Crónicas

Novedades literarias españolas: Ernesto Alterio repasa su vida profesional, se publican los guiones de los grandes sucesos del año, nuevo diccionario de directores
27-XI-06
- Ernesto Alterio ha recibido varios galardones de festivales en reconocimiento a su carrera en lo que va de este año, pese a su juventud. Ahora, el hijo de Héctor Alterio corona este 2006 con la publicación de un libro sobre su carrera en cine, teatro y televisión, suerte de biografía artística que ha recibido el título de "Ernesto Alterio. El rigor del comediante", que publica Ocho y medio. Cipriano Torres es el autor de este libro, cuyo centro es una larga entrevista con el actor de 36 años, quien repasa su vida profesional que incluye éxitos como "El otro lado de la cama", "Días de fútbol" o "El método", lo cual se complementa con los testimonios de colegas y amigos como Juan Diego Botto o su hermana Malena Alterio.
- La misma editorial, Ocho y medio, tiene entre sus novedades la publicación de los guiones cinematográficos de dos de los grandes sucesos del año: "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro. El primero tiene como extras los diseños y story-boards, además de la ficha técnica y artística, y numerosas imágenes en color; mientras que el segundo cuenta con los story-boards, fotos del rodaje, hoja facsímil del cuaderno de notas del director, making-off fotográfico de decorados, caracterizaciones y efectos especiales. También estará disponible el libro del guión cinematográfico de "El camino de los ingleses", segundo film como realizador de Antonio Banderas, que adapta la novela de Antonio Soler; éste cuenta con fotografías de los actores principales y ficha artística y técnica.
- Un nuevo diccionario de directores del cine español publica Ediciones Jaguar, que consciente de no ser el primero en cuanto a temática y características, ha optado por innovar ofreciendo una obra que no pretende poseer el academicismo como objetivo habitual, sino que sus autores aportan objeciones críticas, sin dar nada por sentado, para revalorar películas quizá injustamente etiquetadas, cuestionar otras históricamente intocables o aportar nuevas visiones sobre algunos films. Los catalanes Ramón Freixas y Joan Bassa, quienes cuentan con una larga trayectoria en medios específicamente de cine, coincidiendo ambos en escribir en "Dirigido por...", son los responsables de este libro, que busca ser un diccionario "personal" cargado de información "transferible" a cualquiera que esté interesado en reflexionar desde el hoy y de tener opiniones propias.
- Ernesto Alterio ha recibido varios galardones de festivales en reconocimiento a su carrera en lo que va de este año, pese a su juventud. Ahora, el hijo de Héctor Alterio corona este 2006 con la publicación de un libro sobre su carrera en cine, teatro y televisión, suerte de biografía artística que ha recibido el título de "Ernesto Alterio. El rigor del comediante", que publica Ocho y medio. Cipriano Torres es el autor de este libro, cuyo centro es una larga entrevista con el actor de 36 años, quien repasa su vida profesional que incluye éxitos como "El otro lado de la cama", "Días de fútbol" o "El método", lo cual se complementa con los testimonios de colegas y amigos como Juan Diego Botto o su hermana Malena Alterio.
- La misma editorial, Ocho y medio, tiene entre sus novedades la publicación de los guiones cinematográficos de dos de los grandes sucesos del año: "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro. El primero tiene como extras los diseños y story-boards, además de la ficha técnica y artística, y numerosas imágenes en color; mientras que el segundo cuenta con los story-boards, fotos del rodaje, hoja facsímil del cuaderno de notas del director, making-off fotográfico de decorados, caracterizaciones y efectos especiales. También estará disponible el libro del guión cinematográfico de "El camino de los ingleses", segundo film como realizador de Antonio Banderas, que adapta la novela de Antonio Soler; éste cuenta con fotografías de los actores principales y ficha artística y técnica.
- Un nuevo diccionario de directores del cine español publica Ediciones Jaguar, que consciente de no ser el primero en cuanto a temática y características, ha optado por innovar ofreciendo una obra que no pretende poseer el academicismo como objetivo habitual, sino que sus autores aportan objeciones críticas, sin dar nada por sentado, para revalorar películas quizá injustamente etiquetadas, cuestionar otras históricamente intocables o aportar nuevas visiones sobre algunos films. Los catalanes Ramón Freixas y Joan Bassa, quienes cuentan con una larga trayectoria en medios específicamente de cine, coincidiendo ambos en escribir en "Dirigido por...", son los responsables de este libro, que busca ser un diccionario "personal" cargado de información "transferible" a cualquiera que esté interesado en reflexionar desde el hoy y de tener opiniones propias.
- © Redacción-NOTICINE.com

Raúl Ruiz rodará un "polar" antes de entregarse a los tiempos de Carlomagno
27-XI-06
Intensa actividad desarrolla el chileno Raúl Ruiz por estos días, ya que se encuentra en plena preparación de dos largometrajes: el ambicioso film de gran reparto sobre Carlomagno que se anunció recientemente y un auténtico "polar" que reúne a los actores con mayor futuro del cine francés con la volcánica italiana Asia Argento, que se acaba de dar a conocer.
Desde el mes de marzo, Ruiz explorará el mundo de Carlomagno con "Love and Virtue", una producción para la cual reunirá a un atractivo reparto compuesto por John Malkovich, Damian Lewis, Virginie Ledoyen, Vincent Perez y Leonor Varela, entre otros; pero antes de abordar esta producción, el director chileno afincado en Francia ha optado por rodar una película que responde al género francés denominado "polar", que contará con un elenco no menos interesante.
Allocine ha dado a conocer que Ruiz realizará "Le sens de la nuit" (El sentido de la noche), adaptación de la novela homónima de Nicolas Bréhal, fallecido en 1999, que será filmado durante el invierno boreal, antes de que comience "Love and Virtue". La historia sigue a un grupo de jóvenes marginales, cuyas vidas se cruzan en una noche parisina. Los intérpretes de esta cinta serán los actores jóvenes más interesantes del panorama galo: Gaspard Ulliel, actor que próximamente será visto como el joven Hannibal Lecter; Louis Garrel ("Soñadores") y Jérémie Renier ("El niño"), quien acaba de ser distinguido con el premio Jean Gabin como actor más prometedor. A ellos se suma Argento, que este año rodó "Boarding", de Olivier Assayas, y ahora se encuentra a las órdenes de su padre, Dario Argento, en "Mother of Tears".
Este rodaje se desarrollará a lo largo de cinco semanas en el barrio de Pigalle.
Intensa actividad desarrolla el chileno Raúl Ruiz por estos días, ya que se encuentra en plena preparación de dos largometrajes: el ambicioso film de gran reparto sobre Carlomagno que se anunció recientemente y un auténtico "polar" que reúne a los actores con mayor futuro del cine francés con la volcánica italiana Asia Argento, que se acaba de dar a conocer.
Desde el mes de marzo, Ruiz explorará el mundo de Carlomagno con "Love and Virtue", una producción para la cual reunirá a un atractivo reparto compuesto por John Malkovich, Damian Lewis, Virginie Ledoyen, Vincent Perez y Leonor Varela, entre otros; pero antes de abordar esta producción, el director chileno afincado en Francia ha optado por rodar una película que responde al género francés denominado "polar", que contará con un elenco no menos interesante.
Allocine ha dado a conocer que Ruiz realizará "Le sens de la nuit" (El sentido de la noche), adaptación de la novela homónima de Nicolas Bréhal, fallecido en 1999, que será filmado durante el invierno boreal, antes de que comience "Love and Virtue". La historia sigue a un grupo de jóvenes marginales, cuyas vidas se cruzan en una noche parisina. Los intérpretes de esta cinta serán los actores jóvenes más interesantes del panorama galo: Gaspard Ulliel, actor que próximamente será visto como el joven Hannibal Lecter; Louis Garrel ("Soñadores") y Jérémie Renier ("El niño"), quien acaba de ser distinguido con el premio Jean Gabin como actor más prometedor. A ellos se suma Argento, que este año rodó "Boarding", de Olivier Assayas, y ahora se encuentra a las órdenes de su padre, Dario Argento, en "Mother of Tears".
Este rodaje se desarrollará a lo largo de cinco semanas en el barrio de Pigalle.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad española: Penélope Cruz recibe premio y lago, Peña y Paredes terminan de rodar telefilm, "Salvador (Puig Antich)" recogió el premio Ondas
24-XI-06
- La actriz Penélope Cruz es una de las cuatro estrellas del panorama artístico español de prestigio internacional, que el Ayuntamiento de Zaragoza ha seleccionado para conceder la Medalla de Plata de la ciudad, otorgando también un particular homenaje que consiste en dar su nombre a un lago del lugar. Cruz -elegida junto a Sara Baras, Motserrat Caballé y Joaquín Cortés- será la primera en recibir la distinción el próximo 22 de diciembre, día en que también, por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces, se impondrá el nombre de "Penélope Cruz" a los lagos de Ecociudad Valdespartera, la promoción de viviendas públicas de protección oficial más importante de cuantas se están construyendo en España, cuyas calles, plazas y avenidas llevan nombres dedicados al mundo del cine. La actriz estará presente en su homenaje.
- Candela Peña y Marisa Paredes finalizaron el rodaje de "Después de la lluvia", un largometraje para televisión que llevan a cabo las empresas Ficción Producciones de Galicia, y Diagonal TV de Cataluña, y en la que colaboran también las televisiones autonómicas de ambas comunidades: TVG y TV 3. El rodaje se llevó a cabo en una sola localización en Sabadell, Barcelona, en el Edificio Torre Millenium. La película, basada en la obra homónima del escritor Sergi Belebel y guionizada por el escritor Miquel Obiols, desarrolla su acción en una gran ciudad donde hace más de dos años que no llueve; en un edificio de unas oficinas de alto standing tiene lugar esta historia coral de vidas cruzadas, con diez personajes: 5 mujeres (Secretaria Rubia, Secretaria Castaña, Secretaria Pelirroja, Secretaria Morena y Directora Ejecutiva) y 5 hombres (Programador Informático, Jefe Administrativo, Jefe de Personal, Mensajero Local y Ascensorista), seres grises, corrientes, solitarios y extraviados, que buscan llenar sus solitarias vidas en busca de la felicidad, mientras esperan la ansiada lluvia.
- La Cadena SER otorgó a la película “Salvador (Puig Antich)” el Premio Cinemanía al acontecimiento cinematográfico del año. La gala de la 53 edición de los Ondas se celebró en el Barcelona Teatre Musical de la ciudad condal el día jueves, donde los presentadores Carles Francino y Gemma Nierga hicieron entrega del galardón al director Manuel Huerga, quien estuvo acompañado de una de las actrices del film, Leonor Watling; las hermanas de Salvador, Carme e Imma Puig Antich; y Jaume Roures, productor de la cinta. Watling recordó en su discurso a los 72 actores que forman parte del reparto de la película, entre los que se encuentran Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia e Ingrid Rubio, en tanto que Huerga destacó que el premio era para Salvador y también "para todos los jóvenes que dejaron su vida por un mundo más justo y libre". Roures mencionó sus razones para hacer esta cinta sobre el joven que fue el último condenado del franquismo a morir por garrote vil: rendir homenaje a una generación de jóvenes luchadores, hacer ver que el franquismo es algo más que el seiscientos, y ayudar a las hermanas de Salvador Puig Antich en la revisión del proceso. Esto último fue reforzado por Carme e Imma, quienes manifestaron su deseo de que esto pueda ayudar a reabrir el caso.
- La actriz Penélope Cruz es una de las cuatro estrellas del panorama artístico español de prestigio internacional, que el Ayuntamiento de Zaragoza ha seleccionado para conceder la Medalla de Plata de la ciudad, otorgando también un particular homenaje que consiste en dar su nombre a un lago del lugar. Cruz -elegida junto a Sara Baras, Motserrat Caballé y Joaquín Cortés- será la primera en recibir la distinción el próximo 22 de diciembre, día en que también, por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces, se impondrá el nombre de "Penélope Cruz" a los lagos de Ecociudad Valdespartera, la promoción de viviendas públicas de protección oficial más importante de cuantas se están construyendo en España, cuyas calles, plazas y avenidas llevan nombres dedicados al mundo del cine. La actriz estará presente en su homenaje.
- Candela Peña y Marisa Paredes finalizaron el rodaje de "Después de la lluvia", un largometraje para televisión que llevan a cabo las empresas Ficción Producciones de Galicia, y Diagonal TV de Cataluña, y en la que colaboran también las televisiones autonómicas de ambas comunidades: TVG y TV 3. El rodaje se llevó a cabo en una sola localización en Sabadell, Barcelona, en el Edificio Torre Millenium. La película, basada en la obra homónima del escritor Sergi Belebel y guionizada por el escritor Miquel Obiols, desarrolla su acción en una gran ciudad donde hace más de dos años que no llueve; en un edificio de unas oficinas de alto standing tiene lugar esta historia coral de vidas cruzadas, con diez personajes: 5 mujeres (Secretaria Rubia, Secretaria Castaña, Secretaria Pelirroja, Secretaria Morena y Directora Ejecutiva) y 5 hombres (Programador Informático, Jefe Administrativo, Jefe de Personal, Mensajero Local y Ascensorista), seres grises, corrientes, solitarios y extraviados, que buscan llenar sus solitarias vidas en busca de la felicidad, mientras esperan la ansiada lluvia.
- La Cadena SER otorgó a la película “Salvador (Puig Antich)” el Premio Cinemanía al acontecimiento cinematográfico del año. La gala de la 53 edición de los Ondas se celebró en el Barcelona Teatre Musical de la ciudad condal el día jueves, donde los presentadores Carles Francino y Gemma Nierga hicieron entrega del galardón al director Manuel Huerga, quien estuvo acompañado de una de las actrices del film, Leonor Watling; las hermanas de Salvador, Carme e Imma Puig Antich; y Jaume Roures, productor de la cinta. Watling recordó en su discurso a los 72 actores que forman parte del reparto de la película, entre los que se encuentran Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia e Ingrid Rubio, en tanto que Huerga destacó que el premio era para Salvador y también "para todos los jóvenes que dejaron su vida por un mundo más justo y libre". Roures mencionó sus razones para hacer esta cinta sobre el joven que fue el último condenado del franquismo a morir por garrote vil: rendir homenaje a una generación de jóvenes luchadores, hacer ver que el franquismo es algo más que el seiscientos, y ayudar a las hermanas de Salvador Puig Antich en la revisión del proceso. Esto último fue reforzado por Carme e Imma, quienes manifestaron su deseo de que esto pueda ayudar a reabrir el caso.
- © Redacción-NOTICINE.com

Mario Iglesias rueda en Pontevedra "Catalina"
24-XI-06
Mario Iglesias está inmerso en la realización de su segundo film, "Catalina", esta vez con la producción, en solitario, de Voz Audiovisual. El rodaje se desarrolla, desde el pasado 7 de noviembre, en Pontevedra y es el segundo largometraje del director pontevedrés, tras su ópera prima "De bares", premiada recientemente en el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
"Catalina es una joven pintora canaria que vive con su abuelo en Galicia, allí estudió Bellas Artes y ahora busca su lugar en el mundo de la pintura. Trabajadora incansable, se esfuerza por dar a conocer su obra, pero todas las puertas se le cierran", así resume Mario Iglesias el argumento de "Catalina", su segundo largometraje.
La película, cuyo rodaje comenzó el pasado 7 de noviembre, y se desarrollará entre Pontevedra, A Coruña, Vigo y las Islas Canarias, cuenta con la interpretación de Emma Álvarez León, Javier Albalá, Eulogio González y Jacobo Rey en los papeles protagonistas. En la cinta también participan actores como Celso Bugallo, Nancho Novo, Natalia Mateo, Atilano Franco, Iria Piñeiro, Mariano Casas, Blanca Rodríguez, Francisco Melo y Patricia Álvarez; algunos ya consagrados y otros descubiertos por el director para su anterior película, "De bares".
Se trata de una producción en solitario de Voz Audiovisual, coproductora de su anterior trabajo, junto a Matriuska Producciones. Recientemente presentada en la Seminci, y en el festival de cine de Montpellier, "De bares" recibió, recientemente, el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
Iglesias comenzó su andadura en el audiovisual a principios de los 90, si bien es a partir de 2002 cuando enfoca su carrera, al ser premiado en el II Certamen Internacional de Cine Comprimido Notodofilmfest, al que le siguen una serie de galardones. Además del largometraje "De bares" y del corto "Madres", Iglesias ha dirigido un total de diez cortometrajes, entre los que destacan títulos como "La boda", "Intensidad" o "Corten".
Mario Iglesias está inmerso en la realización de su segundo film, "Catalina", esta vez con la producción, en solitario, de Voz Audiovisual. El rodaje se desarrolla, desde el pasado 7 de noviembre, en Pontevedra y es el segundo largometraje del director pontevedrés, tras su ópera prima "De bares", premiada recientemente en el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
"Catalina es una joven pintora canaria que vive con su abuelo en Galicia, allí estudió Bellas Artes y ahora busca su lugar en el mundo de la pintura. Trabajadora incansable, se esfuerza por dar a conocer su obra, pero todas las puertas se le cierran", así resume Mario Iglesias el argumento de "Catalina", su segundo largometraje.
La película, cuyo rodaje comenzó el pasado 7 de noviembre, y se desarrollará entre Pontevedra, A Coruña, Vigo y las Islas Canarias, cuenta con la interpretación de Emma Álvarez León, Javier Albalá, Eulogio González y Jacobo Rey en los papeles protagonistas. En la cinta también participan actores como Celso Bugallo, Nancho Novo, Natalia Mateo, Atilano Franco, Iria Piñeiro, Mariano Casas, Blanca Rodríguez, Francisco Melo y Patricia Álvarez; algunos ya consagrados y otros descubiertos por el director para su anterior película, "De bares".
Se trata de una producción en solitario de Voz Audiovisual, coproductora de su anterior trabajo, junto a Matriuska Producciones. Recientemente presentada en la Seminci, y en el festival de cine de Montpellier, "De bares" recibió, recientemente, el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
Iglesias comenzó su andadura en el audiovisual a principios de los 90, si bien es a partir de 2002 cuando enfoca su carrera, al ser premiado en el II Certamen Internacional de Cine Comprimido Notodofilmfest, al que le siguen una serie de galardones. Además del largometraje "De bares" y del corto "Madres", Iglesias ha dirigido un total de diez cortometrajes, entre los que destacan títulos como "La boda", "Intensidad" o "Corten".
- © Redacción-NOTICINE.com

Alfonso Cuarón culpa a los burócratas de no poder rodar en México
24-XI-06
El mexicano Alfonso Cuarón se encuentra en su país para presentar su más reciente largometraje, "Niños del hombre" (Children of Men), un film que, como buena parte de su filmografía, fue rodada para el mercado extranjero, donde el cineasta asegura que pudo desarrollar el tipo de films que siempre soñó, y que en México le resultan imposibles porque la burocracia no se lo permite.
"Lamento que la ley de apoyo al cine no haya pasado, porque eso provoca que gente como yo se vuelvan braceros de lujo en el extranjero", declaró ante la prensa de México Cuarón, quien ha regresado a su país sólo por escasos días, los suficientes como para hablar largo y tendido de "Niños del hombre" (Children of Men), su más reciente película, una superproducción de 80 millones de dólares que se basa en la novela homónima de P.D. James y desarrolla su acción en el año 2027, época en que la humanidad perdió la capacidad de procrear, hasta que una mujer negra se convierte en la esperanza de la raza humana.
Esta película toca temas que competen a la convulsa actualidad del mundo, haciendo especial hincapié en los migrantes, una realidad que el director conoce de primera mano, al verse él mismo forzado a dejar su tierra para perseguir sus sueños. "Por definición soy un migrante porque vivo en distintos lugares que no me corresponden, pero no puedo comparar mi experiencia de migrante 'popis' al fenómeno migratorio relacionado con la miseria, pero sí, (mi caso) es una muestra de lo que están haciendo nuestro gobernantes en el país", dijo el realizador en entrevista con El Universal.
Cuarón explicó a ese mismo medio que el sistema económico adoptado por la administración de Vicente Fox es "una estructura que está generando, por un lado, más mexicanos que están saliendo del país por necesidad o está creando gentes como yo, que en lugar de integrar el trabajo a un desarrollo nacional nos tenemos que ir porque no se dan las condiciones". Sobre este particular, el director enfatizó que los burócratas de turno provocan que sea más rentable hacer una película en el exterior que en el país, porque hay "una falta de visión global de los políticos, se tienen tipitos en Hacienda que piensan en una manera unidimensional las cosas".
"Y tu mamá también" (2001) fue el último largometraje que el realizador dirigió en el país, contando con la española Maribel Verdú y sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Luna como estrellas. Estos dos últimos volverían a unirse en el que se adelanta como el próximo proyecto del realizador en tierras aztecas, "México 68", pero aún le resta muchos trabajo, por lo cual, el futuro de Cuarón sigue en el exterior.
Esa realidad también la comparte con sus colegas Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes coincidentemente tienen en cartelera dos films rodados en el extranjero, "Babel" y "El laberinto del fauno", aunque con coproducción mexicana. Todos ellos han colaborado en los proyectos del otro y Cuarón opina que las tres cintas tienen líneas similares: "Son tres películas hermanas, los tres hablamos de esperanza y de la ideología como una barrera en la comunicación, a mí me da orgullo la colaboración entre los tres, pero admiro el final de Guillermo del Toro en 'El laberinto del fauno".
"Niños del hombre" se encuentra actualmente en la cartelera mexicana y, según adelantó el propio Cuarón, esta producción con Clive Owen se complementará con un documental, que formará parte de la edición en DVD, y en el que especialistas avalarán los conceptos que aborda el film.
El mexicano Alfonso Cuarón se encuentra en su país para presentar su más reciente largometraje, "Niños del hombre" (Children of Men), un film que, como buena parte de su filmografía, fue rodada para el mercado extranjero, donde el cineasta asegura que pudo desarrollar el tipo de films que siempre soñó, y que en México le resultan imposibles porque la burocracia no se lo permite.
"Lamento que la ley de apoyo al cine no haya pasado, porque eso provoca que gente como yo se vuelvan braceros de lujo en el extranjero", declaró ante la prensa de México Cuarón, quien ha regresado a su país sólo por escasos días, los suficientes como para hablar largo y tendido de "Niños del hombre" (Children of Men), su más reciente película, una superproducción de 80 millones de dólares que se basa en la novela homónima de P.D. James y desarrolla su acción en el año 2027, época en que la humanidad perdió la capacidad de procrear, hasta que una mujer negra se convierte en la esperanza de la raza humana.
Esta película toca temas que competen a la convulsa actualidad del mundo, haciendo especial hincapié en los migrantes, una realidad que el director conoce de primera mano, al verse él mismo forzado a dejar su tierra para perseguir sus sueños. "Por definición soy un migrante porque vivo en distintos lugares que no me corresponden, pero no puedo comparar mi experiencia de migrante 'popis' al fenómeno migratorio relacionado con la miseria, pero sí, (mi caso) es una muestra de lo que están haciendo nuestro gobernantes en el país", dijo el realizador en entrevista con El Universal.
Cuarón explicó a ese mismo medio que el sistema económico adoptado por la administración de Vicente Fox es "una estructura que está generando, por un lado, más mexicanos que están saliendo del país por necesidad o está creando gentes como yo, que en lugar de integrar el trabajo a un desarrollo nacional nos tenemos que ir porque no se dan las condiciones". Sobre este particular, el director enfatizó que los burócratas de turno provocan que sea más rentable hacer una película en el exterior que en el país, porque hay "una falta de visión global de los políticos, se tienen tipitos en Hacienda que piensan en una manera unidimensional las cosas".
"Y tu mamá también" (2001) fue el último largometraje que el realizador dirigió en el país, contando con la española Maribel Verdú y sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Luna como estrellas. Estos dos últimos volverían a unirse en el que se adelanta como el próximo proyecto del realizador en tierras aztecas, "México 68", pero aún le resta muchos trabajo, por lo cual, el futuro de Cuarón sigue en el exterior.
Esa realidad también la comparte con sus colegas Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes coincidentemente tienen en cartelera dos films rodados en el extranjero, "Babel" y "El laberinto del fauno", aunque con coproducción mexicana. Todos ellos han colaborado en los proyectos del otro y Cuarón opina que las tres cintas tienen líneas similares: "Son tres películas hermanas, los tres hablamos de esperanza y de la ideología como una barrera en la comunicación, a mí me da orgullo la colaboración entre los tres, pero admiro el final de Guillermo del Toro en 'El laberinto del fauno".
"Niños del hombre" se encuentra actualmente en la cartelera mexicana y, según adelantó el propio Cuarón, esta producción con Clive Owen se complementará con un documental, que formará parte de la edición en DVD, y en el que especialistas avalarán los conceptos que aborda el film.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com