Crónicas

ESTRENO ESPAÑOL: "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", un estudio del miedo cotidiano
2-III-07
El realizador Javier Elorrieta ha reunido a un reparto internacional de ambos lados del charco para el thriller "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", el cual llega a las pantallas españolas este viernes, contando una historia que envuelve a una pareja en medio de una situación límite amparada en la cotidianidad.
Javier, su mujer chilena, Laura, componen un matrimonio joven y actual. Viajan junto a su hijo de seis años, Juan, desde Chile a Oliva, el pueblo español donde viven los padres de Javier, a quienes visitan. El matrimonio se instala en un camping, cercano a la casa de los padres de Javier. Allí conocen a Ignacio, un hombre joven, apuesto y aficionado a la pesca submarina, que seduce a la joven pareja con su encanto y su aparente sensibilidad. Pero Ignacio oculta su verdadera personalidad. Un día, aprovechando la ausencia de Javier y su hijo, ataca a Laura y la viola. Ella, bajo las amenazas de su verdugo, se ve obligada a guardar silencio pero convence a su marido para volver a Chile inmediatamente. Dos años más tarde, en Santiago de Chile, la familia continúa su vida con normalidad, pero Laura ha guardado para sí lo ocurrido. La tranquilidad se rompe cuando Ignacio reaparece y el drama se instala nuevamente en la vida de Laura. La planificada estrategia de Ignacio, en la que se ven envueltas otras personas cercanas a la pareja, les aboca a una situación desesperada y a un desenlace final regado de angustia, violencia y sangre de un rojo intenso.
"Es simplemente la historia de cómo un pequeño error o un encuentro inoportuno puede cambiar la vida de una familia aparentemente feliz, convirtiéndola en una pesadilla. Es la demostración de cómo el destino puede jugar con nosotros y llevarnos por caminos que serían incomprensibles en circunstancias normales", explica Elorrieta sobre esta cinta, protagonizada por la chilena María Elena Swett (Laura), el argentino Fabián Mazzei (Ignacio) y el español Javier Martín (Javier).
La historia busca reflejar el miedo a una escala muy real, sumamente cotidiana, "para enfatizar que la casualidad o el azar nos puede poner frente a situaciones que ni en nuestras peores pesadillas podemos llegar a imaginar". Elorrieta explica que la película es también una mirada a la violencia que sufre la mujer: "Quede claro que aquí no se habla de violencia de género, sino de la que las mujeres sufren cuando una persona que no es su marido o su novio se dedica a hacerles daño, tanto psíquico como físico, y va rompiendo sus mecanismos de defensa frente a la sociedad y frente a sus propias convicciones. Este tipo de violencia sigue pasando en todas partes del mundo y no hay que olvidarse de ello. Parece que la violencia de género, que ha proliferado tanto en nuestros días, ha escondido la gran cantidad de casos de otro tipo de violencia que sufren las mujeres, muchas veces con resultado fatal".
Rodada a ambos lados del charco, en España y Chile, por la necesidad dramática de que los hechos sucedan en tierras muy lejanas y por la presencia de Swett -estrella chilena que en España comenzó a ganar fama por la telenovela "Machos"-, "Rojo intenso-La obsesión de un asesino" se lanza en España este viernes 2 de marzo.
El realizador Javier Elorrieta ha reunido a un reparto internacional de ambos lados del charco para el thriller "Rojo intenso-La obsesión de un asesino", el cual llega a las pantallas españolas este viernes, contando una historia que envuelve a una pareja en medio de una situación límite amparada en la cotidianidad.
Javier, su mujer chilena, Laura, componen un matrimonio joven y actual. Viajan junto a su hijo de seis años, Juan, desde Chile a Oliva, el pueblo español donde viven los padres de Javier, a quienes visitan. El matrimonio se instala en un camping, cercano a la casa de los padres de Javier. Allí conocen a Ignacio, un hombre joven, apuesto y aficionado a la pesca submarina, que seduce a la joven pareja con su encanto y su aparente sensibilidad. Pero Ignacio oculta su verdadera personalidad. Un día, aprovechando la ausencia de Javier y su hijo, ataca a Laura y la viola. Ella, bajo las amenazas de su verdugo, se ve obligada a guardar silencio pero convence a su marido para volver a Chile inmediatamente. Dos años más tarde, en Santiago de Chile, la familia continúa su vida con normalidad, pero Laura ha guardado para sí lo ocurrido. La tranquilidad se rompe cuando Ignacio reaparece y el drama se instala nuevamente en la vida de Laura. La planificada estrategia de Ignacio, en la que se ven envueltas otras personas cercanas a la pareja, les aboca a una situación desesperada y a un desenlace final regado de angustia, violencia y sangre de un rojo intenso.
"Es simplemente la historia de cómo un pequeño error o un encuentro inoportuno puede cambiar la vida de una familia aparentemente feliz, convirtiéndola en una pesadilla. Es la demostración de cómo el destino puede jugar con nosotros y llevarnos por caminos que serían incomprensibles en circunstancias normales", explica Elorrieta sobre esta cinta, protagonizada por la chilena María Elena Swett (Laura), el argentino Fabián Mazzei (Ignacio) y el español Javier Martín (Javier).
La historia busca reflejar el miedo a una escala muy real, sumamente cotidiana, "para enfatizar que la casualidad o el azar nos puede poner frente a situaciones que ni en nuestras peores pesadillas podemos llegar a imaginar". Elorrieta explica que la película es también una mirada a la violencia que sufre la mujer: "Quede claro que aquí no se habla de violencia de género, sino de la que las mujeres sufren cuando una persona que no es su marido o su novio se dedica a hacerles daño, tanto psíquico como físico, y va rompiendo sus mecanismos de defensa frente a la sociedad y frente a sus propias convicciones. Este tipo de violencia sigue pasando en todas partes del mundo y no hay que olvidarse de ello. Parece que la violencia de género, que ha proliferado tanto en nuestros días, ha escondido la gran cantidad de casos de otro tipo de violencia que sufren las mujeres, muchas veces con resultado fatal".
Rodada a ambos lados del charco, en España y Chile, por la necesidad dramática de que los hechos sucedan en tierras muy lejanas y por la presencia de Swett -estrella chilena que en España comenzó a ganar fama por la telenovela "Machos"-, "Rojo intenso-La obsesión de un asesino" se lanza en España este viernes 2 de marzo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Gael alaba a la Academia de Hollywood y piensa en el teatro
2-III-07
Luego de participar de la gala del Oscar, donde "Babel" apenas se llevó uno de los siete premios a los que estaba nominada, Gael García Bernal retornó a su México natal y elogió a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por demostrar una gran amplitud de criterio, al incluir en sus apartados a talentos del cine foráneo.
"El hecho de estar nominado en una Academia que no nos pertenece es el mejor premio que puedes llegar a tener, la verdad es que no tenemos porque sorprendernos de que la película no haya ganado porque es una industria que premia a los estadounidenses, es un honor que nos hayan invitado", dijo el actor a El Universal, durante la fiesta posterior a la premiere de "Drama/Mex", opera prima de Gerardo Naranjo que se estrena este viernes en México, la cual ha apoyado junto a Diego Luna a través de su compañía Canana.
"Yo no veo una Academia en el mundo que invite a personas de tantos países como la de Estados Unidos. En ese sentido ya quiero ver que en México se nomine a 'Infiltrados' para los Arieles", sostuvo el actor, quien también dedicó un párrafo a hablar sobre las medidas que debería tomar la industria mexicana para capitalizar de la mejor manera el reconocimiento al talento mexicano en el Oscar, que puede calificarse de histórico: "Hacen falta leyes para que los productores obtengan más de lo que recaudan las películas , que obtengan un poquito más del pastel y hace falta una profesionalización seria en todos los ámbitos del cine...También hay que arreglar el rollo de la televisión en México para el cine, si la televisión pagara mejor por el cine, habría muchas más películas y mucho mejor cine y sería mucho más benéfico".
El intérprete de 28 años adelantó al periódico que a fines de año planea hacer teatro en México, pero hasta entonces seguirá trabajando en la posproducción de su primera película como director, "Déficit", y se tomará unas pequeñas vacaciones, que quizá disfrutará en compañía de su novia Natalie Portman, cuya relación ninguna de las partes ha confirmado pese a las imágenes que así lo demuestran, como en la reciente ceremonia del Oscar donde se les pudo ver en la fiesta de Vanity Fair.
García Bernal, además de estrenar este año su debut en la realización, "Déficit", lanzará "El pasado", rodada en la Argentina a las órdenes de Héctor Babenco.
Luego de participar de la gala del Oscar, donde "Babel" apenas se llevó uno de los siete premios a los que estaba nominada, Gael García Bernal retornó a su México natal y elogió a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por demostrar una gran amplitud de criterio, al incluir en sus apartados a talentos del cine foráneo.
"El hecho de estar nominado en una Academia que no nos pertenece es el mejor premio que puedes llegar a tener, la verdad es que no tenemos porque sorprendernos de que la película no haya ganado porque es una industria que premia a los estadounidenses, es un honor que nos hayan invitado", dijo el actor a El Universal, durante la fiesta posterior a la premiere de "Drama/Mex", opera prima de Gerardo Naranjo que se estrena este viernes en México, la cual ha apoyado junto a Diego Luna a través de su compañía Canana.
"Yo no veo una Academia en el mundo que invite a personas de tantos países como la de Estados Unidos. En ese sentido ya quiero ver que en México se nomine a 'Infiltrados' para los Arieles", sostuvo el actor, quien también dedicó un párrafo a hablar sobre las medidas que debería tomar la industria mexicana para capitalizar de la mejor manera el reconocimiento al talento mexicano en el Oscar, que puede calificarse de histórico: "Hacen falta leyes para que los productores obtengan más de lo que recaudan las películas , que obtengan un poquito más del pastel y hace falta una profesionalización seria en todos los ámbitos del cine...También hay que arreglar el rollo de la televisión en México para el cine, si la televisión pagara mejor por el cine, habría muchas más películas y mucho mejor cine y sería mucho más benéfico".
El intérprete de 28 años adelantó al periódico que a fines de año planea hacer teatro en México, pero hasta entonces seguirá trabajando en la posproducción de su primera película como director, "Déficit", y se tomará unas pequeñas vacaciones, que quizá disfrutará en compañía de su novia Natalie Portman, cuya relación ninguna de las partes ha confirmado pese a las imágenes que así lo demuestran, como en la reciente ceremonia del Oscar donde se les pudo ver en la fiesta de Vanity Fair.
García Bernal, además de estrenar este año su debut en la realización, "Déficit", lanzará "El pasado", rodada en la Argentina a las órdenes de Héctor Babenco.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Sarandon actuaría en película dominicana sobre el asesinato de las hermanas Mirabal
1-III-07
El realizador dominicano Etzel Báez confirmó que Susan Sarandon podría intervenir en su film "Crimen", el cual rememora el asesinato de las hermanas Mirabal durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, que comenzará a rodarse a finales de este mes.
"Estamos esperando su decisión definitiva para formalizar negociación y contrato", declaró Báez a Listin Diario, acerca de la posible participación de Sarandon en este proyecto, que se presenta como idóneo para una actriz que ha demostrado tener un gran compromiso político y social. El director detalló que sabe que el guión gustó a la protagonista de "Thelma & Louise" y que ahora sólo resta que dé el sí definitivo para asumir el rol de Doña Chea, la madre de Patria Mercedes, Minerva Argentina y Antonia María Teresa Mirabal, quienes lucharon contra la dictadura de Trujillo, siendo cruelmente asesinadas.
"Sarandon es una digna representante para un personaje como Chea, que era una luchadora antitrujillista y le enseñó a amar la paz y la libertad a sus hijas", especificó Báez, quien producirá el film con su compañía Cinequanón.
Las hermanas Mirabal formaban parte del grupo de oposición Agrupación política 14 de junio, dentro del cual se les llamaba Las Mariposas. A pesar de ser detenidas y torturadas en diversas ocasiones siguieron luchando contra el régimen, hasta que Trujillo dio la orden de asesinarlas. Las tres fueron atrapadas el 25 de noviembre, luego de visitar a sus maridos en prisión, siendo llevadas a unas plantaciones de cañas donde fueron apuñaladas y estranguladas. Este hecho provocó una fuerte conmoción en la sociedad de República Dominicana, que comenzó a manifestarse contra Trujillo, quien finalmente fue asesinado en 1961.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre, precisamente en homenaje a las hermanas Mirabal.
Seis años atrás, Salma Hayek protagonizó un telefilm sobre este tema, "En el tiempo de las mariposas", basado en la novela de Julia Álvarez y con dirección de Mariano Barroso.
El realizador dominicano Etzel Báez confirmó que Susan Sarandon podría intervenir en su film "Crimen", el cual rememora el asesinato de las hermanas Mirabal durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, que comenzará a rodarse a finales de este mes.
"Estamos esperando su decisión definitiva para formalizar negociación y contrato", declaró Báez a Listin Diario, acerca de la posible participación de Sarandon en este proyecto, que se presenta como idóneo para una actriz que ha demostrado tener un gran compromiso político y social. El director detalló que sabe que el guión gustó a la protagonista de "Thelma & Louise" y que ahora sólo resta que dé el sí definitivo para asumir el rol de Doña Chea, la madre de Patria Mercedes, Minerva Argentina y Antonia María Teresa Mirabal, quienes lucharon contra la dictadura de Trujillo, siendo cruelmente asesinadas.
"Sarandon es una digna representante para un personaje como Chea, que era una luchadora antitrujillista y le enseñó a amar la paz y la libertad a sus hijas", especificó Báez, quien producirá el film con su compañía Cinequanón.
Las hermanas Mirabal formaban parte del grupo de oposición Agrupación política 14 de junio, dentro del cual se les llamaba Las Mariposas. A pesar de ser detenidas y torturadas en diversas ocasiones siguieron luchando contra el régimen, hasta que Trujillo dio la orden de asesinarlas. Las tres fueron atrapadas el 25 de noviembre, luego de visitar a sus maridos en prisión, siendo llevadas a unas plantaciones de cañas donde fueron apuñaladas y estranguladas. Este hecho provocó una fuerte conmoción en la sociedad de República Dominicana, que comenzó a manifestarse contra Trujillo, quien finalmente fue asesinado en 1961.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre, precisamente en homenaje a las hermanas Mirabal.
Seis años atrás, Salma Hayek protagonizó un telefilm sobre este tema, "En el tiempo de las mariposas", basado en la novela de Julia Álvarez y con dirección de Mariano Barroso.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Capital", una película argentina de autogestión que busca cautivar a la crítica internacional
28-II-07
La autogestión es una forma de producción que han puesto en práctica diversos nuevos directores argentinos, en su búsqueda de plasmar historias muy personales que no deban atravesar ese camino largo y complejo que significa la obtención del crédito oficial. Ese es el caso de la opera prima del director Augusto González Polo, "Capital", una cinta sobre las desventuras de un joven marcado por un corazón roto y la ciudad de Buenos Aires, que acaba de ser seleccionada para participar del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulouse, donde competirá por los premios de la crítica.
"Capital" se basa en la propia experiencia de González Polo, quien toma como referentes a Kevin Smith o Paul Thomas Anderson, para narrar la historia de Sergio, un joven venido de la provincia de Misiones, que presenta una estética y narrativa de búsqueda, con el objetivo de mostrar el efecto de la gran ciudad en el cuerpo de su protagonista. El desarraigo enmarca un relato de reconstrucciones temporales de una historia de amor que se derrumba, pero que no termina de morir nunca.
La cinta está protagonizada por Alfonso Tort ("25 Watts", "Crónica de una Fuga", "Whisky"), María Abadi ("Géminis"), Esteban Prol, Laura Agorreca ("Los Suicidas"), Manuel Vicente y Antonio Caride, entre otros.
Realizada con escasos recursos pero con un esforzado equipo que trabajó a pulmón para terminarla -tras un año y medio de pre producción, seis meses de rodaje en Buenos Aires y Misiones, y un año de post producción-, la película acaba de ser elegida para integrar la sección Découverte del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulouse (16-25 de marzo), donde competirá por el premio del Sindicato de la Crítica Francesa de Cine y para el premio de la FIPRESCI.
La autogestión es una forma de producción que han puesto en práctica diversos nuevos directores argentinos, en su búsqueda de plasmar historias muy personales que no deban atravesar ese camino largo y complejo que significa la obtención del crédito oficial. Ese es el caso de la opera prima del director Augusto González Polo, "Capital", una cinta sobre las desventuras de un joven marcado por un corazón roto y la ciudad de Buenos Aires, que acaba de ser seleccionada para participar del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulouse, donde competirá por los premios de la crítica.
"Capital" se basa en la propia experiencia de González Polo, quien toma como referentes a Kevin Smith o Paul Thomas Anderson, para narrar la historia de Sergio, un joven venido de la provincia de Misiones, que presenta una estética y narrativa de búsqueda, con el objetivo de mostrar el efecto de la gran ciudad en el cuerpo de su protagonista. El desarraigo enmarca un relato de reconstrucciones temporales de una historia de amor que se derrumba, pero que no termina de morir nunca.
La cinta está protagonizada por Alfonso Tort ("25 Watts", "Crónica de una Fuga", "Whisky"), María Abadi ("Géminis"), Esteban Prol, Laura Agorreca ("Los Suicidas"), Manuel Vicente y Antonio Caride, entre otros.
Realizada con escasos recursos pero con un esforzado equipo que trabajó a pulmón para terminarla -tras un año y medio de pre producción, seis meses de rodaje en Buenos Aires y Misiones, y un año de post producción-, la película acaba de ser elegida para integrar la sección Découverte del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulouse (16-25 de marzo), donde competirá por el premio del Sindicato de la Crítica Francesa de Cine y para el premio de la FIPRESCI.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Imanol Arias narrará un documental sobre la Guerra del Rif
28-II-07
El veterano actor Imanol Arias será el encargado de narrar el documental "Rif. 1921-1927", un proyecto que rememorará el pasado colonizador de España con uno de sus capítulos más sensibles, la Guerra del Rif, que busca mostrar los hechos con veracidad y analizar las consecuencias del enfrentamiento.
Arias se acaba de involucrar como narrador en "Rif. 1921-1927", proyecto que es llevado adelante por el director español Manuel Horrillo. El mismo trata sobre la Guerra del Rif, ocurrida en los años a los que refiere su título y que fue iniciada cuando las tribus del Rif central se levantaron contra las tropas españolas, que ocuparon la zona luego de que Francia cediera a España su administración. En ella se produjo la Batalla de Annual, también denominada el Desastre de Annual, que provocó entre 10.000 y 20.000 bajas al ejército español, en lo que fue uno de los grandes fracasos de su historia militar, y que tuvo su eco en la sociedad española de la época, dando lugar al golpe de estado de Primo de Rivera, la caída de Alfonso XIII, la proclamación de la Segunda República y la Guerra Civil.
"Rif. 1921-1927" es una coproducción hispano-marroquí, a rodarse en Melilla, Tetuán y Nador, que cuenta con la participación de TVE, el ICAA y la Junta de Andalucía, y el apoyo de la Embajada de Marruecos, la Embajada de España en Marruecos, la Casa Árabe y el Instituto Cervantes. Las ocho décadas que han pasado desde el suceso, permiten al director la distancia necesaria para poder abordar un tema por demás sensible, que será rigurosamente documentado por el aporte de historiadores de España y Marruecos, y que por medio de dramatizaciones recreará la Batalla de Annual. Para Horrillo, en esta guerra "devastadora e inútil perdió todo el mundo y dificultó el diálogo entre dos países que están condenados a entenderse".
El actor, de 50 años, indicó que este proyecto es el más interesante que ha abordado en los últimos cinco años, y que para él es un homenaje a "los niños españoles que dejaron su cuerpo y sus almas en aquellos páramos".
El veterano actor Imanol Arias será el encargado de narrar el documental "Rif. 1921-1927", un proyecto que rememorará el pasado colonizador de España con uno de sus capítulos más sensibles, la Guerra del Rif, que busca mostrar los hechos con veracidad y analizar las consecuencias del enfrentamiento.
Arias se acaba de involucrar como narrador en "Rif. 1921-1927", proyecto que es llevado adelante por el director español Manuel Horrillo. El mismo trata sobre la Guerra del Rif, ocurrida en los años a los que refiere su título y que fue iniciada cuando las tribus del Rif central se levantaron contra las tropas españolas, que ocuparon la zona luego de que Francia cediera a España su administración. En ella se produjo la Batalla de Annual, también denominada el Desastre de Annual, que provocó entre 10.000 y 20.000 bajas al ejército español, en lo que fue uno de los grandes fracasos de su historia militar, y que tuvo su eco en la sociedad española de la época, dando lugar al golpe de estado de Primo de Rivera, la caída de Alfonso XIII, la proclamación de la Segunda República y la Guerra Civil.
"Rif. 1921-1927" es una coproducción hispano-marroquí, a rodarse en Melilla, Tetuán y Nador, que cuenta con la participación de TVE, el ICAA y la Junta de Andalucía, y el apoyo de la Embajada de Marruecos, la Embajada de España en Marruecos, la Casa Árabe y el Instituto Cervantes. Las ocho décadas que han pasado desde el suceso, permiten al director la distancia necesaria para poder abordar un tema por demás sensible, que será rigurosamente documentado por el aporte de historiadores de España y Marruecos, y que por medio de dramatizaciones recreará la Batalla de Annual. Para Horrillo, en esta guerra "devastadora e inútil perdió todo el mundo y dificultó el diálogo entre dos países que están condenados a entenderse".
El actor, de 50 años, indicó que este proyecto es el más interesante que ha abordado en los últimos cinco años, y que para él es un homenaje a "los niños españoles que dejaron su cuerpo y sus almas en aquellos páramos".
- © Redacción-NOTICINE.com