Crónicas

Antonio Banderas quiere hacer sus propios dibujos animados
15-VI-07
Mientras triunfa prestando su voz y maneras al Gato con Botas de la saga "Shrek" ya por tercera vez y se prepara para "liberarse" del Ogro con un próximo film -"spin-off"- en el que su divertido personaje será protagonista único, Antonio Banderas estaría pensando en abrirse camino como productor también de animación.
La sucursal malagueña de su compañía Green Moon podría asociarse con el estudio granadino Kandor Graphics para realizar conjuntamente producciones de animación en su tierra natal andaluza.
"Estamos en estos momentos en conversaciones para poder establecer una rama de la propia productora que yo monté en Málaga. Existe un contacto con un animador español que ha trabajado bastantes años en Hollywood que se llama Raúl García", ha dicho el actor español en declaraciones que recoge el Boletín Audiovisual de Andalucía.
Primer animador español en los estudios Disney, Raúl García trabaja en la actualidad al frente de los estudios Kandor Graphics junto con uno de los socios fundadores de esta empresa, Manuel Sicilia. Ambos presentaron el pasado año el cortometraje ganador de 23 galardones internacionales "The Tell-Tale Heart" ("El corazón delator") y en la actualidad trabajan en el largometraje "The Missing Lynx" ("El arca que no é").
"Efectivamente, hay una voluntad clara por las dos partes y estamos en proceso de iniciar nuestra colaboración, y todo parece indicar que no será para un proyecto puntual. Para nosotros es muy estimulante que Antonio considere que el nivel de Kandor Graphics es competitivo en Hollywood", afirma Sicilia.
Fundado hace más de diez años, el estudio Kandor Graphics se dio a conocer como una empresa de servicios con trabajos internacionales para la Agencia Espacial Europea, F.B.I., animaciones para la película "The Dancer Upstairs" ("Pasos de baile"), de John Malkovich con Javier Bardem, trabajos de animación para FOX, etc. En la actualidad el estudio, con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, cuenta con más de 30 profesionales de la animación y fue seleccionado entre cientos de candidatos por su innovación creativa y potencial económico para el proyecto Atlantis ETB, de la Consejería de Innovación, Ciencia y empresa de la Junta de Andalucía.
Mientras triunfa prestando su voz y maneras al Gato con Botas de la saga "Shrek" ya por tercera vez y se prepara para "liberarse" del Ogro con un próximo film -"spin-off"- en el que su divertido personaje será protagonista único, Antonio Banderas estaría pensando en abrirse camino como productor también de animación.
La sucursal malagueña de su compañía Green Moon podría asociarse con el estudio granadino Kandor Graphics para realizar conjuntamente producciones de animación en su tierra natal andaluza.
"Estamos en estos momentos en conversaciones para poder establecer una rama de la propia productora que yo monté en Málaga. Existe un contacto con un animador español que ha trabajado bastantes años en Hollywood que se llama Raúl García", ha dicho el actor español en declaraciones que recoge el Boletín Audiovisual de Andalucía.
Primer animador español en los estudios Disney, Raúl García trabaja en la actualidad al frente de los estudios Kandor Graphics junto con uno de los socios fundadores de esta empresa, Manuel Sicilia. Ambos presentaron el pasado año el cortometraje ganador de 23 galardones internacionales "The Tell-Tale Heart" ("El corazón delator") y en la actualidad trabajan en el largometraje "The Missing Lynx" ("El arca que no é").
"Efectivamente, hay una voluntad clara por las dos partes y estamos en proceso de iniciar nuestra colaboración, y todo parece indicar que no será para un proyecto puntual. Para nosotros es muy estimulante que Antonio considere que el nivel de Kandor Graphics es competitivo en Hollywood", afirma Sicilia.
Fundado hace más de diez años, el estudio Kandor Graphics se dio a conocer como una empresa de servicios con trabajos internacionales para la Agencia Espacial Europea, F.B.I., animaciones para la película "The Dancer Upstairs" ("Pasos de baile"), de John Malkovich con Javier Bardem, trabajos de animación para FOX, etc. En la actualidad el estudio, con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, cuenta con más de 30 profesionales de la animación y fue seleccionado entre cientos de candidatos por su innovación creativa y potencial económico para el proyecto Atlantis ETB, de la Consejería de Innovación, Ciencia y empresa de la Junta de Andalucía.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Jose Corbacho y Juan Cruz abordan el acoso escolar en su segundo film
15-VI-07
El próximo jueves 21 de junio dará comienzo el rodaje de "Cobardes", el segundo trabajo tras la cámara de los catalanes Jose Corbacho y Juan Cruz, que sucederá al éxito de crítica y público "Tapas", ganador de dos Goyas. Los directores, autores también del guión de la película, tratan en este caso el tema del acoso escolar, conocido también como "bulling".
La actriz Elvira Mínguez (Goya a mejor actriz de reparto por "Tapas") repetirá con Corbacho y Cruz, teniendo a su lado a Antonio de la Torre ("AzulOscurocasinegro"), Paz Padilla ("Marujas Asesinas") y Lluís Homar ("Los Borgia") y a un grupo de jóvenes actores no profesionales.
Los dos principales personajes del guión son dos chavales de secundaria, uno víctima y el otro acosador. Guille, en apariencia un chico como muchos, buenas notas, buen deportista y con una familia bien que le respalda, ha descubierto que actuar de chulito en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, ha elegido a una víctima, y se pasa el día acosándole con sus amigos, con un pretexto cualquiera. Gabriel es la víctima elegida. No hay más motivos o excusas que ser pelirrojo.
El rodaje tendrá lugar en diversas localizaciones de Hospitalet de Llobregat, que fue también el escenario de "Tapas" y localidad donde crecieron los guionistas-realizadores durante siete semanas. Será una coproducción entre la catalana Filmax y Ensueño, la productora del canal privado Antena 3.
José Corbacho tiene planeado más adelante realizar una película sobre el personaje televisivo "El Neng", que en el espacio televisivo "Buenafuente" (Antena 3) interpreta Edu Soto, programa producido por El Terrat, donde ambos colaboran bajo la dirección de Andreu Buenafuente.
El próximo jueves 21 de junio dará comienzo el rodaje de "Cobardes", el segundo trabajo tras la cámara de los catalanes Jose Corbacho y Juan Cruz, que sucederá al éxito de crítica y público "Tapas", ganador de dos Goyas. Los directores, autores también del guión de la película, tratan en este caso el tema del acoso escolar, conocido también como "bulling".
La actriz Elvira Mínguez (Goya a mejor actriz de reparto por "Tapas") repetirá con Corbacho y Cruz, teniendo a su lado a Antonio de la Torre ("AzulOscurocasinegro"), Paz Padilla ("Marujas Asesinas") y Lluís Homar ("Los Borgia") y a un grupo de jóvenes actores no profesionales.
Los dos principales personajes del guión son dos chavales de secundaria, uno víctima y el otro acosador. Guille, en apariencia un chico como muchos, buenas notas, buen deportista y con una familia bien que le respalda, ha descubierto que actuar de chulito en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, ha elegido a una víctima, y se pasa el día acosándole con sus amigos, con un pretexto cualquiera. Gabriel es la víctima elegida. No hay más motivos o excusas que ser pelirrojo.
El rodaje tendrá lugar en diversas localizaciones de Hospitalet de Llobregat, que fue también el escenario de "Tapas" y localidad donde crecieron los guionistas-realizadores durante siete semanas. Será una coproducción entre la catalana Filmax y Ensueño, la productora del canal privado Antena 3.
José Corbacho tiene planeado más adelante realizar una película sobre el personaje televisivo "El Neng", que en el espacio televisivo "Buenafuente" (Antena 3) interpreta Edu Soto, programa producido por El Terrat, donde ambos colaboran bajo la dirección de Andreu Buenafuente.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

En agosto llega el cuarto estreno chileno del año
15-VI-07
“Casa de remolienda” será el cuarto estreno de un largometraje chileno en lo que va del año, y el segundo film en la carrera del realizador Joaquín Eyzaguirre (“Tres noches de un sábado”), quien es hermano del ex ministro de Economía del presidente Ricardo Lagos e hijo de una famosa actriz de cine y televisión, Delfina Guzmán (“Coronación”).
Al igual que su primera cinta, “Casa de remolienda” –que llega con 20 copias el 30 de agosto- es la adaptación de una famosa obra de teatro local, escrita por el dramaturgo Alejandro Sieveking, y cuyo título hace referencia a una forma de llamar eufemísticamente una casa de putas.
La cinta tiene un destacado y extenso elenco, en el que se mezclan nombres de consagradas figuras con jóvenes actores. Entre los consagrados están Tamara Acosta (“La fiebre del loco”), Amparo Noguera (“Padre nuestro”), Alfredo Castro (“Fuga”), Paulina García (“Cachimba”), Luis Gnecco (“Padre nuestro”), Daniel Muñoz (“Taxi para tres”), Claudio Arredondo y Claudio Valenzuela. Además de otras jóvenes figuras de la TV como Álvaro Espinoza, Daniela Lhorente y Luz Valdivieso.
La historia, ambientada en los años 50, trata sobre una mujer de campo llamada Nicolasa (Amparo Noguera), que tras quedar viuda debe irse al pueblo con sus tres hijos. Después de dos décadas, se reencuentra con su hermana (Paulina García), quien resulta ser la regenta de una casa de prostitución. Para mantener las apariencias, la dueña del burdel trata de ocultar la verdad a su hermana y hace que sus chicas se hagan pasar por pensionistas, lo que da inicio a una serie de malos entendidos, mentiras y un choque entre los mundos del campo y el pueblo, la inocencia y la seducción, y que se complica más con la presencia de extraños, unos ingenieros que traen el progreso al pueblo, a través del tendido eléctrico.
Realizada en tono de comedia picaresca, el film ha sido descrito por su director, como una película de “contrastes". Con guión de Cynthia Rimsky y Gonzalo San Martín, tendrá un pre-estreno el sábado 11 de agosto en Cunco, localidad cercana a la ciudad sureña de Temuco, donde se rodaron la mayor parte de los exteriores de la película.
Página oficial con trailer: www.casaderemolienda.com.
“Casa de remolienda” será el cuarto estreno de un largometraje chileno en lo que va del año, y el segundo film en la carrera del realizador Joaquín Eyzaguirre (“Tres noches de un sábado”), quien es hermano del ex ministro de Economía del presidente Ricardo Lagos e hijo de una famosa actriz de cine y televisión, Delfina Guzmán (“Coronación”).
Al igual que su primera cinta, “Casa de remolienda” –que llega con 20 copias el 30 de agosto- es la adaptación de una famosa obra de teatro local, escrita por el dramaturgo Alejandro Sieveking, y cuyo título hace referencia a una forma de llamar eufemísticamente una casa de putas.
La cinta tiene un destacado y extenso elenco, en el que se mezclan nombres de consagradas figuras con jóvenes actores. Entre los consagrados están Tamara Acosta (“La fiebre del loco”), Amparo Noguera (“Padre nuestro”), Alfredo Castro (“Fuga”), Paulina García (“Cachimba”), Luis Gnecco (“Padre nuestro”), Daniel Muñoz (“Taxi para tres”), Claudio Arredondo y Claudio Valenzuela. Además de otras jóvenes figuras de la TV como Álvaro Espinoza, Daniela Lhorente y Luz Valdivieso.
La historia, ambientada en los años 50, trata sobre una mujer de campo llamada Nicolasa (Amparo Noguera), que tras quedar viuda debe irse al pueblo con sus tres hijos. Después de dos décadas, se reencuentra con su hermana (Paulina García), quien resulta ser la regenta de una casa de prostitución. Para mantener las apariencias, la dueña del burdel trata de ocultar la verdad a su hermana y hace que sus chicas se hagan pasar por pensionistas, lo que da inicio a una serie de malos entendidos, mentiras y un choque entre los mundos del campo y el pueblo, la inocencia y la seducción, y que se complica más con la presencia de extraños, unos ingenieros que traen el progreso al pueblo, a través del tendido eléctrico.
Realizada en tono de comedia picaresca, el film ha sido descrito por su director, como una película de “contrastes". Con guión de Cynthia Rimsky y Gonzalo San Martín, tendrá un pre-estreno el sábado 11 de agosto en Cunco, localidad cercana a la ciudad sureña de Temuco, donde se rodaron la mayor parte de los exteriores de la película.
Página oficial con trailer: www.casaderemolienda.com.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Finaliza el rodaje de "Gasolina", una mirada adolescente sobre Guatemala
14-VI-07
El debutante realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón concluyó el rodaje de "Gasolina", una película que en 2006 obtuvo el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (Cinergia) y que cuenta a nada menos que el inglés Donald Ranvaud, productor de películas como "Estación Central de Brasil","Ciudad de Dios" y "El jardinero fiel", como productor ejecutivo.
"Quise hacer una historia contemporánea, prefiero hablar de cosas que conozco, de esta forma me es más sencillo explicarles a los demás que es lo que tengo en la cabeza", dice Hernández Cordón sobre su ópera prima "Gasolina", un drama centrado en tres adolescentes, a través de los cuales ejerce su mirada sobre el "desdén o apatía que caracteriza ese momento", dando lugar a una historia intimista "en la que los extremos y la polarización expone que los pequeños momentos de sinceridad y de agobio son los que definen a una juventud, retratan a un país y nos visualizan su futuro".
"Gasolina" es la historia de tres adolescentes: Gerardo, Nano y Raymundo, que se dedican a robar gasolina para salir en las noches a dar vueltas sin rumbo en un auto. Los tres comparten la pasión por observar aviones durante la noche. Nano y Raymundo son cuñados y esa noche se enfrentan por el embarazo no deseado de la hermana de Nano. Esta situación pone en medio de dos flancos a Nano, ya que le duele la situación de su hermana y por el otro lado está la amistad con Raymundo, quien, además, durante esa noche es golpeado y perseguido por el papá de su novia, y papá de Nano también. Estas fricciones desembocan en un accidente de auto y ocasionan que los tres adolescentes cometan un crimen.
El film, protagonizado por Gabriel Armas (17 años), Carlos Dardón (19 años) y Francisco Jácome (17 años), fue posible a través del apoyo y la financiación obtenida de diferentes sectores. Cinergia aportó 20.000 dólares como apoyo a su producción, como también Buena Onda Films, del productor Ranvaud, que otorgó una subvención. A esto se sumó la ayuda de importantes artistas plásticos contemporáneos de Guatemala, quienes donaron piezas con las que se logró recaudar un total de 21 mil dólares.
Todo ello hizo posible la realización de "Gasolina", que tendrá su estreno comercial a principios de 2008.
El debutante realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón concluyó el rodaje de "Gasolina", una película que en 2006 obtuvo el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (Cinergia) y que cuenta a nada menos que el inglés Donald Ranvaud, productor de películas como "Estación Central de Brasil","Ciudad de Dios" y "El jardinero fiel", como productor ejecutivo.
"Quise hacer una historia contemporánea, prefiero hablar de cosas que conozco, de esta forma me es más sencillo explicarles a los demás que es lo que tengo en la cabeza", dice Hernández Cordón sobre su ópera prima "Gasolina", un drama centrado en tres adolescentes, a través de los cuales ejerce su mirada sobre el "desdén o apatía que caracteriza ese momento", dando lugar a una historia intimista "en la que los extremos y la polarización expone que los pequeños momentos de sinceridad y de agobio son los que definen a una juventud, retratan a un país y nos visualizan su futuro".
"Gasolina" es la historia de tres adolescentes: Gerardo, Nano y Raymundo, que se dedican a robar gasolina para salir en las noches a dar vueltas sin rumbo en un auto. Los tres comparten la pasión por observar aviones durante la noche. Nano y Raymundo son cuñados y esa noche se enfrentan por el embarazo no deseado de la hermana de Nano. Esta situación pone en medio de dos flancos a Nano, ya que le duele la situación de su hermana y por el otro lado está la amistad con Raymundo, quien, además, durante esa noche es golpeado y perseguido por el papá de su novia, y papá de Nano también. Estas fricciones desembocan en un accidente de auto y ocasionan que los tres adolescentes cometan un crimen.
El film, protagonizado por Gabriel Armas (17 años), Carlos Dardón (19 años) y Francisco Jácome (17 años), fue posible a través del apoyo y la financiación obtenida de diferentes sectores. Cinergia aportó 20.000 dólares como apoyo a su producción, como también Buena Onda Films, del productor Ranvaud, que otorgó una subvención. A esto se sumó la ayuda de importantes artistas plásticos contemporáneos de Guatemala, quienes donaron piezas con las que se logró recaudar un total de 21 mil dólares.
Todo ello hizo posible la realización de "Gasolina", que tendrá su estreno comercial a principios de 2008.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Quercia tendrá remakes de sus dos primeras películas
14-VI-07
Mientras prepara el estreno de su más reciente película como guionista y actor, "Chile puede", el también realizador Boris Quercia anuncia futuros remakes de sus dos primeras películas como director.
De partida, ya se trabaja en Brasil en la etapa de posproducción de una adaptación de su primera película, “Sexo con amor”, la cinta más taquillera del cine chileno (con cerca de 1 millón de espectadores). La producción tendrá actores de ese país y en el pasado Festival de Cine de Cannes se presentó un adelanto de ocho minutos.
Pero además, la productora de Quercia, Chilechitá, ya negocia la venta de otro guión al extranjero. Según comentó al diario Las últimas noticias: “Estamos conversando con gente de México para hacer un remake de 'El rey de los huevones'", quien hizo el anuncio a propósito del lanzamiento de esta película estrenada en Chile el año pasado en formato de DVD. “El contacto surgió en el Festival de Cine de Guadalajara y ya estamos negociando, en un proceso similar a lo que ocurrió con 'Sexo con amor'”, dijo el realizador.
Actualmente, Quercia dirige para televisión la segunda temporada de la exitosa serie policial “Huaiquimán y Tolosa”, para Canal 13 TV, protagonizada por Benjamín Vicuña y Daniel Múñoz. Y se prepara para el estreno de la película “Chile Puede”, escrita y protagonizada por él, con dirección de Ricardo Larraín (“La Frontera”, “El entusiasmo”).
“Chile puede” es una comedia con toques de ciencia ficción que trata del primer astronauta chileno. Enviado en una nave construida por un millonario empresario privado que quiere probar que Chile puede entrar a la carrera especial. Ante el asombro de las autoridades locales y la suspicacia del gobierno norteamericano, el astronauta orbita la Tierra, mientras en Chile hacen lo posible para poderlo bajar. Con gran cantidad de efectos especiales de tipo digital, que ha significado un largo proceso de post producción, la película debería estrenarse a principios de noviembre en Chile.
Su teaser acaba de ser lanzado, y puede verse en: www.chilepuede.cl.
Mientras prepara el estreno de su más reciente película como guionista y actor, "Chile puede", el también realizador Boris Quercia anuncia futuros remakes de sus dos primeras películas como director.
De partida, ya se trabaja en Brasil en la etapa de posproducción de una adaptación de su primera película, “Sexo con amor”, la cinta más taquillera del cine chileno (con cerca de 1 millón de espectadores). La producción tendrá actores de ese país y en el pasado Festival de Cine de Cannes se presentó un adelanto de ocho minutos.
Pero además, la productora de Quercia, Chilechitá, ya negocia la venta de otro guión al extranjero. Según comentó al diario Las últimas noticias: “Estamos conversando con gente de México para hacer un remake de 'El rey de los huevones'", quien hizo el anuncio a propósito del lanzamiento de esta película estrenada en Chile el año pasado en formato de DVD. “El contacto surgió en el Festival de Cine de Guadalajara y ya estamos negociando, en un proceso similar a lo que ocurrió con 'Sexo con amor'”, dijo el realizador.
Actualmente, Quercia dirige para televisión la segunda temporada de la exitosa serie policial “Huaiquimán y Tolosa”, para Canal 13 TV, protagonizada por Benjamín Vicuña y Daniel Múñoz. Y se prepara para el estreno de la película “Chile Puede”, escrita y protagonizada por él, con dirección de Ricardo Larraín (“La Frontera”, “El entusiasmo”).
“Chile puede” es una comedia con toques de ciencia ficción que trata del primer astronauta chileno. Enviado en una nave construida por un millonario empresario privado que quiere probar que Chile puede entrar a la carrera especial. Ante el asombro de las autoridades locales y la suspicacia del gobierno norteamericano, el astronauta orbita la Tierra, mientras en Chile hacen lo posible para poderlo bajar. Con gran cantidad de efectos especiales de tipo digital, que ha significado un largo proceso de post producción, la película debería estrenarse a principios de noviembre en Chile.
Su teaser acaba de ser lanzado, y puede verse en: www.chilepuede.cl.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com