María Valverde

Apretada agenda del portugués Joaquim de Almeida en España

17-II-06

Joaquim de Almeida, el más internacional de los actores portugueses siempre ha sido una referencia para el vecino cine ibérico, pero ahora puede presumir de tener tres ambiciosos proyectos de cineastas españoles en coproducción con otros países que le van a mantener ocupado por cerca de un año. El mes que viene iniciará el rodaje de "El corazón de la tierra", de Antonio Cuadri; en verano hará pareja con la joven María Valverde en "El hombre de arena", opera prima de José Manuel González, y aún sin fecha participará en "La conjura de El Escorial", de Antonio del Real.

La trayectoria de este atractivo, simpático y políglota actor luso, nacido en Lisboa hace 48 años, incluye además de trabajos al lado de Harrison Ford en "Peligro inminente", de Antonio Banderas en "Desperado", de Gene Hackman en "Tras las líneas enemigas" o de Marisa Tomei en "Only you", una buena cantidad de cintas españolas, como "El maestro de esgrima", "Sombras en una batalla" o "El rey pasmado".

Ahora el cine español, más pujante que el de su propio país, recurre nuevamente a Almeida por partida triple. "El corazón de la tierra", cuyo rodaje tiene previsto iniciar en la última semana de marzo, se basa en una novela del andaluz Juan Cobos Wilkins, y ahora mismo sólo parecen seguros los nombres de los actores nacidos en esa región José Luis Gómez y Antonio Dechent. A su lado podrían estar como protagonistas principales las actrices Sienna Guillory y Catalina Sandino Moreno, que negocian su entrada en esta épica producción que costará más de 11 millones de euros y se filmará en las ya abandonadas minas de Río Tinto, las segundas mayores del mundo al aire libre.

De una cifra similar dispondrá el prolífico Antonio del Real, habitualmente enfrascado en la comedia, para la intriga histórica "La conjura de El Escorial" que se filmará en el Monasterio-Palacio próximo a Madrid, con un reparto internacional que encabezará De Almeida al lado de la francesa Isabelle Huppert. El argumento se desarrolla en el siglo XVI y cuenta el asesinato de Juan Escobedo, secretario de Don Juan de Austria, por descubrir los manejos económico sentimentales del secretario de Estado, Antonio Pérez, con la princesa de Eboli, en la Corte del monarca Felipe II.

Finalmente, en coproducción con Francia, estará en "El hombre de arena", una historia de amor que se desarrolla en el interior de un psiquiátrico, entre una joven y atractiva paciente, María Valverde (la protagonista de "La flaqueza del bolchevique" y "Melissa P.") y un vagabundo. De Almeida será el amigo de éste.
© Redacción-NOTICINE.com
Espectacular capoeira

Saura sigue musical, desde España a Brasil pasando por Portugal

17-II-06

El cineasta aragonés Carlos Saura, de 74 años, ha encontrado un auténtico "filón" en el género musical. Primero fue con el flamenco en varios títulos, luego el tango, la música clásica del andaluz Isaac Albéniz, y ahora -cuando está a punto de rodar su "Io, Don Giovanni"- en Centroeuropa, se anuncia que el año próximo viajará a Brasil para ocuparse de la capoeira y otros ritmos locales. Recordemos que el veterano realizador tiene también pendiente "Fados", en el vecino Portugal, un proyecto que probablemente asumirá al término del anteriormente citado.

Este viernes informa Variety que el autor de "El séptimo día" e "Iberia" empezará a filmar en Río de Janeiro a principios de 2007 "Amor de Deus", una coproducción hispano-brasileira que reunirá números musicales con un drama romántico en el mundillo de los bailarines y músicos cariocas, con distintos ritmos, entre ellos la popular capoeira. El guión será coescrito por Saura junto a un escritor brasileiro aún por designar. "Río y Carlos Saura será una casi explosiva mezcla", afirma en la publicación industrial Iafa Britz, de la productora Total Ent., una de las dos empresas suramericanas implicadas. Por parte española participas Morena Films y Zebra, la compañía del hijo de Saura, Antonio.

Como informábamos recientemente, Saura -en pleno año Mozart- filmará una de las más famosas óperas del genial músico, "Don Giovanni", en Viena y Venecia, aquí también con una trama paralela, la relación entre sus autores, Wolfgang Amadeus y el libertino libretista Lorenzo da Ponte, discípulo de Casanova. Esta coproducción entre España, Italia y Austria tendrá en su reparto a Tobias Moretti y Maria Valverde, con fotografía a cargo de Vittorio Storaro.
© Redacción-NOTICINE.com
Portada del libro

Javier Bardem protagonizará "El amor en los tiempos del cólera"

17-II-06

La postergada adaptación cinematográfica de "El amor en los tiempos del cólera", aclamada obra de Gabriel García Márquez, será protagonizada por el español Javier Bardem, según anunció The Hollywood Reporter.

Bardem interpretará a un romántico hombre, que al perder a la mujer de sus sueños en manos de un acaudalado médico, dedica los siguientes 50 años de su vida a erigirse una reputación y una buena posición para recuperarla. Aunque numerosas féminas no resisten su encanto y vive romances con una gran cantidad de damas a lo largo de los años, su corazón permanece fiel a aquella mujer.

New Line Cinema es el estudio productor de esta película, que contará con dirección de Mike Newell, realizador de la reciente "Harry Potter y el cáliz de fuego". Aunque se sabe que su filmación tendrá lugar este año, no se ha precisado la fecha en que comenzará a rodarse esta historia, cuya adaptación pertenece al guionista Ronald Harwood, ganador del Oscar por "El pianista".

El último estreno de Bardem, de 36 años, fue "Mar adentro", que fue precisamente la última producción española en la que intervino, ya que desde entonces se ha involucrado en producciones internacionales. Este año lanzará "Goya´s Ghost", de Milos Forman, donde compartió protagonismo con Natalie Portman; y también ha aceptado dar vida a Fidel Castro en el film sobre Ernesto "Che" Guevara, de Steven Soderbergh, que podría llevar por título "Guerrilla"; y en "The Last Face", de Erin Dignam. Además, desde hace tiempo está relacionado con "Killing Pablo", de Joe Carnahan, y recientemente se lo señaló como posible actor de la nueva cinta de los hermanos Coen.
© Redacción-NOTICINE.com
Rotter en rodaje

Julio Chávez finaliza rodaje de "El otro"

16-II-06

Mientras su más reciente film como protagonista, "El custodio", compite en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, Julio Chávez afronta la última semana de rodaje de "El otro", segundo largometraje del realizador argentino Ariel Rotter ("Solo por hoy") que busca analizar las consecuencias del paso del tiempo y la insatisfacción de no ser aquel que soñó.

"El otro" cuenta como un hombre de 38 años con una profesión exitosa, comienza a sentir una cantidad de sensaciones contradictorias, cuando su pareja le dice que posiblemente este embarazada. Simultáneamente, ver a su padre que fue su modelo de seguridad y bienestar desprovisto de toda capacidad de autosuficiencia, a raíz de una grave enfermedad, lo enfrenta al espejo deformado de su propia vejez. Empieza a reflexionar sobre la insatisfacción que tiene respecto de sus sentimientos y decisiones y como de pronto se encuentra viviendo una vida que imaginó distinta.

A eso se suma la atracción que le despierta una mujer que ve en la calle y que lo intriga profundamente, a la que seguirá con obsesión, pensando que es el único que observa. Cuando esta mujer empieza a ser real y la suya recibe el análisis esperado, él deberé decidir si resignará algunos sentimientos en pos de conservar los logros obtenidos, o atender el llamado de su naturaleza y aventurarse en el desconocido camino de sus deseos.

María Onetto, María Ucedo, Inés Molina, Arturo Getz y Osvaldo Bonnet secundan a Chávez en esta cinta coproducida por Argentina, Alemania y Francia, cuyo guión ganóo los premios de Desarrollo-Hubert Bals Fund 2003 en Holanda, el Fondo Visión -Sudest 2005 en Suiza, el Fondo World Cinema 2005 del Festival de Berlín y el concurso para primeras y segundas obras del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina. .
© Redacción/Fotos: Florencia Blanco-NOTICINE.com
Kiarostami, ausente

Pese al frío habanero, baños turcos

16-II-06

Mientras el frente frío impide a los capitalinos y otros cubanos guardar los recién sacados abrigos del clóset, el ICAIC y la Embajada de la República de Turquía en nuestro país han organizado una muestra del cine de esa nación en el cine La Rampa (sede temporal de la Cinemateca de Cuba durante la restauración del Chaplin).

La premiére, que a la vez clausurará la muestra el próximo domingo 19, fue mediante una cinta bastante conocida fuera incluso de Turquía, no sólo por tratarse de una coproducción (España e Italia) sino por haberse hecho de significativos premios en su país de origen: al actor revelación (Mehmet Gensur) en el festival de Ankara, además de mejor film, director y banda sonora en el Antalia Golden Orange: “Hamam (El baño turco)” (1997), de Ferzan Oztepek.

Un joven italiano a quien no le va muy bien con la esposa, un viaje a Estambul a recibir una herencia, una venta que se vuelve restauración, un sauna que regentara durante años una comprensiva tía, y sobre todo, el descubrimiento de la verdadera esencia erótica, más el asesinato perpetrado por la compradora frustrada, dan médula a esta cinta donde descuella una eficaz narración a la que no falta dosificado suspense, y un bien delineado trazado de personajes (en especial, la esposa del protagonista y su matizada evolución).

Para elogiar, también, el focalizado choque entre culturas, donde las costumbres del exótico país árabe, los caracteres, las costumbres, son cuidadosamente incorporadas a la diégesis por el director, sin que lo maree un costumbrismo a ultranza. Y claro que las actuaciones, aunque no precisamente es el laureado Gunzur el más sobresaliente, sino los itálicos Alessandro Gassman, Francesca d´Aloja y los actores secundarios que interpretan a la familia y vecinos turcos.

No puede decirse lo mismo de la segunda oferta, “La hora de la luna” (1993) de una de las pocas cineastas de allá: Mahinur Aygün, porque si bien encontramos cierto esbozo de las relaciones maritales y familiares en Turquía que detenta indudable interés, el trayecto entre un hombre maduro, escritor aficionado y su insoportable amante, acompañada por la pequeña hija de ésta, con quien el protagonista y su ex mujer sí logran una afectuosa relación, se diluye en la torpeza narrativa de la directora, más interesada en las neurosis de la amante que en trazar eficazmente las coordenadas del relato y sus personajes.

“La cara secreta” (1991) ha sido calificada como el mejor film de un conocido director turco, Omer Kavur , quien se auxilió para el guión del escritor Orham Pamuk, partiendo de uno de los cuentos de su célebre volumen “El libro Negro” y manteniendo la estructura capitular del referente. Con más de 20 premios fuera y dentro de su país, se trata de un suspense donde otro joven que viaja, aunque esta vez del interior a la capital, se establece como fotógrafo en un centro nocturno y un día es reclamado por una mujer para que investigue sobre un hombre que aparece en una de las fotos... En lo que pudiéramos considerar una suerte de “thriller místico”, el director enfatiza en los sueños del ser humano y metaforiza el alma con la presencia del reloj, algo que se torna, en realidad, demasiado explícito y acaso reiterado, pero de todos modos aplicando una alta densidad filosófica a un largometraje, por demás perfectamente ambientado, fotografiado y actuado..

Tras una pausa el jueves por la anunciada visita del iraní Abbas Kiarostami (que finalmente no vino) y la exhibición de su más reciente trabajo, la Muestra de cine turco continúa hoy y completa sus ofertas con “Fango”, de Dervis Zaim , premio de la UNESCO en el Festival de Venecia 2003 y cierra sus estrenos en Cuba con broche de oro mediante “Lejano” (2002), de Nuri Bilge Ceilán, Gran premio del Jurado y de interpretación masculina en Cannes y FIPRESCI en Estambul el año siguiente, entre otros muchos lauros fuera y dentro de Turquía, entre ellos los Siyad que ofrece la crítica local.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com