Crónicas

El regreso de Doria y nuevos directores coinciden en su estreno argentino
10-VIII-06
Con el fin de las vacaciones de invierno y los niños en el colegio nuevamente, varios films argentinos destinados para un público adulto han encontrado su hueco en una cartelera atiborrada de productos para una audiencia infantil y juvenil, aunque la excesiva independencia de uno de ellos le ha llevado a ampararse en el circuito alternativo, donde no existe esa presión por el resultado de la primera semana, que marca el destino de un largometraje en las salas comerciales.
La cinta de mayor relevancia que ha llegado este jueves 10 a las pantallas argentinas es "Las manos", el regreso de Alejandro Doria al largometraje tras quince años de ausencia (desde "Cien veces no debo"), con un drama protagonizado por Jorge Marrale y Graciela Borges que se inspira en un personaje real. Esta película recrea la vida del sacerdote José Mario Pantaleo, conocido popularmente como el Padre Mario, quien poseía un don que lo enfrentó a la propia Iglesia Católica: la sanación. Acompañado siempre de su pequeño maletín, con su péndulo y una Biblia, el Padre Mario era un emblema de sanador. Tuvo el don de curar mediante la imposición de sus manos y diagnosticaba enfermedades -que sanaba- con su péndulo. Miles de personas acudían a verle, muchos llevaban fotografías propias y de familiares para que el Padre Mario apoyara sus manos sobre ellas y sanara a la persona enferma.
El padre Mario tenía problemas de salud pero cuando le preguntaban por qué no se curaba a sí mismo, sonreía y contestaba que "cuando alguien recibe un don, es para darle a los demás, no para uno" y agregaba: "Tengo el poder de diagnosticar y curar porque Dios lo dispuso. Soy un brujito malandra que tiene a Dios de su lado". Cientos de miles de personas recurrieron a él a lo largo de décadas, incluídas personalidades famosas como el pintor Raúl Soldi, los escritores Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges o los ex presidentes Arturo Frondizi y Carlos Menem, entre otras figuras. También era consultado por grandes especialistas, como el Dr. Raúl Matera, quien le consultó en una oportunidad por dónde debía comenzar una operación de un tumor en la cabeza. El Padre Mario falleció el 19 de agosto de 1992, pocos días después de haber cumplido 77 años.
La película de Doria hace especial hincapié en su enfrentamiento con la Iglesia Católica y las autoridades gubernamentales que ponían trabas a las acciones del sacerdote, quien solo tenía una misión en la vida: ayudar a la gente de forma desinteresada.
En la misma jornada del jueves, con más modestia y algunos rostros conocidos -Valentina Bassi, Silvia Montanari, Mirta Wons- llegó "El boquete", segunda película de Mariano Mucci pero primera que se estrena comercialmente, que se propone como la ficción detrás de la historia de los casos de boqueteros de la Argentina. "El boquete" sigue a unos boqueteros bien argentinos a quienes todo, o casi todo les sale mal; fieles exponentes de una sociedad que sueña con un golpe de suerte para poder vivir de arriba. Una familia de marginales decide ocupar una casa abandonada y desde allí cavar un boquete hasta la bóveda de un banco vecino. Pero el plan no resultará tan simple. En la casa que ocupan vive un viejo escondido en una buhardilla, cuya hija quiere desalojarlo para vender la propiedad. La mujer descubre a los ocupantes y los amenaza con la policía. Paralelamente aparece en escena la suboficial Eva Müller, un cabo de policía motorizada, que comienza a custodiar la casa, pero conoce a Mirna y se enamora perdidamente de ella porque le recuerda a Gilda, la cantante de cumbia de trágica muerte. Mientras el túnel avanza, salen a la luz problemas familiares irresueltos: incestos, abusos morales y sexuales que conforman un verdadero catálogo de miserias humanas, pero sin abandonar un ácido sentido del humor. Un exceso no apto para todo público.
Por su parte, el actor y guionista Javier Van de Couter ha optado por presentar su opera prima, "Perro amarillo", en un espacio alternativo a las salas comerciales como es la Ciudad Cultural Konex -donde se verá todos los martes a las 21 horas-, siguiendo con la forma poco ortodoxa que eligió para realizar su película, que se describe como "el boceto de un relato". Van de Couter (guionista del programa "El tiempo no para") y la actriz más conocida del reparto, Lola Berthet, organizaron una serie de fiestas para recaudar el dinero necesario para poner en marcha este proyecto, denodadamente independiente y de carácter experimental. El film habla sobre cuatro seres solitarios en una ciudad que los aprisiona, donde deambulan de forma anónima y se acercan unos a otros, a pesar de su incapacidad para amar.
Con el fin de las vacaciones de invierno y los niños en el colegio nuevamente, varios films argentinos destinados para un público adulto han encontrado su hueco en una cartelera atiborrada de productos para una audiencia infantil y juvenil, aunque la excesiva independencia de uno de ellos le ha llevado a ampararse en el circuito alternativo, donde no existe esa presión por el resultado de la primera semana, que marca el destino de un largometraje en las salas comerciales.
La cinta de mayor relevancia que ha llegado este jueves 10 a las pantallas argentinas es "Las manos", el regreso de Alejandro Doria al largometraje tras quince años de ausencia (desde "Cien veces no debo"), con un drama protagonizado por Jorge Marrale y Graciela Borges que se inspira en un personaje real. Esta película recrea la vida del sacerdote José Mario Pantaleo, conocido popularmente como el Padre Mario, quien poseía un don que lo enfrentó a la propia Iglesia Católica: la sanación. Acompañado siempre de su pequeño maletín, con su péndulo y una Biblia, el Padre Mario era un emblema de sanador. Tuvo el don de curar mediante la imposición de sus manos y diagnosticaba enfermedades -que sanaba- con su péndulo. Miles de personas acudían a verle, muchos llevaban fotografías propias y de familiares para que el Padre Mario apoyara sus manos sobre ellas y sanara a la persona enferma.
El padre Mario tenía problemas de salud pero cuando le preguntaban por qué no se curaba a sí mismo, sonreía y contestaba que "cuando alguien recibe un don, es para darle a los demás, no para uno" y agregaba: "Tengo el poder de diagnosticar y curar porque Dios lo dispuso. Soy un brujito malandra que tiene a Dios de su lado". Cientos de miles de personas recurrieron a él a lo largo de décadas, incluídas personalidades famosas como el pintor Raúl Soldi, los escritores Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges o los ex presidentes Arturo Frondizi y Carlos Menem, entre otras figuras. También era consultado por grandes especialistas, como el Dr. Raúl Matera, quien le consultó en una oportunidad por dónde debía comenzar una operación de un tumor en la cabeza. El Padre Mario falleció el 19 de agosto de 1992, pocos días después de haber cumplido 77 años.
La película de Doria hace especial hincapié en su enfrentamiento con la Iglesia Católica y las autoridades gubernamentales que ponían trabas a las acciones del sacerdote, quien solo tenía una misión en la vida: ayudar a la gente de forma desinteresada.
En la misma jornada del jueves, con más modestia y algunos rostros conocidos -Valentina Bassi, Silvia Montanari, Mirta Wons- llegó "El boquete", segunda película de Mariano Mucci pero primera que se estrena comercialmente, que se propone como la ficción detrás de la historia de los casos de boqueteros de la Argentina. "El boquete" sigue a unos boqueteros bien argentinos a quienes todo, o casi todo les sale mal; fieles exponentes de una sociedad que sueña con un golpe de suerte para poder vivir de arriba. Una familia de marginales decide ocupar una casa abandonada y desde allí cavar un boquete hasta la bóveda de un banco vecino. Pero el plan no resultará tan simple. En la casa que ocupan vive un viejo escondido en una buhardilla, cuya hija quiere desalojarlo para vender la propiedad. La mujer descubre a los ocupantes y los amenaza con la policía. Paralelamente aparece en escena la suboficial Eva Müller, un cabo de policía motorizada, que comienza a custodiar la casa, pero conoce a Mirna y se enamora perdidamente de ella porque le recuerda a Gilda, la cantante de cumbia de trágica muerte. Mientras el túnel avanza, salen a la luz problemas familiares irresueltos: incestos, abusos morales y sexuales que conforman un verdadero catálogo de miserias humanas, pero sin abandonar un ácido sentido del humor. Un exceso no apto para todo público.
Por su parte, el actor y guionista Javier Van de Couter ha optado por presentar su opera prima, "Perro amarillo", en un espacio alternativo a las salas comerciales como es la Ciudad Cultural Konex -donde se verá todos los martes a las 21 horas-, siguiendo con la forma poco ortodoxa que eligió para realizar su película, que se describe como "el boceto de un relato". Van de Couter (guionista del programa "El tiempo no para") y la actriz más conocida del reparto, Lola Berthet, organizaron una serie de fiestas para recaudar el dinero necesario para poner en marcha este proyecto, denodadamente independiente y de carácter experimental. El film habla sobre cuatro seres solitarios en una ciudad que los aprisiona, donde deambulan de forma anónima y se acercan unos a otros, a pesar de su incapacidad para amar.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"Ángel caído", el inicio de una trilogía fantástica mexicana
10-VIII-06
Comenzó en México, específicamente en Durango, el rodaje de la película "Angel caído", opera prima del director mexicano Arturo Anaya, quien siendo un gran aficionado al cine fantástico ha decidido abordar este género con una historia centrada en la lucha entre ángeles y demonios en la Tierra.
"Ángel caído" cuenta la historia de Liut, un Sephyro, hijo de un ángel y un mortal, que desde niño queda huérfano. Por la naturaleza de sus orígenes, es más fuerte, ágil, inteligente y sensible que los demás niños. A partir de los 13 años es criado en un monasterio en donde el monje Angus, le explica su origen y lo instruye para enfrentarse al mal. A los 19 años se va a estudiar a la universidad en donde el rector Caine, tratará de corromperlo. Su misión es impedir que el demonio consiga la Espada de Fuego que abre el portal del reino de los cielos.
La cinta está protagonizada por Sebastián Zurita, contando con un reparto que incluye a José Alonso, Humberto Zurita, Laisha Wilkins, Luis Caballero, Fernando Ibarra, Alejandro Durán, Rodolfo Blanco, Emiliano Zurita, Ingrid Martz, Mireya Sánchez y Ernesto Díaz.
Esta película es el principio de una trilogía, aunque en realidad es el segundo capítulo de la misma, ya que la primera entrega tiene un elevado costo que ascendería a los 5 millones de dólares, por lo cual se optó por empezar con esta parte, que ostenta un presupuesto de 26 millones de pesos. Se ha adelantado que la ambiciosa producción tendrá efectos especiales con tecnología de punta y batallas épicas al estilo de "El reino de los cielos / Cruzada" o "Gladiator", unos 700 extras y 75 sets.
Tras cinco largos años de preproducción, "Ángel caído" finalmente comenzó a rodarse en localizaciones de Durango, tras lo cual la producción se movilizará a Guadalajara y Aguascalientes.
Comenzó en México, específicamente en Durango, el rodaje de la película "Angel caído", opera prima del director mexicano Arturo Anaya, quien siendo un gran aficionado al cine fantástico ha decidido abordar este género con una historia centrada en la lucha entre ángeles y demonios en la Tierra.
"Ángel caído" cuenta la historia de Liut, un Sephyro, hijo de un ángel y un mortal, que desde niño queda huérfano. Por la naturaleza de sus orígenes, es más fuerte, ágil, inteligente y sensible que los demás niños. A partir de los 13 años es criado en un monasterio en donde el monje Angus, le explica su origen y lo instruye para enfrentarse al mal. A los 19 años se va a estudiar a la universidad en donde el rector Caine, tratará de corromperlo. Su misión es impedir que el demonio consiga la Espada de Fuego que abre el portal del reino de los cielos.
La cinta está protagonizada por Sebastián Zurita, contando con un reparto que incluye a José Alonso, Humberto Zurita, Laisha Wilkins, Luis Caballero, Fernando Ibarra, Alejandro Durán, Rodolfo Blanco, Emiliano Zurita, Ingrid Martz, Mireya Sánchez y Ernesto Díaz.
Esta película es el principio de una trilogía, aunque en realidad es el segundo capítulo de la misma, ya que la primera entrega tiene un elevado costo que ascendería a los 5 millones de dólares, por lo cual se optó por empezar con esta parte, que ostenta un presupuesto de 26 millones de pesos. Se ha adelantado que la ambiciosa producción tendrá efectos especiales con tecnología de punta y batallas épicas al estilo de "El reino de los cielos / Cruzada" o "Gladiator", unos 700 extras y 75 sets.
Tras cinco largos años de preproducción, "Ángel caído" finalmente comenzó a rodarse en localizaciones de Durango, tras lo cual la producción se movilizará a Guadalajara y Aguascalientes.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Los hermanos Ríos comienzan el rodaje de "El vuelo del Guirre"
10-VIII-06
El tercer largometraje de los hermanos Teodoro y Santiago Ríos, "El vuelo del Guirre", comenzará a rodarse en escenarios de Tenerife y Gran Canaria el próximo sábado, día 12 de agosto, durante seis semanas en diferentes localizaciones de las Islas, finalizando así la trilogía sobre la emigración que se inició con la conocida "Guarapo" y prosiguió con "Mambí".
La película, sobre un argumento de los propios Teodoro y Santiago Ríos con la participación en la redacción del guión de José Miguel Hernán, relata el regreso de un emigrante canario de Venezuela a un Archipiélago tremendamente distinto del que dejó cuarenta años atrás. Es una historia sobre emigración y relaciones personales en la que el hilo conductor es el choque generacional entre el abuelo retornado y su nieto, y las nuevas condiciones sociales y vitales que el emigrante encuentra a la vuelta al Archipiélago.
El asturiano Carlos Álvarez-Nóvoa, interpretando al emigrante Benigno, es un reputado actor que cuenta entre su filmografía con películas como "Nudos", "Elsa y Fred", "La hija del caníbal", "Solas" o "Los años bárbaros". Adrián Rodríguez interpreta al nieto del emigrante retornado, Zeben. A este joven actor nacido en 1988 se lo conoce principalmente por su papel en la serie "Los Serrano" y su participación en el grupo musical Santa Justa Klan.
Dentro del elenco femenino, los papeles principales los interpretan las canarias Isabel Prinz, en cuya filmografía se encuentra la participación en series como "Hospital Central", "Todos los hombres sois iguales" o "La verdad de Laura" y en películas como "1492: La conquista del Paraíso", "A solas contigo" o "Como un relámpago"; y la también canaria Mapi Sagaseta quien ha intervenido en películas como "Tiovivo c. 1950", "A tiro limpio" o "Yo me bajo en la próxima ¿y usted?".
El equipo se completa con Carlos Reyes Lima en la dirección de producción, Roberto Ríos en la dirección de fotografía y Carlos Sáenz en la dirección artística.
La cinta cuenta con las ayudas a la producción del Gobierno de Canarias (que a través de Canarias Cultura en Red otorgó una subvención de 180.000 euros); Turismo e Industria del Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife, y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, San Miguel, Arona, Adeje y Vilaflor. A lo que se suma las colaboraciones y patrocinios de empresas como Televisión Autonómica de Canarias, La Caja de Canarias, Ashotel, Fred. Olsen, Santa Barbara Airlines, Metropolitano de Tenerife, Previ Mac, JSP, Coca Cola, Naviera Armas, Cuatro Moción, Loro Parque, Niza Cars y Firgas.
El tercer largometraje de los hermanos Teodoro y Santiago Ríos, "El vuelo del Guirre", comenzará a rodarse en escenarios de Tenerife y Gran Canaria el próximo sábado, día 12 de agosto, durante seis semanas en diferentes localizaciones de las Islas, finalizando así la trilogía sobre la emigración que se inició con la conocida "Guarapo" y prosiguió con "Mambí".
La película, sobre un argumento de los propios Teodoro y Santiago Ríos con la participación en la redacción del guión de José Miguel Hernán, relata el regreso de un emigrante canario de Venezuela a un Archipiélago tremendamente distinto del que dejó cuarenta años atrás. Es una historia sobre emigración y relaciones personales en la que el hilo conductor es el choque generacional entre el abuelo retornado y su nieto, y las nuevas condiciones sociales y vitales que el emigrante encuentra a la vuelta al Archipiélago.
El asturiano Carlos Álvarez-Nóvoa, interpretando al emigrante Benigno, es un reputado actor que cuenta entre su filmografía con películas como "Nudos", "Elsa y Fred", "La hija del caníbal", "Solas" o "Los años bárbaros". Adrián Rodríguez interpreta al nieto del emigrante retornado, Zeben. A este joven actor nacido en 1988 se lo conoce principalmente por su papel en la serie "Los Serrano" y su participación en el grupo musical Santa Justa Klan.
Dentro del elenco femenino, los papeles principales los interpretan las canarias Isabel Prinz, en cuya filmografía se encuentra la participación en series como "Hospital Central", "Todos los hombres sois iguales" o "La verdad de Laura" y en películas como "1492: La conquista del Paraíso", "A solas contigo" o "Como un relámpago"; y la también canaria Mapi Sagaseta quien ha intervenido en películas como "Tiovivo c. 1950", "A tiro limpio" o "Yo me bajo en la próxima ¿y usted?".
El equipo se completa con Carlos Reyes Lima en la dirección de producción, Roberto Ríos en la dirección de fotografía y Carlos Sáenz en la dirección artística.
La cinta cuenta con las ayudas a la producción del Gobierno de Canarias (que a través de Canarias Cultura en Red otorgó una subvención de 180.000 euros); Turismo e Industria del Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife, y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, San Miguel, Arona, Adeje y Vilaflor. A lo que se suma las colaboraciones y patrocinios de empresas como Televisión Autonómica de Canarias, La Caja de Canarias, Ashotel, Fred. Olsen, Santa Barbara Airlines, Metropolitano de Tenerife, Previ Mac, JSP, Coca Cola, Naviera Armas, Cuatro Moción, Loro Parque, Niza Cars y Firgas.
- © Redacción-NOTICINE.com

Óscar Jaenada retorna a las pantallas españolas con "Días azules"
9-VIII-06
El ganador del Goya como mejor actor por "Camarón", Óscar Jaenada, retornará a las pantallas españolas el próximo viernes, con una película muy diferente, que recrea ese lapso en que se pasa a la vida adulta.
Jaenada, Javier Pereira ("Heroína") y Javier Ríos ("Noviembre") son los protagonistas de "Días azules", película de Miguel Santesmases, que encuentra su título en la canción escrita e interpretada por el ex líder de "Los Piratas", Iván Ferreiro. La historia está centrada en tres hermanos veinteañeros que pasan su último verano en la casa familiar de la costa gallega, que acaban de vender. Así recorrerán sus diferentes sitios con la idea de no regresar, aunque se verán forzados a volver años después para cerrar las cuentas pendientes. La cinta es básicamente una historia del paso a la madurez.
"Días azules" es una película que Jaenada realizó con anterioridad a "Camarón" y ha manifestado que como actor le ha dado especial orgullo la relación que logró con los colegas que interpretan a sus hermanos. Eso responde a la idea del director de que "las cosas que pertenecen a la vida real influyen en las películas", por lo cual no dudó en enviar quince días a los tres intérpretes a Galicia para que convivieran y crearan amistad, otorgando los roles femeninos principales de amigas que terminan traicionándose a dos actrices de gran amistad en la vida real como son Celia Frejeiro y Marta Larralde.
El ganador del Goya como mejor actor por "Camarón", Óscar Jaenada, retornará a las pantallas españolas el próximo viernes, con una película muy diferente, que recrea ese lapso en que se pasa a la vida adulta.
Jaenada, Javier Pereira ("Heroína") y Javier Ríos ("Noviembre") son los protagonistas de "Días azules", película de Miguel Santesmases, que encuentra su título en la canción escrita e interpretada por el ex líder de "Los Piratas", Iván Ferreiro. La historia está centrada en tres hermanos veinteañeros que pasan su último verano en la casa familiar de la costa gallega, que acaban de vender. Así recorrerán sus diferentes sitios con la idea de no regresar, aunque se verán forzados a volver años después para cerrar las cuentas pendientes. La cinta es básicamente una historia del paso a la madurez.
"Días azules" es una película que Jaenada realizó con anterioridad a "Camarón" y ha manifestado que como actor le ha dado especial orgullo la relación que logró con los colegas que interpretan a sus hermanos. Eso responde a la idea del director de que "las cosas que pertenecen a la vida real influyen en las películas", por lo cual no dudó en enviar quince días a los tres intérpretes a Galicia para que convivieran y crearan amistad, otorgando los roles femeninos principales de amigas que terminan traicionándose a dos actrices de gran amistad en la vida real como son Celia Frejeiro y Marta Larralde.
- © Redacción-NOTICINE.com

La primera película como productores de Gael García Bernal y Diego Luna se estrenará en diciembre
9-VIII-06
Los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna crearon poco tiempo atrás la productora Canana Films, compañía que nació con el fin de apuntalar la producción latinoamericana con vistas al mercado internacional y apoyar a los nuevos realizadores. El primer film que ha contado con el apoyo de los internacionales actores es "Drama/Mex", historia de jóvenes que tras una exitosa exhibición en el mercado del Festival de Cannes, inicia su andadura por diversos certámenes y programa su estreno para finales de este año en las salas de México.
"Drama/Mex" es el segundo largometraje de Gerardo Naranjo ("Malachance") y finalizó el rodaje en enero de este año. Su trama se desarrolla principalmente en una misma noche en Acapulco, ciudad que supo ser un lujoso puerto y hoy está en decadencia, en donde se entrecruzan tres historias: la de un suicida maduro, una adolescente de 15 años que se da a la fuga y una pareja que enfrenta una ruptura. La cinta juega con el tiempo, presentando diferentes puntos de vista para cada historia, en una jornada en que cambiarán las vidas de sus protagonistas.
Esta agridulce película, que nuevamente ha entrado en la sala de edición para pulir detalles técnicos, se estrenará comercialmente en México y probablemente España y Francia, países que se han mostrado interesados en presentar "Drama/Mex". Por lo pronto, Naranjo, también guionista, se dispone a viajar con su film por festivales internacionales como los de Toronto y Londres.
García Bernal y Luna ofician como productores ejecutivos de esta cinta a través de Canana Films, lo cual sin duda ayudará a su distribución en el mundo. Esta empresa, de la que además es socio Pablo Cruz, cuenta con un contrato con Focus Features para desarrollar largometrajes latinoamericanos, que apunten al mercado internacional con historias originales.
Los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna crearon poco tiempo atrás la productora Canana Films, compañía que nació con el fin de apuntalar la producción latinoamericana con vistas al mercado internacional y apoyar a los nuevos realizadores. El primer film que ha contado con el apoyo de los internacionales actores es "Drama/Mex", historia de jóvenes que tras una exitosa exhibición en el mercado del Festival de Cannes, inicia su andadura por diversos certámenes y programa su estreno para finales de este año en las salas de México.
"Drama/Mex" es el segundo largometraje de Gerardo Naranjo ("Malachance") y finalizó el rodaje en enero de este año. Su trama se desarrolla principalmente en una misma noche en Acapulco, ciudad que supo ser un lujoso puerto y hoy está en decadencia, en donde se entrecruzan tres historias: la de un suicida maduro, una adolescente de 15 años que se da a la fuga y una pareja que enfrenta una ruptura. La cinta juega con el tiempo, presentando diferentes puntos de vista para cada historia, en una jornada en que cambiarán las vidas de sus protagonistas.
Esta agridulce película, que nuevamente ha entrado en la sala de edición para pulir detalles técnicos, se estrenará comercialmente en México y probablemente España y Francia, países que se han mostrado interesados en presentar "Drama/Mex". Por lo pronto, Naranjo, también guionista, se dispone a viajar con su film por festivales internacionales como los de Toronto y Londres.
García Bernal y Luna ofician como productores ejecutivos de esta cinta a través de Canana Films, lo cual sin duda ayudará a su distribución en el mundo. Esta empresa, de la que además es socio Pablo Cruz, cuenta con un contrato con Focus Features para desarrollar largometrajes latinoamericanos, que apunten al mercado internacional con historias originales.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com