Crónicas

Richard Gere rodará en la Argentina con una estrella de Bollywood
24-VIII-06
Una estrella de Hollywood y otra de Bollywood se disponen a iniciar rodaje en la Argentina en las próximas semanas, ya que la ex-Miss Mundo, Sushmita Sen, ha confirmado a un periódico de la India que co-protagonizará un largometraje con Richard Gere que tendrá como localización al país suramericano, cada vez más solicitado por las producciones internacionales dado el buen nivel técnico y artístico que ofrece, a lo que suma los bajos costos desde la devaluación. .
Sen, de 30 años, aseguró que tanto ella como Gere, de 56 años, ya firmaron contrato para "The Expat", una producción de Miramax a ser rodada en la Argentina, que será dirigida por Sutapa Ghosh. Sin querer desvelar el argumento ni el inicio de rodaje, se ha adelantado que Sen interpretará a una inmigrante india.
Gere acaba de rodar su participación en el nuevo film de Todd Haynes, "I´m Not There", una película con un elenco coral que da vida a Bob Dylan; teniendo en pre-producción "Spring Break in Bosnia". El actor cuenta con dos largometrajes listos para estrenar: "The Hoax", de Lasse Hallström y "The Flock", donde comparte créditos con Claire Danes.
Argentina ha sido escenario de grandes producciones hollywoodienses como "Siete años en el Tíbet" y "Evita", en tanto que películas españolas como "El juego de la verdad" o "Torrente 3" han aprovechado la similitud arquitectónica de Buenos Aires con la capital de España para que haga las veces de Madrid.
Una estrella de Hollywood y otra de Bollywood se disponen a iniciar rodaje en la Argentina en las próximas semanas, ya que la ex-Miss Mundo, Sushmita Sen, ha confirmado a un periódico de la India que co-protagonizará un largometraje con Richard Gere que tendrá como localización al país suramericano, cada vez más solicitado por las producciones internacionales dado el buen nivel técnico y artístico que ofrece, a lo que suma los bajos costos desde la devaluación. .
Sen, de 30 años, aseguró que tanto ella como Gere, de 56 años, ya firmaron contrato para "The Expat", una producción de Miramax a ser rodada en la Argentina, que será dirigida por Sutapa Ghosh. Sin querer desvelar el argumento ni el inicio de rodaje, se ha adelantado que Sen interpretará a una inmigrante india.
Gere acaba de rodar su participación en el nuevo film de Todd Haynes, "I´m Not There", una película con un elenco coral que da vida a Bob Dylan; teniendo en pre-producción "Spring Break in Bosnia". El actor cuenta con dos largometrajes listos para estrenar: "The Hoax", de Lasse Hallström y "The Flock", donde comparte créditos con Claire Danes.
Argentina ha sido escenario de grandes producciones hollywoodienses como "Siete años en el Tíbet" y "Evita", en tanto que películas españolas como "El juego de la verdad" o "Torrente 3" han aprovechado la similitud arquitectónica de Buenos Aires con la capital de España para que haga las veces de Madrid.
- © Redacción-NOTICINE.com

El venezolano Carlos Azpurúa, Premio Nacional de Cine 2006, estrena nueva película en octubre
23-VIII-06
A Carlos Azpúrua, director de cine y relevante promotor cultural venezolano, le fue otorgado recientemente el Premio Nacional de Cine 2006, luego de una carrera dedicada a tocar temas sociales, políticos y ecológicos que han generado polémica y sensibilizado a la población. Esta distinción se le ha concedido a poco de que estrene su nuevo largometraje, "Mi vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?", una reflexión sobre la forma de actuar de los venezolanos ante la crisis.
Desde su primer documental, "Yo hablo a Caracas" (1977), la obra de Azpúrua se ha destacado por la calidad cinematográfica y por utilizar el lenguaje cinematográfico como medio de denuncia. "Yo hablo a Caracas" y "Amazonas, el negocio de este mundo" fueron las primeras denuncias públicas sobre los métodos de evangelización ejercidos sobre los indígenas venezolanos en el Amazonas, por los grupos protestantes de las Nuevas Tribus, que años después fueron expulsados del país al demostrarse lo que Azpúrua había expuesto en su documental.
En esa línea produjo otros cinco documentales trascendentes en la filmografía venezolana: "Pesca de Arrastre", "Caño Mánamo", "El Barrio Cuenta su Historia", "Detrás de la noticia" y "Bosque silencioso", los cuales han logrado algo más de cincuenta premios nacionales e internacionales.
Esta sensibilidad de Azpúrua se capta también cuando produce ficción, como lo fue con su primera película, "Disparen a Matar" (1990), que trata el tema de la impunidad policial y obtiene 18 premios internacionales, entre ellos el Colón de Oro de Huelva (España). En este mismo tenor, su segunda película, "Amaneció de Golpe" (1998), narra una historia en el contexto de la sociedad venezolana y las insurrecciones militares de principio de los noventa. El film obtuvo 12 premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio del público y de la crítica en el Festival de Huelva (España) y el premio del público en el Festival de Biarritz (Francia), entre otros. En total la obra de Azpúrua, entre sus documentales y sus películas de ficción ha obtenido algo más de ochenta premios nacionales e internacionales.
Dentro de la actividad gremial, ha sido permanente luchador de reivindicaciones sociales y culturales. Desde su curul como diputado en el Congreso Nacional, promovió la aprobación de importantes leyes culturales, como la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Artesanía y la Ley de la Cinematografía Nacional, luchas que luego mantuvo desde la Presidencia de la Asociación de Autores Cinematográficos (ANAC) y como Comisionado Especial del Ministro de Educación, Cultura y Deportes para la Reforma de la Ley de la Cinematografía, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.
Precisamente, el jurado que le otorga el Premio Nacional de Cine 2006, razona diciendo "Carlos Azpúrua aúna a la destacada actividad gremial y política en defensa y desarrollo del cine nacional en diversos y exigentes escenarios, a la realización cinematográfica en términos de indiscutible relevancia, a través de una amplia filmografía reconocida nacional e internacionalmente que abarca el cortometraje y el largometraje, el documental y la ficción, proponiendo invariablemente temáticas de honda raigambre de nuestra cultura ancestral y de nuestros más acuciantes problemas actuales".
El claro compromiso político y social de Azpúrua y su posición ideológica está lejos de convertir a su obra cinematográfica en panfletaria y logra vencer los prejuicios, "cuando uno es honesto con su trabajo -dice el cineasta- y esa obra se conecta sana y creativamente con el país, trasciende los prejuicios que pudieran aparecer en el momento de juzgarla". Al opinar sobre el premio que recién se le otorgara, el realizador expresa que con él se está reconociendo no solo su obra sino que se hace justicia con los pueblos indígenas y con los derechos humanos de grupos que han sido explotados en este país.
En el mes de octubre llegará su nueva película, "Mi Vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?" (anteriormente llamada "Mi vida por Sharon Stone"), donde vuelve a mirar a la sociedad que le rodea: "Este film es una obra jocosa, a partir de una historia que le puede pasar o ha pasado a cualquiera de nosotros y que servirá para la reflexión sobre el modo de comportarnos los venezolanos y venezolanas en situación de crisis. Es una película para reírnos de nosotros mismos". Con guión de Mónica Montañés y música de Huascar Barradas, al cinta cuenta con las actuaciones de Mimí Lazo, Carlos Mata, Anabel Rivero, Marian Valero, Javier Paredes, Jorge Luis Salas, Carlos Villamizar, Carmen Arencibia, Vicente Tepedino, Dimas Gonzalez, Yugui López, Jose Luis Useche, Elisa Escamez, Gonzalo Cubero, Yanis Chimaras, Luigi Ciamana y Tilena Szepesi.
A Carlos Azpúrua, director de cine y relevante promotor cultural venezolano, le fue otorgado recientemente el Premio Nacional de Cine 2006, luego de una carrera dedicada a tocar temas sociales, políticos y ecológicos que han generado polémica y sensibilizado a la población. Esta distinción se le ha concedido a poco de que estrene su nuevo largometraje, "Mi vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?", una reflexión sobre la forma de actuar de los venezolanos ante la crisis.
Desde su primer documental, "Yo hablo a Caracas" (1977), la obra de Azpúrua se ha destacado por la calidad cinematográfica y por utilizar el lenguaje cinematográfico como medio de denuncia. "Yo hablo a Caracas" y "Amazonas, el negocio de este mundo" fueron las primeras denuncias públicas sobre los métodos de evangelización ejercidos sobre los indígenas venezolanos en el Amazonas, por los grupos protestantes de las Nuevas Tribus, que años después fueron expulsados del país al demostrarse lo que Azpúrua había expuesto en su documental.
En esa línea produjo otros cinco documentales trascendentes en la filmografía venezolana: "Pesca de Arrastre", "Caño Mánamo", "El Barrio Cuenta su Historia", "Detrás de la noticia" y "Bosque silencioso", los cuales han logrado algo más de cincuenta premios nacionales e internacionales.
Esta sensibilidad de Azpúrua se capta también cuando produce ficción, como lo fue con su primera película, "Disparen a Matar" (1990), que trata el tema de la impunidad policial y obtiene 18 premios internacionales, entre ellos el Colón de Oro de Huelva (España). En este mismo tenor, su segunda película, "Amaneció de Golpe" (1998), narra una historia en el contexto de la sociedad venezolana y las insurrecciones militares de principio de los noventa. El film obtuvo 12 premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio del público y de la crítica en el Festival de Huelva (España) y el premio del público en el Festival de Biarritz (Francia), entre otros. En total la obra de Azpúrua, entre sus documentales y sus películas de ficción ha obtenido algo más de ochenta premios nacionales e internacionales.
Dentro de la actividad gremial, ha sido permanente luchador de reivindicaciones sociales y culturales. Desde su curul como diputado en el Congreso Nacional, promovió la aprobación de importantes leyes culturales, como la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Artesanía y la Ley de la Cinematografía Nacional, luchas que luego mantuvo desde la Presidencia de la Asociación de Autores Cinematográficos (ANAC) y como Comisionado Especial del Ministro de Educación, Cultura y Deportes para la Reforma de la Ley de la Cinematografía, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.
Precisamente, el jurado que le otorga el Premio Nacional de Cine 2006, razona diciendo "Carlos Azpúrua aúna a la destacada actividad gremial y política en defensa y desarrollo del cine nacional en diversos y exigentes escenarios, a la realización cinematográfica en términos de indiscutible relevancia, a través de una amplia filmografía reconocida nacional e internacionalmente que abarca el cortometraje y el largometraje, el documental y la ficción, proponiendo invariablemente temáticas de honda raigambre de nuestra cultura ancestral y de nuestros más acuciantes problemas actuales".
El claro compromiso político y social de Azpúrua y su posición ideológica está lejos de convertir a su obra cinematográfica en panfletaria y logra vencer los prejuicios, "cuando uno es honesto con su trabajo -dice el cineasta- y esa obra se conecta sana y creativamente con el país, trasciende los prejuicios que pudieran aparecer en el momento de juzgarla". Al opinar sobre el premio que recién se le otorgara, el realizador expresa que con él se está reconociendo no solo su obra sino que se hace justicia con los pueblos indígenas y con los derechos humanos de grupos que han sido explotados en este país.
En el mes de octubre llegará su nueva película, "Mi Vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?" (anteriormente llamada "Mi vida por Sharon Stone"), donde vuelve a mirar a la sociedad que le rodea: "Este film es una obra jocosa, a partir de una historia que le puede pasar o ha pasado a cualquiera de nosotros y que servirá para la reflexión sobre el modo de comportarnos los venezolanos y venezolanas en situación de crisis. Es una película para reírnos de nosotros mismos". Con guión de Mónica Montañés y música de Huascar Barradas, al cinta cuenta con las actuaciones de Mimí Lazo, Carlos Mata, Anabel Rivero, Marian Valero, Javier Paredes, Jorge Luis Salas, Carlos Villamizar, Carmen Arencibia, Vicente Tepedino, Dimas Gonzalez, Yugui López, Jose Luis Useche, Elisa Escamez, Gonzalo Cubero, Yanis Chimaras, Luigi Ciamana y Tilena Szepesi.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Belén Rueda debuta en el cine en inglés junto a Julianne Moore
23-VIII-06
Por estos días, la revelación de "Mar adentro", Belén Rueda, acaba de finalizar su participación del que es su primer largometraje en inglés, "Savage Grace", el cual se encuentra en rodaje en Barcelona y cuenta como protagonista con nada menos que la respetada Julianne Moore, quien es acompañada por otros intérpretes locales como Elena Anaya y Unax Ugalde.
En Sitges tuvo lugar la última escena que le tocaba jugar a Rueda junto a Moore en "Savage Grace", film que rememora la historia de Barbara Daly (Moore), esposa del heredero de los Baekeland, multimillonarios propietarios del imperio de plástico baquelita, que fue asesinada en 1972 por su propio hijo, un joven homosexual con el que mantenía una relación incestuosa, como más tarde se descubriría. "Belén es muy guapa, es una actriz fantástica. Ambas tenemos dos niños, nos unen muchas cosas", aseguró Moore sobre Rueda una vez finalizada la filmación de esta secuencia, en la que sus personajes mantienen un diálogo.
Rueda da vida a Blanca, una amiga de Barbara Daly, que sospecha la tragedia que se avecina. "Nunca había trabajado en inglés, cosa que al principio me preocupaba, pero a mí me gusta más ocuparme que preocuparme", declaró Rueda sobre su primera incursión en el cine anglosajón. Para este personaje se había barajado inicialmente el nombre de Aitana Sánchez-Gijón, pero finalmente fue Rueda la que se quedó con este rol y la posibilidad de expandir su carrera como actriz.
Una intérprete ya experimentada en esto de rodar en inglés es Anaya, quien sigue sumando proyectos internacionales. Dentro de este film, la actriz da vida a la amante del marido de Daly y no ha escatimado elogios para describir el trabajo de Moore: "Nunca he trabajado al lado de alguien con tal fuerza y precisión. Verla actuar es fascinante".
Esta escandalosa y sórdida historia está dirigida por Tom Kalin, a quien le tomó doce años conseguir el financiamiento para este proyecto, principalmente porque no quería aceptar las imposiciones de Hollywood. Por ello buscó capitales en otras tierras y así se involucraron tres empresas españolas -Montfort Producciones, A Contra Luz y Videntia Frames- que aportaron talento artístico y técnico para esta película a la que aún le restan cinco semanas de rodaje.
Por estos días, la revelación de "Mar adentro", Belén Rueda, acaba de finalizar su participación del que es su primer largometraje en inglés, "Savage Grace", el cual se encuentra en rodaje en Barcelona y cuenta como protagonista con nada menos que la respetada Julianne Moore, quien es acompañada por otros intérpretes locales como Elena Anaya y Unax Ugalde.
En Sitges tuvo lugar la última escena que le tocaba jugar a Rueda junto a Moore en "Savage Grace", film que rememora la historia de Barbara Daly (Moore), esposa del heredero de los Baekeland, multimillonarios propietarios del imperio de plástico baquelita, que fue asesinada en 1972 por su propio hijo, un joven homosexual con el que mantenía una relación incestuosa, como más tarde se descubriría. "Belén es muy guapa, es una actriz fantástica. Ambas tenemos dos niños, nos unen muchas cosas", aseguró Moore sobre Rueda una vez finalizada la filmación de esta secuencia, en la que sus personajes mantienen un diálogo.
Rueda da vida a Blanca, una amiga de Barbara Daly, que sospecha la tragedia que se avecina. "Nunca había trabajado en inglés, cosa que al principio me preocupaba, pero a mí me gusta más ocuparme que preocuparme", declaró Rueda sobre su primera incursión en el cine anglosajón. Para este personaje se había barajado inicialmente el nombre de Aitana Sánchez-Gijón, pero finalmente fue Rueda la que se quedó con este rol y la posibilidad de expandir su carrera como actriz.
Una intérprete ya experimentada en esto de rodar en inglés es Anaya, quien sigue sumando proyectos internacionales. Dentro de este film, la actriz da vida a la amante del marido de Daly y no ha escatimado elogios para describir el trabajo de Moore: "Nunca he trabajado al lado de alguien con tal fuerza y precisión. Verla actuar es fascinante".
Esta escandalosa y sórdida historia está dirigida por Tom Kalin, a quien le tomó doce años conseguir el financiamiento para este proyecto, principalmente porque no quería aceptar las imposiciones de Hollywood. Por ello buscó capitales en otras tierras y así se involucraron tres empresas españolas -Montfort Producciones, A Contra Luz y Videntia Frames- que aportaron talento artístico y técnico para esta película a la que aún le restan cinco semanas de rodaje.
- © Redacción-NOTICINE.com

Angie Cepeda habría causado separación del peruano Cristian Meier
22-VIII-06
La actriz colombiana Angie Cepeda es noticias por estos días por un escándalo que ha alborotado a la prensa del corazón de Perú y Colombia, al ser señalada como la culpable de la separación del actor peruano Cristian Meier, visto en cine en "La mujer de mi hermano" pero popular gracias a la telenovela "La tormenta".
De acuerdo a información del periódico limeño Ojo, Meier habría tomado la decisión de separarse tras once años de matrimonio de su mujer, Marisol Aguirre, madre de sus tres hijos y también actriz de profesión. La razón de este final no sería otra que la sexy Cepeda, inolvidable en "Pantaleón y las visitadores", que en años recientes se instaló en Madrid para forjar una carrera en el cine español, donde protagonizó "Oculto".
Cepeda y Meier se habían conocido en 1998, cuando coincidieron en la telenovela "Luz María", pero por aquel entonces ella tenía una relación más que estable con el cantante y actor argentino Diego Torres. Ahora la vida de ambos se habría vuelto a cruzar en Bogotá, donde reside el peruano por cuestiones laborales y permanecerá por tiempo indefinido por un nuevo contrato de exclusividad con Telemundo, iniciándose así una relación que comenzó meses atrás, de la cual ninguna de las partes involucradas está dispuesta a hablar.
Mientras su vida privada gana espacio, la carrera de Meier sigue la línea ascendente, ya que el actor será el protagonista de la adaptación cinematográfica de "El Zorro, la espada y la rosa", novela de Isabel Allende que comenzará a rodarse a partir de octubre con producción de Sony Pictures y Zorro Producciones.
Por su parte, Cepeda formará parte de la coproducción brasileiro-francesa "Federal", un policial que marca el debut como director de Erik de Castro, que a través de su trama desvela la relación de Brasil con el narcotráfico internacional.
La actriz colombiana Angie Cepeda es noticias por estos días por un escándalo que ha alborotado a la prensa del corazón de Perú y Colombia, al ser señalada como la culpable de la separación del actor peruano Cristian Meier, visto en cine en "La mujer de mi hermano" pero popular gracias a la telenovela "La tormenta".
De acuerdo a información del periódico limeño Ojo, Meier habría tomado la decisión de separarse tras once años de matrimonio de su mujer, Marisol Aguirre, madre de sus tres hijos y también actriz de profesión. La razón de este final no sería otra que la sexy Cepeda, inolvidable en "Pantaleón y las visitadores", que en años recientes se instaló en Madrid para forjar una carrera en el cine español, donde protagonizó "Oculto".
Cepeda y Meier se habían conocido en 1998, cuando coincidieron en la telenovela "Luz María", pero por aquel entonces ella tenía una relación más que estable con el cantante y actor argentino Diego Torres. Ahora la vida de ambos se habría vuelto a cruzar en Bogotá, donde reside el peruano por cuestiones laborales y permanecerá por tiempo indefinido por un nuevo contrato de exclusividad con Telemundo, iniciándose así una relación que comenzó meses atrás, de la cual ninguna de las partes involucradas está dispuesta a hablar.
Mientras su vida privada gana espacio, la carrera de Meier sigue la línea ascendente, ya que el actor será el protagonista de la adaptación cinematográfica de "El Zorro, la espada y la rosa", novela de Isabel Allende que comenzará a rodarse a partir de octubre con producción de Sony Pictures y Zorro Producciones.
Por su parte, Cepeda formará parte de la coproducción brasileiro-francesa "Federal", un policial que marca el debut como director de Erik de Castro, que a través de su trama desvela la relación de Brasil con el narcotráfico internacional.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Así" se lanza en México tras su exitoso paso por el Festival de Monterrey
22-VIII-06
La cinta "Así", del realizador mexicano Jesús Mario Lozano, se presentó exitosamente el pasado viernes 18 de Agosto en la ciudad de Monterrey, dentro del programa del Segundo Festival de Cine Internacional de la capital de Nuevo León, México. "Así" fue exhibida en tres funciones con salas llenas, que la convirtieron en la película que tuvo mayor asistencia durante el Festival.
"Así", opera prima de Lozano, narra la historia de Iván, un joven solitario que recibe una cámara digital como regalo de su amigo, el ciego Roel, que a su vez la ganó en un sorteo. Iván comienza a grabar lo que ocurre en su entorno y de esta manera se relaciona estrechamente con una pareja de actores callejeros, con quienes establece un triángulo amoroso de consecuencias insospechadas. La película propone una audaz narrativa basada en segmentos de 32 segundos diarios de la vida del protagonista, que ocurren a las 23:32 minutos cada noche.
Este largometraje independiente cuenta con producción de David de la Peña y Ruth Smith y con la participación de los actores Roberto García Suárez, Oliver Cantú, David González Zorrilla y Berenice Almaguer. El año pasado participó en la LXII Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia, siendo la única representación mexicana en el certamen que se proyectó en la sección paralela a la Semana de la Crítica. Recientemente fue aceptada para participar en el Festival de Cine de Londres 2006 , que se realizará del 18 de octubre al 2 de noviembre.
Con este precedente, "Así" llega a su estreno comercial el próximo 25 de agosto en Monterrey en Cinepolis, MMC Cinemas y Cinemark, y a finales de septiembre será estrenada en la Ciudad de México.
Lozano dirigió el video "El Banquete. Una procesión", con el que recibió en 1999 el primer lugar nacional en la categoría documental en el Festival de Video y Artes Electrónicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. También realizó los cortos "Elogio del Triángulo" (1999) y "Blancas Mariposas" (1999), así como el cineminuto "A la salida" (2004). También es director de Xul Producciones, una productora independiente radicada en Monterrey que apoyado, entre otras instancias, por cineastas de Nuevo León y el Conarte pudo llevar a cabo la realización de la cinta cuyo costo aproximado fue de 200 mil dólares. "Así" es una película distribuida por Decine.
La cinta "Así", del realizador mexicano Jesús Mario Lozano, se presentó exitosamente el pasado viernes 18 de Agosto en la ciudad de Monterrey, dentro del programa del Segundo Festival de Cine Internacional de la capital de Nuevo León, México. "Así" fue exhibida en tres funciones con salas llenas, que la convirtieron en la película que tuvo mayor asistencia durante el Festival.
"Así", opera prima de Lozano, narra la historia de Iván, un joven solitario que recibe una cámara digital como regalo de su amigo, el ciego Roel, que a su vez la ganó en un sorteo. Iván comienza a grabar lo que ocurre en su entorno y de esta manera se relaciona estrechamente con una pareja de actores callejeros, con quienes establece un triángulo amoroso de consecuencias insospechadas. La película propone una audaz narrativa basada en segmentos de 32 segundos diarios de la vida del protagonista, que ocurren a las 23:32 minutos cada noche.
Este largometraje independiente cuenta con producción de David de la Peña y Ruth Smith y con la participación de los actores Roberto García Suárez, Oliver Cantú, David González Zorrilla y Berenice Almaguer. El año pasado participó en la LXII Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia, siendo la única representación mexicana en el certamen que se proyectó en la sección paralela a la Semana de la Crítica. Recientemente fue aceptada para participar en el Festival de Cine de Londres 2006 , que se realizará del 18 de octubre al 2 de noviembre.
Con este precedente, "Así" llega a su estreno comercial el próximo 25 de agosto en Monterrey en Cinepolis, MMC Cinemas y Cinemark, y a finales de septiembre será estrenada en la Ciudad de México.
Lozano dirigió el video "El Banquete. Una procesión", con el que recibió en 1999 el primer lugar nacional en la categoría documental en el Festival de Video y Artes Electrónicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. También realizó los cortos "Elogio del Triángulo" (1999) y "Blancas Mariposas" (1999), así como el cineminuto "A la salida" (2004). También es director de Xul Producciones, una productora independiente radicada en Monterrey que apoyado, entre otras instancias, por cineastas de Nuevo León y el Conarte pudo llevar a cabo la realización de la cinta cuyo costo aproximado fue de 200 mil dólares. "Así" es una película distribuida por Decine.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com