Jennifer López

Estrellas latinas: Penélope rodará con Natalie Portman, murió Carolina Fadic, J.Lo sigue mezclando trabajo y amor

14-X-02

- Penélope Cruz ya tiene nuevo proyecto internacional. Protagonizará al lado de la ex reina galáctica Natalie Portman y de Jay Rodan "Head in the clouds" (Cabeza en las nubes), que ha escrito y realizará el británico John Duigan. Se trata de una historia épica y romántica que se desarrolla en los años de la II Guerra Mundial, en París. Portman será una fotógrafa de modas y Penélope su amiga, de origen gitano. El París ocupado y finalmente liberado será el escenario del film, que en la realidad se filmará entre la capital francesa y Montreal (Canadá), a partir del próximo diciembre y hasta febrero, según Hollywood Reporter. Aunque la piel de la actriz madrileña dista bastante de tener el tono moreno de la raza calé, lo cierto es que ya hizo de gitana en "Volaverunt", de Bigas Luna. Cruz, cuya carrera norteamericana ha obtenido más eco en los medios de comunicación que en la taquilla de los cines, acaba de terminar sucesivamente dos películas, "Diary of a young London physician", de David Mamet, al lado de Jude Law, y "Masked & anonymous", con Bob Dylan y Jeff Bridges. Si se mantienen las intenciones de los tres amigos, trabajará con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en "Tarántula", a principios de 2004.

- Ha causado sorpresa y consternación en Chile la muerte de la actriz y presentadora Carolina Fadic, protagonista de películas como "La rubia de Kennedy" y la reciente "Antonia", quien sufrió a los 28 años sucesivos infartos cerebrales a partir de la madrugada del pasado jueves, tras presentar un desfile de modas. Fue inmediatamente internada en un hospital, donde acabó falleciendo a primeras horas del sábado. A pesar de su juventud, Fadic era una prometedora actriz, que había debutado en la televisión con diversas series tras estudiar teatro en la escuela de Fernando González. Ahora, madre de un niño de seis años y separada de su marido, Gabriel del Carril, la actriz presentaba con Patricia Larraín el programa de Chilevisión "Primer plano" y se preparaba para actuar de nuevo en su gran pasión, el teatro, con la obra "Rutch con huevos", de Fernando Villalobos. Mariano Andrade, el director de su última cinta, "Antonia" (2001), se mostró consternado desde Viña del Mar, festival que se clausuró con un improvisado homenaje de urgencia. "Creo que se lo merecía: era una actriz más grande que una catedral", declaraba el cineasta a La Tercera.

- Jennifer López tiene una especial afición -podemos deducir de su reciente biografía- por mezclar la obligación con el placer, o lo que es lo mismo, el trabajo con el amor, y viceversa. Si su último marido fue un bailarín al que conoció en la grabación de uno de sus video-clips, y con su actual novio, el también actor Ben Affleck, empezó a relacionarse a partir de que ambos rodaran juntos el film "Gigli", ahora la actriz y cantante le ha pedido a Affleck que aunque ni baile como Cris Judd ni cante como ella, aparezca en su próximo clip, ilustrador del single "Jenny from the block". Este se filmará entre las dos ciudades preferidas por la estrella de raices boricuas, su natal Nueva York y Miami, donde está la base de su actual imperio.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Dos compañeros, dos amigos (©wireimage)

Las noches habaneras de Diego Luna y la educación almodovariana de Gael García Bernal

14-X-02

El éxito de la cinta de Alfonso Cuarón "Y tu mamá también" sigue generando réditos para sus dos jóvenes protagonistas, convertidos ya ambos en astros del cine internacional. Aunque fue Gael García Bernal el primero en acaparar proyectos foráneos (Argentina, España, EEUU...), ahora es su compañero y amigo Diego Luna quien avanza en su conquista de las pantallas mundiales vía Hollywood. Tras filmar con Kevin Costner "Open range" en Canadá, la prensa industrial se hace eco este lunes de que protagonizará una secuela de "Dirty dancing" titulada "Havana nights". Mientras, el representante de Gael García ha confirmado que el interés expresado por Pedro Almodóvar en trabajar con su cliente no es una mera declaración de intenciones, sino que ya están negociando la participación del joven mexicano en "La mala educación", la próxima cinta del autor de "Hable con ella".

"Havana nights", producida por Miramax Films y Artisan Pictures, será dirigida por Guy Ferland, conocido por el telefilm "Bang bang You're dead", y su rodaje está previsto para febrero del año próximo, con intención de ser estrenada el 21 de noviembre. Aunque no aparecerán de la original "Dirty dancing" (1987) los personajes ni sus actores, se dice que "Havana nights" estará "inspirada" por el espíritu de aquel musical romántico. La acción se desarrollará en la Cuba de 1959, cuando una joven norteamericana de 17 años, cuyos padres se han instalado en La Habana revolucionaria, se enamora contra los deseos de su familia de un joven bailarín, papel que correspondería a Diego Luna. Ahora queda por decidir quién se hará cargo del papel femenino. Los estudios no han difundido tampoco el lugar donde se filmará, aunque se duda que sea la verdadera isla caribeña.

Y mientras el mexicano Luna se prepara para ser cubano, su compatriota Gael García Bernal, será un adolescente español, más o menos inspirado por el propio Pedro Almodóvar, en "La mala educación", si prosperan las negociaciones entre su representante, Jorge Mondragón, y la productora del director manchego, El Deseo. El propio actor no participa directamente en ellas por estar inmerso desde hace unos días en la ambiciosa coproducción norteamericano-europea "The motorcycle diaries", que dirige Walter Salles.

Pocos días después de que Almodóvar, desde Nueva York, cuyo festival clausuró su último film, "Hable con ella", asegurara en declaraciones periodísticas que Gael era "ademas de guapo un gran actor", Mondragón reconocía en declaraciones a la agencia AFP que había algo más que admiración mutua, ya que Pedro -con dificultades para componer el "casting" de "La mala educación" desde hace mucho tiempo- había pensado que el mexicano podría ser uno de los dos protagonistas.

Si el joven astro mexicano acaba de interpretar a un curita que tiene relaciones con una de sus feligresas en "El crimen del padre Amaro", en la próxima cinta del autor de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "Todo sobre mi madre", casi tendría un personaje contrario, ya que sería un muchacho sometido a la estricta educación religiosa en la España franquista de los años 60, que no excluía los abusos sexuales por parte de los docentes en sotana.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Una de sus últimas fotos

Fallece Emilio García Riera, el más importante crítico e historiador del cine mexicano

12-X-02

Brillante y lúcido hasta el último momento, Emilio García Riera, máxima figura de la investigación y la crítica cinematográfica en México, moría este viernes 11 de octubre, en su casa de Zapopan, Jalisco. La entereza y las ganas de vivir con que sorteó a lo largo del camino todo obstáculo, desde la Guerra Civil Española que le obligó a los cinco años a iniciar el camino del destierro, hasta el cáncer, enemigo derrotado hace algunos años, no lograron detener la fibrosis pulmonar que lo aquejaba desde hace cuatro años.

Nacido en Ibiza, España, en 1931, poco después de la aparición del cine sonoro, hijo de profesores de cepa republicana, Emilio García Riera llega a México en 1944 proveniente de un doloroso exilio en el que transita por Francia y La República Dominicana. El autor de “La Historia Documental del Cine Mexicano”, compendio de 18 volúmenes, único en el mundo, que comprende película por película del cine mexicano a partir de 1929 hasta 1976, deja en marcha la continuación de esta obra monumental, a través de un equipo de profesionales dedicados al cine, que han retomado la titánica labor que iniciara García Riera y que en conjunto con el historiador, terminaron recientemente el tomo dedicado a los años 77/78.

Colaborador de los diarios y revistas más importantes de México, labor que se extendió a la televisión y la radio, fundador de las revistas “Snob”, “Nuevo Cine” “Imágenes” y “Dicine”, así como de la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, Director del Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara, Emilio García Riera se había retirado voluntariamente de la crítica cinematográfica y alejado de las salas de cine debido a su estado de salud. En los últimos años trabajaba recluido en su casa de Guadalajara auxiliado por el oxigeno al que vivía atado noche y día, en la revisión de la próxima versión de su magna obra, “La Historia Documental del Cine Mexicano” la cual será publicada por el Fondo de Cultura Económica y en un libro autobiográfico que se titularía, “Setenta años de ser yo”.

Inteligente, sagaz, cáustico y divertido en sus colaboraciones de cine, Emilio García Riera desarrolló un estilo narrativo detallado e introspectivo que atrapaba al lector, y que sin duda explayó en el volumen dedicado a sus memorias “El cine es mejor que la vida”. El Maestro García Riera ha dejado un legado histórico y cultural invaluable, que ha guiado y facilitado el trabajo de las generaciones posteriores dedicadas a la investigación cinematográfica.

Admirador de Gary Cooper y del buen cine norteamericano al que consideraba el fenómeno cultural más importante del Siglo XX, Emilio García Riera defendió siempre con pasión y obsesión sus puntos de vista, de la misma forma que al final del camino, con la distancia que da el tiempo, valiente y honesto revisó su obra autocríticamente.

Descanse en paz, Emilio García Riera.
© Perla Ciuk-NOTICINE.com
Con Cecilia Roth en  Kamchatka

En Hollywood se pelean por los personajes de Ricardo Darín

10-X-02

Desde su sonrisa abierta y sincera, con unos ojos pequeños, arrugados por los años pero muy claros, Ricardo Darín tiene poco que ver con un astro de Hollywood. Y, sin embargo, últimamente parece que todos -incluso en la meca del cine- quieren reproducir este paradigma del ciudadano medio, romántico o pícaro, con ciertas veleidades intelectuales a veces, pero siempre profundamente humano. Mientras se estrena en España "Samy y yo", rebautizada como "Un tipo corriente", se conocía la noticia de que Mel Gibson podría retomar su papel en la comedia de acción "Nueve reinas", versión USA.

No es novedad que Hollywood se interese por las películas del actor argentino. Al final de agosto, Columbia Pictures adquiría los derechos del guión de "El hijo de la novia", escrito por Juan José Campanella y Fernando Castets, para darle el papel protagonista que interpretó el genial Darín al mediocre cómico surgido del "Saturday night show" Adam Sandler, quien coproducirá la cinta con su compañía Happy Madison. Hace pocas fechas, Castets contaba a NOTICINE.com que por supuesto no intervendría en la nueva versión y que la compra de los derechos no garantizaba que finalmente se hiciera un "remake" norteamericano.

Ahora, el diario Clarín especula sobre la posible sustitución del dúo Darín-Pauls en "Nueve reinas" por el de Mel Gibson y Tobey Maguire, ya que la productora del actor formado en Australia, Icon Prods., es una de las tres compañías extranjeras que pugnan por hacerse con los derechos del guión escrito por Fabián Bielinsky, quien también dirigió la cinta. La compañía argentino-española Patagonik Film Group es la propietaria actual del texto, sin que aún -afirma el diario- se haya firmado nada.

En cuanto a Ricardo Darín, el actor nacido hace 45 años, tiene entre sus virtudes caer bien a todo el mundo, y no nos referimos sólo a los espectadores que le han visto en "El faro", "El mismo amor, la misma lluvia", "Nueve reinas", "El hijo de la novia", "La fuga" o ahora en "Samy y yo". Juan José Campanella, cómplice en dos de estos títulos, dijo: "Con Darín encontré mi alter-ego y mi voz. Hay pocos actores en la historia del cine que puedan ser a la vez graciosos y patéticos, livianos y profundos, tipos comunes y movie stars, odiosos y queribles. Como las historias que me interesa contar, al igual que nuestra vida, pasan de lo dramático a lo ridículo en un instante, sólo un actor como Darín puede ser el intérprete justo. Está allá arriba, junto con Nino Manfredi, Jack Lemmon y los otros grandes".

Por su parte, Bielinsky tampoco dudaba a la hora de elogiarle: "Que tiene ángel, que tiene duende, que es un tremendo actor, es algo más que evidente. Pero, por sobre todo, Ricardo Darín es un lujo. Y digo esto en el sentido menos vulgar de la palabra. Compartir con él un proyecto es para mí, como director, un alivio, una suerte y un privilegio".

"Samy y yo" o "Un tipo corriente" no ha podido en Argentina revalidar el triunfo comercial de la precedente "El hijo de la novia", y nos presenta a Darín como una reencarnación porteña de Woody Allen. No tardaremos en verle de nuevo en la gran pantalla, con "Kamchatka", de Marcelo Piñeyro, que se estrena en Argentina el próximo día 17, y posteriormente en España, país coproductor con el suyo.

A principios de este año, en entrevista exclusiva con NOTICINE.com, Ricardo aseguraba: "Trato de escaparme del encasillamiento genérico, porque me parece que la parte más divertida de mi oficio es hacer cosas distintas. Siempre he tratado de hacer de todo, desde comedias musicales a dramas o comedias. Para un público que me conoce tanto como el argentino, es casi un compromiso correr riesgos. Lo merece. Yo admiro al artista que corre riesgos, que busca y no se acomoda a repetirse".
© Redacción-NOTICINE.com
Angie Cepeda

La próxima película de Pedro Almodóvar será "muy anticlerical", "21 gramos" se filmará en Memphis, no le dieron visado a Angie Cepeda

10-X-02

- Pedro Almodóvar ha contado en Nueva York, donde su película "Hable con ella" cerrará la 40 edición del New York Film Festival, que el contenido de su próxima cinta -"La mala educación"- puede ser calificado de "muy anticlerical". Autobiográfico -aunque asegura que incluirá episodios de los que ha tenido referencia, no directa participación- este drama se centrará en unos adolescentes que en los años 60, bajo el franquismo, estudian en un colegio religioso de Extremadura. "Voy a retratar un mundo que conocí muy bien. La educación religiosa en mi país era un mundo en el cual los niños padecían abusos por parte de sacerdotes de entre 30 y 50 años. Esta es la situación que voy a denunciar", explicó este miércoles el cineasta manchego en su comparencia ante los medios neoyorquinos. Con ironía, Almodóvar añadió que se sentía algo culpable de tratar el tema cuando España acaba de tener un nuevo santo, en la persona de José María Escrivá de Balaguer, fundador del movimiento integrista Opus Dei, "algo en lo que no creo para nada". Aunque nunca ha sido tema central de sus películas hasta ahora, la religión en varias ocasiones ha estado presente en la carrera del director español. Así, la madre del torero protagonista de "Matador" pertenecía a la "Obra" (el Opus Dei) y en la reciente "Todo sobre mi madre" Penélope Cruz era una monja, por no citar a las peculiares "hermanas" de "Entre tinieblas". "La mala educación", proyecto que ya fue aparcado por Pedro antes de hacer "Hable con ella", al no encontrar los protagonistas de su gusto, se suma a otros dos guiones en los que trabaja el manchego, "Tarántula", con Banderas y Penélope Cruz, previsto para realizarse a principios de 2004, según el actor malagueño contó a NOTICINE.com el pasado agosto, y "Mujeres y aeropuertos".

- Se acaban de conocer nuevos detalles sobre el próximo film del mexicano Alejandro González Iñárritu, su segundo trabajo para la gran pantalla y el primero que rueda en Estados Unidos. "21 gramos" se filmará en Memphis (Tennessee), a partir del próximo diciembre y hasta febrero, y con un estelar trío protagonista: Benicio del Toro, Sean Penn y Naomi Watts. La película, presupuestada en 20 millones de dólares y coescrita por Iñárritu y Guillermo Arriaga, ya cómplices en "Amores perros", tendrá tres personajes principales: un hombre aquejado por una grave enfermedad (Penn), una joven drogadicta (Watts) y un ex convicto convertido al cristianismo (Del Toro). Los gramos del título hacen referencia a lo que algunos consideran "el peso del alma", la diferencia en una báscula entre un hombre vivo y su cadáver.

- La burocracia y la política vuelven a mezclarse en contra de la libre circulación por el mundo de la gente de cine. La estrella colombiana Angie Cepeda, ahora residente en Los Angeles, donde perfecciona sus conocimientos de interpretación, no pudo estar este miércoles en Madrid al lado del director argentino Eduardo Milewicz para presentar "Un tipo corriente" (Samy y yo), a pesar de que según la distribuidora española de la cinta se solicitó en el Consulado de España en la ciudad norteamericana el correspondiente visado (documento que se exige a los colombianos). Según AFP, como la protagonista de "Pantaleón y las visitadoras" está en Estados Unidos con una visa de estudiante, le indicaron que debía viajar a Colombia, su país de origen, para pedir allí su visado de entrada a España.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com