Crónicas

Actualidad latina: Sólo ocho films mexicanos aspiran al Oscar o Goya, Gary Oldman disfruta de La Concha, Joel Cano filma en Vigo
25-VIII-05
- Ocho films nacionales se han inscrito en la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para aspirar a la selección como representantes de México en la 20 edición de los Premios Goya y en la 78 entrega del Oscar. Se trata de "Al otro lado", de Gustavo Loza; "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas; "Club Eutanasia", de Agustín Tapia; "Digna… hasta el último aliento", de Felipe Cazals; "El Mago", de Jaime Aparicio; "Ni muy, muy… ni tan, tan… simplemente Tin Tan", de Manuel Márquez; "Sangre", de Amat Escalante, y "Ver, oír y callar", de Alberto Bravo. Todos pretenden ambas posibilidades, menos la cinta de Cazals que sólo está interesado en los Goya. Conforme a los reglamentos vigentes para estos procesos, el Comité de Elección quedará constituido con los cineastas que hayan confirmado su participación al 31 de agosto del presente. Después del periodo de revisión de las películas inscritas (del 1 al 26 de septiembre), el Comité ejercerá su voto directo y secreto en las instalaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas el próximo 27 de septiembre, fecha en la que se darán a conocer los resultados de la elección.
- Entre los premios que ha recibido el actor británico Gary Oldman no figura la Concha del Festival de Sebastián, pero ahora está precisamente allí y cada mañana se desayuna con la visión de la célebre bahía y su correspondiente playa. El protagonista de "Drácula" o "Air force one" lleva cerca de un mes filmando en el interior de la provincia de Guipúzcoa, cuya capital es San Sebastián, "El bosque de las sombras", opera prima del cineasta vasco Koldo Serra. Allí, le propusieron pernoctar junto a su familia en una suite del lujoso hotel María Cristina, donde se alojan habitualmente los más "vips" invitados del festival, pero él ha preferido que le alquilen un piso con vistas a la playa de la Concha, donde está con su esposa y sus tres hijos. En charla no muy entusiasta con la prensa, el actor se reconoció a gusto viviendo en Estados Unidos aunque cada vez con menos ganas de filmar mucho tiempo fuera de casa. Digo haber sido seducido por el entusiasmo del debutante Serra y por sus cortos, y que su personaje, un inglés de clase media que reside en el campo con su mujer, no le cae especialmente bien.
- El cubano Joel Cano se encuentra en Vigo (Galicia, España), donde está filmando escenas de la segunda entrega de su trilogía sobre el país que le vió nacer, repitiendo con su compatriota la actriz Orisel Gaspar, que ya participó en la anterior "Siete días siete noches", como protagonista. "Adiós" reune las aguas de las rías de Vigo y las del malecón habanero en una historia sobre la que no se han difundido demasiados detalles por ahora.
- Ocho films nacionales se han inscrito en la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para aspirar a la selección como representantes de México en la 20 edición de los Premios Goya y en la 78 entrega del Oscar. Se trata de "Al otro lado", de Gustavo Loza; "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas; "Club Eutanasia", de Agustín Tapia; "Digna… hasta el último aliento", de Felipe Cazals; "El Mago", de Jaime Aparicio; "Ni muy, muy… ni tan, tan… simplemente Tin Tan", de Manuel Márquez; "Sangre", de Amat Escalante, y "Ver, oír y callar", de Alberto Bravo. Todos pretenden ambas posibilidades, menos la cinta de Cazals que sólo está interesado en los Goya. Conforme a los reglamentos vigentes para estos procesos, el Comité de Elección quedará constituido con los cineastas que hayan confirmado su participación al 31 de agosto del presente. Después del periodo de revisión de las películas inscritas (del 1 al 26 de septiembre), el Comité ejercerá su voto directo y secreto en las instalaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas el próximo 27 de septiembre, fecha en la que se darán a conocer los resultados de la elección.
- Entre los premios que ha recibido el actor británico Gary Oldman no figura la Concha del Festival de Sebastián, pero ahora está precisamente allí y cada mañana se desayuna con la visión de la célebre bahía y su correspondiente playa. El protagonista de "Drácula" o "Air force one" lleva cerca de un mes filmando en el interior de la provincia de Guipúzcoa, cuya capital es San Sebastián, "El bosque de las sombras", opera prima del cineasta vasco Koldo Serra. Allí, le propusieron pernoctar junto a su familia en una suite del lujoso hotel María Cristina, donde se alojan habitualmente los más "vips" invitados del festival, pero él ha preferido que le alquilen un piso con vistas a la playa de la Concha, donde está con su esposa y sus tres hijos. En charla no muy entusiasta con la prensa, el actor se reconoció a gusto viviendo en Estados Unidos aunque cada vez con menos ganas de filmar mucho tiempo fuera de casa. Digo haber sido seducido por el entusiasmo del debutante Serra y por sus cortos, y que su personaje, un inglés de clase media que reside en el campo con su mujer, no le cae especialmente bien.
- El cubano Joel Cano se encuentra en Vigo (Galicia, España), donde está filmando escenas de la segunda entrega de su trilogía sobre el país que le vió nacer, repitiendo con su compatriota la actriz Orisel Gaspar, que ya participó en la anterior "Siete días siete noches", como protagonista. "Adiós" reune las aguas de las rías de Vigo y las del malecón habanero en una historia sobre la que no se han difundido demasiados detalles por ahora.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Jessica Alba será la "bella genio" del cine
24-VIII-05
Tal parece que Jessica Alba deberá mantener su melena rubia por bastante tiempo más, ya que de acuerdo a la prensa estadounidense la actriz será la protagonista de la versión cinematográfica de la serie de los años 60 "I Dream of Jennie", conocida en español con el título de "Mi bella genio".
Anteriormente se había mencionado a Kate Hudson como la encargada de retomar el rol de Jeannie, que hizo famoso en televisión Barbara Eden, pero el suceso de "Los 4 fantásticos" ha ayudado a que Alba se convirtiera en la primera opción para protagonizar esta cinta, que se encuentra en preproducción desde hace tiempo con Gurinder Chadha ("Quiero ser como Beckham") involucrada en la dirección.
Otra novedad con respecto a su reparto es que el comediante Jimmy Fallon sería el encargado de dar vida al astronauta Anthony Nelson, originalmente interpretado por Larry Hagman, quien tras una misión cae en una isla desierta y encuentra una botella, donde dentro vive la genio llamada Jeannie. Ambos se enamoran
Ahora resta por esperar la confirmación de Alba como protagonista y ver cómo logra compaginar su intervención en esta cinta y en la secuela de "Los 4 fantásticos", cuyos rodajes interferirían.
Tal parece que Jessica Alba deberá mantener su melena rubia por bastante tiempo más, ya que de acuerdo a la prensa estadounidense la actriz será la protagonista de la versión cinematográfica de la serie de los años 60 "I Dream of Jennie", conocida en español con el título de "Mi bella genio".
Anteriormente se había mencionado a Kate Hudson como la encargada de retomar el rol de Jeannie, que hizo famoso en televisión Barbara Eden, pero el suceso de "Los 4 fantásticos" ha ayudado a que Alba se convirtiera en la primera opción para protagonizar esta cinta, que se encuentra en preproducción desde hace tiempo con Gurinder Chadha ("Quiero ser como Beckham") involucrada en la dirección.
Otra novedad con respecto a su reparto es que el comediante Jimmy Fallon sería el encargado de dar vida al astronauta Anthony Nelson, originalmente interpretado por Larry Hagman, quien tras una misión cae en una isla desierta y encuentra una botella, donde dentro vive la genio llamada Jeannie. Ambos se enamoran
Ahora resta por esperar la confirmación de Alba como protagonista y ver cómo logra compaginar su intervención en esta cinta y en la secuela de "Los 4 fantásticos", cuyos rodajes interferirían.
- © Redacción-NOTICINE.com

El colombiano Ricardo Coral Dorado, más experimental que nunca en "Una peli"
24-VIII-05
Uno de los más rabiosamente independientes y prolíficos cineastas colombianos, Ricardo Coral Dorado, tiene nueva cinta en la calle, "Una peli", que puede considerarse su título más vanguardista o experimental. Esta quinta obra del realizador nacido en Barbacoas, autor de de "Posición viciada", "Es mejor ser rico que pobre" o "Te busco", se verá en el Museo de Arte Moderno en Bogotá el próximo 2 de septiembre. Sin embargo, el estreno mundial se produjo hace pocas semanas en Ecuador. Allí, Coral afirmó en declaraciones recogidas por La Hora de Ecuador, que el objetivo central de la película es "denunciar las crisis y las carencias de la humanidad provocadas por el consumismo y la manipulación de los medios de comunicación, así como la política".
Según detalles de Pantalla Colombia, "Una peli" tuvo una peculiar forma de producción: cada uno de los 36 miembros de la producción colaboró con algún equipo, maquinaria o ideas. De esa manera no solo lograron realizarla sino divertirse mientras trabajaban en su proyecto. El film es un trabajo que salió de la unificación de varias películas, es decir cada integrante del film concretaba la película que se había hecho en su cabeza.
Dijo el realizador a PC que "Una peli" es "un experimento audiovisual que combina diferentes formatos narrativos que van desde el cine en cine hasta los dibujos animados. Es una película inequívocamente vanguardista. Libertaria en esencia tanto por su concepción como por su contenido, lejanísima a cualquier postulado de narración convencional".
"Fue rodada -añade- en digital, a tres cámaras, en quince intensos días por un grupo de personas apasionadas por la creación artística. El texto base fue una escaleta en la que se describían las escenas pero que carecía de diálogos, estos fueron creados por lo propios actores a través de improvisaciones durante los ensayos y en el rodaje. El resultado fueron 36 horas de material que después de una ardua tarea de montaje se redujeron a los 77 minutos que dura la película en su versión definitiva".
Uno de los más rabiosamente independientes y prolíficos cineastas colombianos, Ricardo Coral Dorado, tiene nueva cinta en la calle, "Una peli", que puede considerarse su título más vanguardista o experimental. Esta quinta obra del realizador nacido en Barbacoas, autor de de "Posición viciada", "Es mejor ser rico que pobre" o "Te busco", se verá en el Museo de Arte Moderno en Bogotá el próximo 2 de septiembre. Sin embargo, el estreno mundial se produjo hace pocas semanas en Ecuador. Allí, Coral afirmó en declaraciones recogidas por La Hora de Ecuador, que el objetivo central de la película es "denunciar las crisis y las carencias de la humanidad provocadas por el consumismo y la manipulación de los medios de comunicación, así como la política".
Según detalles de Pantalla Colombia, "Una peli" tuvo una peculiar forma de producción: cada uno de los 36 miembros de la producción colaboró con algún equipo, maquinaria o ideas. De esa manera no solo lograron realizarla sino divertirse mientras trabajaban en su proyecto. El film es un trabajo que salió de la unificación de varias películas, es decir cada integrante del film concretaba la película que se había hecho en su cabeza.
Dijo el realizador a PC que "Una peli" es "un experimento audiovisual que combina diferentes formatos narrativos que van desde el cine en cine hasta los dibujos animados. Es una película inequívocamente vanguardista. Libertaria en esencia tanto por su concepción como por su contenido, lejanísima a cualquier postulado de narración convencional".
"Fue rodada -añade- en digital, a tres cámaras, en quince intensos días por un grupo de personas apasionadas por la creación artística. El texto base fue una escaleta en la que se describían las escenas pero que carecía de diálogos, estos fueron creados por lo propios actores a través de improvisaciones durante los ensayos y en el rodaje. El resultado fueron 36 horas de material que después de una ardua tarea de montaje se redujeron a los 77 minutos que dura la película en su versión definitiva".
- © Corresponsal-NOTICINE.com / Fotos: P.Colombia

Rodajes latinos: Sisniega adapta de nuevo a Daniel Sada, Santesmases filmará en Galicia con Jaenada, Cecilia Roth terminó "Intruso"
24-VIII-05
- El próximo día 29 el mexicano Marcel Sisniega iniciará la filmación de su nueva película, basada como "Una de dos" en una novela de Daniel Sada. "Luces articiales" tiene que ver -según ha explicado a El Universal- en "las ideas falsas de la vida, como la apariencia y el dinero". Sostiene el cineasta mexicano que este trabajo, que cuenta con un presupuesto de casi 14 millones de pesos, aportado parte por Fidecine parte por inversores privados, resulta más difícil de llevar desde las páginas al cine, porque a diferencia de "Una de dos", que era "corta y concreta", esta novela es "más descriptiva y cuenta con momentos llenos de recuerdos del protagonista. Pero con ayuda de Daniel fuimos cuadrando la historia". "Luces artificiales" cuenta como Ramiro Cinco (Carlos Corona), a la muerte de su padre, hereda una sustanciosa cantidad, con la que espera agradar a la gente y mejorar su poco agraciada apariencia. La cinta podría estrenarse en torno a mediados de 2006.
- "Días azules", el nuevo film del guionista y realizador Miguel Santesmases, se rodará íntegramente en Galicia durante siete semanas a partir también del 29 de agosto. La comarca de Ferrol y especialmente sus playas serán las localizaciones de esta película que el autor de "Amor, curiosidad, Prozak y dudas" y "La Fuente Amarilla", coescribió el guión junto a Martín y Antón Casariego. Cuenta "Días azules" la historia de tres hermanos jóvenes, que llegan a un pueblo de la Costa da Morte para pasar el que creen que será su último fin de semana en la casa familiar donde llevan veraneando toda su vida, lo que supondrá una despedida de su juventud. Pero ocurre algo que marcará para siempre sus vidas… Serán sus protagonistas Oscar Jaenada, Javier Pereira y Javier Ríos.
- Cecilia Roth acaba de finalizar el rodaje de "La intrusa", cinta de su compatriota Ulises Rosell basada en un guión propio desarrollado con el apoyo de Cinéfondation del Festival de Cannes. Junto a la estrella argentina, trabajaron María Fernanda Callejón, Martín Piroyansky, Juan Minujín, Juan Pablo Garaventa, Nicolás Condito y Carolina Valverde, en locaciones de Buenos Aires. Se trata de la historia de una generosa mujer que ocasionalmente acoge en su casa a amistades con problemas. Así, una de esas amigas lejanas acaba teniendo una inesperada relación con su hijo adolescente. Rossell fue coautor de "El descanso" y del documental "Bonanza", y esta es su primera película en solitario.
- El próximo día 29 el mexicano Marcel Sisniega iniciará la filmación de su nueva película, basada como "Una de dos" en una novela de Daniel Sada. "Luces articiales" tiene que ver -según ha explicado a El Universal- en "las ideas falsas de la vida, como la apariencia y el dinero". Sostiene el cineasta mexicano que este trabajo, que cuenta con un presupuesto de casi 14 millones de pesos, aportado parte por Fidecine parte por inversores privados, resulta más difícil de llevar desde las páginas al cine, porque a diferencia de "Una de dos", que era "corta y concreta", esta novela es "más descriptiva y cuenta con momentos llenos de recuerdos del protagonista. Pero con ayuda de Daniel fuimos cuadrando la historia". "Luces artificiales" cuenta como Ramiro Cinco (Carlos Corona), a la muerte de su padre, hereda una sustanciosa cantidad, con la que espera agradar a la gente y mejorar su poco agraciada apariencia. La cinta podría estrenarse en torno a mediados de 2006.
- "Días azules", el nuevo film del guionista y realizador Miguel Santesmases, se rodará íntegramente en Galicia durante siete semanas a partir también del 29 de agosto. La comarca de Ferrol y especialmente sus playas serán las localizaciones de esta película que el autor de "Amor, curiosidad, Prozak y dudas" y "La Fuente Amarilla", coescribió el guión junto a Martín y Antón Casariego. Cuenta "Días azules" la historia de tres hermanos jóvenes, que llegan a un pueblo de la Costa da Morte para pasar el que creen que será su último fin de semana en la casa familiar donde llevan veraneando toda su vida, lo que supondrá una despedida de su juventud. Pero ocurre algo que marcará para siempre sus vidas… Serán sus protagonistas Oscar Jaenada, Javier Pereira y Javier Ríos.
- Cecilia Roth acaba de finalizar el rodaje de "La intrusa", cinta de su compatriota Ulises Rosell basada en un guión propio desarrollado con el apoyo de Cinéfondation del Festival de Cannes. Junto a la estrella argentina, trabajaron María Fernanda Callejón, Martín Piroyansky, Juan Minujín, Juan Pablo Garaventa, Nicolás Condito y Carolina Valverde, en locaciones de Buenos Aires. Se trata de la historia de una generosa mujer que ocasionalmente acoge en su casa a amistades con problemas. Así, una de esas amigas lejanas acaba teniendo una inesperada relación con su hijo adolescente. Rossell fue coautor de "El descanso" y del documental "Bonanza", y esta es su primera película en solitario.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Fernando Tejero y Santi Millán, en la nueva comedia de Joaquín Oristrell
23-VIII-05
Conocido primero como guionista a las órdenes de Manolo Gómez Pereira y luego como director de sus propias historias, Joaquín Oristrell acaba de iniciar este lunes el rodaje de una comedia... que no es suya. "Nadie es perfecto", cuyo escenario será Barcelona y que cuenta con un reparto encabezado por dos actores populares en la pequeña pantalla, Fernando Tejero y Santi Millán, parte de un guión de Albert Espinosa, que sedujo tanto a Oristrell que hasta se sintió "noquedao".
"Nadie es perfecto" explica, en clave de humor, las peripecias de tres peculiares personajes: un ciego que vende cupones de una manera un tanto heterodoxa (Fernando Tejero), un cojo con muy mala leche (José Luis García Pérez) y un sordo que trabaja como traductor en juicios (Santi Millán). La acción transcurre durante una única noche en la que celebran la despedida de soltero de uno de ellos (Tejero), que al día siguiente se casa con su novia de toda la vida. Así que no es un viernes cualquiera, como esos otros cuando los tres amigos salen de marcha. Ésta es una noche para los encuentros, para escuchar qué dicen los sentimientos y, especialmente, para reconocer las cosas que faltan y empezar a buscarlas.
Joaquín Oristrell, responsable de algunas de las comedias de más éxito del cine español, decidió dirigir esta película tras sentirse impactado al leer el guión de "Nadie es perfecto" en el que destaca su peculiar uso del humor. Según sus propias palabras: "Me dejó absolutamente trastornado, conmovido, noqueado. Nunca, hasta su lectura, he visto tratada la minusvalía de una manera tan original, desprejuiciada, moderna, divertida, profunda y necesaria". Su autor, Albert Espinosa, ha escrito los guiones de películas como "Planta 4ª" y de series de televisión como "Psico Express".
Los tres actores que protagonizan "Nadie es perfecto" tienen en común su capacidad para la comedia y haber trabajado en numerosas producciones aclamadas por público y crítica. Fernando Tejero, famoso por su papel de portero en la serie "Aquí no hay quien viva", y que en cine ha intervenido en "Días de fútbol", "Crimen ferpecto" y "El penalti más largo del mundo", es también protagonista de la película de próximo estreno "Volando voy". José Luis García Pérez, que igualmente forma parte del reparto de "Volando voy", cuenta con una extensa filmografía en la que encuentran films como "Reinas", "Héctor" y "Cachorro". Santi Millán ha destacado tanto en cine, con películas como "Dí que sí" o "Amor idiota", pero sobre todo en producciones de televisión, con series como "Siete vidas" o "Periodistas" y en el magazine "Buenafuente".
Durante las próximas semanas, los tres personajes recorrerán diferentes escenarios de Barcelona para rodar durante 7 semanas una "comedia llena de risas aderezada con más de una lágrima", como la define su propio director.
Conocido primero como guionista a las órdenes de Manolo Gómez Pereira y luego como director de sus propias historias, Joaquín Oristrell acaba de iniciar este lunes el rodaje de una comedia... que no es suya. "Nadie es perfecto", cuyo escenario será Barcelona y que cuenta con un reparto encabezado por dos actores populares en la pequeña pantalla, Fernando Tejero y Santi Millán, parte de un guión de Albert Espinosa, que sedujo tanto a Oristrell que hasta se sintió "noquedao".
"Nadie es perfecto" explica, en clave de humor, las peripecias de tres peculiares personajes: un ciego que vende cupones de una manera un tanto heterodoxa (Fernando Tejero), un cojo con muy mala leche (José Luis García Pérez) y un sordo que trabaja como traductor en juicios (Santi Millán). La acción transcurre durante una única noche en la que celebran la despedida de soltero de uno de ellos (Tejero), que al día siguiente se casa con su novia de toda la vida. Así que no es un viernes cualquiera, como esos otros cuando los tres amigos salen de marcha. Ésta es una noche para los encuentros, para escuchar qué dicen los sentimientos y, especialmente, para reconocer las cosas que faltan y empezar a buscarlas.
Joaquín Oristrell, responsable de algunas de las comedias de más éxito del cine español, decidió dirigir esta película tras sentirse impactado al leer el guión de "Nadie es perfecto" en el que destaca su peculiar uso del humor. Según sus propias palabras: "Me dejó absolutamente trastornado, conmovido, noqueado. Nunca, hasta su lectura, he visto tratada la minusvalía de una manera tan original, desprejuiciada, moderna, divertida, profunda y necesaria". Su autor, Albert Espinosa, ha escrito los guiones de películas como "Planta 4ª" y de series de televisión como "Psico Express".
Los tres actores que protagonizan "Nadie es perfecto" tienen en común su capacidad para la comedia y haber trabajado en numerosas producciones aclamadas por público y crítica. Fernando Tejero, famoso por su papel de portero en la serie "Aquí no hay quien viva", y que en cine ha intervenido en "Días de fútbol", "Crimen ferpecto" y "El penalti más largo del mundo", es también protagonista de la película de próximo estreno "Volando voy". José Luis García Pérez, que igualmente forma parte del reparto de "Volando voy", cuenta con una extensa filmografía en la que encuentran films como "Reinas", "Héctor" y "Cachorro". Santi Millán ha destacado tanto en cine, con películas como "Dí que sí" o "Amor idiota", pero sobre todo en producciones de televisión, con series como "Siete vidas" o "Periodistas" y en el magazine "Buenafuente".
Durante las próximas semanas, los tres personajes recorrerán diferentes escenarios de Barcelona para rodar durante 7 semanas una "comedia llena de risas aderezada con más de una lágrima", como la define su propio director.
- © Redacción-NOTICINE.com