Crítica: "Un otoño sin Berlín", reencuentros convertidos en despedidas


Por Sonia R. Castellanos

Un otoño no es del todo otoño si uno no está en Berlín con alguien especial. Quizá algo así es lo que se planteó la protagonista creada por la directora vasca Lara Izagirre para su primer largometraje, "Un otoño sin Berlín" (2015), que se estrena este viernes en las salas de cine de España y no en Berlín, como casi se podría esperar. Y aunque Berlín no aparece físicamente en el drama romántico protagonizado por June y Diego, sí planea constantemente sobre la trama como una metáfora de lo que iba a ser y no fue, de historias pasadas retomadas, de una vuelta a casa un tanto abrupta. En definitiva, Berlín es como el personaje omnipresente que a pesar de no estar, guía las acciones de la protagonista. Berlín no es el camino hacia el futuro, sino una excusa para volver y estar en paz con el pasado.
© NOTICINE.com

El español Pedro del Santo emprende su propio viaje al Oscar con "Chicas Paranoicas"

La película española "Chicas Paranoicas / Paranoid Girls", ni siquiera estrenada comercialmente en cines ibéricos, pretende aspirar a los Oscars, a pesar de que la Academia española no la haya considerado en ningún momento. Las normas de su homologa de Hollywood exigen simplemente un estreno en Los Angeles, y hasta allí se va a ir Pedro del Santo, su productor y director debutante, que se presenta como abogado, fotógrafo de moda y cineasta. En uno de esos universos que mejor conoce, el fashionismo, es donde se situa "Chicas Paranoicas / Paranoid Girls", que se proyectará en una sala de Los Angeles con la esperanza de que la vean académicos y prensa y tenga alguna posibilidad de ser nominada en cualquiera de las categorías (salvo película extranjera).
© L.G.G-NOTICINE.com

Colaboración: Platero y la Pepi

 Por Sergio Berrocal

Hubo una época, lejos, muy lejos de la gloriosa del reconocimiento, de los parabienes, premios y otros collarcitos de cristal y plata de la que cagó la gata, hasta entonces reservados a los indios de los descubrimientos, en que, por lo visto, por lo leído, Juan Ramón Jiménez tuvo que editarse él mismo. No había editorial que quisiera sus delirios. Lo dice Rafael Alberti, que además de poeta tenía una boquita que ni pintada, en unas memorias que más se parecen a un ajuste de cuentas entre traficantes de alcohol en el Chicago de los años veinte.
© NOTICINE.com

"La final": guerra de sexos, batallas futbolísticas

Este viernes se estrena en España "La Final", una comedia romántica escrita y dirigida por el italiano Valerio Boserman, que a través de la rivalidad entre forofos de diferentes equipos de fútbol españoles, revive la eterna guerra de sexos... con un previsible final feliz. En su reparto destacan Aure Sánchez, Paco Manzanedo, Edu Ferrés, Andrea Ros, Marian Zapico, Tábata Cerezo, más la colaboración especial de Loles León.
© L.G.G-NOTICINE.com

Crítica: "Chronic", intensa historia de soledad y favorita en Los Cabos


Por Hugo Lara Chávez

Michel Franco, con cuatro largometraje en su haber, ha crecido notablemente como cineasta de una película a otra, pero desde el inicio se ha mantenido firme en la búsqueda de encontrar un estilo, el cual se nota con más claridad en "Chronic", su más reciente obra, premiada en Cannes como mejor guión y que forma parte de la sección oficial en competencia del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. En su debut con "Daniel y Ana" (2009) y con su segunda cinta, "Después de Lucía" (2012), también premiada en Cannes, Franco estableció algunas características de su cine: dramas truculentos que se combinan con un ritmo sosegado, marcado por la cámara fija, por la composición calculada de cada plano donde se expanden con paciencia sus personajes al borde del abismo, pero que estallan sorpresivamente.
© Correcamara.com-NOTICINE.com