Crónicas

Cuatro días, cuatro estrenos de cine portugués en Cuba
28-IX-07
Poco conocido entre nosotros, el cine portugués podrá serlo al menos en algunas de sus más significativas propuestas mediante una breve pero elocuente muestra que la Embajada de ese país en Cuba y nuestra Cinemateca, han organizado.
La premiére, que tuvo lugar el jueves 27, fue ocupada por el film "Cinco dias, cinco noites" que José Fonseca e Costa realizara en 1996. A finales de los años 40, Portugal sufre bajo la dictadura de Salazar. André, de 19 años, se ve forzado a abandonar el país después de fugarse de la prisión. En la ciudad de Porto, unos amigos hablan con un contrabandista, Lambaça, para que le pase a través de la frontera con España. La antipatía y desconfianza mutua nacen durante el primer encuentro pero , tras no pocas vicisitudes, los dos hombres van a tener tiempo para conocerse mejor. Adaptada de un cuento escrito por Alvaro Cunhal —bajo el seudónimo de Manuel Tiago—, esta cinta (estreno en Cuba) ganó dos premios en el festival brasileño de Gramado: mejor fotografía y mejor música y en Portugal un Globo de Oro.
"Vou para casa" es otro de los títulos que integran la selección, y fue dirigida en 2003 por el más célebre de los cineastas portugueses, el veterano Manoel de Oliveira, convocando a un elenco internacional (Michel Piccoli, John Malkovich, Catherine Deneuve, Antoine Chappey, Leonor Baldaque, Leonor Silveira y Ricardo Trepa). Gilbert Valence es un experimentado actor teatral que sufre en un accidente. El tiempo pasa, la vida vuelve a la normalidad y Valence continúa su carrera mientras cuida de su querido nieto. Su agente le propone un día que actué en un telefilm de acción, con el cual ganará mucho dinero. El actor, fiel a sus principios, se niega, pero cuando un renombrado director norteamericano le propone encarnar en una película a uno de los personajes del “Ulises” de James Joyce, acepta entusiasmado. Film que formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes del 2001, ganó el premio de la crítica en el de Sao Paulo y consiguió en Portugal un Globo de Oro.
"Ganhar a vida" (2001) de Joao Canijo (como la anterior, coproducida con Francia) sigue los drásticos cambios que sufre una tranquila familia cuando un hijo es ultimado a balazos, mientras el restante estreno, “Non ou a va glória de mandar", el cual cierra estos días portugueses el próximo domingo, nos enfrenta de nuevo a Oliviera pero de unos cuantos años atrás (1990 ). Con la presencia también de España en la coproducción, se trata de una muy personal reflexión del experimentado director sobre la identidad y el destino portugueses, siendo a su vez el primer film que aborda el recuerdo de las guerras coloniales dentro de un país que después de 1974 se vio reconducido a sus fronteras originales.
Nueva oportunidad de asistir a un respetable cine europeo que apenas visita nuestras pantallas, estas noches y días (que no llegan a cinco) con la producción de Portugal, serán sin dudas, bienvenidos.
Poco conocido entre nosotros, el cine portugués podrá serlo al menos en algunas de sus más significativas propuestas mediante una breve pero elocuente muestra que la Embajada de ese país en Cuba y nuestra Cinemateca, han organizado.
La premiére, que tuvo lugar el jueves 27, fue ocupada por el film "Cinco dias, cinco noites" que José Fonseca e Costa realizara en 1996. A finales de los años 40, Portugal sufre bajo la dictadura de Salazar. André, de 19 años, se ve forzado a abandonar el país después de fugarse de la prisión. En la ciudad de Porto, unos amigos hablan con un contrabandista, Lambaça, para que le pase a través de la frontera con España. La antipatía y desconfianza mutua nacen durante el primer encuentro pero , tras no pocas vicisitudes, los dos hombres van a tener tiempo para conocerse mejor. Adaptada de un cuento escrito por Alvaro Cunhal —bajo el seudónimo de Manuel Tiago—, esta cinta (estreno en Cuba) ganó dos premios en el festival brasileño de Gramado: mejor fotografía y mejor música y en Portugal un Globo de Oro.
"Vou para casa" es otro de los títulos que integran la selección, y fue dirigida en 2003 por el más célebre de los cineastas portugueses, el veterano Manoel de Oliveira, convocando a un elenco internacional (Michel Piccoli, John Malkovich, Catherine Deneuve, Antoine Chappey, Leonor Baldaque, Leonor Silveira y Ricardo Trepa). Gilbert Valence es un experimentado actor teatral que sufre en un accidente. El tiempo pasa, la vida vuelve a la normalidad y Valence continúa su carrera mientras cuida de su querido nieto. Su agente le propone un día que actué en un telefilm de acción, con el cual ganará mucho dinero. El actor, fiel a sus principios, se niega, pero cuando un renombrado director norteamericano le propone encarnar en una película a uno de los personajes del “Ulises” de James Joyce, acepta entusiasmado. Film que formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes del 2001, ganó el premio de la crítica en el de Sao Paulo y consiguió en Portugal un Globo de Oro.
"Ganhar a vida" (2001) de Joao Canijo (como la anterior, coproducida con Francia) sigue los drásticos cambios que sufre una tranquila familia cuando un hijo es ultimado a balazos, mientras el restante estreno, “Non ou a va glória de mandar", el cual cierra estos días portugueses el próximo domingo, nos enfrenta de nuevo a Oliviera pero de unos cuantos años atrás (1990 ). Con la presencia también de España en la coproducción, se trata de una muy personal reflexión del experimentado director sobre la identidad y el destino portugueses, siendo a su vez el primer film que aborda el recuerdo de las guerras coloniales dentro de un país que después de 1974 se vio reconducido a sus fronteras originales.
Nueva oportunidad de asistir a un respetable cine europeo que apenas visita nuestras pantallas, estas noches y días (que no llegan a cinco) con la producción de Portugal, serán sin dudas, bienvenidos.
- © Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com

Lacuesta narrará los días españoles de Ava Gardner
28-IX-07
El realizador catalán Isaki Lacuesta, director de "Cravan vs Cravan" y "La leyenda del tiempo", ha sido fichado por el canal TCM para dirigir el documental "Ava", en el cual se narrarán los años que Ava Gardner vivió en España, haciendo especial hincapié en el impacto que tuvo su presencia en el país.
Lacuesta e Isabel Campo son los guionistas de este documental, que contará con imágenes inéditas de Gardner en España, según han adelantado sus responsables, en su afán por desvelar detalles desconocidos de la estrella. “El gran reto es conseguir hacer una película que sea estética con los mismos mimbres con que se puede hacer un programa ‘rosa’”, sostuvo el director en el Festival de San Sebastián, donde tuvo lugar la presentación oficial de este proyecto, que comenzaría a rodarse en 2008.
El mismo sigue la línea de las películas realizadas por TCM sobre figuras relevantes del cine, como “El productor”, retrato de Elías Querejeta dirigido por Fernando Méndez-Leite, o “La silla de Fernando”, una conversación de Fernando Fernán-Gómez realizada por David Trueba y Luis Alegre.
"El animal más bello del mundo", tal como fue llamada Gardner, visitó España por primera vez en 1950 para rodar “Pandora y el holandés errante”, junto a James Mason. Siete años más tarde se instaló en Madrid, donde viviría por 15 años, y sería habitual de la prensa del corazón por sus romances con celebridades y toreros, donde destaca su relación con Luis Miguel Dominguín.
El realizador catalán Isaki Lacuesta, director de "Cravan vs Cravan" y "La leyenda del tiempo", ha sido fichado por el canal TCM para dirigir el documental "Ava", en el cual se narrarán los años que Ava Gardner vivió en España, haciendo especial hincapié en el impacto que tuvo su presencia en el país.
Lacuesta e Isabel Campo son los guionistas de este documental, que contará con imágenes inéditas de Gardner en España, según han adelantado sus responsables, en su afán por desvelar detalles desconocidos de la estrella. “El gran reto es conseguir hacer una película que sea estética con los mismos mimbres con que se puede hacer un programa ‘rosa’”, sostuvo el director en el Festival de San Sebastián, donde tuvo lugar la presentación oficial de este proyecto, que comenzaría a rodarse en 2008.
El mismo sigue la línea de las películas realizadas por TCM sobre figuras relevantes del cine, como “El productor”, retrato de Elías Querejeta dirigido por Fernando Méndez-Leite, o “La silla de Fernando”, una conversación de Fernando Fernán-Gómez realizada por David Trueba y Luis Alegre.
"El animal más bello del mundo", tal como fue llamada Gardner, visitó España por primera vez en 1950 para rodar “Pandora y el holandés errante”, junto a James Mason. Siete años más tarde se instaló en Madrid, donde viviría por 15 años, y sería habitual de la prensa del corazón por sus romances con celebridades y toreros, donde destaca su relación con Luis Miguel Dominguín.
- © Redacción-NOTICINE.com

"El orfanato", una "apuesta de futuro" de la Academia española para el Oscar
27-IX-07
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que preside la guionista y directora Angeles González Sinde, ha designado este jueves al film de terror "El orfanato" como representante español en la próxima 80 edición de los Oscars de Hollywood. Opera prima de Juan Antonio Bayona, competía con los últimos trabajos de dos veteranos del cine español, José Luis Garci, ganador ya de un Oscar por "Volver a empezar", y Emilio Martínez Lázaro.
"El orfanato", con guión de Sergio G. Sánchez, era la de más amplia trayectoria internacional de las tres cintas precandidatas para representar al cine español en los galardones más famosos de la industria cinematográfica mundial. Pasó por los festivales de Cannes y Toronto, y ya había sido adquirida por Picturehouse, distribuidora responsable antes de lanzar "El laberinto del Fauno" en EEUU, para estrenarla allí el próximo 28 de diciembre. Por otro lado, se ha vendido también a Francia, Alemania, Australia, América Latina y Japón. Como las otras dos candidatas nacionales, está aún inédita en las pantallas comerciales españolas, a donde llegará el 11 de octubre, una semana después de que inaugure el Festival de Sitges.
Hace pocas semanas "El orfanato" fue adquirida por la productora norteamericana de "El señor de los anillos", New Line Cinema, para hacer un "remake". Y es que tras "El orfanato" está un gran amante del género de fantasía y terror, el mexicano Guillermo del Toro, que la ha producido junto a Rodar y Rodar, Telecinco Cinema y Warner Bros Producciones España. El cineasta tapatío participará también en esa futura versión USA.
La cinta original cuenta con Belén Rueda ("Mar adentro") como protagonista, al lado de Geraldine Chaplin, Fernando Cayo, Mabel Rivera y Roger Princep, y narra la historia de cuenta la historia de Laura, una mujer que regresa con su familia al orfanato donde creció con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. El pequeño Simón, hijo de Laura, comienza a dejarse llevar por unos extraños juegos con un "amigo invisible" que generan en su madre gran inquietud, ya que dejarán de ser una mera diversión para convertirse en una amenaza. Una serie de inesperados acontecimientos obligará a Laura a bucear en el dramático pasado de la casa que de niña fue su hogar.
La noticia de la nominación española pilló al equipo de "El orfanato" en Austin (Texas), donde en un local de karaoke celebraban de madrugada el éxito con el que el film había sido recibido en el festival de esa ciudad norteamericana. En declaraciones vía telefónica desde allí a Radio Nacional, Bayona sostuvo que había sido una "apuesta de futuro" por parte de la Academia elegir "El orfanato", ya que se trata de "la primera película para la mayor parte del equipo", frente a dos obras de directores consagrados.
La Academia de Hollywood dará a conocer las nominaciones a los Oscar el 22 de enero de 2008 y la gala de entrega de los premios tendrá lugar el 24 de febrero.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que preside la guionista y directora Angeles González Sinde, ha designado este jueves al film de terror "El orfanato" como representante español en la próxima 80 edición de los Oscars de Hollywood. Opera prima de Juan Antonio Bayona, competía con los últimos trabajos de dos veteranos del cine español, José Luis Garci, ganador ya de un Oscar por "Volver a empezar", y Emilio Martínez Lázaro.
"El orfanato", con guión de Sergio G. Sánchez, era la de más amplia trayectoria internacional de las tres cintas precandidatas para representar al cine español en los galardones más famosos de la industria cinematográfica mundial. Pasó por los festivales de Cannes y Toronto, y ya había sido adquirida por Picturehouse, distribuidora responsable antes de lanzar "El laberinto del Fauno" en EEUU, para estrenarla allí el próximo 28 de diciembre. Por otro lado, se ha vendido también a Francia, Alemania, Australia, América Latina y Japón. Como las otras dos candidatas nacionales, está aún inédita en las pantallas comerciales españolas, a donde llegará el 11 de octubre, una semana después de que inaugure el Festival de Sitges.
Hace pocas semanas "El orfanato" fue adquirida por la productora norteamericana de "El señor de los anillos", New Line Cinema, para hacer un "remake". Y es que tras "El orfanato" está un gran amante del género de fantasía y terror, el mexicano Guillermo del Toro, que la ha producido junto a Rodar y Rodar, Telecinco Cinema y Warner Bros Producciones España. El cineasta tapatío participará también en esa futura versión USA.
La cinta original cuenta con Belén Rueda ("Mar adentro") como protagonista, al lado de Geraldine Chaplin, Fernando Cayo, Mabel Rivera y Roger Princep, y narra la historia de cuenta la historia de Laura, una mujer que regresa con su familia al orfanato donde creció con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. El pequeño Simón, hijo de Laura, comienza a dejarse llevar por unos extraños juegos con un "amigo invisible" que generan en su madre gran inquietud, ya que dejarán de ser una mera diversión para convertirse en una amenaza. Una serie de inesperados acontecimientos obligará a Laura a bucear en el dramático pasado de la casa que de niña fue su hogar.
La noticia de la nominación española pilló al equipo de "El orfanato" en Austin (Texas), donde en un local de karaoke celebraban de madrugada el éxito con el que el film había sido recibido en el festival de esa ciudad norteamericana. En declaraciones vía telefónica desde allí a Radio Nacional, Bayona sostuvo que había sido una "apuesta de futuro" por parte de la Academia elegir "El orfanato", ya que se trata de "la primera película para la mayor parte del equipo", frente a dos obras de directores consagrados.
La Academia de Hollywood dará a conocer las nominaciones a los Oscar el 22 de enero de 2008 y la gala de entrega de los premios tendrá lugar el 24 de febrero.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

México y Brasil no sorprenden en su elección de representantes al Oscar
27-IX-07
Dos de las cinematografías más importantes de Latinoamérica, México y Brasil, han dado a conocer los títulos de las películas que les representarán en los premios Oscar y también en el Goya, en el caso de la primera que se decantó por cintas diferentes para cada galardón.
El Secretario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Carlos Carrera, informó que de acuerdo con el escrutinio realizado, las películas que obtuvieron mayor cantidad de votos fueron "Cobrador, in god we trust", dirigida por Paul Leduc, para representar a México en los Premios Goya, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; y "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas, para representar al país en los Premios Oscar, tal como se preveía. La votación, emitida por el Comité de Elección durante el martes 25 y miércoles 26 de septiembre, se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, conforme a los reglamentos vigentes.
Por su parte, Brasil realizó la elección previsible y se inclinó por "El año en que mis padres se fueron de vacaciones", de Cao Hamburger, para optar al Oscar de mejor película en lengua extranjera, pese a que en los últimos días había ganado fuerza la posibilidad de que "Tropa de Elite", de Jose Padilha, le arrebatara esa oportunidad. Esta última, una cinta sobre la policía carioca y la violencia de la ciudad, fue un suceso en su presentación en el Festival de Río de Janeiro y es una auténtica estrella en el mercado negro. Sin embargo, el comité integrado por los periodistas Ana Paula Sousa y Pedro Butcher, los realizadores Héctor Babenco y Bruno Barreto, y los críticos Rubens Ewald Filho y Leon Cakoff prefirieron la historia sobre un chico que en plena dictadura se ve separado de sus padres y obligado a vivir en una comunidad de judíos e italianos.
Dos de las cinematografías más importantes de Latinoamérica, México y Brasil, han dado a conocer los títulos de las películas que les representarán en los premios Oscar y también en el Goya, en el caso de la primera que se decantó por cintas diferentes para cada galardón.
El Secretario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Carlos Carrera, informó que de acuerdo con el escrutinio realizado, las películas que obtuvieron mayor cantidad de votos fueron "Cobrador, in god we trust", dirigida por Paul Leduc, para representar a México en los Premios Goya, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; y "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas, para representar al país en los Premios Oscar, tal como se preveía. La votación, emitida por el Comité de Elección durante el martes 25 y miércoles 26 de septiembre, se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, conforme a los reglamentos vigentes.
Por su parte, Brasil realizó la elección previsible y se inclinó por "El año en que mis padres se fueron de vacaciones", de Cao Hamburger, para optar al Oscar de mejor película en lengua extranjera, pese a que en los últimos días había ganado fuerza la posibilidad de que "Tropa de Elite", de Jose Padilha, le arrebatara esa oportunidad. Esta última, una cinta sobre la policía carioca y la violencia de la ciudad, fue un suceso en su presentación en el Festival de Río de Janeiro y es una auténtica estrella en el mercado negro. Sin embargo, el comité integrado por los periodistas Ana Paula Sousa y Pedro Butcher, los realizadores Héctor Babenco y Bruno Barreto, y los críticos Rubens Ewald Filho y Leon Cakoff prefirieron la historia sobre un chico que en plena dictadura se ve separado de sus padres y obligado a vivir en una comunidad de judíos e italianos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Roban el guión de la nueva película de Coppola en Buenos Aires
27-IX-07
El guión y todo el trabajo creativo realizado por Francis Ford Coppola para su film "Tetro", a rodarse el próximo año, fue robado en Buenos Aires por cinco delincuentes que ingresaron al hotel adquirido por el cineasta en la capital argentina, según informó la policía local.
En la noche del miércoles, cinco personas ingresaron a la casona de dos plantas que compró Coppola por 900.000 dólares en el muy de moda barrio de Palermo, llevándose todos los artículos de valor que encontraron en el sitio, entre ellos el ordenador con toda la información referente a "Tetro", su próximo largometraje que comenzará a rodar en Buenos Aires en 2008 con Matt Dillon y Javier Bardem como protagonistas, más una actriz argentina aún no seleccionada.
Coppola no se encontraba en el lugar al momento del hecho, tan sólo se hallaba allí un colaborador que fue golpeado y atacado con un arma blanca por los delincuentes, aunque no fue herido de gravedad. La portavoz del director en el país solicitó que al menos se retornara todo el trabajo realizado para el film: "Queremos pedir, de parte del señor Coppola, que por favor devuelvan al menos la información que está en la computadora de él, donde está todo su trabajo creativo de mucho tiempo". Agregó que bien se podría recompensar a la persona que lo devuelva.
"Tetro", historia sobre dos familias de artistas rivales, será el segundo largometraje de Coppola tras su parate de 10 años, luego de "Youth Without Youth", que se exhibirá en breve en la Fiesta Internacional de Roma.
El guión y todo el trabajo creativo realizado por Francis Ford Coppola para su film "Tetro", a rodarse el próximo año, fue robado en Buenos Aires por cinco delincuentes que ingresaron al hotel adquirido por el cineasta en la capital argentina, según informó la policía local.
En la noche del miércoles, cinco personas ingresaron a la casona de dos plantas que compró Coppola por 900.000 dólares en el muy de moda barrio de Palermo, llevándose todos los artículos de valor que encontraron en el sitio, entre ellos el ordenador con toda la información referente a "Tetro", su próximo largometraje que comenzará a rodar en Buenos Aires en 2008 con Matt Dillon y Javier Bardem como protagonistas, más una actriz argentina aún no seleccionada.
Coppola no se encontraba en el lugar al momento del hecho, tan sólo se hallaba allí un colaborador que fue golpeado y atacado con un arma blanca por los delincuentes, aunque no fue herido de gravedad. La portavoz del director en el país solicitó que al menos se retornara todo el trabajo realizado para el film: "Queremos pedir, de parte del señor Coppola, que por favor devuelvan al menos la información que está en la computadora de él, donde está todo su trabajo creativo de mucho tiempo". Agregó que bien se podría recompensar a la persona que lo devuelva.
"Tetro", historia sobre dos familias de artistas rivales, será el segundo largometraje de Coppola tras su parate de 10 años, luego de "Youth Without Youth", que se exhibirá en breve en la Fiesta Internacional de Roma.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com