Cruz

Boquitas españolas: Bardem contra la Iglesia y "Pe" en la gloria de Almodóvar

11-VII-05

- Javier Bardem está bastante enfadado con la Iglesia católica y sus campañas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. El pasado fin de semana, dijo en París que si fuera "gay" no se lo pensaría dos veces y se casaría "sólo para joder a la Iglesia". Candidato al Oscar precisamente por el papel de un poeta homosexual víctima del castrismo, Bardem afirmó además a prensa y espectadores durante un acto público en la sede parisina del Instituto Cervantes que sigue adelante en el proyecto de Milos Forman sobre el pintor Francisco de Goya, en el que será acompañado por la actriz Natalie Portman.

Por otro lado, el actor -del que el conductor del acto José María Riba dijo "está a punto de cumplir 40 películas- reflexionó sobre la filosofía de la actuación, y sostuvo que poseer un ego fuerte es imprescindible: "Hace falta ser egocéntrico para ser actor. Es el motor para hacer el trabajo como actor, pero no debe entorpecer el proceso de la película. En ese caso hay que dejarlo fuera".

- Ahora se cumplen 13 años desde que Bardem se reveló en "Jamón, Jamón" de la mano de una entonces jovencísima Penélope Cruz, y precisamente este fin de semana también de ella se han publicado declaraciones. La agencia EFE recoge sus palabras en torno al personaje de Raimunda, que a partir del próximo día 18 empezará a interpretar ante la cámara para Pedro Almodóvar en "Volver". "En sus manos me convierto en plastilina. Con él te lo puedes permitir y nuestra relación de amistad nos facilita las cosas porque él me conoce muy bien, te puede hacer una radiografía de mi personalidad", afirma "Pe", que dice encontrarse "en la gloria" en los ensayos junto al autor de "La mala educación".

Esta es la tercera vez que la madrileña trabaja a las órdenes del más internacional de los cineastas latinos, a quien no duda en calificar de "genio", "y yo no utilizo nunca esa palabra, nunca...", dice. Sobre Raimunda, quizás el principal personaje de "Volver", afirma que es "una bomba porque cambia de estado de ánimo en cuestión de segundos. Es un personaje muy dramático, pero las situaciones que vive son tan fuertes que eso provoca la comedia, pero yo en ningún momento tengo que ser consciente como personaje de que esas situaciones son graciosas. Vive muy al límite, con un pasado que la ha marcado y le ha agriado el carácter. Es una superviviente capaz de transformar los problemas y convertirlos en ventajas para ella, para su hija y para su familia. Más que una manipuladora es, como dice Pedro, una trajinanta. Y una mujer con gran corazón".
© Redacción-NOTICINE.com
María José Prieto

Siete actrices chilenas invitan a pecar

8-VII-05

Este fin de semana arranca en Santiago el rodaje de "Pecados", film de Martín Rodríguez con un ramillete de bellas actrices chilenas, conocidas en buena medida gracias a la televisión y el teatro: María José Prieto, Trinidad González, Angela Prieto y Gloria Münchmeyer, además de Aline Kuppenheim, Antonia Zegers y Delfina Guzmán. Todas y cada una de ellas representan a un pecado capital, y demuestran que caer en las tentaciones no es difícil...

El film se basa en la obra teatral "Los siete pecados capitales", estrenada en noviembre de 2003 baja la dirección de Gustavo Meza. Se trataba de monólogos representados siempre por una mujer, con diferentes autores, y sobre casos relacionados con los pecados capitales. En el escenario, ellas eran Berta Lasala, Amparo Noguera, Sigrid Alegría, Elvira López, Luz Croxato, Antonia Zegers y Trinidad González, de las que sólo las dos últimas repiten ante la cámara.

El elenco cinematográfico y sus respectivos pecados son: Gloria Münchmeyer (la ira), Aline Kuppenheim (la envidia), María José Prieto (la lujuria), Delfina Guzmán (la avaricia), Antonia Zegers (la soberbia), Trinidad González (la pereza) y Ángela Prieto (la gula).

Al presentar el film, una de sus protagonistas, María José Prieto, explicó algunos detalles: "Van a ser monólogos y ese formato es todo un desafío como actriz. Nos estamos esforzando para no caer en los clichés y sorprender al público. Obviamente, con la lujuria uno siempre se imagina a la Gatúbela, con los colmillos, vampiresa, ojalá con silicona. Sin embargo, la idea es no caer en lo simplista y sorprender. Mi personaje es una sexóloga, una mujer mayor que yo y claro, su secreto es que su terapia es través del sexo. Así ella cura a sus pacientes. Y vamos a ver que le sale el tiro por la culata, que se le viene un mundo encima y sobre todo porque si estamos en Chile, es complicada la cosa".

"Pecados, confesiones de mujer" va a rodarse desde este sábado en Santiago y en la V Región (Maitencillo, Cachagua y Zapallar), con intención de estrenarse entre abril y junio de 2006.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Alice Braga

Catalina Sandino Moreno y Alice Braga en producción estadounidense

8-VII-05

Dos de las nuevas actrices del cine latinoamericano, la colombiana Catalina Sandino Moreno y la brasileña Alice Braga, podrían coincidir en la producción estadounidense "Journey to the End of the Night", del director y guionista Eric Eason, que cuenta como antecedente con "Manito".

"Journey to the End of the Night" (Viaje al fin de la noche) es un thriller sobre un padre y un hijo que para escapar de sus desoladoras vidas, se introducen en un mundo lúgubre y decadente. El rodaje de este film se iniciará en el mes de septiembre en Brasil.

Sandino Moreno, nominada al Oscar como mejor actriz por su debut en "María llena eres de gracia", se encuentra en conversaciones para unirse a este proyecto, que sería el segundo de producción estadounidense, ya que se comprometió anteriormente a lo nuevo de Richard Linklater, el drama "Fast Food Nation".

Por su parte, Braga -sobrina de Sonia Braga, vista anteriormente en "Ciudad de Dios"- ya se encuentra confirmada para esta cinta. La joven de 22 años tiene pendiente de estreno la producción mexicana "Solo Dios sabe", de Carlos Bolado, donde comparte protagonismo con Diego Luna.
© Redacción-NOTICINE.com
Con Cordero, en Cannes

Leguizamo recibe buenas críticas ante el estreno norteamericano de "Crónicas"

7-VII-05

El actor de origen colombiano John Leguizamo ha sido elogiado por diferentes medios de prensa norteamericanos como actor dramático en "Crónicas", el film del ecuatoriano Sebastián Cordero que tras pasar por numerosos festivales cinematográficos (entre ellos el de Sundance) se estrena este fin de semana en Estados Unidos. Conocido por el público de este país como astro de comedia, a través de sus trabajos en televisión, teatro y cine, Leguizamo está satisfecho de las críticas en su primer papel hablado en español y se propone produndizar en su identidad cultural latina.

"Fue muy difícil, porque yo nunca antes había trabajado en español. Yo creía que por ser latino iba a ser fácil, y me resultó bien duro porque el personaje es un intelectual, un periodista, y mi español tiene muchos errores gramaticales", ha dicho el actor bogotano afincado en Estados Unidos desde su infancia a la agencia AP.

El protagonista de films como "Super Mario Bros.", "Carlito's way", "A Wong Foo, gracias por todo, Julie Newmar", "Spawn", "Moulin Rouge" o "Empire" interpreta en la coproducción ecuato-mexicano-española "Crónicas" al presentador estrella de un canal hispano en Miami que acude a Ecuador con su equipo en busca de información sobre un asesino en serie que mata niños. A su lado están el mexicano Damián Alcazar y la española Leonor Watling.

A los 40 años, John Leguizamo se lamenta de no haber mantenido el idioma de sus padres. "He dicho muchas vulgaridades en esta lengua, pero nunca una frase filosófica, ni siquiera oraciones enteras. Nací en Bogotá, llegué aquí a los tres años, mis padres me hablaban en español y yo les respondía en inglés. Y ahora estoy pagando por eso".

No obstante, el actor está más que dispuesto a recuperar el tiempo perdido y asumir un papel destacado en el cine latino que se hace en EEUU pero también más al sur. "Parece que hay ahora un movimiento fuerte de cine latino. Un movimiento de películas hechas sin muchos recursos, historias con mucha pasión, un realismo un poco sucio. Quiero ser parte de esto".

El año que viene Leguizamo se integrará en el elenco de otra cinta de similar temática, que se rodará en México, basada en la matanza de estudiantes acaecida en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, diez días antes de los Juegos Olímpicos que se celebraron en la capital mexicana. A su lado estarán Vanessa Bauche, el norteamericano Ryan Phillippe y el español Juan Diego Botto, todos bajo la dirección de los hermanos Everardo Valerio y Leopoldo Gout.

"Crónicas" se lanza este viernes en Nueva York y Los Angeles, para extenderse al resto de las principales ciudades norteamericanas el día 22. Más adelante se podrá ver en México y otros mercados de América del Sur.
© Redacción-NOTICINE.com
Del Río

Palabras con nombre propio: Eduardo Mignogna, José Luis Garci, Alex de la Iglesia, Joel del Río

7-VII-05

- El argentino Eduardo Mignogna, que este viernes estrena en España "El viento", asegura en El Cultural, suplemento del diario El Mundo, que para él, hacer cine es "un vicio y una pasión, un trabajo, un empecinamiento, un juego delicioso, el pretexto para conocer personas y ciudades, probar comidas y vinos". Menos prosaico, sobre la primacía del cine sobre la vida como fuente de conocimientos, afirma: "La ficción retraduce la realidad y esa síntesis es atractiva para el cine, la literatura, la música o la pintura. Pero no sabría decir si esto se puede aplicar a la vida. Creo que prefiero la intensidad de todos y cada uno de los golpes que nos asestan al vivir, los del horror del mundo y del odio de los hombres, y los que no se pueden evitar: los del amor y, como diría Cesar Vallejo, los de la ira de Dios".

- Las Universidades de Verano españolas generan interesantes afirmaciones. En Cuenca, el realizador José Luis Garci, dentro del curso "Verbigracia, Guillermo Cabrera Infante", organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha dicho que el cinéfilo escritor y guionista cubano "no morirá, porque la gente del cine nunca muere. Digamos que no está. Persiste en nuestro recuerdo, en sus libros y en las imágenes. Esa es la ventaja que tiene la gente del cine. Para los que lo hemos conocido queda su voz y su mirada, y va a quedar su enorme imaginación, su desmedido afán, o la precisión, ese juego de palabras maravilloso con el que llenaba las páginas de sus libros y artículos, y su casi enfermizo amor por las películas, por el cine. Ha sido uno de los más grandes escritores que además se ha dedicado al cine y a las películas".

- Por su parte, Alex de la Iglesia, quien ya escribe el guión de su siguiente película, ha participado en el curso "El cine español del siglo XXI: algunos retos", de la Universidad Complutense en El Escorial (Madrid), y allí ha criticado la reciente política de algunas multinacionales norteamericanas, como Warner o Columbia, de coproducir cine español: "Pretenden ayudar a nuestro cine pero en realidad han visto que hay un 10% del sector que se les escapa y lo quieren copar". Afirmó, además, que "En España vivimos en una especie de reducto paradisíaco en el que hay menos presión. Es como un equipo de fútbol de 3ª división. No es que en Europa nos preocupe más la cultura, es que si hiciéramos "pelis" de 100 millones de dólares la libertad y la preocupación por la calidad se vería reducida".

- Más relacionado con Cuba. Nuestro colega y sin embargo amigo Joel del Río dicta este jueves un seminario sobre Cine Latinoamericano en Cartagena (Colombia), y en sus prolegómenos fue entrevistado por el diario El Universal, al que ha dicho que aunque el cine cubano actualmente sigue viviendo en buena medida del pasado y de las glorias de Gutiérrez Alea, Santiago Alvarez o Humberto Solás, ya "no se puede hacer cine con la misma manera como lo hicieron estos tres directores cubanos clásicos. No es posible concebir que se haga cine como se hizo antes, con todo sufragado por el Estado. Creo que ahora han surgido pequeñas fórmulas que han favorecido la iniciativa del video digital. El cine cubano se está oxigenando con nuevas tendencias y otros universos, siempre con la idea de estar más cerca de la realidad, de lo cotidiano".
© Redacción-NOTICINE.com