Crónicas

Teletipo latino: Richard Gere rueda en Chile, Mía Maestro feliz de abandonar a Gael, Pastor Vega y Daisy Granados no paran, Ibermedia apoya 3 proyectos chilenos
21-XI-02
- Richard Gere ha llegado a Chile para pasar frío. El actor llegó este miércoles a Santiago primero para luego viajar al sur del país, donde se propone filmar un documental en territorio antártico. Gere aterrizó tras volar desde Miami y permaneció cerca de 20 minutos en la sala de revisión de equipajes del aeropuerto. Iba acompañado por un equipo de filmación de cinco personas perteneciente a la productora National Geographic. Cuando fue reconocido por el personal del aeropuerto respondió con cordialidad y firmó varios autógrafos. Después tomó otro vuelo a la ciudad sureña de Punta Arenas, donde ya le esperaban los alertados medios de comunicación. Se sabe que Gere permanecerá en la zona durante cerca de una semana, y que en este viaje no está acompañado por su esposa, Carey Lowell, con quien recientemente contrajo matrimonio. El diario La Tercera especula sobre la posible presencia también en el país de Robert Redford para participar en ese u otro documental.
- Mía Maestro abandona a Gael García Bernal en la nueva película de Walter Salles, "Los diarios de motocicleta", que rueda en Argentina y Chile. La actriz argentina interpreta a Chichina Ferreyra, la -según algunos- primera y única mujer que se resistió a los atractivos de Ernesto "Che" Guevara y le dejó plantado. En declaraciones al diario El Universal, Mía asegura que su relación con el carismático actor mexicano en la filmación ha sido "genial", y que Gael "es un actor increíble y lo mejor es que yo lo abandono". De visita en México para promocionar "Frida", la artista, descubierta por el español Carlos Saura en "Tango", ha comentado que le encantaría volver a filmar en este país, "sobre todo si la película la dirige Alfonso Cuarón o Alejandro González Iñárritu" y que el año próximo seguirá haciendo gala de pan-americanismo, ya que filmará en Venezuela una opera prima.
- El cineasta cubano Pastor Vega ha encontrado un filón en la tecnología digital. Después de grabar junto a sus alumnos de cine en México DF el largo "Sólamente una vez", ha aprovechado una reciente visita a Costa Rica para unas jornadas culturales cubanas y allí ha hecho "Juegos de odio", siempre con su esposa, la prestigiosa actriz Daisy Granados, y sus buenos amigos Gabriel Retes y Lourdes Elizarrarás, otro reconocido matrimonio artístico, esta vez mexicano. Se trata de una historia sobre parejas que enfrentan la madurez y el paso del tiempo. Vega, que mostrará "Sólamente una vez" en el próximo Festival de La Habana, está lleno de proyectos, tanto en su país (una nueva versión de "Otelo" y un musical campesino) como en México ("Boleros de Tepostlán") y en España "Ausencia de amor".
- Tres conocidos directores chilenos han visto aprobadas sus peticiones de ayuda al Fondo de coproducciones Ibermedia: Silvio Caiozzi, Andrés Wood y Cecilia Barriga. El primero, autor de "Coronación", volverá a adaptar a Donoso en "Naturaleza muerta con cachimba", que cuenta la relación entre un funcionario público y un pintor en el balneario de Cartagena. Por su parte, Wood ("La guerra del loco") cuenta una historia juvenil e interclasista en la dura década de los 70 en Chile. Finalmente, Cecilia Barriga ("Time's Up"), realizará su segundo largo, "La casa de enero", que trata del regreso a casa tras años de exilio.
- Richard Gere ha llegado a Chile para pasar frío. El actor llegó este miércoles a Santiago primero para luego viajar al sur del país, donde se propone filmar un documental en territorio antártico. Gere aterrizó tras volar desde Miami y permaneció cerca de 20 minutos en la sala de revisión de equipajes del aeropuerto. Iba acompañado por un equipo de filmación de cinco personas perteneciente a la productora National Geographic. Cuando fue reconocido por el personal del aeropuerto respondió con cordialidad y firmó varios autógrafos. Después tomó otro vuelo a la ciudad sureña de Punta Arenas, donde ya le esperaban los alertados medios de comunicación. Se sabe que Gere permanecerá en la zona durante cerca de una semana, y que en este viaje no está acompañado por su esposa, Carey Lowell, con quien recientemente contrajo matrimonio. El diario La Tercera especula sobre la posible presencia también en el país de Robert Redford para participar en ese u otro documental.
- Mía Maestro abandona a Gael García Bernal en la nueva película de Walter Salles, "Los diarios de motocicleta", que rueda en Argentina y Chile. La actriz argentina interpreta a Chichina Ferreyra, la -según algunos- primera y única mujer que se resistió a los atractivos de Ernesto "Che" Guevara y le dejó plantado. En declaraciones al diario El Universal, Mía asegura que su relación con el carismático actor mexicano en la filmación ha sido "genial", y que Gael "es un actor increíble y lo mejor es que yo lo abandono". De visita en México para promocionar "Frida", la artista, descubierta por el español Carlos Saura en "Tango", ha comentado que le encantaría volver a filmar en este país, "sobre todo si la película la dirige Alfonso Cuarón o Alejandro González Iñárritu" y que el año próximo seguirá haciendo gala de pan-americanismo, ya que filmará en Venezuela una opera prima.
- El cineasta cubano Pastor Vega ha encontrado un filón en la tecnología digital. Después de grabar junto a sus alumnos de cine en México DF el largo "Sólamente una vez", ha aprovechado una reciente visita a Costa Rica para unas jornadas culturales cubanas y allí ha hecho "Juegos de odio", siempre con su esposa, la prestigiosa actriz Daisy Granados, y sus buenos amigos Gabriel Retes y Lourdes Elizarrarás, otro reconocido matrimonio artístico, esta vez mexicano. Se trata de una historia sobre parejas que enfrentan la madurez y el paso del tiempo. Vega, que mostrará "Sólamente una vez" en el próximo Festival de La Habana, está lleno de proyectos, tanto en su país (una nueva versión de "Otelo" y un musical campesino) como en México ("Boleros de Tepostlán") y en España "Ausencia de amor".
- Tres conocidos directores chilenos han visto aprobadas sus peticiones de ayuda al Fondo de coproducciones Ibermedia: Silvio Caiozzi, Andrés Wood y Cecilia Barriga. El primero, autor de "Coronación", volverá a adaptar a Donoso en "Naturaleza muerta con cachimba", que cuenta la relación entre un funcionario público y un pintor en el balneario de Cartagena. Por su parte, Wood ("La guerra del loco") cuenta una historia juvenil e interclasista en la dura década de los 70 en Chile. Finalmente, Cecilia Barriga ("Time's Up"), realizará su segundo largo, "La casa de enero", que trata del regreso a casa tras años de exilio.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

Cortos iberoamericanos: Pavel Giroud estrenará corto sobre drogas en Cuba, exitoso debut como realizador de Tristán Ulloa, estrenan trabajos de Luis A. y Andrés E. Rodríguez en Venezuela, Las peliculitas gratis de Lolita
20-XI-02
- Droga y prostitución, temas no muy habituales en el cine cubano, sirven de inspiración al realizador cubano Pavel Giroud, autor de videoclips, comerciales y cortos, en su nuevo trabajo, "Todo por ella", que se estrenará en el próximo Festival de La Habana. "No se trata de un film moralista, pero sí, positivo", afirma Giroud, quien añade: "La droga está en la calle, lo peor es lo adultaradas que están, así que es muy fácil que por cocaína o mezclada con algo de ella, te incluyan medicamentos de otra clase. Se ha dado el caso de gente que ha muerto por inhalar polvo de luz fluorescente. Mi cortometraje no trata sobre lo malas que son las drogas, sino sobre un fenómeno que no se puede seguir ocultando, porque existe y lo puedes tener insertado, de alguna manera, en tu vida, sin siquiera saberlo. Sergio, el protagonista del film, es el mejor graduado del año en su escuela, la clase de hijo que cualquiera quisiera tener. Poco a poco descubrimos que es adicto a algo por lo que está dispuesto a llegar a límites insospechados. La historia ocurre en una noche como cualquier otra en La Habana". "Todo por ella" es una producción independiente de Guagua & Co. Films, una asociación de jóvenes profesionales del medio, que por la grave crisis que sufre el ICAIC -es decir la industria del Cine Cubano- se resisten a esperar pasivamente su oportunidad.
- En el pasado Festival de Cine de Alcalá de Henares, Alcine, se premió por su fotografía a un corto curiosamente grabado en vídeo digital de alta definición, "Ciclo", primer trabajo tras la cámara de los hermanos Tristán y David Ulloa. Paco Belda fue responsable de la imagen electrónica, trasladada posteriormente a 35 mm por la empresa Molinare. El actor Tristán Ulloa ("Lucía y el sexo") y Antón Reixa que colaboraron en la película "El lápiz del carpintero" decidieron producir este guión del propio Tristán a través de las compañías Portozás Visión y Trisull Producciones, sumándose Producciones IJV que facilitó el material en alta definición de rodaje y postproducción. El corto cuenta la historia de un timador de poca monta que se dedica a estafar a ancianos con un negocio, que él cree perfecto, pero que no sabe que en realidad él forma parte de otro ciclo. Santiago Molero, Gonzalo Uriarte, Luis Tosar, Juan Carlos Moya y Elvira Alfaro son los protagonistas.
- La Cinemateca Nacional venezolana presenta este jueves dos cortometrajes nacionales, "La ausencia" y "Trino Mora, se tu mismo", ambos realizados por Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez. El primero cuenta cómo la vida de un niño de 12 años se ve completamente trastocada tras la reciente muerte de su madre, que le sume en una profunda depresión y en un brumoso mundo de fantasías y sensaciones. El segundo, un documental, habla de Trino Mora, legendario rockero venezolano, a través de su música, sus palabras, sus victorias y fracasos, sus ansias de lucha, la negativa a dejarse vencer por la mezquindad y la mediocridad, a las que hoy en día a pesar de los golpes y de 37 años de carrera, sigue criticando sin treguas. Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez se formaron en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Desde el año 1995 se han dedicado a la producción y realización de varios cortometrajes en cine y vídeo.
- Muchos cortometrajistas se quejan de que sus obras sólo pueden verse en los festivales, y rara vez llegan a un "público normal". Por eso merece la pena citar la iniciativa de la empresa española Lolita Peliculitas para organizar exhibiciones de cortos de manera totalmente gratuita para todo el mundo, directores y público asistente, en bares frecuentados por jóvenes. A dia de hoy los cortos se pueden ver en 3 salas. Dos en Madrid (los domingos en el Chesterfield Café y los miércoles en Friday's Café) y una en Segovia (los martes en La Vieja Estación). En ambas ciudades siempre se presenta al director del cortometraje y después hay un coloquio que en el que participa el público asistente a la sala. Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Droga y prostitución, temas no muy habituales en el cine cubano, sirven de inspiración al realizador cubano Pavel Giroud, autor de videoclips, comerciales y cortos, en su nuevo trabajo, "Todo por ella", que se estrenará en el próximo Festival de La Habana. "No se trata de un film moralista, pero sí, positivo", afirma Giroud, quien añade: "La droga está en la calle, lo peor es lo adultaradas que están, así que es muy fácil que por cocaína o mezclada con algo de ella, te incluyan medicamentos de otra clase. Se ha dado el caso de gente que ha muerto por inhalar polvo de luz fluorescente. Mi cortometraje no trata sobre lo malas que son las drogas, sino sobre un fenómeno que no se puede seguir ocultando, porque existe y lo puedes tener insertado, de alguna manera, en tu vida, sin siquiera saberlo. Sergio, el protagonista del film, es el mejor graduado del año en su escuela, la clase de hijo que cualquiera quisiera tener. Poco a poco descubrimos que es adicto a algo por lo que está dispuesto a llegar a límites insospechados. La historia ocurre en una noche como cualquier otra en La Habana". "Todo por ella" es una producción independiente de Guagua & Co. Films, una asociación de jóvenes profesionales del medio, que por la grave crisis que sufre el ICAIC -es decir la industria del Cine Cubano- se resisten a esperar pasivamente su oportunidad.
- En el pasado Festival de Cine de Alcalá de Henares, Alcine, se premió por su fotografía a un corto curiosamente grabado en vídeo digital de alta definición, "Ciclo", primer trabajo tras la cámara de los hermanos Tristán y David Ulloa. Paco Belda fue responsable de la imagen electrónica, trasladada posteriormente a 35 mm por la empresa Molinare. El actor Tristán Ulloa ("Lucía y el sexo") y Antón Reixa que colaboraron en la película "El lápiz del carpintero" decidieron producir este guión del propio Tristán a través de las compañías Portozás Visión y Trisull Producciones, sumándose Producciones IJV que facilitó el material en alta definición de rodaje y postproducción. El corto cuenta la historia de un timador de poca monta que se dedica a estafar a ancianos con un negocio, que él cree perfecto, pero que no sabe que en realidad él forma parte de otro ciclo. Santiago Molero, Gonzalo Uriarte, Luis Tosar, Juan Carlos Moya y Elvira Alfaro son los protagonistas.
- La Cinemateca Nacional venezolana presenta este jueves dos cortometrajes nacionales, "La ausencia" y "Trino Mora, se tu mismo", ambos realizados por Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez. El primero cuenta cómo la vida de un niño de 12 años se ve completamente trastocada tras la reciente muerte de su madre, que le sume en una profunda depresión y en un brumoso mundo de fantasías y sensaciones. El segundo, un documental, habla de Trino Mora, legendario rockero venezolano, a través de su música, sus palabras, sus victorias y fracasos, sus ansias de lucha, la negativa a dejarse vencer por la mezquindad y la mediocridad, a las que hoy en día a pesar de los golpes y de 37 años de carrera, sigue criticando sin treguas. Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez se formaron en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Desde el año 1995 se han dedicado a la producción y realización de varios cortometrajes en cine y vídeo.
- Muchos cortometrajistas se quejan de que sus obras sólo pueden verse en los festivales, y rara vez llegan a un "público normal". Por eso merece la pena citar la iniciativa de la empresa española Lolita Peliculitas para organizar exhibiciones de cortos de manera totalmente gratuita para todo el mundo, directores y público asistente, en bares frecuentados por jóvenes. A dia de hoy los cortos se pueden ver en 3 salas. Dos en Madrid (los domingos en el Chesterfield Café y los miércoles en Friday's Café) y una en Segovia (los martes en La Vieja Estación). En ambas ciudades siempre se presenta al director del cortometraje y después hay un coloquio que en el que participa el público asistente a la sala. Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Teletipo Latino: Protestas pero buena taquilla de "Amaro" en EEUU, Luppi apuesta por "Los lunes al sol", Angeles González-Sinde rueda "La suerte dormida"
19-XI-02
- Recibida con protestas de organizaciones ultraconservadoras y miles de cartas enviadas a su distribuidora -la Samuel Goldywn Jr Co.- y a medios de comunicación, se estrenó el pasado fin de semana la polémica coproducción mexicano-española "El crimen del padre Amaro" en Los Estados Unidos. Su arranque comercial fue bueno, 450.000 dólares recaudados en 43 salas de las más importantes ciudades norteamericanas de viernes a domingo, pero inferior a lo conseguido por "Frida", film que no obstante se benefició de que su lengua original es el inglés y no el español como el de Carlos Carrera (que se proyecta con subtítulos). La crítica ha sido en general magnánima respecto de este drama sobre un joven cura que sucumbe a la carne y otras tentaciones mundanas en un pequeño pueblo del México profundo. Medios tan importantes como Los Angeles Times, Hollywood Reporter, Chicago Tribune, New York Post, Village Voice y E! Online escribieron columnas positivas, mientras el New York Times, Wall Street Journal y Entertainment Weekly no apreciaron tanto el exitoso film, considero el mayor taquillazo en la historia del cine nacional. Una semana antes, "Amaro" se había lanzado en España con 250 copias y una recaudación de casi 430.000 euros (lo mismo en dólares).
- El gran argentino Federico Luppi ha dado una nueva muestra de su categoría humana mientras presentaba en Málaga "El último tren" (Corazón de fuego). A pesar de que su film compite en nombre de Uruguay por la candidatura al Oscar a la Mejor Película en Lengua no Inglesa, Luppi manifestaba este lunes que su particular favorita era la española "Los lunes al sol", al considerarla "más entera". Añadía el protagonista de "Lugares comunes" que si la Academia norteamericana valorara las películas "pequeñas, sensibles y que tengan que ver con ciertos lo social", la ganadora sería la cinta de Fernando León, "aunque la mía en algún momento haga sonreír".
- La hasta ahora guionista Angeles González-Sinde ("La buena estrella", "Lágrimas negras", "Antigua vida mía"..) rueda en Madrid su primer film como realizadora, "La suerte dormida", que protagonizan Adriana Ozores, el actor afincado en Argentina Pepe Soriano, y Félix Gómez. Basado en hechos reales, este drama reivindica la habitualmente materialista imagen de la abogacía. "Me parece admirable que haya algunos abogados, acostumbrados a lo peor del ser humano, que no pierden nunca las ganas de luchar contra las injusticias. Y más en una época como en la de ahora, en la que los sindicatos tienen tan poco éxito, y la precariedad y el despido está a la orden del día". "La suerte dormida" está producida por Gerardo Herrero y coescrita por Belén Gopegui, con quienes ya trabajó en el guión de "Las razones de mis amigos", penúltima cinta del primero como director.
- Recibida con protestas de organizaciones ultraconservadoras y miles de cartas enviadas a su distribuidora -la Samuel Goldywn Jr Co.- y a medios de comunicación, se estrenó el pasado fin de semana la polémica coproducción mexicano-española "El crimen del padre Amaro" en Los Estados Unidos. Su arranque comercial fue bueno, 450.000 dólares recaudados en 43 salas de las más importantes ciudades norteamericanas de viernes a domingo, pero inferior a lo conseguido por "Frida", film que no obstante se benefició de que su lengua original es el inglés y no el español como el de Carlos Carrera (que se proyecta con subtítulos). La crítica ha sido en general magnánima respecto de este drama sobre un joven cura que sucumbe a la carne y otras tentaciones mundanas en un pequeño pueblo del México profundo. Medios tan importantes como Los Angeles Times, Hollywood Reporter, Chicago Tribune, New York Post, Village Voice y E! Online escribieron columnas positivas, mientras el New York Times, Wall Street Journal y Entertainment Weekly no apreciaron tanto el exitoso film, considero el mayor taquillazo en la historia del cine nacional. Una semana antes, "Amaro" se había lanzado en España con 250 copias y una recaudación de casi 430.000 euros (lo mismo en dólares).
- El gran argentino Federico Luppi ha dado una nueva muestra de su categoría humana mientras presentaba en Málaga "El último tren" (Corazón de fuego). A pesar de que su film compite en nombre de Uruguay por la candidatura al Oscar a la Mejor Película en Lengua no Inglesa, Luppi manifestaba este lunes que su particular favorita era la española "Los lunes al sol", al considerarla "más entera". Añadía el protagonista de "Lugares comunes" que si la Academia norteamericana valorara las películas "pequeñas, sensibles y que tengan que ver con ciertos lo social", la ganadora sería la cinta de Fernando León, "aunque la mía en algún momento haga sonreír".
- La hasta ahora guionista Angeles González-Sinde ("La buena estrella", "Lágrimas negras", "Antigua vida mía"..) rueda en Madrid su primer film como realizadora, "La suerte dormida", que protagonizan Adriana Ozores, el actor afincado en Argentina Pepe Soriano, y Félix Gómez. Basado en hechos reales, este drama reivindica la habitualmente materialista imagen de la abogacía. "Me parece admirable que haya algunos abogados, acostumbrados a lo peor del ser humano, que no pierden nunca las ganas de luchar contra las injusticias. Y más en una época como en la de ahora, en la que los sindicatos tienen tan poco éxito, y la precariedad y el despido está a la orden del día". "La suerte dormida" está producida por Gerardo Herrero y coescrita por Belén Gopegui, con quienes ya trabajó en el guión de "Las razones de mis amigos", penúltima cinta del primero como director.
- © Corresponsal / Redacción-NOTICINE.com

Breves: Director chileno protestará por votos manipulados en Huelva, Galiardo se mezcla con el público, Luis Argueta presentó su segundo film, La "película de la geisha chilena" se estrenará en mayo
18-XI-02
- El realizador chileno Joaquín Eyzaguirre se fue bastante molesto este domingo de Huelva (España), después de que su película "Tres noches de un sábado" quedara segunda en la votación del público y un diario local desvelara que la ganadora de este galardón, "Una pasión singular", biografía del lider nacionalista andaluz Blas Infante, recibió una mayoría de votos con la cifra 10 escrita por la misma mano y con el mismo bolígrafo. Eyzaguirre, cuyo próximo proyecto es "La viuda de Apablaza", dijo a NOTICINE.com que pensaba escribir al director del certamen para pedirle que certificara que de no haberse producido esta situación hubiera sido su película la ganadora del Premio del Público. Dice el realizador que su objetivo no es otro que conseguir distribución en España para "Tres noches de un sábado" y que no pretende organizar ningún escándalo.
- Este martes el actor español Juan Luis Galiardo se convertirá en guía-acomodador de los grupos que acudan a los madrileños cines UGC Cine Cité, a los que presentará su último estreno, "El Caballero Don Quijote", actualmente en cartel. Esta iniciativa continuará a lo largo de toda la temporada y contará siempre con la presencia de figuras relacionadas con las películas que UGC mantenga en su programación habitual.
- Luis Argueta, un guatemalteco que vive desde hace más de tres décadas en Nueva York, acaba de presentar su segundo film, "Por cobrar", una comedia grabada en vídeo digital con un presupuesto de apenas 200.000 dólares. El principal inspirador de la cinta es su protagonista, el joven actor Oscar Almengor, quien se interpreta a sí mismo en la historia de un muchacho que desde su casa en un lugar remoto de Guatemala quiere viajar a la Gran Manzana para convertirse en actor. Almengor ya intervino en el primer largo de Argueta, "El silencio de Neto", rodado hace siete años. "Todo surgió de una llamada que me hizo Oscar con la excusa de saber mi correo electrónico, algo que ya sabía, por lo que pensé que en realidad quería conocer Nueva York, y entonces le dije, Oscar, cuándo venís a verme, y a la semana me volvió a llamar, y me dijo, en dos semanas puedo", ha dicho el realizador a AFP.
- La calificada como "primera película erótica chilena", "Los debutantes", ya tiene fecha de estreno en ese país, el 1 de mayo del año próximo. La cinta ha estado rodeada de no pocos comentarios por contar en el elenco con la presencia de la popular Anita Alvarado, la "geisha chilena". A pesar de que ésta tiene una breve aparición, la prensa suele referirse al film como "la película de la geisha" pero su director, Andrés Waissbluth, no se muestra molesto. "Ella sale dos veces en la película, al principio y al medio. Serán unos tres minutos en total", afirma en declaraciones publicadas este lunes por La Tercera. "Estábamos desesperados buscando una actriz para un papel de prostituta demasiado pequeño que tenía escenas de sexo, y de pronto alguien del equipo dice ¿y si le ofrecemos el papel a la geisha?", añade. En realidad, "Los debutantes" es sobre todo la historia de dos muchachos que son hermanos (Néstor Cantillana y Juan Pablo Miranda), que se introducen en los bajos fondos y el mundo de la prostitución santiaguinos. "Una de las apuestas de 'Los debutantes' era incluir unas siete u ocho escenas de sexo de distinto carácter. El desafío era tener una mirada más refrescante y aquí el sexo está tratado como un personaje más de la historia", dice Waissbluth, quien piensa que su película habla sobre todo de corrupción.
- El realizador chileno Joaquín Eyzaguirre se fue bastante molesto este domingo de Huelva (España), después de que su película "Tres noches de un sábado" quedara segunda en la votación del público y un diario local desvelara que la ganadora de este galardón, "Una pasión singular", biografía del lider nacionalista andaluz Blas Infante, recibió una mayoría de votos con la cifra 10 escrita por la misma mano y con el mismo bolígrafo. Eyzaguirre, cuyo próximo proyecto es "La viuda de Apablaza", dijo a NOTICINE.com que pensaba escribir al director del certamen para pedirle que certificara que de no haberse producido esta situación hubiera sido su película la ganadora del Premio del Público. Dice el realizador que su objetivo no es otro que conseguir distribución en España para "Tres noches de un sábado" y que no pretende organizar ningún escándalo.
- Este martes el actor español Juan Luis Galiardo se convertirá en guía-acomodador de los grupos que acudan a los madrileños cines UGC Cine Cité, a los que presentará su último estreno, "El Caballero Don Quijote", actualmente en cartel. Esta iniciativa continuará a lo largo de toda la temporada y contará siempre con la presencia de figuras relacionadas con las películas que UGC mantenga en su programación habitual.
- Luis Argueta, un guatemalteco que vive desde hace más de tres décadas en Nueva York, acaba de presentar su segundo film, "Por cobrar", una comedia grabada en vídeo digital con un presupuesto de apenas 200.000 dólares. El principal inspirador de la cinta es su protagonista, el joven actor Oscar Almengor, quien se interpreta a sí mismo en la historia de un muchacho que desde su casa en un lugar remoto de Guatemala quiere viajar a la Gran Manzana para convertirse en actor. Almengor ya intervino en el primer largo de Argueta, "El silencio de Neto", rodado hace siete años. "Todo surgió de una llamada que me hizo Oscar con la excusa de saber mi correo electrónico, algo que ya sabía, por lo que pensé que en realidad quería conocer Nueva York, y entonces le dije, Oscar, cuándo venís a verme, y a la semana me volvió a llamar, y me dijo, en dos semanas puedo", ha dicho el realizador a AFP.
- La calificada como "primera película erótica chilena", "Los debutantes", ya tiene fecha de estreno en ese país, el 1 de mayo del año próximo. La cinta ha estado rodeada de no pocos comentarios por contar en el elenco con la presencia de la popular Anita Alvarado, la "geisha chilena". A pesar de que ésta tiene una breve aparición, la prensa suele referirse al film como "la película de la geisha" pero su director, Andrés Waissbluth, no se muestra molesto. "Ella sale dos veces en la película, al principio y al medio. Serán unos tres minutos en total", afirma en declaraciones publicadas este lunes por La Tercera. "Estábamos desesperados buscando una actriz para un papel de prostituta demasiado pequeño que tenía escenas de sexo, y de pronto alguien del equipo dice ¿y si le ofrecemos el papel a la geisha?", añade. En realidad, "Los debutantes" es sobre todo la historia de dos muchachos que son hermanos (Néstor Cantillana y Juan Pablo Miranda), que se introducen en los bajos fondos y el mundo de la prostitución santiaguinos. "Una de las apuestas de 'Los debutantes' era incluir unas siete u ocho escenas de sexo de distinto carácter. El desafío era tener una mirada más refrescante y aquí el sexo está tratado como un personaje más de la historia", dice Waissbluth, quien piensa que su película habla sobre todo de corrupción.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Teletipo mexicano: Estrella en Guadalajara, Caballé avanza documental, Rosario sueña, Cecilia Roth caníbal
14-XI-02
- El actor de telenovelas y cine Alberto Estrella ("Santitos", "EXXXorcismos") interpretará a un asesino y secuestrador en "Atrapada", opera prima de Isabel Fregoso, que se filmará en locaciones de Jalisco, especialmente en Guadalajara. El próximo día 25 arrancará la filmación en vídeo digital de Alta Definición esta cinta, producida por la firma tapatía Alfa Producciones, en la que también intervendrán Azela Robinson, Leonardo Daniel y Marco Antonio Orozco. La primera será la antagonista de Estrella, en el papel de una mujer recién divorciada que es secuestrada por un asesino huído del presidio (el personaje de Alberto). Se trata de la primera cinta de largometraje que realizará Fregoso, autora de varios cortos, entre los que destaca "Chenalhó, el Corazón de los Altos", ganador de un Premio Ariel. Si todo sale según lo previsto, esperan poder enseñar "Atrapada" en el marco de la próxima Muestra de Guadalajara, en marzo del año entrante.
- No salimos de México, porque Montserrat Caballé aprovechó su estancia en este país, para participar en una gala benéfica de la asociación "Vamos México", que preside la primera dama del país, para anunciar que una película documental sobre su vida estará en los cines en enero o febrero del próximo año. "Es la evolución de una carrera hecha sobre el estudio, la tenacidad y sobre todo la paciencia", dijo la soprano catalana, quien añadió que un equipo de filmación la ha acompañado incluso en momentos de su vida privada a lo largo de dos años. "Todo está en la película, mis principios, mis dificultades y toda mi vida sobre el escenario", resumió la internacional cantante de ópera.
- Rosario Flores, protagonista de "Hable con ella", última película de Almodóvar que ahora ha entrado en varios mercados latinoamericanos, ha contado a su paso por México que entre sus sueños figura trabajar con Steven Spielberg y el cineasta local -tapatío- Guillermo del Toro. La hija de la cantante y actriz Lola Flores, prematuramente fallecida, se presentará en este país este viernes en el teatro Metropolitan de la capital federal, ante una audiencia de 3.000 personas. Y aunque consideró que la música sigue siendo su prioridad, se mostró dispuesta a seguir haciendo cine en los huecos que le dejan grabaciones y giras.
- La actriz argentina Cecilia Roth también ha estado en México, donde rodó "La hija del caníbal", y acaba de regresar para participar en la promoción del film, coproducido por ese país y España. "Ha sido mucho más de lo que esperaba, era un desafío entrar a México y filmar esta película. De repente no sabes qué va a pasar con algo y me ocurrió aquí y fui muy feliz, con gente que admiro y que me dejó hacer lo que quería, es un buen tejido y fue muy fácil hacerla, muy estimulante", ha dicho la protagonista de "Todo sobre mi madre" y "Vidas privadas". A la espera del estreno, la veterana "chica Almodóvar" (ha estado en numerosas cintas del manchego) ha confesado que mantiene con él una profunda amistad: "Pedro está tan grande, tan sabio, ha aprendido tanto con los años, con los amigos, con la vida, lo admiro tanto. No puedo decirle que no, para eso somos los amigos, ahí estamos siempre".
- El actor de telenovelas y cine Alberto Estrella ("Santitos", "EXXXorcismos") interpretará a un asesino y secuestrador en "Atrapada", opera prima de Isabel Fregoso, que se filmará en locaciones de Jalisco, especialmente en Guadalajara. El próximo día 25 arrancará la filmación en vídeo digital de Alta Definición esta cinta, producida por la firma tapatía Alfa Producciones, en la que también intervendrán Azela Robinson, Leonardo Daniel y Marco Antonio Orozco. La primera será la antagonista de Estrella, en el papel de una mujer recién divorciada que es secuestrada por un asesino huído del presidio (el personaje de Alberto). Se trata de la primera cinta de largometraje que realizará Fregoso, autora de varios cortos, entre los que destaca "Chenalhó, el Corazón de los Altos", ganador de un Premio Ariel. Si todo sale según lo previsto, esperan poder enseñar "Atrapada" en el marco de la próxima Muestra de Guadalajara, en marzo del año entrante.
- No salimos de México, porque Montserrat Caballé aprovechó su estancia en este país, para participar en una gala benéfica de la asociación "Vamos México", que preside la primera dama del país, para anunciar que una película documental sobre su vida estará en los cines en enero o febrero del próximo año. "Es la evolución de una carrera hecha sobre el estudio, la tenacidad y sobre todo la paciencia", dijo la soprano catalana, quien añadió que un equipo de filmación la ha acompañado incluso en momentos de su vida privada a lo largo de dos años. "Todo está en la película, mis principios, mis dificultades y toda mi vida sobre el escenario", resumió la internacional cantante de ópera.
- Rosario Flores, protagonista de "Hable con ella", última película de Almodóvar que ahora ha entrado en varios mercados latinoamericanos, ha contado a su paso por México que entre sus sueños figura trabajar con Steven Spielberg y el cineasta local -tapatío- Guillermo del Toro. La hija de la cantante y actriz Lola Flores, prematuramente fallecida, se presentará en este país este viernes en el teatro Metropolitan de la capital federal, ante una audiencia de 3.000 personas. Y aunque consideró que la música sigue siendo su prioridad, se mostró dispuesta a seguir haciendo cine en los huecos que le dejan grabaciones y giras.
- La actriz argentina Cecilia Roth también ha estado en México, donde rodó "La hija del caníbal", y acaba de regresar para participar en la promoción del film, coproducido por ese país y España. "Ha sido mucho más de lo que esperaba, era un desafío entrar a México y filmar esta película. De repente no sabes qué va a pasar con algo y me ocurrió aquí y fui muy feliz, con gente que admiro y que me dejó hacer lo que quería, es un buen tejido y fue muy fácil hacerla, muy estimulante", ha dicho la protagonista de "Todo sobre mi madre" y "Vidas privadas". A la espera del estreno, la veterana "chica Almodóvar" (ha estado en numerosas cintas del manchego) ha confesado que mantiene con él una profunda amistad: "Pedro está tan grande, tan sabio, ha aprendido tanto con los años, con los amigos, con la vida, lo admiro tanto. No puedo decirle que no, para eso somos los amigos, ahí estamos siempre".
- © Corresponsal-NOTICINE.com