Sebastián Borensztein

Sebastián Borensztein escribe sobre "Un cuento chino"

Por Sebastián Borensztein *

¿Qué clase de historia cuenta esta película? Podría sintetizarse en una sola frase diciendo que es “la historia de un argentino y un chino unidos por una vaca que cae del cielo”. También podría decirse que es la historia de dos hombres, un argentino y un chino, cuyas tragedias se cruzan en Buenos Aires, y de ese cruce resulta la clave que resuelve la vida de ambos. Un cuento chino es una historia universal, pero a la vez muy argentina. Universal porque habla de las cosas que nos angustian y duelen en el alma, algo que no tiene nacionalidad ni tiempo. Y muy argentina a la vez, porque su protagonista es un excombatiente de la guerra de las Malvinas. La premisa que me impulsó a escribir este guion y a emprender el recorrido de filmarlo es ésta: cuanto más lejos te escapes de vos mismo más cerca vas a estar de ti. Cuanto más te cierres dentro de ti, mayor será el golpe que te hará salir.
© Alta Films-NOTICINE.com
Diego Luna

Diego Luna repetiría en Hollywood con "Elysium"

Al poco de terminar "Contraband", junto a Mark Wahlberg, Kate Beckinsale y Ben Foster, el mexicano Diego Luna vuelve a sonar para la que sería su tercera consecutiva cinta en Hollywood, "Elysium", una parábola de ciencia-ficción escrita y dirigida por el surafricano Neill Blomkamp, que contaría con elementos similares a la película que le consagró, "District 9 / Sector 9".
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Carmen Maura

Entre Colombia y España: Carmen Maura filma "Sofía y El Terco" , 12 ciudades hispanas para "Los colores de la montaña"

- La internacional estrella española Carmen Maura, exchica Almodóvar, Coppola, Saura o Alex de la Iglesia, y tres veces ganadora del Goya, dará comienzo la próxima semana a su primera cinta de producción colombiana, "Sofía y El Terco", que será presentada a los medios locales este lunes en Bogotá. A lo largo de algo más de un mes, la estrella de "Mujeres al borde de un ataque de nervios", estelarizará la opera prima del escritor Andrés Burgos, donde dará vida a una señora de 75 años que no conoce el mar y vive en un pueblito frío y tranquilo en la cordillera andina, sin salir más allá de lo necesario de éste.
© Corresponsal / Redacción-NOTICINE.com
León Serment

León Serment escribe sobre "El Efecto Tequila"

Por León Serment *

"El Efecto Tequila" une de manera natural mi interés por el documental y la ficción. Lo que ocurre en nuestro país, México, marca y define las historias personales de quienes estamos lejos de las grandes decisiones y de súbito vemos arrastrados nuestros sueños, proyectos y esperanzas debido a las decisiones de los poderosos, aquellos que acuerdan y se mueven en lo oscuro.
© Redacción-NOTICINE.com