Casino Royale

El chileno Alexander Witt podría intervenir en la nueva "Indiana Jones"

5-I-07

Alexander Witt, realizador chileno que debutó en la dirección de largometrajes con "Resident evil: Apocalipsis", se ha convertido en uno de los directores de segunda unidad más solicitados de Hollywood, donde próximamente podría repetir esta tarea en la anticipada cuarta entrega de "Indiana Jones", y también en la secuela de "Casino Royale", de la cual formó parte y debió velar por la seguridad de su estrella Daniel Craig.

Toda gran producción de Hollywood dispone de una segunda unidad de filmación, la cual debe encargarse de realizar las escenas de acción o adicionales, que no suelen estar protagonizadas por las estrellas. A la espera de la luz verde para poner en marcha su segundo film como realizador, "Baker & Wild", Witt se afianza como director de segunda unidad de grandes producciones, teniendo a su cargo de las escenas de acción, que en varios casos tienen como protagonistas a los actores principales del film, que aceptan arriesgarse para tales secuencias en lugar de recurrir a los dobles de riesgo.

Luego de trabajar en "Casino Royale" -entre sus escenas se encuentra la persecución del inicio de la película- y en "American Gangster", de Ridley Scott, Witt ha recibido la oferta de ser director de segunda unidad de "Indiana Jones 4" y la segunda cinta de James Bond con Craig, de acuerdo a información del periódico chileno El Mercurio. "El productor Frank Marshall me llamó para preguntarme si iba estar disponible a fin de año, pero tenemos que ver bien las fechas", declaró al matutino acerca de la posibilidad de encargarse de las escenas de acción de la esperada continuación de una de las sagas cinematográficas más famosas de la historia.

A poco de comenzar "Fool's Gold", con Matthew McConaughey y Kate Hudson, Witt mantiene como prioridad la concreción de su segundo largometraje, "Baker & Wild", la historia de dos policías que tienen la particularidad de ser un vampiro y un hombre lobo.
© Redacción-NOTICINE.com
La edad de la peseta

Las mejores películas de 2006 para la prensa cubana

5-I-07

La controvertida, mas no por ello menos multipremiada “Brokeback Mountain / Secreto en la montaña”, del realizador chino Ang Lee, resultó la mejor película exhibida en Cuba durante el año 2006, según la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica que para el año recién finalizado cambió su método electivo, retornando a la votación de todos sus miembros y no de un jurado representativo de quince críticos, como se hizo en los últimos dos años.

Utilizando el correo electrónico para su votación en lugar de la presencia física, detrás de “Brokeback Mountain / Secreto en la montaña”, se ubicó en el segundo puesto el film “Una historia de violencia”, del canadiense David Cronenberg, seguido por “Match Point”, (EE.UU.- GB-Luxemburgo), lo último de Woody Allen, pisados sus talones por “Crash”, una coproducción entre Alemania y Estados Unidos, de Paul Haggis, que como se recordará, resultó el Oscar a la mejor película este año.

“Paradise Now”, del cineasta palestino Hany Abu-Assad, y “El custodio”, del argentino Rodrigo Moreno, alcanzaron el quinto y sexto peldaño, respectivamente, continuados por “La Reina”, del inglés Stephen Frears; “Volver”, de Pedro Almodóvar, “El jardinero fiel”, coproducción germano-británica regida por el brasileño Fernando Meirelles; y “Memorias de una geisha”, del norteamericano Rob Marshall.

En tanto en el apartado de documentales, los críticos y periodistas especializados seleccionamos “La marcha del emperador”, del francés Luc Jacquet; “En el hoyo”, del mexicano Juan Carlos Rulfo; “Monteros”, producción cubana del guatemalteco Alejandro Ramírez; “Existen”, del cubano Esteban Insausti, y “San Ernesto de La Higuera”, de los también locales Rafael Solís e Isabel Santos.

Como ocurre cada vez que la producción del patio lo merece, la Asociación cubana afiliada a la Fipresci eligió la mejor película cubana, lauro que recayó en “La edad de la peseta”, de Pavel Giroud, mientras que el documental más destacado resultó “Monteros”. En corto de ficción el cetro de la crítica se inclinó por “Gozar, comer, partir”, de Arturo Infante, y en animado el lauro lo recibió “Todo por Carlitos”, de Ernesto Piña Rodríguez. Todo ello, dentro de un año unánimemente reconocido como de verdadero despegue creativo y cuantitativo para el cine cubano.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Éramos pocos

Dos cortometrajes españoles son preseleccionados para el Oscar

5-I-07

Los directores españoles Javier Fesser y Borja Cobeaga figuran con sus cortometrajes "Binta y la gran idea" y "Éramos pocos", respectivamente, en la lista de diez cortometrajes que aspiran a quedar entre los cinco finalistas al premio Oscar, en su correspondiente categoría.

"Binta y la gran idea", de Fesser, realizador de "El milagro de P. Tinto" y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", es un corto realizado para Unicef, que formó parte del largometraje "En el mundo a cada rato", donde varios cineastas contaban historias breves relacionadas con los derechos de los niños. En este film de 30 minutos, rodado en Senegal, se narra los esfuerzos de una niña por montar una obra de teatro para que el padre de su prima comprenda la importancia de que ella acuda a la escuela.

En tanto que "Éramos pocos", dirigido por Cobeaga y con 15 minutos de duración, se centra en un padre y su hijo, que al ser abandonados por la madre de la familia y no poder ser capaces de llevar adelante su hogar, optan por sacar a su abuela del asilo para que les cuide.

Los preseleccionados se completan con "While the Widow is Away", "The Trojan Cow", "Chiyo", "Helmer & Son", "Lucky", "The Saviour", "Vagabond Shoes" y "West Bank Story". Ahora, estos diez títulos se someterán al voto de los integrantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en el apartado de cortometraje, cuya decisión se conocerá el 23 de enero, cuando se anuncien las candidaturas, revelándose el ganador en la gala de entrega de premios del 25 de febrero.

Previamente, España fue nominado en esta categoría con "Esposados" (1997), de Juan Carlos Fresnadillo, y "7:35 de la mañana" (2005), de Nacho Vigalondo.
© Redacción-NOTICINE.com
Los protagonistas de la película

Obra teatral de Julio Chávez es adaptada al cine

4-I-07

Reconocido por su labor como director de publicidad, el argentino Edi Flehner se lanza a la realización cinematográfica con "Rancho (Una historia aparte)", película que adapta la obra teatral escrita y dirigida por Julio Chávez, protagonista de uno de los films latinoamericanos más aclamados del pasado año, "El custodio".

"Rancho (Una historia aparte)" cuenta que en un lugar llamado Nogolí, un rancho de paredes de barro y piedra donde vivían Tulio y Susana, la vida transcurría con rutinas, casi solo con rutinas y el mundo era ancho y ajeno. En ese pequeño mundo, todo era conocido, todo era compartido, los recuerdos, los rencores, los gustos y los muertos. Fuera de allí todo era extraño, distinto, inconveniente, peligroso. En otra ciudad lejana llamada Buenos Aires vive Clara, hermana de Tulio y tía de Susana, con sus rutinas, sus rencores y sus pequeñas compañías cotidianas. Los objetos son dueños y señores de sus vidas, las sábanas y el yogurth, el salame, el mate y la tv. Cada uno librando sus pequeñas batallas contra la vejez, contra la enfermedad. Hasta que un día llega Don Ochoa, un carnicero que desde la carnicería y con su cuchillo maneja a su familia y a parte del pueblo.

Mercedes Scápola Morán, Leandro Castello y Luz Palazón son los protagonistas de la opera prima de Flehner, quien es también autor del guión, que se basa en la obra de teatro escrita y dirigida por Chávez. Su rodaje se inició en diciembre en lo que era el viejo cine Cosmos 70 de la Ciudad de Buenos Aires y en diferentes escenarios naturales de la provincia de San Luis, ya que cuenta con aportes de San Luis Cine, como así también del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

En su currículo, Flehner acredita más de 1.500 comerciales para las marcas más reconocidas en diversos países del mundo y la producción de cintas locales tan disímiles como la comedia "Cohen vs. Rossi" o la clandestina "Fuckland", rodada en las Islas Malvinas siguiendo los lineamientos del Dogma.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Jennifer Lopez

Almodóvar, Cuarón y González Iñárritu son señalados como innovadores dentro de la lista de latinos influyentes

4-I-07

La revista People en español ha elegido comenzar el año elaborando una lista de los 100 latinos más influyentes del mundo, donde convergen figuras del cine, del deporte, la política, la literatura y otras manifestaciones artísticas, en la cual el cine iberoamericano dijo presente con personalidades españolas y mexicanas como Pedro Almodóvar, Alfonso Cuarón o Alejandro González Iñárritu.

People en español ha confeccionado una lista de los 100 latinos más influyentes del mundo, separándolos en diferentes categorías que explican la razón de su inclusión. La portada está dedicada a la latina más famosa de Estados Unidos, Jennifer Lopez, quien con una fortuna estimada en 255 millones de dólares gracias a su exitosa carrera como actriz, cantante y diseñadora, ha encabezado este ranking dentro del apartado Los que marcan estilo. En este mismo también aparece el realizador texano Robert Rodriguez, director de "Sin City".

En el capítulo de Innovadores han coincidido Almodóvar, Cuarón y González Iñárritu, los tres realizadores más reconocidos del cine iberoamericano a nivel internacional, que han sabido trascender fronteras aunque el español tiene el mérito de haberlo hecho en su propia lengua y ser considerado un verdadero icono.

Antonio Banderas no podía faltar en la lista, como así tampoco las pequeñas bombas sexys Eva Longoria y Salma Hayek. La mexicana en el último año añadió a su faceta de actriz la de productora de televisión americana, trasladando al mundo anglosajón la exitosa telenovela colombiana "Betty la fea"; precisamente, la protagonista de esta telecomedia, América Ferrara, forma parte junto a Gael García Bernal, entre otros, de la lista de aquellos que serán influyentes en un futuro no muy lejano.
© Redacción-NOTICINE.com