Crónicas

Adaptaciones: Tres talentos latinos se unen a "El amor en los tiempos del cólera", Gael podría intervenir en "Arráncame la vida", Roberto Santiago comienza a rodar "El club de los suicidas"
25-VIII-06
- El reconocido colombiano John Leguizamo, el neoyorquino descendiente de puertorriqueños Héctor Elizondo ("Pretty Woman") y la respetada actriz brasileira Fernanda Montenegro ("Estación Central de Brasil") son las nuevas incorporaciones de la versión cinematográfica de la novela de Gabriel García Márquez, "El amor en los tiempos del cólera", que cuenta con dirección de Mike Newell ("Cuatro bodas y un funeral", "Harry Potter y el cáliz de fuego"). Estos tres experimentados intérpretes se unen al español Javier Bardem y la italiana Giovanna Mezzogiorno, protagonistas de esta historia de amor que se desarrolla a lo largo de cinco décadas. La colombiana Catalina Sandino Moreno, el estadounidense Benjamin Bratt (de ascendencia peruana) y el español Unax Ugalde completan el internacional elenco de este largometraje, que finalmente comenzará su rodarse el 4 de septiembre en localizaciones de Cartagena, Colombia, y más tarde se completará en Londres.
- Federico González Compeán, director coorporativo de la división internacional de grupo CIE, dueña de Alta Vista Films, aseguró que se ha revitalizado la adaptación de "Arráncame la vida", novela de la mexicana Ángeles Mastretta, y que Gael García Bernal podría ser uno de sus protagonistas. Varios años atrás, cuando comenzó a gestarse el proyecto, el nombre del actor de "Y tu mamá también" se había barajado para dar vida a uno de los personajes principales de este film, cuyo alto presupuesto -unos 6 millones de dólares- ha retrasado su realización. En declaraciones al periódico El Universal, González Compeán aseguró: "Ya se habían vencido los derechos y los renovamos con Ángeles y si todo sale bien, la estaríamos haciendo para principios del año que entra. Va a ser una película carísima, por eso tenemos que conformar un elenco internacional, para lograr preventas en España y Estados Unidos". "Arráncame la vida" cuenta la historia de Catalina, quien se entrega a un amor sumiso por el general Andrés Ascencio y progresivamente se va desvinculando de ese papel de subordinación conyugal.
- El español Roberto Santiago iniciará el 4 de septiembre el rodaje de "El club de los suicidas", su personal adaptación de la novela de Robert Stevenson, acerca de un grupo de personas determinadas a morir. Protagonizada por Fernando Tejero, Lucía Jiménez, Luis Callejo, Juanma Cifuentes, Cristina Alcázar y Clara Lago, esta comedia negra se ambienta en el Madrid actual, donde varios suicidas deciden forma un club, en el cual el azar decidirá quién debe morir y en manos de quién. "Durante estos años tengo la sensación de que he aprendido y me he preparado para hacer esta película", dijo Santiago sobre su nuevo proyecto, al que describe como una "comedia muy negra y divertida", si bien asegura que busca abordar con respeto el tema del suicido, el cual ya tocara años atrás en su cortometraje "Ruleta". Durante ocho semanas se rodará esta cinta en Madrid, contando con un presupuesto que ronda los 4 millones de euros.
- El reconocido colombiano John Leguizamo, el neoyorquino descendiente de puertorriqueños Héctor Elizondo ("Pretty Woman") y la respetada actriz brasileira Fernanda Montenegro ("Estación Central de Brasil") son las nuevas incorporaciones de la versión cinematográfica de la novela de Gabriel García Márquez, "El amor en los tiempos del cólera", que cuenta con dirección de Mike Newell ("Cuatro bodas y un funeral", "Harry Potter y el cáliz de fuego"). Estos tres experimentados intérpretes se unen al español Javier Bardem y la italiana Giovanna Mezzogiorno, protagonistas de esta historia de amor que se desarrolla a lo largo de cinco décadas. La colombiana Catalina Sandino Moreno, el estadounidense Benjamin Bratt (de ascendencia peruana) y el español Unax Ugalde completan el internacional elenco de este largometraje, que finalmente comenzará su rodarse el 4 de septiembre en localizaciones de Cartagena, Colombia, y más tarde se completará en Londres.
- Federico González Compeán, director coorporativo de la división internacional de grupo CIE, dueña de Alta Vista Films, aseguró que se ha revitalizado la adaptación de "Arráncame la vida", novela de la mexicana Ángeles Mastretta, y que Gael García Bernal podría ser uno de sus protagonistas. Varios años atrás, cuando comenzó a gestarse el proyecto, el nombre del actor de "Y tu mamá también" se había barajado para dar vida a uno de los personajes principales de este film, cuyo alto presupuesto -unos 6 millones de dólares- ha retrasado su realización. En declaraciones al periódico El Universal, González Compeán aseguró: "Ya se habían vencido los derechos y los renovamos con Ángeles y si todo sale bien, la estaríamos haciendo para principios del año que entra. Va a ser una película carísima, por eso tenemos que conformar un elenco internacional, para lograr preventas en España y Estados Unidos". "Arráncame la vida" cuenta la historia de Catalina, quien se entrega a un amor sumiso por el general Andrés Ascencio y progresivamente se va desvinculando de ese papel de subordinación conyugal.
- El español Roberto Santiago iniciará el 4 de septiembre el rodaje de "El club de los suicidas", su personal adaptación de la novela de Robert Stevenson, acerca de un grupo de personas determinadas a morir. Protagonizada por Fernando Tejero, Lucía Jiménez, Luis Callejo, Juanma Cifuentes, Cristina Alcázar y Clara Lago, esta comedia negra se ambienta en el Madrid actual, donde varios suicidas deciden forma un club, en el cual el azar decidirá quién debe morir y en manos de quién. "Durante estos años tengo la sensación de que he aprendido y me he preparado para hacer esta película", dijo Santiago sobre su nuevo proyecto, al que describe como una "comedia muy negra y divertida", si bien asegura que busca abordar con respeto el tema del suicido, el cual ya tocara años atrás en su cortometraje "Ruleta". Durante ocho semanas se rodará esta cinta en Madrid, contando con un presupuesto que ronda los 4 millones de euros.
- © Redacción-NOTICINE.com

"La noche de los girasoles" y "Locos por el sexo", el cine español que renueva la cartelera local
25-VIII-06
"La noche de los girasoles", del debutante Jorge Sánchez-Cabezudo, y "Locos por el sexo", de Javier Rebollo ("Marujas asesinas") coinciden este viernes en su estreno nacional, apostando ambas por ofrecer una mirada sobre la sociedad española, si bien sus historias se ubican en las antípodas.
Contando con Carmelo Gómez y Celso Bugallo entre sus protagonistas, "La noche de los girasoles" es un thriller que tiene lugar en la España rural, casi olvidada, donde se desarrollan una serie de historias que pintan la aldea y que enfrenta al espectador a algo a lo que el mundo parece haberse habituado: la violencia. "No es una película violenta, sino que habla de violencia y sus consecuencias, de lo que implica matar a alguien. Estamos tan acostumbrados a la violencia que parece que todo da igual", explicó Sánchez-Cabezudo.
La trama se inicia cuando la mujer de un espeleólogo es violada, mientras él está explorando unas grutas cercanas a un pueblo. A partir de allí se darán una sucesión de hechos violentos que dan forma a este thriller que "se sale del entorno urbano y se enmarca en un 'tempo' rural, lento, casi de western", como detalló el propio Sánchez-Cabezudo, uno de los nuevos talentos del cine español, al que habrá que seguir muy de cerca por esta lograda primera película. Mientras el público español decide en las salas la suerte comercial del film, "La noche de los girasoles" se prepara para iniciar su recorrido por festivales internacionales, que incluye paradas en Venecia y en Londres.
Por su parte, Rebollo ha elegido un tono muy diferente para su nuevo film, la comedia "Locos por el sexo", a la que define como una "metáfora de la sociedad española, en la que todos estamos un poco desequilibrados", haciendo hincapié en "dos colectivos muy mal vistos: las prostitutas y los locos". La historia de esta cinta se inspira en un hecho real ocurrido en un sanatorio, en el que a los pacientes se les facilitó la posibilidad de mantener relaciones sexuales con prostitutas, algo similar a lo que mostró la película francesa "Nacional 7 / La terapia del placer". Partiendo de esa base, la película gira en torno a un grupo de internos psiquiátricos, que ante el deseo del director de ese centro de innovar en el tratamiento que se les ofrece, tienen la posibilidad de visitar un club de alterne y relacionarse con las chicas del lugar, lo cual provoca una inmediata mejoría; pero un asesinato quebrará esa armonía, ya que los enfermos se convertirán en los principales sospechosos.
Protagonizada por Jordi Vilches, Karra Elejalde, Guillermo Montesinos, Neus Asensi, Inma del Moral, Manuel Manquiña, Txema Sandoval, Ruth Díaz y Javier Merino, entre otros, más la participación de Javivi y la humorista Eva Hache, esta producción se presenta como una propuesta ligera, netamente de entretenimiento, aunque como ha manifestado Rebollo: "Encuentra en su risa una base social".
"La noche de los girasoles", del debutante Jorge Sánchez-Cabezudo, y "Locos por el sexo", de Javier Rebollo ("Marujas asesinas") coinciden este viernes en su estreno nacional, apostando ambas por ofrecer una mirada sobre la sociedad española, si bien sus historias se ubican en las antípodas.
Contando con Carmelo Gómez y Celso Bugallo entre sus protagonistas, "La noche de los girasoles" es un thriller que tiene lugar en la España rural, casi olvidada, donde se desarrollan una serie de historias que pintan la aldea y que enfrenta al espectador a algo a lo que el mundo parece haberse habituado: la violencia. "No es una película violenta, sino que habla de violencia y sus consecuencias, de lo que implica matar a alguien. Estamos tan acostumbrados a la violencia que parece que todo da igual", explicó Sánchez-Cabezudo.
La trama se inicia cuando la mujer de un espeleólogo es violada, mientras él está explorando unas grutas cercanas a un pueblo. A partir de allí se darán una sucesión de hechos violentos que dan forma a este thriller que "se sale del entorno urbano y se enmarca en un 'tempo' rural, lento, casi de western", como detalló el propio Sánchez-Cabezudo, uno de los nuevos talentos del cine español, al que habrá que seguir muy de cerca por esta lograda primera película. Mientras el público español decide en las salas la suerte comercial del film, "La noche de los girasoles" se prepara para iniciar su recorrido por festivales internacionales, que incluye paradas en Venecia y en Londres.
Por su parte, Rebollo ha elegido un tono muy diferente para su nuevo film, la comedia "Locos por el sexo", a la que define como una "metáfora de la sociedad española, en la que todos estamos un poco desequilibrados", haciendo hincapié en "dos colectivos muy mal vistos: las prostitutas y los locos". La historia de esta cinta se inspira en un hecho real ocurrido en un sanatorio, en el que a los pacientes se les facilitó la posibilidad de mantener relaciones sexuales con prostitutas, algo similar a lo que mostró la película francesa "Nacional 7 / La terapia del placer". Partiendo de esa base, la película gira en torno a un grupo de internos psiquiátricos, que ante el deseo del director de ese centro de innovar en el tratamiento que se les ofrece, tienen la posibilidad de visitar un club de alterne y relacionarse con las chicas del lugar, lo cual provoca una inmediata mejoría; pero un asesinato quebrará esa armonía, ya que los enfermos se convertirán en los principales sospechosos.
Protagonizada por Jordi Vilches, Karra Elejalde, Guillermo Montesinos, Neus Asensi, Inma del Moral, Manuel Manquiña, Txema Sandoval, Ruth Díaz y Javier Merino, entre otros, más la participación de Javivi y la humorista Eva Hache, esta producción se presenta como una propuesta ligera, netamente de entretenimiento, aunque como ha manifestado Rebollo: "Encuentra en su risa una base social".
- © Redacción-NOTICINE.com

Juan Carlos Fresnadillo realizará continuación de "28 días después"
24-VIII-06
El director y guionista de "Intacto", el canario Juan Carlos Fersnadillo, comenzará su andadura en el cine internacional con "28 Weeks Later" (28 semanas después), secuela de "28 días después", la cinta que devolvió a Danny Boyle ("La playa") a su mejor forma con una historia de zombis en una Inglaterra desierta.
La cinta se plantea exactamente como una continuación de la historia previamente vista, desarrollando su acción seis meses después de los sucesos que tuvieron lugar en "28 días después", cuando un joven (Cillian Murphy) despierta en un hospital descubriendo que los habitantes de Inglaterra han desaparecido ante la propagación de un virus que los transforma en zombis, contra los cuales deberá pelear para sobrevivir, junto a un reducido grupo de personas.
Esta segunda parte está centrada en el trabajo de las Fuerzas Especiales, las cuales se encuentran trabajando para recuperar el orden y ayudando a poblar la ciudad de Londres cuando el virus vuelve a activarse. El actor Jeremy Renner ("En tierra de hombres / Tierra fría", "Los amos de Dogtown") será el protagonista de este largometraje, tomando el rol del sargento Doyle, el héroe de turno.
Contando con guión de Rowan Joffe, Andrew MacDonald, Andrew Garland y Boyle se encargarán de producir la cinta.
El director y guionista de "Intacto", el canario Juan Carlos Fersnadillo, comenzará su andadura en el cine internacional con "28 Weeks Later" (28 semanas después), secuela de "28 días después", la cinta que devolvió a Danny Boyle ("La playa") a su mejor forma con una historia de zombis en una Inglaterra desierta.
La cinta se plantea exactamente como una continuación de la historia previamente vista, desarrollando su acción seis meses después de los sucesos que tuvieron lugar en "28 días después", cuando un joven (Cillian Murphy) despierta en un hospital descubriendo que los habitantes de Inglaterra han desaparecido ante la propagación de un virus que los transforma en zombis, contra los cuales deberá pelear para sobrevivir, junto a un reducido grupo de personas.
Esta segunda parte está centrada en el trabajo de las Fuerzas Especiales, las cuales se encuentran trabajando para recuperar el orden y ayudando a poblar la ciudad de Londres cuando el virus vuelve a activarse. El actor Jeremy Renner ("En tierra de hombres / Tierra fría", "Los amos de Dogtown") será el protagonista de este largometraje, tomando el rol del sargento Doyle, el héroe de turno.
Contando con guión de Rowan Joffe, Andrew MacDonald, Andrew Garland y Boyle se encargarán de producir la cinta.
- © Redacción-NOTICINE.com

Richard Gere rodará en la Argentina con una estrella de Bollywood
24-VIII-06
Una estrella de Hollywood y otra de Bollywood se disponen a iniciar rodaje en la Argentina en las próximas semanas, ya que la ex-Miss Mundo, Sushmita Sen, ha confirmado a un periódico de la India que co-protagonizará un largometraje con Richard Gere que tendrá como localización al país suramericano, cada vez más solicitado por las producciones internacionales dado el buen nivel técnico y artístico que ofrece, a lo que suma los bajos costos desde la devaluación. .
Sen, de 30 años, aseguró que tanto ella como Gere, de 56 años, ya firmaron contrato para "The Expat", una producción de Miramax a ser rodada en la Argentina, que será dirigida por Sutapa Ghosh. Sin querer desvelar el argumento ni el inicio de rodaje, se ha adelantado que Sen interpretará a una inmigrante india.
Gere acaba de rodar su participación en el nuevo film de Todd Haynes, "I´m Not There", una película con un elenco coral que da vida a Bob Dylan; teniendo en pre-producción "Spring Break in Bosnia". El actor cuenta con dos largometrajes listos para estrenar: "The Hoax", de Lasse Hallström y "The Flock", donde comparte créditos con Claire Danes.
Argentina ha sido escenario de grandes producciones hollywoodienses como "Siete años en el Tíbet" y "Evita", en tanto que películas españolas como "El juego de la verdad" o "Torrente 3" han aprovechado la similitud arquitectónica de Buenos Aires con la capital de España para que haga las veces de Madrid.
Una estrella de Hollywood y otra de Bollywood se disponen a iniciar rodaje en la Argentina en las próximas semanas, ya que la ex-Miss Mundo, Sushmita Sen, ha confirmado a un periódico de la India que co-protagonizará un largometraje con Richard Gere que tendrá como localización al país suramericano, cada vez más solicitado por las producciones internacionales dado el buen nivel técnico y artístico que ofrece, a lo que suma los bajos costos desde la devaluación. .
Sen, de 30 años, aseguró que tanto ella como Gere, de 56 años, ya firmaron contrato para "The Expat", una producción de Miramax a ser rodada en la Argentina, que será dirigida por Sutapa Ghosh. Sin querer desvelar el argumento ni el inicio de rodaje, se ha adelantado que Sen interpretará a una inmigrante india.
Gere acaba de rodar su participación en el nuevo film de Todd Haynes, "I´m Not There", una película con un elenco coral que da vida a Bob Dylan; teniendo en pre-producción "Spring Break in Bosnia". El actor cuenta con dos largometrajes listos para estrenar: "The Hoax", de Lasse Hallström y "The Flock", donde comparte créditos con Claire Danes.
Argentina ha sido escenario de grandes producciones hollywoodienses como "Siete años en el Tíbet" y "Evita", en tanto que películas españolas como "El juego de la verdad" o "Torrente 3" han aprovechado la similitud arquitectónica de Buenos Aires con la capital de España para que haga las veces de Madrid.
- © Redacción-NOTICINE.com

El venezolano Carlos Azpurúa, Premio Nacional de Cine 2006, estrena nueva película en octubre
23-VIII-06
A Carlos Azpúrua, director de cine y relevante promotor cultural venezolano, le fue otorgado recientemente el Premio Nacional de Cine 2006, luego de una carrera dedicada a tocar temas sociales, políticos y ecológicos que han generado polémica y sensibilizado a la población. Esta distinción se le ha concedido a poco de que estrene su nuevo largometraje, "Mi vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?", una reflexión sobre la forma de actuar de los venezolanos ante la crisis.
Desde su primer documental, "Yo hablo a Caracas" (1977), la obra de Azpúrua se ha destacado por la calidad cinematográfica y por utilizar el lenguaje cinematográfico como medio de denuncia. "Yo hablo a Caracas" y "Amazonas, el negocio de este mundo" fueron las primeras denuncias públicas sobre los métodos de evangelización ejercidos sobre los indígenas venezolanos en el Amazonas, por los grupos protestantes de las Nuevas Tribus, que años después fueron expulsados del país al demostrarse lo que Azpúrua había expuesto en su documental.
En esa línea produjo otros cinco documentales trascendentes en la filmografía venezolana: "Pesca de Arrastre", "Caño Mánamo", "El Barrio Cuenta su Historia", "Detrás de la noticia" y "Bosque silencioso", los cuales han logrado algo más de cincuenta premios nacionales e internacionales.
Esta sensibilidad de Azpúrua se capta también cuando produce ficción, como lo fue con su primera película, "Disparen a Matar" (1990), que trata el tema de la impunidad policial y obtiene 18 premios internacionales, entre ellos el Colón de Oro de Huelva (España). En este mismo tenor, su segunda película, "Amaneció de Golpe" (1998), narra una historia en el contexto de la sociedad venezolana y las insurrecciones militares de principio de los noventa. El film obtuvo 12 premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio del público y de la crítica en el Festival de Huelva (España) y el premio del público en el Festival de Biarritz (Francia), entre otros. En total la obra de Azpúrua, entre sus documentales y sus películas de ficción ha obtenido algo más de ochenta premios nacionales e internacionales.
Dentro de la actividad gremial, ha sido permanente luchador de reivindicaciones sociales y culturales. Desde su curul como diputado en el Congreso Nacional, promovió la aprobación de importantes leyes culturales, como la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Artesanía y la Ley de la Cinematografía Nacional, luchas que luego mantuvo desde la Presidencia de la Asociación de Autores Cinematográficos (ANAC) y como Comisionado Especial del Ministro de Educación, Cultura y Deportes para la Reforma de la Ley de la Cinematografía, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.
Precisamente, el jurado que le otorga el Premio Nacional de Cine 2006, razona diciendo "Carlos Azpúrua aúna a la destacada actividad gremial y política en defensa y desarrollo del cine nacional en diversos y exigentes escenarios, a la realización cinematográfica en términos de indiscutible relevancia, a través de una amplia filmografía reconocida nacional e internacionalmente que abarca el cortometraje y el largometraje, el documental y la ficción, proponiendo invariablemente temáticas de honda raigambre de nuestra cultura ancestral y de nuestros más acuciantes problemas actuales".
El claro compromiso político y social de Azpúrua y su posición ideológica está lejos de convertir a su obra cinematográfica en panfletaria y logra vencer los prejuicios, "cuando uno es honesto con su trabajo -dice el cineasta- y esa obra se conecta sana y creativamente con el país, trasciende los prejuicios que pudieran aparecer en el momento de juzgarla". Al opinar sobre el premio que recién se le otorgara, el realizador expresa que con él se está reconociendo no solo su obra sino que se hace justicia con los pueblos indígenas y con los derechos humanos de grupos que han sido explotados en este país.
En el mes de octubre llegará su nueva película, "Mi Vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?" (anteriormente llamada "Mi vida por Sharon Stone"), donde vuelve a mirar a la sociedad que le rodea: "Este film es una obra jocosa, a partir de una historia que le puede pasar o ha pasado a cualquiera de nosotros y que servirá para la reflexión sobre el modo de comportarnos los venezolanos y venezolanas en situación de crisis. Es una película para reírnos de nosotros mismos". Con guión de Mónica Montañés y música de Huascar Barradas, al cinta cuenta con las actuaciones de Mimí Lazo, Carlos Mata, Anabel Rivero, Marian Valero, Javier Paredes, Jorge Luis Salas, Carlos Villamizar, Carmen Arencibia, Vicente Tepedino, Dimas Gonzalez, Yugui López, Jose Luis Useche, Elisa Escamez, Gonzalo Cubero, Yanis Chimaras, Luigi Ciamana y Tilena Szepesi.
A Carlos Azpúrua, director de cine y relevante promotor cultural venezolano, le fue otorgado recientemente el Premio Nacional de Cine 2006, luego de una carrera dedicada a tocar temas sociales, políticos y ecológicos que han generado polémica y sensibilizado a la población. Esta distinción se le ha concedido a poco de que estrene su nuevo largometraje, "Mi vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?", una reflexión sobre la forma de actuar de los venezolanos ante la crisis.
Desde su primer documental, "Yo hablo a Caracas" (1977), la obra de Azpúrua se ha destacado por la calidad cinematográfica y por utilizar el lenguaje cinematográfico como medio de denuncia. "Yo hablo a Caracas" y "Amazonas, el negocio de este mundo" fueron las primeras denuncias públicas sobre los métodos de evangelización ejercidos sobre los indígenas venezolanos en el Amazonas, por los grupos protestantes de las Nuevas Tribus, que años después fueron expulsados del país al demostrarse lo que Azpúrua había expuesto en su documental.
En esa línea produjo otros cinco documentales trascendentes en la filmografía venezolana: "Pesca de Arrastre", "Caño Mánamo", "El Barrio Cuenta su Historia", "Detrás de la noticia" y "Bosque silencioso", los cuales han logrado algo más de cincuenta premios nacionales e internacionales.
Esta sensibilidad de Azpúrua se capta también cuando produce ficción, como lo fue con su primera película, "Disparen a Matar" (1990), que trata el tema de la impunidad policial y obtiene 18 premios internacionales, entre ellos el Colón de Oro de Huelva (España). En este mismo tenor, su segunda película, "Amaneció de Golpe" (1998), narra una historia en el contexto de la sociedad venezolana y las insurrecciones militares de principio de los noventa. El film obtuvo 12 premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio del público y de la crítica en el Festival de Huelva (España) y el premio del público en el Festival de Biarritz (Francia), entre otros. En total la obra de Azpúrua, entre sus documentales y sus películas de ficción ha obtenido algo más de ochenta premios nacionales e internacionales.
Dentro de la actividad gremial, ha sido permanente luchador de reivindicaciones sociales y culturales. Desde su curul como diputado en el Congreso Nacional, promovió la aprobación de importantes leyes culturales, como la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Artesanía y la Ley de la Cinematografía Nacional, luchas que luego mantuvo desde la Presidencia de la Asociación de Autores Cinematográficos (ANAC) y como Comisionado Especial del Ministro de Educación, Cultura y Deportes para la Reforma de la Ley de la Cinematografía, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.
Precisamente, el jurado que le otorga el Premio Nacional de Cine 2006, razona diciendo "Carlos Azpúrua aúna a la destacada actividad gremial y política en defensa y desarrollo del cine nacional en diversos y exigentes escenarios, a la realización cinematográfica en términos de indiscutible relevancia, a través de una amplia filmografía reconocida nacional e internacionalmente que abarca el cortometraje y el largometraje, el documental y la ficción, proponiendo invariablemente temáticas de honda raigambre de nuestra cultura ancestral y de nuestros más acuciantes problemas actuales".
El claro compromiso político y social de Azpúrua y su posición ideológica está lejos de convertir a su obra cinematográfica en panfletaria y logra vencer los prejuicios, "cuando uno es honesto con su trabajo -dice el cineasta- y esa obra se conecta sana y creativamente con el país, trasciende los prejuicios que pudieran aparecer en el momento de juzgarla". Al opinar sobre el premio que recién se le otorgara, el realizador expresa que con él se está reconociendo no solo su obra sino que se hace justicia con los pueblos indígenas y con los derechos humanos de grupos que han sido explotados en este país.
En el mes de octubre llegará su nueva película, "Mi Vida por Sharon, ¿o qué te pasa a ti?" (anteriormente llamada "Mi vida por Sharon Stone"), donde vuelve a mirar a la sociedad que le rodea: "Este film es una obra jocosa, a partir de una historia que le puede pasar o ha pasado a cualquiera de nosotros y que servirá para la reflexión sobre el modo de comportarnos los venezolanos y venezolanas en situación de crisis. Es una película para reírnos de nosotros mismos". Con guión de Mónica Montañés y música de Huascar Barradas, al cinta cuenta con las actuaciones de Mimí Lazo, Carlos Mata, Anabel Rivero, Marian Valero, Javier Paredes, Jorge Luis Salas, Carlos Villamizar, Carmen Arencibia, Vicente Tepedino, Dimas Gonzalez, Yugui López, Jose Luis Useche, Elisa Escamez, Gonzalo Cubero, Yanis Chimaras, Luigi Ciamana y Tilena Szepesi.
- © Corresponsal-NOTICINE.com