura, componen un matrimonio joven y actual. Viajan junto a su hijo de seis años, Juan, desde Chile a Oliva, el pueblo español donde viven los padres de Javier, a quienes visitan. El matrimonio se instala en un camping, cercano a la casa de los padres de Javier. Allí conocen a Ignacio, un hombre joven, apuesto y aficionado a la pesca submarina, que seduce a la joven pareja con su encanto y su aparente sensibilidad. Pero Ignacio oculta su verdadera personalidad. Un día, aprovechando la ausencia de Javier y su hijo, ataca a Laura y la viola. Ella, bajo las amenazas de su verdugo, se ve obligada a guardar silencio pero convence a su marido para volver a Chile inmediatamente. Dos años más tarde, en Santiago de Chile, la familia continúa su vida con normalidad, pero Laura ha guardado para sí lo ocurrido. La tranquilidad se rompe cuando Ignacio reaparece y el drama se instala nuevamente en la vida de Laura. La planificada estrategia de Ignacio, en la que se ven envueltas otras personas cercanas a la pareja, les aboca a una situación desesperada y a un desenlace final regado de angustia, violencia y sangre de un rojo intenso.
"Es simplemente la historia de cómo un pequeño error o un encuentro inoportuno puede cambiar la vida de una familia aparentemente feliz, convirtiéndola en una pesadilla. Es la demostración de cómo el destino puede jugar con nosotros y llevarnos por caminos que serían incomprensibles en circunstancias normales", explica Elorrieta sobre esta cinta, protagonizada por la chilena María Elena Swett (Laura), el argentino Fabián Mazzei (Ignacio) y el español Javier Martín (Javier).
La historia busca reflejar el miedo a una escala muy real, sumamente cotidiana, "para enfatizar que la casualidad o el azar nos puede poner frente a situaciones que ni en nuestras peores pesadillas podemos llegar a imaginar". Elorrieta explica que la película es también una mirada a la violencia que sufre la mujer: "Quede claro que aquí no se habla de violencia de género, sino de la que las mujeres sufren cuando una persona que no es su marido o su novio se dedica a hacerles daño, tanto psíquico como físico, y va rompiendo sus mecanismos de defensa frente a la sociedad y frente a sus propias convicciones. Este tipo de violencia sigue pasando en todas partes del mundo y no hay que olvidarse de ello. Parece que la violencia de género, que ha proliferado tanto en nuestros días, ha escondido la gran cantidad de casos de otro tipo de violencia que sufren las mujeres, muchas veces con resultado fatal".
Rodada a ambos lados del charco, en España y Chile, por la necesidad dramática de que los hechos sucedan en tierras muy lejanas y por la presencia de Swett -estrella chilena que en España comenzó a ganar fama por la telenovela "Machos"-, "Rojo intenso-La obsesión de un asesino" se lanza en España este viernes 2 de marzo.
El realizador Javier Elorrieta ha reunido a un reparto internacional de ambos lados del charco para el thriller "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", el cual llega a las pantallas españolas este viernes, contando una historia que envuelve a una pareja en medio de una situación límite amparada en la cotidianidad.
Javier, su mujer chilena, Laura, componen un matrimonio joven y actual. Viajan junto a su hijo de seis años, Juan, desde Chile a Oliva, el pueblo español donde viven los padres de Javier, a quienes visitan. El matrimonio se instala en un camping, cercano a la casa de los padres de Javier. Allí conocen a Ignacio, un hombre joven, apuesto y aficionado a la pesca submarina, que seduce a la joven pareja con su encanto y su aparente sensibilidad. Pero Ignacio oculta su verdadera personalidad. Un día, aprovechando la ausencia de Javier y su hijo, ataca a Laura y la viola. Ella, bajo las amenazas de su verdugo, se ve obligada a guardar silencio pero convence a su marido para volver a Chile inmediatamente. Dos años más tarde, en Santiago de Chile, la familia continúa su vida con normalidad, pero Laura ha guardado para sí lo ocurrido. La tranquilidad se rompe cuando Ignacio reaparece y el drama se instala nuevamente en la vida de Laura. La planificada estrategia de Ignacio, en la que se ven envueltas otras personas cercanas a la pareja, les aboca a una situación desesperada y a un desenlace final regado de angustia, violencia y sangre de un rojo intenso.
"Es simplemente la historia de cómo un pequeño error o un encuentro inoportuno puede cambiar la vida de una familia aparentemente feliz, convirtiéndola en una pesadilla. Es la demostración de cómo el destino puede jugar con nosotros y llevarnos por caminos que serían incomprensibles en circunstancias normales", explica Elorrieta sobre esta cinta, protagonizada por la chilena María Elena Swett (Laura), el argentino Fabián Mazzei (Ignacio) y el español Javier Martín (Javier).
La historia busca reflejar el miedo a una escala muy real, sumamente cotidiana, "para enfatizar que la casualidad o el azar nos puede poner frente a situaciones que ni en nuestras peores pesadillas podemos llegar a imaginar". Elorrieta explica que la película es también una mirada a la violencia que sufre la mujer: "Quede claro que aquí no se habla de violencia de género, sino de la que las mujeres sufren cuando una persona que no es su marido o su novio se dedica a hacerles daño, tanto psíquico como físico, y va rompiendo sus mecanismos de defensa frente a la sociedad y frente a sus propias convicciones. Este tipo de violencia sigue pasando en todas partes del mundo y no hay que olvidarse de ello. Parece que la violencia de género, que ha proliferado tanto en nuestros días, ha escondido la gran cantidad de casos de otro tipo de violencia que sufren las mujeres, muchas veces con resultado fatal".
Rodada a ambos lados del charco, en España y Chile, por la necesidad dramática de que los hechos sucedan en tierras muy lejanas y por la presencia de Swett -estrella chilena que en España comenzó a ganar fama por la telenovela "Machos"-, "Rojo intenso-La obsesión de un asesino" se lanza en España este viernes 2 de marzo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Gael alaba a la Academia de Hollywood y piensa en el teatro
2-III-07
Luego de participar de la gala del Oscar, donde "Babel" apenas se llevó uno de los siete premios a los que estaba nominada, Gael García Bernal retornó a su México natal y elogió a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por demostrar una gran amplitud de criterio, al incluir en sus apartados a talentos del cine foráneo.
"El hecho de estar nominado en una Academia que no nos pertenece es el mejor premio que puedes llegar a tener, la verdad es que no tenemos porque sorprendernos de que la película no haya ganado porque es una industria que premia a los estadounidenses, es un honor que nos hayan invitado", dijo el actor a El Universal, durante la fiesta posterior a la premiere de "Drama/Mex", opera prima de Gerardo Naranjo que se estrena este viernes en México, la cual ha apoyado junto a Diego Luna a través de su compañía Canana.
"Yo no veo una Academia en el mundo que invite a personas de tantos países como la de Estados Unidos. En ese sentido ya quiero ver que en México se nomine a 'Infiltrados' para los Arieles", sostuvo el actor, quien también dedicó un párrafo a hablar sobre las medidas que debería tomar la industria mexicana para capitalizar de la mejor manera el reconocimiento al talento mexicano en el Oscar, que puede calificarse de histórico: "Hacen falta leyes para que los productores obtengan más de lo que recaudan las películas , que obtengan un poquito más del pastel y hace falta una profesionalización seria en todos los ámbitos del cine...También hay que arreglar el rollo de la televisión en México para el cine, si la televisión pagara mejor por el cine, habría muchas más películas y mucho mejor cine y sería mucho más benéfico".
El intérprete de 28 años adelantó al periódico que a fines de año planea hacer teatro en México, pero hasta entonces seguirá trabajando en la posproducción de su primera película como director, "Déficit", y se tomará unas pequeñas vacaciones, que quizá disfrutará en compañía de su novia Natalie Portman, cuya relación ninguna de las partes ha confirmado pese a las imágenes que así lo demuestran, como en la reciente ceremonia del Oscar donde se les pudo ver en la fiesta de Vanity Fair.
García Bernal, además de estrenar este año su debut en la realización, "Déficit", lanzará "El pasado", rodada en la Argentina a las órdenes de Héctor Babenco.
Luego de participar de la gala del Oscar, donde "Babel" apenas se llevó uno de los siete premios a los que estaba nominada, Gael García Bernal retornó a su México natal y elogió a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por demostrar una gran amplitud de criterio, al incluir en sus apartados a talentos del cine foráneo.
"El hecho de estar nominado en una Academia que no nos pertenece es el mejor premio que puedes llegar a tener, la verdad es que no tenemos porque sorprendernos de que la película no haya ganado porque es una industria que premia a los estadounidenses, es un honor que nos hayan invitado", dijo el actor a El Universal, durante la fiesta posterior a la premiere de "Drama/Mex", opera prima de Gerardo Naranjo que se estrena este viernes en México, la cual ha apoyado junto a Diego Luna a través de su compañía Canana.
"Yo no veo una Academia en el mundo que invite a personas de tantos países como la de Estados Unidos. En ese sentido ya quiero ver que en México se nomine a 'Infiltrados' para los Arieles", sostuvo el actor, quien también dedicó un párrafo a hablar sobre las medidas que debería tomar la industria mexicana para capitalizar de la mejor manera el reconocimiento al talento mexicano en el Oscar, que puede calificarse de histórico: "Hacen falta leyes para que los productores obtengan más de lo que recaudan las películas , que obtengan un poquito más del pastel y hace falta una profesionalización seria en todos los ámbitos del cine...También hay que arreglar el rollo de la televisión en México para el cine, si la televisión pagara mejor por el cine, habría muchas más películas y mucho mejor cine y sería mucho más benéfico".
El intérprete de 28 años adelantó al periódico que a fines de año planea hacer teatro en México, pero hasta entonces seguirá trabajando en la posproducción de su primera película como director, "Déficit", y se tomará unas pequeñas vacaciones, que quizá disfrutará en compañía de su novia Natalie Portman, cuya relación ninguna de las partes ha confirmado pese a las imágenes que así lo demuestran, como en la reciente ceremonia del Oscar donde se les pudo ver en la fiesta de Vanity Fair.
García Bernal, además de estrenar este año su debut en la realización, "Déficit", lanzará "El pasado", rodada en la Argentina a las órdenes de Héctor Babenco.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com