Roma y El Lobo

"Mar adentro" logra 15 nominaciones a los Goya y "La mala educación" hace aguas

14-XII-04

La cinta de Alejandro Amenábar "Mar adentro" ha arrasado en las candidaturas a los premios anuales de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, con 15 oportunidades. Aunque "La mala educación", de Pedro Almodóvar, forma parte de los cuartetos a mejor película y director, sólo ha obtenido un total de cuatro nominaciones. Segundas en el "ranking" quedan "Crimen ferpecto", de Alex de la Iglesia, y "Tiovivo c. 1950", de José Luis Garci, ambas con seis. "El lobo", de Miguel Courtois, consigue cinco, y "La mala educación" está igualada a cuatro con "Roma", de Adolfo Aristaraín, "El séptimo cielo", de Carlos Saura, y "Héctor", de Gracia Querejeta.

El acto de presentación de las nominaciones tuvo lugar este martes en Madrid, con Juan Diego Botto Como anfitrión del acto. Junto a la actriz y directora Icíar Bollaín y la directora y guionista Ángeles González-Sinde, el actor ha ido desgranando las nominaciones que optan a cada una de las veintiséis categorías.

"Mar adentro", de Alejandro Amenábar parte como la favorita con quince nominaciones (incluyendo Mejor Película, Dirección, Guión Original, Actor y actriz revelación, Interpretación Masculina y Femenina Protagonista e Interpretación Masculina y Femenina de Reparto).

Las candidatas a Mejor Película son "La mala educación", de Pedro Almodóvar; "Mar adentro", de Alejandro Amenábar; "Roma", de Adolfo Aristaraín, y "Tiovivo c. 1950", de José Luis Garci.

Adolfo Aristaraín ("Roma"); Alejandro Amenábar ("Mar adentro"); Carlos Saura ("El séptimo día") y Pedro Almodóvar ("La mala educación") son los aspirantes a Mejor Dirección, quedando fuera Garci.

Eduard Fernández, por su papel en "Cosas que hacen que la vida valga la pena"; Eduardo Noriega, por la película "El Lobo"; Guillermo Toledo, por "Crimen ferpecto", y Javier Bardem, por su interpretación en "Mar adentro", compiten por el Goya a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista.

El galardón a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista se lo disputan Ana Belén, por "Cosas que hacen que la vida valga la pena"; Lola Dueñas por su papel en "Mar adentro"; Penélope Cruz por su actuación en "No te muevas", y Pilar Bardem, por "María querida".

Celso Bugallo, por "Mar adentro"; Juan Diego, por "El séptimo día"; "Luis Varela, por "Crimen ferpecto", y Unax Ugalde, por "Héctor", optan al galardón de Mejor Actor de Reparto.

En cuanto a Mejor Actriz de Reparto, compiten Mabel Rivera, por "Mar adentro"; Mercedes Sampietro, por "Inconscientes"; Silvia Abascal, por "El lobo", y Victoria Abril, por "El séptimo día".

La Mejor Dirección Novel está entre Pablo Malo, por "Frío sol de invierno"; Ramón de España, por "Haz comingo lo que quieras"; Santi Amodeo, por "Astronautas", y Vicente Peñaranda, por "Fuera del cuerpo".

Jorge Roelas, por "Tiovivo c. 1950"; José Luis García Pérez, por "Cachorro"; Nilo Mur, por "Héctor", y Tamar Novas, por "Mar adentro", optan al Goya al Mejor Actor Revelación.

Belén Rueda, por "Mar adentro"; Mónica Cervera, por "Crimen ferpecto"; Nuria Gago, por "Héctor", y Teresa Hurtado, por "Astronautas" son las candidatas a Mejor Actriz Revelación.

En la categoría de Mejor Película Europea están "Conociendo a Julia" de István Szabó (Canadá-EEUU-Gran Bretaña-Hungría), "Contra la pared" de Fatih Akin (Alemania-Turquía), "El señor Ibrahim y las flores del Corán" de François Dupeyron (Francia) y "La joven de la perla", de Peter Webber (Gran Bretaña).

Las candidatas a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana son "El Rey", de Antonio Dorado Zúñiga (Colombia-Francia), "Luna de Avellaneda" de Juan José Campanella (Argentina-España), "Machuca" de Andrés Wood (Chile-España) y "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay-Argentina-España).

El actor José Luis López Vázquez recibirá el Goya de Honor en reconocimiento por su larga trayectoria con más de doscientas películas en su haber. El pintor Julià Martí recibirá el Premio de las Artes en reconocimiento a su carrera.

Para conocer el listado de ganadores finales habrá que esperar a la gala del próximo domingo 30 de enero que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones y será dirigida por Juan Luis Iborra.
© Ignacio Medina-NOTICINE.com
Whisky

Candidaturas a los XIX Premios Goya

14-XII-04

MEJOR PELÍCULA
- "La mala educación", de Pedro Almodóvar
- "Roma", de Adolfo Aristarain
- "Mar adentro", de Alejandro Amenábar
- "Tíovivo c. 1950", de José Luis Garci

MEJOR DIRECTOR
- Adolfo Aristarain, por "Roma"
- Carlos Saura, por "El séptimo día"
- Alejandro Amenábar, por "Mar adentro"
- Pedro Almodovar, por "La mala educación"

MEJOR ACTOR
- Eduard Fernández, por "Cosas que hacen que la vida valga la pena"
- Guillermo Toledo, por "Crimen ferpecto"
- Eduardo Noriega, por "El Lobo"
- Javier Bardem, por "Mar adentro"

MEJOR ACTRIZ
- Ana Belén, por "Cosas que hacen que la vida valga la pena"
- Penélope Cruz, por "No te muevas"
- Lola Dueñas, por "Mar adentro"
- Pilar Bardem, por "María querida"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Celso Bugallo, por "Mar adentro"
- Luis Varela, por "Crimen ferpecto"
- Juan Diego, por "El séptimo día"
- Unax Ugalde, por "Héctor"

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Mabel Rivera, por "Mar adentro"
- Silvia Abascal, por "El Lobo"
- Mercedes Sampietro, por "Inconscientes"
- Victoria Abril, por "El séptimo día"

MEJOR DIRECTOR NOVEL
- Pablo Malo, por "Frío sol de invierno"
- Santi Amodeo, por "Astronautas"
- Ramón de España, por "Haz comingo lo que quieras"
- Vicente Peñaranda, por "Fuera del cuerpo"

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Jorge Roelas, por "Tíovivo c. 1950"
- Nilo Mur, por "Héctor"
- José Luis García Pérez, por "Cachorro"
- Tamar Novas, por "Mar adentro"

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Belén Rueda, por "Mar adentro"
- Nuria Gago, por "Héctor"
- Mónica Cervera, por "Crimen ferpecto"
- Teresa Hurtado, por "Astronautas"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- A. Amenábar y M. Gil, por "Mar Adentro"
- J.A. Estéban, C. López y M. Matji, por "Horas de luz"
- A. Aristaráin, M. Camus y K. Saavedra, por "Roma"
- J. Oristrell, D. Harari y T. Pelegrí, por "Inconscientes"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- J. Chávarri y E. Mendoza, por "El año del diluvio"
- M. Mazzantini y S. Castellitto, por "No te muevas"
- J. Rivera, por "Diarios de motocicleta"
- S. García Ruíz, por "Las voces de la noche"

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- E. Otegui, por "Mar adentro"
- J. Pagazaurtundua, por "Crimen Ferpecto"
- E. García, por "La mala educación"
- M. Torrente y C. Zumárraga, por "El Lobo"

MEJOR MONTAJE
- A. Pérez Reina, por "Frío sol de invierno"
- I. Aledo, por "Incautos"
- G. Maldonado, por "El Lobo"
- J.M. Biurrun, por "Horas de luz"

MEJOR FOTOGRAFÍA
- X. Aguirresarobe, por "Mar adentro"
- J.L. Alcaine, por "Roma"
- J. Salmones, por "Romasanta"
- R. Pérez Cubero, por "Tiovivo c. 1950"

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- A. Amenábar, por "Mar adentro"
- R. Baños, por "El maquinista"
- A. Illarramendi, por "Héctor"
- S. Moure, por "Inconscientes"

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- "Atunes en el paraíso", de Rubial, por "Atún y Chocolate"
- "La rubia de la cuarta fila", de Sabina, por "ISI/DISI"
- "Corre", de Bebe, por "Incautos"
- "Zambie Mameto", de Brown y Mateus, por "El milagro de Candeal"

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- "De niños"
- "Hay motivo"
- "El milagro de Candeal"
- "Salvador Allende"

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- "Conociendo a Julia"
- "El señor Ibrahim y las flores del Corán"
- "Contra la pared"
- "La joven de la perla"

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
- "El Rey" (Colombia)
- "Luna de Avellaneda" (Argentina)
- "Machuca" (Chile)
- "Whisky" (Uruguay)

GOYA DE HONOR
- José Luis López Vázquez
© Redacción-NOTICINE.com
Pedro Almodóvar

OPINIÓN GOYAS: LA SEMANA NEGRA DE PEDRO ALMODÓVAR

14-XII-04

Por Jon Apaolaza (*)

No ha sido definitivamente ésta una buena semana para Pedro Almodóvar. La Academia Europea no le premió el sábado, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood no seleccionó este lunes a "La mala educación", ni siquiera en el apartado de Mejor Film Extranjero, y ahora su más reciente trabajo ocupa un puesto de menor relevancia (4 nominaciones) entre los candidatos al Goya.

La aparente unanimidad de académicos y periodistas en considerar a este film-noir "gay" más o menos autobiográfico, menos que más anticlerical y por encima de todo más escandaloso antes que después de ser visto, como inferior a sus dos previas realizaciones choca con la propia apreciación del manchego, que ha pasado según propia confesión cerca de una decada escribiendo y retocando un guión que finalmente se le ha ido de las manos.

Cree Pedro Almodóvar que ya no es profeta en su tierra y que en España, patria de la envidia, le están dando la espalda. Con un poco de frialdad en el análisis, se fijaría en que está vez el chaparrón de la Academia española llueve sobre mojado. Antes tanto los cineastas europeos como la prensa extranjera en Hollywood le habían ninguneado. ¿Casual unanimidad?

En algo tan subjetivo como el cine, tampoco es cuestión de analizar si todos o algunos tienen razón o por contra "La mala educación" es una obra maestra menospreciada. Lo que sí parece merecer mayores unanimidades es que Alejandro Amenábar ha logrado universalizar una historia de la crónica de sucesos nacional con un medido equilibrio entre la simpatía del autodestructivo personaje y la tragedia de quien desea la muerte como salvación.

Puede que en la decisión de conceder 15 candidaturas a los Goya a la cinta de Amenábar haya pesado la determinación del joven cineasta de renunciar al camino fácil de un Hollywood cuya industria se rindió a sus pies tras el éxito internacional de "Los otros", que aparte de gustar a casi todo el mundo dio mucho más dinero que sus propias y caras producciones. Sin embargo, en "Mar adentro" las virtudes se reparten, con un brillante reparto en el que Javier Bardem es sólo su cara más popular, pero en absoluto única.

Para un servidor, en general la cosecha 2004 ha sido más interesante y variada que la del año precedente, con más primeros espadas en el ruedo y buenas taquillas. Todo apunta a una singladura triunfal para Amenábar y su "biopic" del tetraplégico suicida Ramón Sampedro en los próximos Goyas. Pero Almodóvar tampoco debería asumir el papel de víctima de una conjura. Cuando no se gana siempre puede deberse tanto a errores propios como a mejores resultados ajenos. Seguro que volverán a encumbrarle a lo más alto.

(*): Jon Apaolaza es editor-director de NOTICINE.com
© NOTICINE.com
Otro personaje del film

Se estrenó nueva cinta de animación argentina

10-XII-04

Por segunda ocasión en el año llega a las pantallas argentinas un largometraje de animación local, tras la exitosa "Patoruzito", que al igual que aquella termina siendo un producto falto de emoción y destinado para una audiencia muy infantil, aunque a diferencia de esa historia no cuenta con la complicidad de adultos nostálgicos.

"Teo, Cazador intergaláctico", de Sergio Bayo, es una cinta realizada en la Argentina en coproducción con España, donde se lanzará el próximo año. La historia sigue a Teo, un extraterrestre del planeta Sauracia que vive junto a su abuelo Oldux. Éste es el emperador del planeta y pretende educar a su nieto para que algún día sea su sucesor; pero el interés de Teo por cazar especies lo llevará a la Tierra, más precisamente a Buenos Aires, donde corre el riesgo de convertirse en una presa, como le sucedía al protagonista de esa joyita animada que es "Mercano, el marciano", aunque hasta allí llegan las comparaciones.

Combinando diferentes técnicas de animación -3D con la clásica animación 2D-, el film busca representar a través de sus personajes los valores trascendentes para la vida en sociedad y para el crecimiento del hombre como persona: la amistad, la libertad, la solidaridad, el amor y la naturaleza. Pero para transmitirlo se elige un tono extremadamente didáctico y reiterativo, lo cual puede resultar eficaz para los niños muy pequeños, pero soporífero para los adultos que los acompañan, que no contarán con los diferentes niveles de lectura que ofrecen otros productos del cine animado.
© Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Gamboa, Serrano, Carrera, Sariñana

"Cero y van cuatro" desnuda las paradojas del sistema judicial mexicano

10-XII-04

Finalmente se estrenó este viernes "Cero y van cuatro", la película mexicana conformada por cuatro historias que tienen como hilo conductor la inseguridad de la Ciudad de México. Cada corto corresponde a un género diferente y a un cineasta distinto: Alejandro Gamboa, Antonio Serrano, Carlos Carrera y Fernando Sariñana; todos ellos trabajaron con el guión de Antonio Armonía. Se trata de una coproducción de Televicine, Plural y Cinépolis, con un costo aproximado de 1.2 millones de dólares y 4 semanas de rodaje.

En las exhibiciones al público y la prensa ha destacado la historia "Barbacoa de chivo", dirigida por Carlos Carrera. En especial porque se relaciona con los acontecimientos recientes en la Delegación Tláhuac, donde los habitantes golpearon y quemaron a tres policías (sólo uno de ellos sobrevivió). "Desafortunadamente se dan muchos casos de linchamientos. En este caso se trató de un linchamiento de inocentes, normalmente se dan casos con ladrones, con personas que están delinquiendo en ese momento", señaló Carrera, quien le gustaría retomar el asunto del Tláhuac para un próximo proyecto.

Por su parte Antonio Armonía no considera que se trate de una película de denuncia, "porque ello supondría que uno tiene la verdad, sólo ilustra la verdad y el público toma su decisión". El guión retrata cuatro paradojas del sistema judicial mexicano. Alejandro Gamboa dirige en tono de comedia la extorsión que sufre un par de jóvenes cuando un policía los encuentra fumando marihuana. Antonio Serrano narra el secuestro de una mujer millonaria en el que están involucrados policías en la planeación. Carlos Carrera dirige el linchamiento de un inocente, cuando el cura incita a la enardecida gente a hacerlo después de una confusión. En el corto de Fernando Sariñana concluyen todas las historias. Todas esas historias corresponden a experiencias directas o indirectas de Amonía, como en la última, donde aparecen personajes de las otras; un ladrón entró a robar tres veces consecutivas un restaurante donde se encontraba su esposa. El delincuente entró a robar la primera vez, pero regresó porque le habían dado objetos de poco valor. Y volvió una tercera ocasión para llevarse el auto de uno de los comensales.

Este largometraje reúne a cuatro de los cineastas mexicanos más exitosos de los últimos años. Aunque ninguno de ellos pudo precisar el secreto del éxito durante la conferencia de prensa. Para Carlos Carrera no existe ninguna receta y se necesita suerte. Antonio Serrano opina que pensar en el público es muy difícil por lo heterogéneo, el éxito de sus proyectos lo toma como una coincidencia de los factores. Con respecto a la fecha de lanzamiento la consideran igualmente azarosa, por aquello de que saldrá en las vísperas navideñas. Por lo pronto ya tienen asegurada su exhibición en España, que podría ser a principios del 2005.
© Víctor Uribe/Fotos:Víctor Bustos-NOTICINE.com