Otra imagen del film

OPINIÓN: "Los Pajarracos": la caricatura feroz de un México Extraviado

8-VIII-06

Por Héctor Hernández, Horacio Rivera y Joe Solís (*)

Decidimos tomar un riesgo: hacer una película que hablara de la realidad de un México que es pura ficción. Nos arriesgamos porque en nuestra cinta nos atrevimos a cuestionar las instituciones, esas instituciones cuasi centenarias que en su momento hicieron fuerte a este país, pero que han sido rebasadas por los tiempos y por los propios mexicanos.

La religión que ciega y se aprovecha de la fe del pueblo; los medios de comunicación que tergiversan por igual verdades y mentiras para convertirlas en puntos de rating; las sórdidas y jugosas relaciones de negocios entre mexicanos y gringos; la droga que da poder, dinero e impunidad; los políticos-renegados que impugnan las decisiones cuando no les son favorables. En fin, eso y mucho más son Los Pajarracos.

Tantos temas y de ese calibre no suelen verse reunidos en una misma película. Y cuando esto ocurre las buenas conciencias se perturban, la moral pega de gritos y los creyentes se persignan, sobre todo quienes tienen a su cargo la ingrata responsabilidad de decidir qué debe ser visto por todo público y qué no puede ser visto, más que por los "adultos". Quizá por ello no debería extrañar que Los Pajarracos sea clasificación "C" (sólo mayores de 18 años).

Unos productores -Héctor Hernández, Horacio Rivera y Joe Solís- que por cierto, mucho se ocuparon de que al momento de rodar la cinta, aquellos temas "duros", se vieran "suavizados" por el humor y una puesta en cámara que apelara mucho más a la imaginación del espectador que a la narrativa explícita. Pero el cine mexicano es así: el productor propone, el público dispone y el diablo lo descompone.

No, no pretendemos que estás palabras sean vistas como una queja en contra de un sistema de clasificación poco claro y por demás obsoleto. Tampoco buscamos aprovecharnos de la controversia para hacer que el espectador vaya a ver Los Pajarracos. Afortunadamente y contra todos los obstáculos, la película ha conectado con el público y es este público quien la mantiene en la cartelera. Por ello nos importa mucho más hablar del contenido de la historia que de aquellos que decidieron restringir su proyección.

El riesgo está tomado y no hay marcha atrás. Ese riesgo nos llevó a producir una película que es el reflejo de un momento histórico trascendental para México. Reflejo de un país extraviado, que se busca y no se halla; que quiere gritar, pero que enmudece ante la intolerancia y los prejuicios de unos cuantos; un país que ha creado -en su propia tierra- un Muro que nos divide y nos lastima.

Quienes somos parte de esta aventura creemos en el poder del humor crítico y creemos en los temas arriesgados. Después de todo allá afuera hay un mundo con hambre de ver y oír historias del México real, como nunca antes se han contado.

(*) Héctor Hernández es coproductor y codirector de "Los Pajarracos", Horacio Rivera su guionista, coproductor y codirector, en tanto que Joe Solís ejerce como productor de esta cinta mexicana lanzada el 28 de julio.
© Redacción-NOTICINE.com
Tosar en la conferencia de prensa

Actualidad española: Los premios Goya se ponen a prueba, actores gallegos se manifiestan por los atentados que afectan a Galicia

8-VIII-06

- Las críticas que despertó la última edición de los premios Oscar ha provocado que para su XXI entrega, a desarrollarse en el último fin de semana de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España haya tomado mayores recaudos. Según especificó la entidad en su revista "Academia", la gala estará sujeta a la decisión de una comisión constituida por la Junta, la cual se encargará de evaluar las diferentes propuestas presentadas para la organización de la ceremonia.

Por este medio, también se indicó que la gala podría realizarse el sábado 27 o el domingo 28 de enero. Asimismo se anunció que el 15 de septiembre se hará pública las tres películas elegidas para representar a España en los premios Oscar y el 28 el título seleccionado; con este fin a partir del 4 de septiembre la Academia comenzará a enviar las papeletas de votación para sus miembros.

- Un grupo de actores y actrices gallegos han repudiado públicamente la serie de incendios intencionados que se están desarrollando en Galicia, donde se han abierto unos cien focos de los cuales 30 han sido controlados, haciendo un llamado tanto al gobierno como a la ciudadanía a tomar las medidas de precaución necesarias para que estos sucesos no tengan lugar. Luis Tosar, Mabel Rivera, Santi Prego, Camila Bossa, Flor Maceira, Pilar Pereira y Yolanda Muíños son algunos de los intérpretes que estuvieron en una rueda de prensa, donde se dio a conocer un manifiesto donde se explayaron sobre los hechos que están afectando a Galicia por estos días.

Los actores expresaron su "profunda solidaridad con las personas que padecen directamente los daños y perjuicios de este atentado contra la naturaleza, de consecuencias incalculables para todos", alertando sobre la necesidad de que cada persona extreme "las medidas de precaucación", ya que cualquier cigarrillo que se arroja fuera de lugar o cada botella de vidrio que se deja en el monte puede traer consecuencias para la naturaleza. "No estamos adscritos a ningún partido y esto no es nada oficial pero decidimos pronunciarnos por la sensación de impotencia que nos invade", aclaró Tosar en nombre de este colectivo, que no tiene la idea de formar una plataforma como la de Nunca Máis, sino la sola intención de colaborar desinteresadamente. Rivera, por su parte, arremetió contra la clase política, de la cual aseguró que "no está a la altura de las circunstancias".
© Redacción-NOTICINE.com

Los videoclubes a la vanguardia veraniega

8-VIII-06

Hay una solución en Cuba a la falta de modernos equipamientos en las salas tradicionales de cine, las de pantalla grande y 35 milímetros: los videoclubes han suplido de manera admirable la ausencia de los más recientes estrenos hollywoodienses, al menos en su formato habitual, con la existencia de cómodas y climatizadas salas de video donde se lleva a cabo una programación atractiva, instructiva y variada.

Comandadas desde que surgieron, hace varios años, por la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) en coordinación con la AHS (Asociación Hermanos Saíz) y los Centros Provinciales de Cine, todas las provincias cuentan con más de uno en todos los municipios y hasta los barrios.

Ellos, unidos a las salas Caracol de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) desde sus filiales provinciales, impulsan la (in)formación cinematográfica del pueblo a todos los niveles, no sólo de los jóvenes sino de todos, acorde con sus intereses y gustos fílmicos.

El maratón cultural que implica entre nosotros el verano (julio y agosto) refuerza tal gestión con atractivos estrenos, reposiciones de títulos importantes de la historia del cine, ciclos caracterizados (entre los cuales sobresalen los de cine cubano) a los cuales responde el público de manera masiva y entusiasta, lo cual, unido a la sustanciosa programación de la TV en estos meses de generalizado asueto nacional, recoloca el séptimo arte en el lugar privilegiado en que lo tiene el cubano, uno de los espectadores más conscientes y sistemáticos del mundo, al punto de no importarle que el film no posea todas las de la ley en cuanto a condiciones técnicas para disfrutarlo a plenitud.

Felicitaciones a los organismos e instituciones relacionados con estas actividades, a los trabajadores de los videoclubes a lo largo y ancho del país por hacer del verano cubano, también, un cálido verano cinematográfico.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Supertramps

"Cristobal Molón", la nueva apuesta de la animación española

7-VIII-06

El equipo que ha realizado "Glup" y "Supertramps" presentará en la próxima Navidad su nuevo largometraje, "Cristobal Molón", una aventura que pretende capturar tanto al público infantil como al adulto, que tendrá su preestreno en el marco de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, que comenzará el 28 de octubre.

Las productoras vascas Irusoin y Dibulitoon Studio, dos de las más importantes dentro del campo de la animación española, vuelven a unirse para "Cristobal Molón", película que dirigen Iñigo Berasategui y Aitor Arregui, que se desarrolla en el mundo de los insectos. La acción tiene lugar en el año 1512, cuando en su afán de evidenciar la superioridad de su reino, el rey Pinzón II envía una expedición a la Luna, con el objetivo de tallar su cara. El elegido para comandar esta importante empresa es Cristóbal Molón, un descubridor farsante al que le da pavor volar.

Como en cada producto que desarrollan, "Cristóbal Colón" evidencia un avance en cuanto a calidad de animación con respecto a sus predecesoras como "Glup" o "Supetramps". La prueba de fuego de este largometraje, ante de su desembarco en las salas españolas en la Navidad, será su presentación en la sección cine infantil de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, donde se verá ante 1.500 personas en el auditorio Kursaal.
© Redacción-NOTICINE.com
Ángel de Andrés

Teletipo iberoamericano: Éxito animado peruano recorre Latinoamérica, fallece Ángel de Andrés, México festeja los 110 años de su cinematografía

7-VIII-06

- Con "Piratas en el Callao", el director Eduardo Schuldt puso en el mapa del cine a la animación peruana y ahora con "Dragones, destino de fuego" ha demostrado que la cinematografía local puede pelear de igual a igual a las superproducciones de Hollywood. Esta película fue lanzada en Perú el 24 de julio y hasta el momento fue vista por 150 mil personas, superando lo conseguido por "Cars", por citar un suceso foráneo. Contando con un presupuesto de alrededor de 1 millón de dólares, la historia está basada en un cuento de Hernán Garrido-Lecca, adaptado por la guionista y poeta Giovanna Pollarolo junto a Enrique Moncloa, que se centra en el personaje de John-John, un dragón que es criado por cóndores hasta que descubre su verdadera identidad y debe retornar a su tierra para cumplir con su destino de liberar a su pueblo. Este éxito ha comenzado a recorrer los mercados latinos y llegará el viernes 11 a México, su plaza más importante hasta el momento.

- El veterano actor español Ángel de Andrés falleció a los 88 años de edad, en la mañana del domingo. Nacido el 25 de mayo de 1918 en Madrid, De Andrés comenzó su andadura en el mundo del cine en 1943, año en que actuó en "Turbante blanco" y "Fin de curso", y a partir de lo cual se lo vio con asiduidad en la pantalla grande hasta la década del 90. Con unas 45 películas en su haber, el actor se puso a las órdenes de Rafael de Gil en ocho ocasiones, entre ellas, "La Pródiga" (1946) y "Tú y yo somos tres" (1961).

- La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y los Archivos Franceses del Filme del CNC, celebrará los 110 años del cine mexicano con dos eventos especiales a desarrollarse el martes 8 y el miércoles 9 a las 20 horas en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U.). El primero de ellos presentará una función compuesta por los filmes Lumière rodados por Gabriel Veyre en México (1896) y Cortos del acervo de la Filmoteca UNAM restaurados por los Archivos Franceses del Film, con musicalización a cargo del Deborah Silberer. El segundo será la premiere de la película "El alimento del miedo" (1993), dirigida por Juan López Moctezuma y que será introducida por su productor Francisco Zendejas.
© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com