Luis Vera

Actualida chilena: Debut en Miami de cinta con Bárbara Mori, Néstor Cantillana será pirata en "Chilote", Luis Vera filma "Fiestapatria"

17-III-06

- En el Festival de Cine de Miami se estrenó “Pretendiendo”, la primera película del realizador chileno Claudio Dabed. Protagonizada por Bárbara Mori (“La mujer de mi hermano”), esta es una comedia sobre las relaciones entre hombres y mujeres, donde ella encarna a una bella mujer que renuncia a todas sus amistades y comienza una nueva vida en otra ciudad tras percatarse de que su novio la engaña con su mejor amiga. Todo parece ir bien, hasta que su relación con un compañero de trabajo vuelve a complicar su vida. En la cinta también actúan el argentino Marcelo Mazzarello y los actores chilenos Amaya Forch (“Southern Cross”), Jaime Azócar (“Diarios de motocicleta”), Alejandro Cohen, Rodrigo Muñoz, Paz Bascuñán y el popular animador de TV, Felipe Camiroaga. Dabed está casado con la actriz australiana Melissa George (“El horror de Amityville”, “Descarrilados”), quien tiene un cameo en la película. “Pretendiendo” fue íntegramente rodada en Chile y los derechos de distribución fueron adquiridos por los estudios Paramount.

- El actor Néstor Cantillana (“Los debutantes”, “La sagrada familia”) dará vida a un pirata indígena en la película “El pirata Ñancúpel”, la segunda producción del realizador Ricardo Carrasco, quien debutó hace cuatro años con la comedia dramática “Negocio redondo”. Con un elenco que incluye a Alejandro Trejo (“Taxi para tres”) y Alejandra Vega, la idea del realizador es comenzar a filmar a fines de este año en la ciudad sureña de Chiloé. Basada en una historia real y ambientada a mediados del siglo XIX, la cinta recreará la vida y aventuras de Ñancúpel, un indio de la zona que inició su propia revolución contra los poderosos, asaltando embarcaciones para repartir lo robado entre los más necesitados. Según declaraciones del director al diario El Mercurio, el film: "Es una mezcla de "Corazón valiente" y "Robin Hood'".

- "Fiestapatria" es el nombre de un nuevo proyecto del realizador Luis Vera ("Bastardos en el paraíso"), cuyo rodaje comenzará el 21 de marzo. El film es descrito como “una alegoría al Chile de hoy, a su estado social y moral”. Según Vera: “Hoy es importante poner sobre la mesa algunos temas valóricos, aquellos que han conmovido a nuestro país en estos días. Creo que el cine debe también ser capaz de indagar y tocar algunos temas con profundidad y con mucha dignidad. Una tragicomedia sobre el estado social y moral del Chile actual”. Con un elenco coral de 29 actores, la cinta incluye a María Canepa (“Coronación”), Adela Secall (“Mala leche”), Viviana Herrera (“Play”) y Thiago Correa (“Machuca”). La trama muestra los preparativos del matrimonio entre Macarena y Álvaro, que se realizará durante el 18 de septiembre (día de la Independencia de Chile), y donde ella descubre un terrible secreto familiar. El film será en coproducción con Perú y se habla de la presencia de la actriz Tatiana Astengo (“Pantaleón y las visitadoras”, “Promedio rojo”).
© Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com
Maura y Dueñas, madre e hija en la ficción

ESTRENO: "Volver", Almodóvar retorna a sus orígenes y el universo femenino

16-III-06

Este viernes se estrena en España el film número 16 en la carrera de Pedro Almodóvar, "Volver", un largometraje cuyo título conlleva diversas acepciones, que marca tanto un retorno al universo femenino que tan sensiblemente sabe retratar como a la comedia, condimentado con los colores, olores, espacios, lenguaje y costumbres de La Mancha natal del realizador, que ha supuesto un reencuentro con su pasado.

"Volver es un título que incluye varias vueltas, para mí. He vuelto, un poco más, a la comedia. He vuelto al universo femenino, a La Mancha (sin duda es mi película más estrictamente manchega, el lenguaje, las costumbres, los patios, la sobriedad de las fachadas, las calles empedradas). He vuelto a trabajar con Carmen Maura (hace diecisiete años que no lo hacíamos), con Penélope Cruz y Chus Lampreave. He vuelto a la maternidad, como origen de la vida y de la ficción. Y naturalmente, he vuelto a mi madre. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno", precisó Almodóvar sobre "Volver", película con título de tango popularizado por el inmortal Carlos Gardel y que aquí se escucha en una versión flamenca de la mano de Estrella Morente.

Protagonizada por Penélope Cruz, Carmen Muara, Lola Dueñas, Yohana Cobo, Blanca Portillo y Chus Lampreave, la historia sigue a tres generaciones de mujeres de una misma familia, que entrarán en contacto cuando Raimunda (Cruz) decide viajar junto a su hija a su pueblo natal en La Mancha, donde se reencontrará con su madre, a pesar de que esta ha muerto en un incendio. Muerte, maternidad y soledad, algunos de los temas favoritos del director de 56 años, vuelven a manifestarse en esta cinta, que removió profundos sentimientos en el famoso manchego: “No hago películas para solucionar mis problemas pero recorrí los lugares que me recuerdan a mi infancia. Los personajes que aparecen en realidad existen y a la larga me he dado cuenta de que sigo sintiéndome un niño. Nunca imaginé que ese regreso me iba a producir tantas sensaciones; pude abrir el brocal del pozo de las emociones y eso me hace más frágil y vulnerable”.
© Redacción-NOTICINE.com
Yohana Cobo, nueva chica Almodóvar

ESTRENO: "Volver", Almodóvar regresa a sus orígenes y al universo femenino

16-III-06

Este viernes se estrena en España el film número 16 en la carrera de Pedro Almodóvar, "Volver", un largometraje cuyo título conlleva diversas acepciones, que marca tanto un retorno al universo femenino que tan sensiblemente sabe retratar como a la comedia, condimentado con los colores, olores, espacios, lenguaje y costumbres de La Mancha natal del realizador, que ha supuesto un reencuentro con su pasado.

"Volver es un título que incluye varias vueltas, para mí. He vuelto, un poco más, a la comedia. He vuelto al universo femenino, a La Mancha (sin duda es mi película más estrictamente manchega, el lenguaje, las costumbres, los patios, la sobriedad de las fachadas, las calles empedradas). He vuelto a trabajar con Carmen Maura (hace diecisiete años que no lo hacíamos), con Penélope Cruz y Chus Lampreave. He vuelto a la maternidad, como origen de la vida y de la ficción. Y naturalmente, he vuelto a mi madre. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno", precisó Almodóvar sobre "Volver", película con título de tango popularizado por el inmortal Carlos Gardel y que aquí se escucha en una versión flamenca de la mano de Estrella Morente.

Protagonizada por Penélope Cruz, Carmen Muara, Lola Dueñas, Yohana Cobo, Blanca Portillo y Chus Lampreave, la historia sigue a tres generaciones de mujeres, que sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites. Ellas son Raimunda (Penélope Cruz) casada con un obrero en paro y una hija adolescente (Yohana Cobo); Sole (Lola Dueñas), su hermana, que se gana la vida como peluquera; y la madre de ambas, muerta en un incendio (Carmen Maura). Este personaje se aparece primero a su hermana (Chus Lampreave) y después a Sole, aunque con quien dejó importantes asuntos pendientes fue con Raimunda y con su vecina del pueblo, Agustina (Blanca Portillo).

De acuerdo a Amodóvar, "Volver" no es una comedia surrealista, aunque en ocasiones lo parezca. Vivos y muertos conviven sin estridencias, provocando situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Es una película sobre la cultura de la muerte en mi Mancha natal. Mis paisanos la viven con una naturalidad admirable. El modo en que los muertos continúan presentes en sus vidas, la riqueza y humanidad de sus ritos hace que los muertos no mueran nunca. “Volver” destruye los tópicos de la España negra y propone una España tan real como opuesta. Una España blanca, espontánea, divertida, intrépida, solidaria y justa".

Muerte, maternidad y soledad, algunos de los temas favoritos del director de 56 años, vuelven a manifestarse en esta cinta, que removió profundos sentimientos en el famoso manchego: “No hago películas para solucionar mis problemas pero recorrí los lugares que me recuerdan a mi infancia. Los personajes que aparecen en realidad existen y a la larga me he dado cuenta de que sigo sintiéndome un niño. Nunca imaginé que ese regreso me iba a producir tantas sensaciones; pude abrir el brocal del pozo de las emociones y eso me hace más frágil y vulnerable”.
© Redacción-NOTICINE.com
Najwa Nimri

Bollaín comienza rodaje de nuevo film

16-III-06

El próximo 20 de marzo dará comienzo en Madrid el rodaje de "Mataharis", una producción de La Iguana y Sogecine cuyo guión firman Icíar Bollaín y Tatiana Rodríguez, que marca el regreso a la dirección de la primera desde la exitosa "Te doy mis ojos".

"Mataharis" está protagonizada por Nawja Nimri ("El Método"), María Vázquez ("La noche del hermano") y Nuria González ("Los Serrano", "El calentito"). Junto a ellas, Tristán Ulloa ("Lucía y el sexo"), Diego Martín ("Aquí no hay quien viva"), Antonio de la Torre ("Volver") y Fernando Cayo ("El penalti más largo del mundo"), entre otros.

Carmen, Inés y Eva son detectives privados pero no llevan sombrero ni pistola, sino que hacen la compra, cambian pañales y tratan de mantener una pareja. Mientras trabajan desvelando secretos ajenos, las tres descubrirán que hay mentiras propias que no han sabido ver y verdades que es mejor no revelar.

Según declaraciones de Bollaín: "Después de "Te doy mis ojos", me llegaron algunas cartas de mujeres que me sugerían que hablara de la dificultad de conciliar la vida familiar con la profesional, un tema al que se le está dando últimamente muchas vueltas en nuestro país. "Mataharis" nace de esta idea para hablar de nuevo de hombres y mujeres, de sus relaciones y de lo que las sostiene, algo tan frágil y tan fuerte como es la confianza".

El rodaje de "Mataharis" se desarrollará en localizaciones de Madrid, Peñíscola y Guadalajara durante 8 semanas. Sogepaq distribuirá la película en el mercado nacional e internacional.
© Redacción-NOTICINE.com
Sumas y restas

"Mezcal" y "Las vueltas del Citrillo" se dividen la gloria del Ariel

15-III-06

La 48 entrega de los premios Ariel, galardones que entrega la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas para distinguir a su industria, resultó un empate técnico entre "Mezcal", de Ignacio Ortiz, y "Las vueltas del Citrillo", de Felipe Cazals, las cuales obtuvieron seis estatuillas cada una, aunque la primera recogió el de mejor película del año.

Esta gala realizada en el Palacio de Bellas Artes dio inicio con las palabras de la presidenta de la Academia, la actriz Diana Bracho, quien sintetizó: “Deseamos un mejor cine, que sea cada vez más consciente, más maduro, más nuestro. Queremos confiar que en el futuro el cine no sea un mal necesario, sino un bien esencial”.

Con esta bienvenida se dio lugar a la entrega de premios, la cual en cifras fue encabezada por "Mezcal" y "Las vueltas del Citrillo" con seis. Es interesante remarcar la particularidad que se ha dado aquí, también ocurrida por ejemplo en el reciente premio Oscar, donde el film triunfador no se corresponde con el de mejor dirección, lo cual tradicionalmente debería coincidir. "Las vueltas del Citrillo" venció en los apartados de mejor dirección e incluso también en el de guión original y actor principal, sin embargo fue elegida como mejor película "Mezcal".

Como sorpresa de la noche vale apuntar el galardón de mejor película iberoamericana para la colombiana "Sumas y restas", de Víctor Gaviria, que superó a la premiadísima "Mar adentro", de Alejandro Aménabar.

La gran perdedora de esta edición ha resultado "7 días", de Fernando Kalife, que estaba nominada en cinco apartados y se fue con las manos vacías.


48 PREMIOS ARIEL

MEJOR PELÍCULA
"Mezcal" (Ignacio Ortiz).

MEJOR DIRECCIÓN
Felipe Cazals ("Las vueltas del Citrillo").

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
"Sumas y restas" (Colombia).

MEJOR ÓPERA PRIMA
"Noticias lejanas" (Ricardo Benet).

MEJOR ACTRIZ
Mayahuel del Monte ("Noticias lejanas").

MEJOR ACTOR
Damián Alcázar ("Las vueltas del Citrillo").

MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
Gina Moret ("Noticias lejanas").

MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
José María Yazpik ("Las vueltas del Citrillo").

MEJOR FOTOGRAFÍA
Serguei Saldívar Tanaka ("Mezcal").

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"El violín" (Francisco Vargas).

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
"De nadie" (Tin Dirdamal).

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"Bajo la tierra" (Lola Ovando y Juan Manuel Sepúlveda).

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Felipe Cazals ("Las vueltas del Citrillo").

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Juan Carlos Valdivia ("American Visa").

MEJOR SONIDO
Samuel Larson, Pablo Fernández, Antonio Diego y Ernesto Gaytán ("Mezcal").

MEJOR MÚSICA COMPUESTA
Lucía Álvarez ("Mezcal").

MEJOR EDICIÓN
Sigifrido Barjau, David Torres e Ignacio Ortiz Cruz ("Mezcal").

MEJOR DISEÑO DE ARTE
Gloria Carrasco y Lizette Ponce ("Mezcal").

MEJOR MAQUILLAJE
Elvia Romero ("Las vueltas del Citrillo").

MEJOR VESTUARIO
Adriana Olivera Potelín ("Las vueltas del Citrillo").

ARIEL DE ORO
Ernesto Alonso.
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
© Redacción (México)-NOTICINE.com