Imaginum

Se lanza "Imaginum", la nueva animación mexicana para los más pequeños

17-VIII-05

La empresa mexicana Ánima Estudios estrena este 19 de agosto su segundo largometraje: “Imaginum”. Se exhibirá con 175 copias, distribuidas en varias ciudades de la República. Sus directores, Alberto Mar e Isaac Sandoval, ya había trabajado en “Magos y gigantes” (la primera cinta de la compañía) y ahora fueron invitados para dirigirla.

La cinta tuvo un costo de producción que supera los 15 millones de pesos y contó con el apoyo del FIDECINE. Cuando presentaron este proyecto, Alfredo Joskowicz -director del IMCINE- visitó el estudio y vio que el equipo de animación era mexicano. “Apoyar una empresa mexicana que está haciendo trabajo creo que fue una decisión correcta”, señaló Joskowicz ante la prensa. Por su parte, el titular del FIDECINE (Víctor Ugalde) dijo que entre otras cosas este proyecto le interesó por presentar “costos accesibles para las posibilidades de nuestro mercado”.

El productor Fernando de Fuentes no teme que haya concluido la temporada de verano y que los niños regresarán a la escuela. Aprovecharán que no deben enfrentar a los “blockbusters” y si tiene suficiente éxito esta historia podría convertirse en una teleserie. En cuanto a la distribución pretenden internacionalizar el proyecto, con planes de estrenarlo en el mercado hispano de Estados Unidos, España y América Latina. Seguirán el modelo estadounidense, tratando de recuperar la mitad de la inversión en el territorio nacional y el resto en otros países.

En “Imaginum” un parásito intergaláctico con delirios de grandeza (Yxxxxx) escapa de un manicomio espacial. Acompañado por tres internos llega a la Tierra buscando “Imaginum”, la sustancia más poderosa de la galaxia”: El niño Dante Naranja deberá detener lo maquiavélicos planes del malvado villano usando un aparato alienígena que le permite modificar algunos objetos.

El actor y productor Eugenio Derbez hace la voz de “Yxxxxx” y Giovanni Florido la de “Dante”. Derbez había trabajado en el doblaje de “Shrek” y “Mulán”, interpretando al Burro y al dragón “Mushu” respectivamente. En esta ocasión trabajó de forma diferente, primero grabaron su voz y posteriormente hicieron la animación.

Ánima Estudios fue fundada en septiembre del 2002 con la intención de producir películas animadas. En noviembre del 2003 estrenaron “Magos y Gigantes” con éxito en varios países de Latinoamérica. Actualmente se encuentran trabajando en un tercer proyecto, con el objetivo de lanzar una cinta de animación cada año o por lo menos cada 16 meses.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Soba

Actualidad mexicana: Salma es influyente y "la dinamo de Hollywood", el acordeonista Ramón Ayala escribe su "biopic", preparan estreno de "Soba"

16-VIII-05

- Aunque como no podía ser de otra manera la actriz, cantante, productora y empresaria de moda Jennifer López, de raíces boricuas, figura en la lista de la revista Time de los 25 hispanos con más poder en Estados Unidos, son los profesionales de origen mexicano los más veces citados en esa lista. Así, no podía faltar la actriz, realizadora y productora veracruzana Salma Hayek, pero también los chicanos Robert Rodríguez y George López. realizador y actor, respectivamente. A su lado hay políticos, como el flamante alcalde de Los Angeles, activistas, artistas y empresarios. De Salma, la publicación destaca su trayectoria, desde los inicios norteamericanos en los que atrajo por su belleza y sus curvas hasta su actual actividad, orientada a la producción, realización e incluso a la escritura de guiones, sin dejar por ello de seguir -a los 38 años- enfrente de la cámara. "The Hollywood Dynamo" titula el perfil que dedica a la gestora y protagonista de "Frida".

- El acordeonista y astro de la música norteña, Ramón Ayala, con más de un centenar de discos publicados y ahora residente en los Estados Unidos, ha revelado que se prepara una "biopic" sobre su experiencia y que él mismo participa en la escritura del guión. El veterano ganador de cuatro premios Grammy, adelantó en rueda de prensa que Patricia Navidad, y su hijo Rolando podrían estar en el elenco. "El proyecto se ha venido preparando desde hace cuatro años y solo esperamos luz verde de los productores para iniciarlo", explicó.

- Se prepara para el 9 de septiembre el estreno de "Soba", producción mexicana completamente independiente cuyos autores califican de "underground, ya que se filmó sin productoras comerciales ni apoyo del gobierno". A pesar de ello se presentó en diversos festivales internacionales europeos y en el de Guadalajara, y está ahora a concurso en el I Festival Independiente Latinoamericano en Santa Cruz, California. "Soba", escrita y dirigida por Alan Coton es la historia de Justina, una adolescente de 15 años (a la que se define como un híbrido entre la Justine del Márquez de Sade y la Lolita de Nabokov) que vive con su madre y su padrastro, y se encuentra en plena pubertad. Un día seduce al único hombre que tiene a la mano, provocando con esto una tragedia familiar que la dejará huérfana y sola. El reparto lo integran Dagoberto Gama, Claudia Soberón, Antonio Algarra, Miguel Loaíza, Hena Corzo y Jorge Zárate.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Lola Dueñas en un duelo (©Pedro Almodóvar)

El rodaje de "Volver" trae felicidad y fantasmas del pasado a Almodóvar

16-VIII-05

Pedro Almodóvar ha publicado un nuevo capítulo del diario de rodaje que lleva de su largometraje "Volver" en www.pedroalmodovar.es, un episodio que el realizador manchego describe como "ñoño", ya que ha gozado tanto de estas dos semanas de filmación que su felicidad no permite que se inspire para escribir. Sin embargo, el director permite descubrir los fantasmas del pasado que siguen acosándolo y sus primeras impresiones de las actrices.

"Lo mejor, sin duda, es pasear por la noche, camino del hotel, y descubrir que mis paisanos continúan sentándose en la acera de su puerta, en sillas de enea, para tomar el fresco. Creía que esta costumbre ya había desaparecido, pero no, la familia entera se sienta casi sin hablar a disfrutar de la brisa que recorre las calles antes y después de medianoche. El tiempo se detiene. Saludamos a cada grupo familiar que encontramos a nuestro paso y ellos nos responden a coro y nos contagian su silencio tan balsámico", así inicia Almodóvar su nuevo relato del rodaje de "Volver", al que ha titulado Almagro, como la ciudad donde creció y que es el marco de esta nueva historia por demás autobiográfica.

"Oír hablar a Chus Lampreave es oír a mi madre, los barquillos (repostería local) que les entrega para el camino a Lola Dueñas y a Penélope Cruz los ha hecho mi hermana María Jesús, y el pisto. Cuando tengo alguna duda llamo a mi otra hermana, Antonia, que guarda los recuerdos de nuestra infancia intactos. Le he preguntado hasta qué tipo de trapos y cepillos se llevan al cementerio para limpiar las tumbas. Mi madre le dejó como herencia el respeto a todos los ritos sociales, religiosos, familiares y vecinales de la Mancha profunda. Todo es ficción, de todos modos en "Volver". Pero el mejor modo de contar la ficción (al menos, para mí) es vestirla de realidad. Realidad y ficción se funden sin confusión", agrega el realizador.

Para Almodóvar esta es una película sobre fantasmas, pero no de esos que dan miedo -que no le gustan al cineasta según aclara- sino de los del pasado, de aquellos que acosan durante toda la vida. Específicamente la figura de su madre ausente es el fantasma que evoca "Volver", a la cual adelanta como una cinta donde convivirán con naturalidad "los vivos con los muertos, lo real con lo irreal, lo fantástico con lo cotidiano, lo imaginado con lo vivido, el sueño con la vigilia"; que espera que trasmita al espectador "una sensación onírica permanente".

Su relato concluye con unas líneas para sus "chicas": "Me han hecho gozar las actrices, todas ellas. La belleza, frescura y visceralidad de Penélope, la abrasiva mirada de la adolescente Yohana Cobo. La intensidad y la verdad de Lola Dueñas. La facilidad y precisión de Carmen Maura, capaz de emocionar en el acto, sin ensayos ni tomas previas. Y la contundente revelación, sublime, certera, de un auténtico animal cinematográfico: Blanca Portillo (mezcla de María Casares y las hermanas Gutiérrez Caba)".
© Redacción-NOTICINE.com
Cargo de conciencia

ESTRENO: "Cargo de conciencia", un policial a la antigua

15-VIII-05

A sus 84 años, el realizador argentino Emilio Vieyra ha decidido volver a ponerse en la silla de director con "Cargo de conciencia", un film que se estrena comercialmente este jueves en la Argentina, que puede enmarcarse dentro de lo que se conoce como thriller, aunque su "look" retro haga que la definición "policial" resulte más acertada.

Vieyra cuenta con una trayectoria de cuatro décadas, en las cuales ha transitado todos los géneros. Fue el responsable de las películas de los Comandos azules -una serie de comedias protagonizadas por un grupo parapolicial-, los primeros sucesos del ídolo de la canción Sandro ("Quiero llenarme de ti", "La vida continúa" o "Gitano"); el musical de Leonardo Favio "Simplemente una rosa"; comedias costumbristas como "Villa cariño está que arde"; el wéstern "Los irrompibles"; y thrillers con bastante erotismo como "Sucedió en el internado" o "Correccional de mujeres". Tampoco escapó al cine fantástico clase B y títulos como "La venganza del sexo", "La bestia desnuda" o "Sangre de vírgenes" lo transformaron en una figura de culto.

Con "Cargo de conciencia", Vieyra borda un policial a la antigua usanza siendo muy fiel a su estilo y convocando a un reparto de veteranos intérpretes entre los que se cuentan Rodolfo Ranni, Pepe Soriano, Rubén Stella, Alicia Zanca, Cristina Alberó, Cecilia Maresca, Aldo Barbero, Ricardo Bauleo y Adrián "Facha" Martel. La cinta es una historia sobre corrupción, donde trata el tema del tráfico de drogas a través de la investigación que inician un periodista y un policía, quienes intentan descubrir qué se esconde tras el presunto suicidio de un senador nacional.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Leticia Brédice

Actualidad argentina: Se estrenó "La suerte está echada", Brédice fue madre, abierta inscripción para muestra de cortos

12-VIII-05

- Este jueves se estrenó en las salas argentinas la comedia "La suerte está echada", opera prima de Sebastián Borensztein -destacado productor de la televisión- que protagonizan Gastón Pauls y Marcelo Mazzarello. "La suerte está echada" narra la historia de dos medios hermanos que se reencuentran después de mucho tiempo como consecuencia del último pedido de su padre, a quien le queda poco de vida. Con este objetivo ambos comienzan a acercarse precisamente en un momento de gran crisis para ambos: uno acaba de ser despido de su trabajo y abandonado por su novia, mientras que el otro -un actor- carga con el estigma de ser catalogado como yeta o mufa, es decir, que atrae la mala suerte. Precisamente es en este último pasaje donde reside lo más interesante de la cinta sobre los afectos, la suerte y el destino, a la que su realizador define como "una historia pequeña, para nada pretenciosa, y a la vez muy entrañable, porque hablo de algo en lo que creo profundamente: que todos somos parte de una trama en un universo en el que las casualidades no existen, y en el que todo está relacionado".

- Leticia Brédice, actriz de películas como "Cenizas del Paraíso", "Nueve reinas" o la más reciente "Ay Juancito", ha dado a luz a su primer hijo este jueves por la mañana. El niño recibió el nombre de Indio y es fruto de su relación con el músico Juan Pablo Sanguinetti. El embarazo de la intérprete se convirtió en un verdadero culebrón para la prensa local del corazón, ya que en primera instancia se adjudicó la paternidad a una de sus ex-parejas y tras varias especulaciones se confirmó que la criatura pertenecía al desconocido Sanguinetti.

- Hasta el 19 de agosto de 2005 está abierta la recepción de trabajos de Región Cortometrajes del V Tandil Cine, a desarrollarse del 29 de septiembre al 6 de octubre. Esta convocatoria es para los realizadores residentes en los partidos bonaerenses de Ayacucho, Azul, González Cháves, Juárez, Lobería, Necochea, Olavarría, Quequen, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tapalqué y Tres Arroyos. Diez films de temática vinculada a la ficción o el documental serán preseleccionados para obtener un primer premio de mil pesos y un segundo premio de quinientos pesos, además de menciones en cada una de esas dos categorías. Los cortos, que no deben exceder los veinte minutos, pueden ser enviados en copias de VHS, SVHS o DVD -siendo acompañados por una ficha técnica completa y una breve sinopsis- a la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, San Martín 516 (CP 7000), Tandil, Buenos Aires. Para más datos puede consultar personalmente en la Biblioteca o al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com