Crónicas

Edu Soto, la incorporación de las nuevas aventuras de Mortadelo y Filemón
19-IV-07
Ya está todo a punto para que se inicie el rodaje de la nueva cinta basada en los personajes de Mortadelo y Filemón, que buscará seguir la senda exitosa de su antecesora, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" (2003), uno de los mayores sucesos del cine español reciente. Para esta segunda aventura, cambia de mando el timón, al asumir la dirección Miguel Bardem en lugar de Javier Fesser, y se destaca el ingreso de Edu Soto como intérprete de Mortadelo en reemplazo de Benito Pocino.
"Vamos a ver a un Mortadelo mucho más activo, más gasolina", adelantó Soto, el Neng de Castelfa, sobre el personaje que le toca cubrir en la secuela "Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra", que comienza su rodaje el próximo lunes. Soto acompañará a Pepe Viyuela, quien nuevamente se mete en la piel de Filemón como en la primera cinta. Otros intérpretes que repiten son Berta Ojea como Ofelia, aunque ahora tendrá mayor protagonismo; Mariano Venancio como el Súper y Janfri Toperi como el profesor Bacterio.
Viyuela adelantó en la presentación oficial de la película ante la prensa, que en esta segunda producción los agentes del T.I.A. "empiezan peleados, luego se reconcilian", con el objetivo de cumplir con una "misión que tiene que ver con un problema que ahora nos preocupa mucho como es el agua". Por su parte, Bardem, responsable de la dirección y también del guión, apuntó que "habrá más bofetadas, más efectos digitales, más personajes del universo de Ibáñez, y más espectáculo; pero un espectáculo que proviene del absurdo irrisorio de los gags", acercándose a un humor más "surrealista, tipo Groucho Marx; con diálogos hilarantes como los de los hermanos Marx".
Contando con un presupuesto de 10 millones de euros, "Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra" se rodará en localizaciones de Madrid y Guadalajara, con vistas a un estreno en el próximo otoño. Bardem confesó que vislumbra a estos personajes como una potencial saga, de la cual está deseoso de participar: "Yo creo que Mortadelo y Filemón son como James Bond o Harry Potter, con grandes matices ibéricos. Y pienso que hay material suficiente para hacer muchas películas aún, eso me gustaría".
Ya está todo a punto para que se inicie el rodaje de la nueva cinta basada en los personajes de Mortadelo y Filemón, que buscará seguir la senda exitosa de su antecesora, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" (2003), uno de los mayores sucesos del cine español reciente. Para esta segunda aventura, cambia de mando el timón, al asumir la dirección Miguel Bardem en lugar de Javier Fesser, y se destaca el ingreso de Edu Soto como intérprete de Mortadelo en reemplazo de Benito Pocino.
"Vamos a ver a un Mortadelo mucho más activo, más gasolina", adelantó Soto, el Neng de Castelfa, sobre el personaje que le toca cubrir en la secuela "Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra", que comienza su rodaje el próximo lunes. Soto acompañará a Pepe Viyuela, quien nuevamente se mete en la piel de Filemón como en la primera cinta. Otros intérpretes que repiten son Berta Ojea como Ofelia, aunque ahora tendrá mayor protagonismo; Mariano Venancio como el Súper y Janfri Toperi como el profesor Bacterio.
Viyuela adelantó en la presentación oficial de la película ante la prensa, que en esta segunda producción los agentes del T.I.A. "empiezan peleados, luego se reconcilian", con el objetivo de cumplir con una "misión que tiene que ver con un problema que ahora nos preocupa mucho como es el agua". Por su parte, Bardem, responsable de la dirección y también del guión, apuntó que "habrá más bofetadas, más efectos digitales, más personajes del universo de Ibáñez, y más espectáculo; pero un espectáculo que proviene del absurdo irrisorio de los gags", acercándose a un humor más "surrealista, tipo Groucho Marx; con diálogos hilarantes como los de los hermanos Marx".
Contando con un presupuesto de 10 millones de euros, "Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra" se rodará en localizaciones de Madrid y Guadalajara, con vistas a un estreno en el próximo otoño. Bardem confesó que vislumbra a estos personajes como una potencial saga, de la cual está deseoso de participar: "Yo creo que Mortadelo y Filemón son como James Bond o Harry Potter, con grandes matices ibéricos. Y pienso que hay material suficiente para hacer muchas películas aún, eso me gustaría".
- © Redacción-NOTICINE.com

Mónica Cruz es confirmada en película chilena
18-IV-07
La actriz española Mónica Cruz, hermana de Penélope, fue confirmada por los realizadores de la cinta chilena “All inclusive”, que comenzará a filmarse el 7 de mayo próximo en México.
La cinta será dirigida por Rodrigo Ortúzar (“Mujeres infieles”), y tiene también en su elenco a Leonor Varela (“Voces inocentes”), Valentina Vargas (“El nombre de la Rosa”) y al mexicano Edgar Vivar, entre otros. Escrita por Julio Rojas (“En la cama”, “Mi mejor enemigo”) y Paula del Fierro (“Rojo, la película”), trata de una familia chilena en vacaciones en un resort en Playa del Carmen, que deben enfrentar crisis personales de sus integrantes justo cuando un huracán amenaza con llegar al lugar.
Según contó el productor Patricio Lynch al diario La Tercera, “esta cinta tiene un productor asociado que es Alejandro González -Geell (“Rojo intenso”). Tenemos un acuerdo de coproducción con él y por eso debíamos tener en el elenco a un actor español”.
Por su parte, el director Rodrigo Ortúzar, comentó que él mismo le presentó el proyecto en Madrid el año pasado: “Esa vez ella quedó encantada y quedamos de hablar cuando la cinta estuviera más avanzada. Y bueno, hace unos meses le enviamos el guión y nos confirmó su participación (...) Es una buena actriz, tiene mucho potencial y su presencia nos ayuda para que este proyecto sea distribuido afuera”.
En el film, la hermana de Penélope encarnará a Clemencia, una mujer joven que vive un romance con uno de los miembros de la familia. Mónica Cruz ha trabajado en varias series de la TV española y en un puñado de películas, como “The last hour”, junto a Michael Madsen, David Carradine, Paul Sorvino y William Baldwin y en la tercera parte de “Astérix y Obélix” con Gérard Depardieu y Alain Delon.
La actriz española Mónica Cruz, hermana de Penélope, fue confirmada por los realizadores de la cinta chilena “All inclusive”, que comenzará a filmarse el 7 de mayo próximo en México.
La cinta será dirigida por Rodrigo Ortúzar (“Mujeres infieles”), y tiene también en su elenco a Leonor Varela (“Voces inocentes”), Valentina Vargas (“El nombre de la Rosa”) y al mexicano Edgar Vivar, entre otros. Escrita por Julio Rojas (“En la cama”, “Mi mejor enemigo”) y Paula del Fierro (“Rojo, la película”), trata de una familia chilena en vacaciones en un resort en Playa del Carmen, que deben enfrentar crisis personales de sus integrantes justo cuando un huracán amenaza con llegar al lugar.
Según contó el productor Patricio Lynch al diario La Tercera, “esta cinta tiene un productor asociado que es Alejandro González -Geell (“Rojo intenso”). Tenemos un acuerdo de coproducción con él y por eso debíamos tener en el elenco a un actor español”.
Por su parte, el director Rodrigo Ortúzar, comentó que él mismo le presentó el proyecto en Madrid el año pasado: “Esa vez ella quedó encantada y quedamos de hablar cuando la cinta estuviera más avanzada. Y bueno, hace unos meses le enviamos el guión y nos confirmó su participación (...) Es una buena actriz, tiene mucho potencial y su presencia nos ayuda para que este proyecto sea distribuido afuera”.
En el film, la hermana de Penélope encarnará a Clemencia, una mujer joven que vive un romance con uno de los miembros de la familia. Mónica Cruz ha trabajado en varias series de la TV española y en un puñado de películas, como “The last hour”, junto a Michael Madsen, David Carradine, Paul Sorvino y William Baldwin y en la tercera parte de “Astérix y Obélix” con Gérard Depardieu y Alain Delon.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Eduardo Noriega y Flora Martínez comienzan a rodar lo nuevo de Vicente Aranda
18-IV-07
En las calles de la ciudad gallega de Vigo comenzará el rodaje de "Canciones de amor en Lolita´s Club", la nueva película de Vicente Aranda basada en una obra de Juan Marsé, que narra una historia sobre mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo de dinero, para la cual el cineasta cuenta con uno de los actores más reconocidos de España, Eduardo Noriega, y un talento importado de Colombia que sigue creciendo en el panorama nacional, la inquietante Flora Martínez ("Rosario Tijeras").
Basada en la novela homónima de Marsé, "Canciones de amor en Lolita´s Club" cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Raúl y Valentín (ambos interpretados por Noriega), que llevan vidas francamente diferentes: Raúl es un violento policía expedientado por su brutalidad que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la droga y la prostitución; mientras que Valentín padece una discapacidad intelectual y vive enamorado de Milena (Martínez), una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como “chico para todo”. Las vidas de ambos hermanos vuelven a cruzarse de forma dramática cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia.
Contando con producción de Trivisión (Comunidad Valenciana) y CTV (Galicia) y un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta comenzará a rodarse el 23 de abril en Vigo, extendiéndose la filmación por ocho semanas en localizaciones de Galicia y la Comunidad Valenciana. Andrés Vicente Gómez ejerce como productor ejecutivo de la película, que representa la cuarta ocasión en que Aranda adapta al cine a Marsé, luego de "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante
bilingüe".
Noriega llega a esta producción tras haber participado en "Transsiberian", de Brad Anderson, y teniendo pendiente de estreno la internacional "Vantage Point". En tanto que Martínez, la estrella colombiana de "Rosario Tijeras" ya afincada en España, asume su segunda película española tras "Tuya siempre", que justamente se lanzará comercialmente en coincidencia con este rodaje, al tener su estreno programado para el 27 de abril.
En las calles de la ciudad gallega de Vigo comenzará el rodaje de "Canciones de amor en Lolita´s Club", la nueva película de Vicente Aranda basada en una obra de Juan Marsé, que narra una historia sobre mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo de dinero, para la cual el cineasta cuenta con uno de los actores más reconocidos de España, Eduardo Noriega, y un talento importado de Colombia que sigue creciendo en el panorama nacional, la inquietante Flora Martínez ("Rosario Tijeras").
Basada en la novela homónima de Marsé, "Canciones de amor en Lolita´s Club" cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Raúl y Valentín (ambos interpretados por Noriega), que llevan vidas francamente diferentes: Raúl es un violento policía expedientado por su brutalidad que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la droga y la prostitución; mientras que Valentín padece una discapacidad intelectual y vive enamorado de Milena (Martínez), una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como “chico para todo”. Las vidas de ambos hermanos vuelven a cruzarse de forma dramática cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia.
Contando con producción de Trivisión (Comunidad Valenciana) y CTV (Galicia) y un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta comenzará a rodarse el 23 de abril en Vigo, extendiéndose la filmación por ocho semanas en localizaciones de Galicia y la Comunidad Valenciana. Andrés Vicente Gómez ejerce como productor ejecutivo de la película, que representa la cuarta ocasión en que Aranda adapta al cine a Marsé, luego de "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante
bilingüe".
Noriega llega a esta producción tras haber participado en "Transsiberian", de Brad Anderson, y teniendo pendiente de estreno la internacional "Vantage Point". En tanto que Martínez, la estrella colombiana de "Rosario Tijeras" ya afincada en España, asume su segunda película española tras "Tuya siempre", que justamente se lanzará comercialmente en coincidencia con este rodaje, al tener su estreno programado para el 27 de abril.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad española: Polanski realizará superproducción en España, Juan Diego Botto estrena pieza como dramaturgo, se estrena "El coronel Macià"
18-IV-07
- Roman Polanski rodará parte de su ambiciosa superproducción "Pompeya" en España, según comunicó la Generalitat Valenciana. De acuerdo a esta fuente, el director utilizará como plató a la alicantina Ciudad de la Luz, en la cual se espera que en los próximos meses se comience a montar los decorados que simularán la ciudad de Pompeya. Este proyecto con un presupuesto estimado en 130 millones de dólares, cuenta una historia que se desarrolla en los días previos y posteriores a la erupción del volcán Vesubio. Basado en el libro homónimo de Robert Harris, el film aún no tiene fecha precisa de inicio de rodaje, ni elenco, aunque se estima que sus intérpretes serán de primera línea.
- El actor argentino-español Juan Diego Botto mostrará su faceta de dramaturgo en la obra de teatro "La última noche de la peste", que subirá a escena el próximo 17 de mayo en la madrileña Sala Mirador del Centro de Nuevos Creadores. La misma cuenta con dirección de Víctor García León, quien debutó como realizador cinematográfico con “Más pena que Gloria”, para luego participar en "Hay motivo" y dirigir "Vete de mí", protagonizada por Botto y Juan Diego. Raúl Arévalo y Manolo Solo son los actores de la pieza teatral.
- El próximo viernes 20 de abril se estrenará en los cines la película "El coronel Macià", de Josep Maria Forn, con Abel Folk, Marta Marco, Molly Malcom y Fèlix Pons, entre otros actores del reparto. La cinta, una producción de Films de l'Orient, Cinema i Televisió SA, Diafragma PC. y Televisió de Catalunya (TVC), se centra en los años de juventud del presidente de la Generalitat y los motivos que lo llevaron a dejar el ejército español, del cual era coronel. Aunque la imagen más conocida de Macià es la correspondiente a los últimos años de su vida, proclamando la República desde el balcón de la Generalitat, la película retrocede en el tiempo para explicar los orígenes de su trayectoria y desvelar su interesante mundo interior. Aún así, "El Coronel Macià" no quiere ser un biopic de su vida y, por este motivo, se han incluido elementos de ficción que se mezclan con la realidad para buscar una combinación equilibrada entre el aprendizaje de los hechos históricos, el descubrimiento de un personaje y su singularidad, y el entretenimiento.
- Roman Polanski rodará parte de su ambiciosa superproducción "Pompeya" en España, según comunicó la Generalitat Valenciana. De acuerdo a esta fuente, el director utilizará como plató a la alicantina Ciudad de la Luz, en la cual se espera que en los próximos meses se comience a montar los decorados que simularán la ciudad de Pompeya. Este proyecto con un presupuesto estimado en 130 millones de dólares, cuenta una historia que se desarrolla en los días previos y posteriores a la erupción del volcán Vesubio. Basado en el libro homónimo de Robert Harris, el film aún no tiene fecha precisa de inicio de rodaje, ni elenco, aunque se estima que sus intérpretes serán de primera línea.
- El actor argentino-español Juan Diego Botto mostrará su faceta de dramaturgo en la obra de teatro "La última noche de la peste", que subirá a escena el próximo 17 de mayo en la madrileña Sala Mirador del Centro de Nuevos Creadores. La misma cuenta con dirección de Víctor García León, quien debutó como realizador cinematográfico con “Más pena que Gloria”, para luego participar en "Hay motivo" y dirigir "Vete de mí", protagonizada por Botto y Juan Diego. Raúl Arévalo y Manolo Solo son los actores de la pieza teatral.
- El próximo viernes 20 de abril se estrenará en los cines la película "El coronel Macià", de Josep Maria Forn, con Abel Folk, Marta Marco, Molly Malcom y Fèlix Pons, entre otros actores del reparto. La cinta, una producción de Films de l'Orient, Cinema i Televisió SA, Diafragma PC. y Televisió de Catalunya (TVC), se centra en los años de juventud del presidente de la Generalitat y los motivos que lo llevaron a dejar el ejército español, del cual era coronel. Aunque la imagen más conocida de Macià es la correspondiente a los últimos años de su vida, proclamando la República desde el balcón de la Generalitat, la película retrocede en el tiempo para explicar los orígenes de su trayectoria y desvelar su interesante mundo interior. Aún así, "El Coronel Macià" no quiere ser un biopic de su vida y, por este motivo, se han incluido elementos de ficción que se mezclan con la realidad para buscar una combinación equilibrada entre el aprendizaje de los hechos históricos, el descubrimiento de un personaje y su singularidad, y el entretenimiento.
- © Redacción-NOTICINE.com

Productor chileno lleva al cine la novela "Barbazul" de Kurt Vonnegut
17-IV-07
El productor chileno de cine y TV Juan Harting (“Negocio redondo”, “Last call”), anunció el viernes que está trabajando desde hace tiempo en una adaptación de la novela “Barbazul”, del escritor norteamericano Kurt Vonnegut, quien acaba de fallecer a los 84 años.
"Hace tiempo que trabajo este proyecto con el sigilo más absoluto. No quise sacarlo a luz, hasta ahora. Con Roos Films estamos gestionando los derechos de adaptación e iniciamos conversaciones con un importante director de habla inglesa (aún por confirmar), porque nos parece vital que esta cinta se filme en Long Island (EE.UU.), con un elenco extranjero. No es posible contextualizar esta novela en Chile, porque habla de un movimiento cultural genuinamente norteamericano. La idea es filmar en el más breve plazo", dijo Harting al diario El Mercurio.
Además de su participación en películas chilenas, Harting ha realizado las adaptaciones de varias series de EE.UU. para la televisión chilena como “Mad about you”, “The nanny” y “Married with children”. Además, está trabajando en otros proyectos para el cine como "Dry Manhattan", de Antonio Skármeta (autor del libro que dio origen a “El cartero (y Pablo Neruda” y “El baile de la Victoria” que realizará Fernando Trueba) y una adaptación de la novela "Nuestros años verde olivo", del escritor chileno Roberto Ampuero, sobre las experiencias del autor en Cuba.
"Barbazul" narra la historia de Rabo Karabekian, pintor estadounidense de origen armenio, miembro del expresionismo abstracto, contemporáneo y amigo de Mark Rothko y Jackson Pollock. Según contó Harting a la prensa: "Me pareció una historia muy bonita y sencilla, pero también muy divertida y ácida, como toda la obra de Vonnegut”.
Vonnegut ha sido llevado antes al cine por destacados directores como George Roy Hill (“Matadero 5”) y Alan Rudolph (“Desayuno de campeones”).
El productor chileno de cine y TV Juan Harting (“Negocio redondo”, “Last call”), anunció el viernes que está trabajando desde hace tiempo en una adaptación de la novela “Barbazul”, del escritor norteamericano Kurt Vonnegut, quien acaba de fallecer a los 84 años.
"Hace tiempo que trabajo este proyecto con el sigilo más absoluto. No quise sacarlo a luz, hasta ahora. Con Roos Films estamos gestionando los derechos de adaptación e iniciamos conversaciones con un importante director de habla inglesa (aún por confirmar), porque nos parece vital que esta cinta se filme en Long Island (EE.UU.), con un elenco extranjero. No es posible contextualizar esta novela en Chile, porque habla de un movimiento cultural genuinamente norteamericano. La idea es filmar en el más breve plazo", dijo Harting al diario El Mercurio.
Además de su participación en películas chilenas, Harting ha realizado las adaptaciones de varias series de EE.UU. para la televisión chilena como “Mad about you”, “The nanny” y “Married with children”. Además, está trabajando en otros proyectos para el cine como "Dry Manhattan", de Antonio Skármeta (autor del libro que dio origen a “El cartero (y Pablo Neruda” y “El baile de la Victoria” que realizará Fernando Trueba) y una adaptación de la novela "Nuestros años verde olivo", del escritor chileno Roberto Ampuero, sobre las experiencias del autor en Cuba.
"Barbazul" narra la historia de Rabo Karabekian, pintor estadounidense de origen armenio, miembro del expresionismo abstracto, contemporáneo y amigo de Mark Rothko y Jackson Pollock. Según contó Harting a la prensa: "Me pareció una historia muy bonita y sencilla, pero también muy divertida y ácida, como toda la obra de Vonnegut”.
Vonnegut ha sido llevado antes al cine por destacados directores como George Roy Hill (“Matadero 5”) y Alan Rudolph (“Desayuno de campeones”).
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com