Crónicas

Llega a las salas "From Prada to nada", nuevo intento de cine comercial hispano en USA
Sin una demasiado amplia distribución ni pases de prensa (¿para evitar malas críticas?) llega este viernes a los cines estadounidenses el primer lanzamiento de la "joint venture" entre el mini-estudio Lionsgate y la mexicana Televisa, bautizada como Pantelion, que aspira a un cine comercial para el gran público latino norteamericano. La comedia sentimental "From Prada to Nada", dirigida por el venezolano Angel Gracia, tiene como protagonistas a Camilla Belle, Alexa Vega, Adriana Barraza, Wilmer Valderrama y Kuno Becker.
- © Redacción-NOTICINE.com

Diego Luna cancela su obra teatral "Incendios" por falta de escenario
El actor, director y productor Diego Luna ha anunciado este jueves a través de un comunicado oficial que renuncia por el momento a estrenar su versión de "Incendios", de Wajdi Mouawad, que estaba programada para esta misma fecha, "hasta nuevo aviso". Añade el mexicano que el motivo de fuerza mayor es "el espacio en el que se llevaría a cabo esta nueva temporada no esta listo para operar, es por esto que nos vemos en la necesidad de replantear las fechas".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Crítica: "la casa muda", buenos sustos con mínimos elementos
Por Ezequiel Obregon
La primera película de Gustavo Hernández marca una bienvenida incursión de la creciente cinematografía uruguaya en el género del terror. "La casa muda" (2010) tiene un interesante trabajo espacio-temporal ya transitado por otros films ("Rec"; 2007, "El proyecto de la bruja de Blair"; 1999). Pero también tiene mucho cálculo y un punto de giro que roza lo inverosímil.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Directores: Ernesto Contreras obtiene apoyo de Sundance para nuevo film, Guerín recibe encargo coreano, Perugorría y Cruz estrenan su "Afinidades"
- El mexicano Ernesto Contreras ("Párpados azules") ha obtenido el Sundance Institute‐Mahindra Global Filmmaking Award, entregado durante el actual Festival de Sundance, por su proyecto "Sueño en otro idioma". Aparte de una ayuda económica para el mismo, asiste al certamen para mantener reuniones con personas clave de la industria y recibir asesoría del Instituto. Escrita por su hermano Carlos Contreras, esa próxima cinta trata sobre los dos últimos indígenas que hablan una lengua en extinción, quienes por una antigua rencilla amorosa (ambos se enamoraron de la misma mujer) llevan años sin hablarse. "Regresar al Festival es una celebración, un honor y un privilegio. Espero que sea el punto de partida para que el proyecto se vaya construyendo. Para mí es muy importante porque de alguna forma representa el respaldo de Sundance, su interés, que creen que va a ser una película con un potencial interesante", ha dicho Ernesto.
- © Redacción/Corresponsales-NOTICINE.com

Crítica: "Sidra", el sabor de las manzanas
Por Juan Pablo Russo
Cuando parecía que la estética cinematográfica había agotado sus formas y que en narrativa ya estaba todo dicho llega al cine la argentina "Sidra" (2002), ópera prima de Diego Recalde que si bien sigue ciertos lineamientos ya visto en "La Jetée" (Chris Marker, 1962) provoca un quiebre dentro del cine argentino, riéndose de sí mismo para narrar una historia con claras influencias tarantinesca.
Cuando parecía que la estética cinematográfica había agotado sus formas y que en narrativa ya estaba todo dicho llega al cine la argentina "Sidra" (2002), ópera prima de Diego Recalde que si bien sigue ciertos lineamientos ya visto en "La Jetée" (Chris Marker, 1962) provoca un quiebre dentro del cine argentino, riéndose de sí mismo para narrar una historia con claras influencias tarantinesca.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com