Crónicas
Teletipo mexicano: Contra el "Código", Mal clima para Gibson en Veracruz, Recordaron a Infante, Lalo España apuesta por cine, Ayala "pasa" de Sariñana
17-IV-06
- La Iglesia mexicana ya participó con sus críticas previas en el éxito de "El crimen del padre Amaro", y ahora está dispuesta a arrimar el hombro con "El código Da Vinci". Pese a permanecer inédita hasta el mes próximo, el obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, ya ha opinado que la cinta que protagonizan Tom Hanks y Audrey Tautou y su novela primigenia son "la más grande calumnia y blasfemia contra Jesús y la Iglesia Católica". En plena Semana Santa, el prelado comentó que "al católico que le inquieta esa película, va a misa y comulga, entonces mejor que haga mucha oración". No obstante, por el momento no excomulgará a sus espectadores, ni siquiera a los católicos, y si alguien desea ir a ver la película, "es su problema".
- El clima de Veracruz tendría la culpa del retraso en el estreno de "Apocalypto", la nueva cinta como director de Mel Gibson que desde noviembre está en producción en este estado mexicano. Un portavoz de Disney explicó que las fuertes lluvias en la zona hacen inviable la originalmente prevista fecha del 4 de agosto, y que el film, íntegramente rodado en lengua maya, llegará a las salas norteamericanas el 8 de diciembre. Dalia Hernández, Mayra Sérbulo, Mauricio Amuy Tenorio y Raúl Trujillo figuran en el reparto de esta superproducción cuya filmación se acerca a su quinto mes.
- El pasado sábado familiares y admiradores del actor y cantante Pedro Infante le recordaron en el 49 aniversario de su fallecimiento, y decenas de personas acudieron al Panteón Jardín de Ciudad de México, algunos incluso ataviados a la usanza del artista, y otros para cantarle alguno de sus temas. Sin embargo, muchos piensan desde ya en el cincuentenario del accidente aéreo que segó la vida del popularísimo astro sinaloense. A partir de enero se iniciarán las conmemoraciones, con una muestra itinerante de recuerdos, una gran verbena popular en el Zócalo, ciclos de películas y más actividades. Lupita Infante Torrentera, hija del protagonista de "Nosotros, los pobres" anunció que abrirá un gran restaurante que llevará por nombre "La casa de Pedro Infante" y que volverá al mercado una marca de tequila en edición limitada.
- Eduardo "Lato" España afirma tener varias ofertas en cine, tras haber debutado en "Asesino en serio" hace casi cuatro años. Dice a El Universal que este año estrenará "De ángeles, flores y fuentes", y que participará el mes próximo en la opera prima en el largometraje de Kenya Márquez, ex directora del Festival de Cine de Guadalajara, "Señas particulares". "En esta cinta compartiría créditos con Damián Alcázar, que para mí es el mejor actor mexicano hoy día, y con quien he trabajado anteriormente. También voy a tener un papel muy importante en una película, aunque todavía no puedo decir cuál", añade España.
- Por culpa de sus compromisos teatrales, Alexis Ayala tuvo que rechazar la oferta del realizador Fernando Sariñana para participar en "Malas niñas". "No acepté la película porque me voy de gira, eran 11 los llamados y en ocho de ellos estaré entre Monterrey y Piedras Negras, por lo que no se pudo arreglar, y me quedé sin la película, la cual tiene un guión muy padre, y era un proyecto que me hubiera gustado hacer", explica el actor en El Universal.
- La Iglesia mexicana ya participó con sus críticas previas en el éxito de "El crimen del padre Amaro", y ahora está dispuesta a arrimar el hombro con "El código Da Vinci". Pese a permanecer inédita hasta el mes próximo, el obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, ya ha opinado que la cinta que protagonizan Tom Hanks y Audrey Tautou y su novela primigenia son "la más grande calumnia y blasfemia contra Jesús y la Iglesia Católica". En plena Semana Santa, el prelado comentó que "al católico que le inquieta esa película, va a misa y comulga, entonces mejor que haga mucha oración". No obstante, por el momento no excomulgará a sus espectadores, ni siquiera a los católicos, y si alguien desea ir a ver la película, "es su problema".
- El clima de Veracruz tendría la culpa del retraso en el estreno de "Apocalypto", la nueva cinta como director de Mel Gibson que desde noviembre está en producción en este estado mexicano. Un portavoz de Disney explicó que las fuertes lluvias en la zona hacen inviable la originalmente prevista fecha del 4 de agosto, y que el film, íntegramente rodado en lengua maya, llegará a las salas norteamericanas el 8 de diciembre. Dalia Hernández, Mayra Sérbulo, Mauricio Amuy Tenorio y Raúl Trujillo figuran en el reparto de esta superproducción cuya filmación se acerca a su quinto mes.
- El pasado sábado familiares y admiradores del actor y cantante Pedro Infante le recordaron en el 49 aniversario de su fallecimiento, y decenas de personas acudieron al Panteón Jardín de Ciudad de México, algunos incluso ataviados a la usanza del artista, y otros para cantarle alguno de sus temas. Sin embargo, muchos piensan desde ya en el cincuentenario del accidente aéreo que segó la vida del popularísimo astro sinaloense. A partir de enero se iniciarán las conmemoraciones, con una muestra itinerante de recuerdos, una gran verbena popular en el Zócalo, ciclos de películas y más actividades. Lupita Infante Torrentera, hija del protagonista de "Nosotros, los pobres" anunció que abrirá un gran restaurante que llevará por nombre "La casa de Pedro Infante" y que volverá al mercado una marca de tequila en edición limitada.
- Eduardo "Lato" España afirma tener varias ofertas en cine, tras haber debutado en "Asesino en serio" hace casi cuatro años. Dice a El Universal que este año estrenará "De ángeles, flores y fuentes", y que participará el mes próximo en la opera prima en el largometraje de Kenya Márquez, ex directora del Festival de Cine de Guadalajara, "Señas particulares". "En esta cinta compartiría créditos con Damián Alcázar, que para mí es el mejor actor mexicano hoy día, y con quien he trabajado anteriormente. También voy a tener un papel muy importante en una película, aunque todavía no puedo decir cuál", añade España.
- Por culpa de sus compromisos teatrales, Alexis Ayala tuvo que rechazar la oferta del realizador Fernando Sariñana para participar en "Malas niñas". "No acepté la película porque me voy de gira, eran 11 los llamados y en ocho de ellos estaré entre Monterrey y Piedras Negras, por lo que no se pudo arreglar, y me quedé sin la película, la cual tiene un guión muy padre, y era un proyecto que me hubiera gustado hacer", explica el actor en El Universal.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Película boliviana narrará la vida de Evo Morales
13-IV-06
El carismático presidente de Bolivia, Evo Morales, será el centro de una película que recorrerá desde su infancia hasta su histórico ascenso al poder, según declaró a la agencia EFE el productor boliviano Wilson Asturizaga, quien llevará adelante este proyecto junto al director Tonchi Antezana.
"Buscando la Cruz del Sur" es el título del largometraje que recreará la vida de Morales, aunque el personaje central de esta biopic no llevará el nombre real del presidente, Juan Evo Morales Aima, sino que será denominado "Juan Pueblo", como para subrayar el carácter popular del mandatario. Para elegir a los actores que lo interpretarán en las diferentes etapas de su vida, en lugar de realizar un casting convencional se pondrá en marcha un reality-show, donde la gente será la encargada de elegir a sus favoritos.
La película será producida por las compañías locales Orión y Prodecine, las cuales proporcionarán los 50 mil dólares de su presupuesto. El rodaje tendrá lugar en Orinoca, donde nació Morales el 26 de octubre de 1959, en Chapare y La Paz.
Criado en un pueblo de extrema pobreza, hijo de campesinos y con seis hermanos, Morales es el primer indígena que logra convertirse en presidente de su país. En sus inicios en la vida política, Morales bregó por los derechos de los campesinos, mineros, obreros e indígenas, convirtiéndose en el máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) - IPSP Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, responsable de muchas de las protestas sociales ocurridas en los primeros años de este siglo. En diciembre de 2005 venció en las elecciones por amplia mayoría y asumió como presidente del país el 22 de enero de 2006.
Morales, perteneciente a la comunidad aimara, se ha transformado en sinónimo de lucha y defensa de los derechos humanos, colocando a un país tan golpeado como Bolivia en el mapa mundial. Su encuentro con el rey de España a principios de este año fue por demás significativo y hasta provocó, en una nota más frívola, una inesperada conmoción con su jersey, ya convertido en objeto de culto.
El carismático presidente de Bolivia, Evo Morales, será el centro de una película que recorrerá desde su infancia hasta su histórico ascenso al poder, según declaró a la agencia EFE el productor boliviano Wilson Asturizaga, quien llevará adelante este proyecto junto al director Tonchi Antezana.
"Buscando la Cruz del Sur" es el título del largometraje que recreará la vida de Morales, aunque el personaje central de esta biopic no llevará el nombre real del presidente, Juan Evo Morales Aima, sino que será denominado "Juan Pueblo", como para subrayar el carácter popular del mandatario. Para elegir a los actores que lo interpretarán en las diferentes etapas de su vida, en lugar de realizar un casting convencional se pondrá en marcha un reality-show, donde la gente será la encargada de elegir a sus favoritos.
La película será producida por las compañías locales Orión y Prodecine, las cuales proporcionarán los 50 mil dólares de su presupuesto. El rodaje tendrá lugar en Orinoca, donde nació Morales el 26 de octubre de 1959, en Chapare y La Paz.
Criado en un pueblo de extrema pobreza, hijo de campesinos y con seis hermanos, Morales es el primer indígena que logra convertirse en presidente de su país. En sus inicios en la vida política, Morales bregó por los derechos de los campesinos, mineros, obreros e indígenas, convirtiéndose en el máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) - IPSP Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, responsable de muchas de las protestas sociales ocurridas en los primeros años de este siglo. En diciembre de 2005 venció en las elecciones por amplia mayoría y asumió como presidente del país el 22 de enero de 2006.
Morales, perteneciente a la comunidad aimara, se ha transformado en sinónimo de lucha y defensa de los derechos humanos, colocando a un país tan golpeado como Bolivia en el mapa mundial. Su encuentro con el rey de España a principios de este año fue por demás significativo y hasta provocó, en una nota más frívola, una inesperada conmoción con su jersey, ya convertido en objeto de culto.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Salma Hayek se pondrá en huelga tras promocinar "Pregúntale al viento"
13-IV-06
La actriz mexicana radicada en Estados Unidos Salma Hayek ha anunciado que apoya la huelga nacional del próximo 1 de mayo, también llamada "Un día sin latinos", que protesta por la actual política gubernamental contra los emigrantes. No obstante, la semana anterior la hermosa veracruzana visitará Europa para promocionar su último estreno "Pregútale al viento" (Ask the dust), film dirigido por el reputado guionista Robert Towne, en el que comparte protagonismo con el "sex symbol" irlandés Colin Farrell, que presentará en Madrid el 24 y 25 de abril.
En declaraciones recogidas por Notimex, Hayek comentó que junto con otros profesionales del cine latino residentes en Estados Unidos está estudiando medidas de apoyo al movimiento en favor de los derechos de los emigrantes. "Ya estoy hablando con varias personas para ver la forma en que vamos a brindar nuestro apoyo y por el momento yo no trabajaré el primero de mayo. Apoyaremos en todo lo que se necesite". La estrella de "Desperado" y "Frida" hace un llamamiento a que se participe en el movimiento del próximo 1 de mayo, "para que nadie trabaje ni consuma y los norteamericanos tomen conciencia del valor y la importancia de los inmigrantes en este país".
"Hay cosas que se mueven despacio y que uno quisiera solucionar. El problema es grande, pero lo importante es participar constantemente en diferentes formas y recordar a la gente lo importante que es nuestra aportación", subrayo Salma.
El próximo día 24 la actriz acudirá al madrileño Cine Kinepolis para la première española de "Pregúntale al viento", una producción independiente que en Estados Unidos se estrenó el pasado marzo, aunque en apenas un centenar de pantallas. Al día siguiente se encontrará con los periodistas en el Hotel Ritz, el mismo hotel donde residió cuando acudió por última vez a este país para presentar "Frida".
"Pregúntale al viento" está basada en la novela de John Fante "Ask the Dust". Ambientada en la California de la década de 1930, narra la historia de Camilla (Salma Hayek), una ambiciosa y rebelde mexicana cuya pretensión es la de casarse con un
multimillonario estadounidense. Sus planes se tuercen cuando conoce al escritor italiano Arturo Bandini (Colin Farrell), del que se enamora perdidamente. "Pregúntale al viento" es la historia de un amor prohibido y una pasión desenfrenada; la historia de un amor que se interpone entre ellos y el deseo de alcanzar el sueño americano.
La actriz mexicana radicada en Estados Unidos Salma Hayek ha anunciado que apoya la huelga nacional del próximo 1 de mayo, también llamada "Un día sin latinos", que protesta por la actual política gubernamental contra los emigrantes. No obstante, la semana anterior la hermosa veracruzana visitará Europa para promocionar su último estreno "Pregútale al viento" (Ask the dust), film dirigido por el reputado guionista Robert Towne, en el que comparte protagonismo con el "sex symbol" irlandés Colin Farrell, que presentará en Madrid el 24 y 25 de abril.
En declaraciones recogidas por Notimex, Hayek comentó que junto con otros profesionales del cine latino residentes en Estados Unidos está estudiando medidas de apoyo al movimiento en favor de los derechos de los emigrantes. "Ya estoy hablando con varias personas para ver la forma en que vamos a brindar nuestro apoyo y por el momento yo no trabajaré el primero de mayo. Apoyaremos en todo lo que se necesite". La estrella de "Desperado" y "Frida" hace un llamamiento a que se participe en el movimiento del próximo 1 de mayo, "para que nadie trabaje ni consuma y los norteamericanos tomen conciencia del valor y la importancia de los inmigrantes en este país".
"Hay cosas que se mueven despacio y que uno quisiera solucionar. El problema es grande, pero lo importante es participar constantemente en diferentes formas y recordar a la gente lo importante que es nuestra aportación", subrayo Salma.
El próximo día 24 la actriz acudirá al madrileño Cine Kinepolis para la première española de "Pregúntale al viento", una producción independiente que en Estados Unidos se estrenó el pasado marzo, aunque en apenas un centenar de pantallas. Al día siguiente se encontrará con los periodistas en el Hotel Ritz, el mismo hotel donde residió cuando acudió por última vez a este país para presentar "Frida".
"Pregúntale al viento" está basada en la novela de John Fante "Ask the Dust". Ambientada en la California de la década de 1930, narra la historia de Camilla (Salma Hayek), una ambiciosa y rebelde mexicana cuya pretensión es la de casarse con un
multimillonario estadounidense. Sus planes se tuercen cuando conoce al escritor italiano Arturo Bandini (Colin Farrell), del que se enamora perdidamente. "Pregúntale al viento" es la historia de un amor prohibido y una pasión desenfrenada; la historia de un amor que se interpone entre ellos y el deseo de alcanzar el sueño americano.
- © Redacción-NOTICINE.com

J.Lo demanda a su ex marido por querer contar sus secretos de alcoba
12-IV-06
Jennifer López demandó a su ex marido Ojani Noa por intentar chanteajearla. Según sus abogados, el primer esposo de la bella actriz y cantante de raíces boricuas le habría exigido 5 millones de dólares por no publicar un libro sobre su relación y posterior matrimonio, que duró menos de un año. López sostiene que existe un acuerdo postnupcial de confidencialidad entre ambos y que con el aún inédito manuscrito Noa lo habría violado.
La primera información sobre ese texto que el ex camarero y ocasional actor de origen cubano ha escrito la dio el York Post el pasado 11 de enero, y de inmediato representantes legales de J-Lo pidieron más información a los de Noa, quienes confirmaron que se buscaba un editor para publicarlo. En una carta a su ex esposa, el "escritor" -según la querella presentada el lunes- habría advertido "que no aceptaría abstenerse de comercializar su libro a menos que López le pague 5 millones de dólares".
Ojani Noa y Jennifer López han vivido una convulsa relación, llena de altibajos, desde que ambos se conocieron en 1996 cuando la hoy estrella empezaba a disfrutar los primeros éxitos en su carrera. Por entonces, él aspiraba a ser modelo y trabajaba como camarero en el restaurante de Gloria Estefan en Miami Beach. Cuando la hija de puertorriqueños nacida en el Bronx celebraba en una fiesta el fin de rodaje de "Selena", Noa tomó el micrófono y públicamente pidió su mano, regalándole el anillo correspondiente. Aquello ocurrió el 28 de octubre de 1996 en San Antonio (Texas), y casi cuatro meses más tarde ambos contrajeron matrimonio. No les dió tiempo a celebrar su primer aniversario. El primer día de 1998 se divorciaban.
En principio, aquella ruptura no fue demasiado traumática, y el ex balsero cubano se llevó según rumores 50.000 dólares. Ya en 2002, quizás para compensar esa relativa racanería, J-Lo puso a su atractivo ex marido en un puesto directivo del restaurante cubano que abrió en Los Angeles, el Madre's, con un sueldo de 1000 dólares semanales. Sin embargo, a los seis meses el cubano fue despedido, lo que provocó una querella de su parte. Ya por entonces el "fantasma" del supuesto libro estaba en boca de todos, y López debió de llegar a algún tipo de acuerdo extra judicial nunca difundido, porque Ojani retiró la demanda.
Ahora, cuando López parece disfrutar de una bien ganada estabilidad con el también boricua Marc Anthony, tras una traumática relación con el músico Sean "Puff Daddy" Combs, un segundo matrimonio con coreógrafo Cris Judd que duró nueve meses y otro noviazgo muy publicitado con Ben Affleck, la estrella espera conjurar definitivamente la amenaza de ver su intimidad desvelada, con una sentencia que prohiba a Noa publicar su libro.
Jennifer López demandó a su ex marido Ojani Noa por intentar chanteajearla. Según sus abogados, el primer esposo de la bella actriz y cantante de raíces boricuas le habría exigido 5 millones de dólares por no publicar un libro sobre su relación y posterior matrimonio, que duró menos de un año. López sostiene que existe un acuerdo postnupcial de confidencialidad entre ambos y que con el aún inédito manuscrito Noa lo habría violado.
La primera información sobre ese texto que el ex camarero y ocasional actor de origen cubano ha escrito la dio el York Post el pasado 11 de enero, y de inmediato representantes legales de J-Lo pidieron más información a los de Noa, quienes confirmaron que se buscaba un editor para publicarlo. En una carta a su ex esposa, el "escritor" -según la querella presentada el lunes- habría advertido "que no aceptaría abstenerse de comercializar su libro a menos que López le pague 5 millones de dólares".
Ojani Noa y Jennifer López han vivido una convulsa relación, llena de altibajos, desde que ambos se conocieron en 1996 cuando la hoy estrella empezaba a disfrutar los primeros éxitos en su carrera. Por entonces, él aspiraba a ser modelo y trabajaba como camarero en el restaurante de Gloria Estefan en Miami Beach. Cuando la hija de puertorriqueños nacida en el Bronx celebraba en una fiesta el fin de rodaje de "Selena", Noa tomó el micrófono y públicamente pidió su mano, regalándole el anillo correspondiente. Aquello ocurrió el 28 de octubre de 1996 en San Antonio (Texas), y casi cuatro meses más tarde ambos contrajeron matrimonio. No les dió tiempo a celebrar su primer aniversario. El primer día de 1998 se divorciaban.
En principio, aquella ruptura no fue demasiado traumática, y el ex balsero cubano se llevó según rumores 50.000 dólares. Ya en 2002, quizás para compensar esa relativa racanería, J-Lo puso a su atractivo ex marido en un puesto directivo del restaurante cubano que abrió en Los Angeles, el Madre's, con un sueldo de 1000 dólares semanales. Sin embargo, a los seis meses el cubano fue despedido, lo que provocó una querella de su parte. Ya por entonces el "fantasma" del supuesto libro estaba en boca de todos, y López debió de llegar a algún tipo de acuerdo extra judicial nunca difundido, porque Ojani retiró la demanda.
Ahora, cuando López parece disfrutar de una bien ganada estabilidad con el también boricua Marc Anthony, tras una traumática relación con el músico Sean "Puff Daddy" Combs, un segundo matrimonio con coreógrafo Cris Judd que duró nueve meses y otro noviazgo muy publicitado con Ben Affleck, la estrella espera conjurar definitivamente la amenaza de ver su intimidad desvelada, con una sentencia que prohiba a Noa publicar su libro.
- © Redacción-NOTICINE.com

Con estrellas, polémica y recuerdos fantasmales se estrenó "La Fiesta del Chivo" en República Dominicana
12-IV-06
En presencia del autor de la novela que la inspiró, Mario Vargas Llosa, los actores Isabella Rossellini y Tomás Milian, y su director, Luis Llosa, se ha estrenado este martes en Santo Domingo "La Fiesta del Chivo", que narra la caída del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo. La satisfacción mostrada por el autor peruano contrasta con las críticas de historiadores y políticos locales que consideran no siempre fieles a la realidad detalles de la historia escrita y filmada. "Yo creo que en lo esencial, tanto la película como la novela, respetan la historia, pero no en las apariencias en las que tanto la película como la novela se toman libertades con la verdad histórica, pero no creo que hayan traicionado nada esencial de lo que pasó en esos años", dijo Vargas Llosa, tío del realizador además de autor.
Contrastaron opiniones Vargas Llosa y Milian respecto del parecido de Trujillo con otro longevo dirigente caribeño, el presidente cubano Fidel Castro. Para el segundo, exiliado desde hace años, ambos serían "actores frustrados", pero el escritor peruano opina lo contrario, ya que para él Trujillo "tenía una vocación teatral, histriónica y llegó a montar unos espectáculos que ningún actor ha montado jamás, en los que participaba todo un pueblo" y Fidel es "un extraordinario actor y director que convoca fantásticas manifestaciones de millones de cubanos que aplauden, gritan, y muestran los puños".
En términos menos artísticos, Mario Vargas Llosa sostiene que el dictador dominicano "mataba a sus adversarios para defender su territorio, como un tigre", mientras que Castro "es un hombre culto, que con el argumento de mejorar la sociedad mata igual o manda matar".
A casi 45 años de su muerte, los fantasmas de Trujillo y su criminal régimen militar siguen presentes en la actualidad de la isla. El historiador dominicano Ramón Font Bernard no considera que Vargas Llosa haya reflejado "al Trujillo que yo conocí", y su sobrino, el director de "La Fiesta del Chivo", una coproducción mayoritariamente española, admite que "a pesar de que ha pasado tanto tiempo de su muerte, el recuerdo de la dictadura de Trujillo está permanentemente en las noticias, en los pensamientos de la gente".
Dicen que esos fantasmas son más que una metáfora. Hay quien sostiene haber visto al dictador vagando por el palacio presidencial, y -como recordaba AP- hace menos de cuatro años el director del canal televisivo estatal, Ramón Colombo, contrató a exorcistas para ahuyentar del edifico al espectro de José Arismendi Trujillo (Petán), hermano del dictador.
Días antes del estreno oficial en salas, "La Fiesta del Chivo" ya pudo ser vista por algunos dominicanos... y no en un pase privado, sino comodamente en sus hogares, ya que en el mercado negro podían encontrarse con gran demanda copias piratas del film, lanzado mundialmente el pasado febrero en la Berlinale, y luego estrenado comercialmente en España y Perú.
En presencia del autor de la novela que la inspiró, Mario Vargas Llosa, los actores Isabella Rossellini y Tomás Milian, y su director, Luis Llosa, se ha estrenado este martes en Santo Domingo "La Fiesta del Chivo", que narra la caída del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo. La satisfacción mostrada por el autor peruano contrasta con las críticas de historiadores y políticos locales que consideran no siempre fieles a la realidad detalles de la historia escrita y filmada. "Yo creo que en lo esencial, tanto la película como la novela, respetan la historia, pero no en las apariencias en las que tanto la película como la novela se toman libertades con la verdad histórica, pero no creo que hayan traicionado nada esencial de lo que pasó en esos años", dijo Vargas Llosa, tío del realizador además de autor.
Contrastaron opiniones Vargas Llosa y Milian respecto del parecido de Trujillo con otro longevo dirigente caribeño, el presidente cubano Fidel Castro. Para el segundo, exiliado desde hace años, ambos serían "actores frustrados", pero el escritor peruano opina lo contrario, ya que para él Trujillo "tenía una vocación teatral, histriónica y llegó a montar unos espectáculos que ningún actor ha montado jamás, en los que participaba todo un pueblo" y Fidel es "un extraordinario actor y director que convoca fantásticas manifestaciones de millones de cubanos que aplauden, gritan, y muestran los puños".
En términos menos artísticos, Mario Vargas Llosa sostiene que el dictador dominicano "mataba a sus adversarios para defender su territorio, como un tigre", mientras que Castro "es un hombre culto, que con el argumento de mejorar la sociedad mata igual o manda matar".
A casi 45 años de su muerte, los fantasmas de Trujillo y su criminal régimen militar siguen presentes en la actualidad de la isla. El historiador dominicano Ramón Font Bernard no considera que Vargas Llosa haya reflejado "al Trujillo que yo conocí", y su sobrino, el director de "La Fiesta del Chivo", una coproducción mayoritariamente española, admite que "a pesar de que ha pasado tanto tiempo de su muerte, el recuerdo de la dictadura de Trujillo está permanentemente en las noticias, en los pensamientos de la gente".
Dicen que esos fantasmas son más que una metáfora. Hay quien sostiene haber visto al dictador vagando por el palacio presidencial, y -como recordaba AP- hace menos de cuatro años el director del canal televisivo estatal, Ramón Colombo, contrató a exorcistas para ahuyentar del edifico al espectro de José Arismendi Trujillo (Petán), hermano del dictador.
Días antes del estreno oficial en salas, "La Fiesta del Chivo" ya pudo ser vista por algunos dominicanos... y no en un pase privado, sino comodamente en sus hogares, ya que en el mercado negro podían encontrarse con gran demanda copias piratas del film, lanzado mundialmente el pasado febrero en la Berlinale, y luego estrenado comercialmente en España y Perú.
- © Corresponsal-NOTICINE.com