Crónicas

Diego Martín investiga el mundo de "Los Justos"
25-X-06
En diversas locaclizaciones de México, se ha iniciado en esta semana el rodaje de "Los Justos", opera prima del joven Manu Carballo, que cuenta como protagonista con Diego Martín ("Aquí no hay quien viva"), además de Federico Luppi, Goya Toledo, Antonio Dechent ("Remake") y la mexicana Ana Claudia Talancón ("El Crimen del Padre Amaro").
"Los Justos" es la historia de Teo, un reportero que se ve involucrado en unos asesinatos cuyo elemento común es que todas las víctimas nacieron el mismo día que él. Al verse implicado en la trama, Teo se pondrá a investigar hasta descubrir una creencia, según la cual, en el mundo existen 36 hombres justos, que mantienen el mundo en equilibrio: si éstos desaparecieran, llegaría el Apocalipsis y el mundo, tal y como lo conocemos ahora, desaparecería. No importa que esta creencia sea cierta o no: una peligrosa secta está dispuesta a matar a todos los supuestos Justos para que llegue el fin del mundo.
Este primer largometraje de Carballo, quien trabajo en el equipo técnico de "Romasanta", es producido por Julio Fernández para Filmax, contando con Sandra Fernández como productora ejecutiva, quien ya produjo los dos anteriores cortos de Carballo.
Tras destacar en la serie "Aquí no hay quien viva", Martín, de 32 años, se está convirtiendo en uno de los actores más solicitados de España. Actualmente se encuentra en las pantallas con "Los Borgia", teniendo pendiente de estreno "Matahatis", de Icíar Bollaín; "Manolete" y "Días de cine". Recientemente finalizó el rodaje de "Al calor de las brasas", de Santiago Lorenzo.
En diversas locaclizaciones de México, se ha iniciado en esta semana el rodaje de "Los Justos", opera prima del joven Manu Carballo, que cuenta como protagonista con Diego Martín ("Aquí no hay quien viva"), además de Federico Luppi, Goya Toledo, Antonio Dechent ("Remake") y la mexicana Ana Claudia Talancón ("El Crimen del Padre Amaro").
"Los Justos" es la historia de Teo, un reportero que se ve involucrado en unos asesinatos cuyo elemento común es que todas las víctimas nacieron el mismo día que él. Al verse implicado en la trama, Teo se pondrá a investigar hasta descubrir una creencia, según la cual, en el mundo existen 36 hombres justos, que mantienen el mundo en equilibrio: si éstos desaparecieran, llegaría el Apocalipsis y el mundo, tal y como lo conocemos ahora, desaparecería. No importa que esta creencia sea cierta o no: una peligrosa secta está dispuesta a matar a todos los supuestos Justos para que llegue el fin del mundo.
Este primer largometraje de Carballo, quien trabajo en el equipo técnico de "Romasanta", es producido por Julio Fernández para Filmax, contando con Sandra Fernández como productora ejecutiva, quien ya produjo los dos anteriores cortos de Carballo.
Tras destacar en la serie "Aquí no hay quien viva", Martín, de 32 años, se está convirtiendo en uno de los actores más solicitados de España. Actualmente se encuentra en las pantallas con "Los Borgia", teniendo pendiente de estreno "Matahatis", de Icíar Bollaín; "Manolete" y "Días de cine". Recientemente finalizó el rodaje de "Al calor de las brasas", de Santiago Lorenzo.
- © Redacción-NOTICINE.com

"GAL" se presenta como un thriller de alto voltaje político
25-X-06
"Es una historia de altísimo voltaje político basada en hechos reales. Pero 'GAL' no se ha hecho por motivaciones políticas, sino por intereses profesionales", aseguró el periodista Melchor Miralles, productor de "GAL", nuevo largometraje de Miguel Courtois ("El Lobo"), durante la presentación de este film protagonizado por Jordi Mollà, José García y Natalia Verbeke, que narra la serie de atentados cometidos por el denominado Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) contra la ETA, en los años 80.
"No soy objetivo, sí subjetivamente honrado y honesto. Solo soy el productor de una película que cuenta cosas que he vivido. Todo lo que se narra, ocurrió", afirmó Miralles sobre "GAL", cinta que sigue la investigación que inician la periodista Marta Castillo (Verbeke) junto a Manuel Mallo (García) sobre los atentados cometidos por los GAL, que entre 1983 y 1987 realizaron más de 30 atentados contra miembros o simpatizantes de ETA, dejando un saldo de 27 muertos y más de 50 heridos en el sur de Francia. Esta "guerra sucia" contó como figura central con el comisario José Amedo, uno de sus organizadores y quien testimonió ante los tribunales provocando la condena de diversos integrantes del Ministerio del Interior, que en el film es rebautizado Paco Ariza, siendo interpretado por Mollà.
Sobre esta cuestión de modificar los nombres de los personajes, Miralles, quien fue uno de los periodistas que investigó el caso, apuntó: "No tiene nada que ver con cuestiones de orden jurídico. El film refleja los hechos reales, pero es cine y resultaría de una enorme complejidad hacerlo así, ya que se convertiría en una cinta muy larga y con cientos de personajes". Esto fue apoyado por el escritor y guionista Antonio Onetti, quien también se encargó de dar forma a la historia de "El lobo", quien describió esa etapa como las "páginas más negras de la historia de nuestra joven democracia".
Courtois, por su parte, precisó que este film no busca crear polémica, sino que "es un thriller basado en hechos reales que plantea preguntas como: ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar en una democracia por nuestra seguridad? O si el crimen de Estado es uno de esos precios". Para el realizador franco-español, esta cinta representó también una oportunidad excepcional para hablar de un tema que le interesa puntualmente, como es el trabajo de la prensa, contando "cómo algunos periodistas salvaron el honor de la joven democracia española".
El personaje más arriesgado de este largometraje es ese Amedo-Ariza de Mollà, que despertó diversas críticas por ser considerado excesivamente histriónico. Un punto sobre el cual Miralles señaló: "Conozco a José Amedo, un personaje que tiene su punto de hilaridad y que, a veces, es grotesco y tragicómico. No hemos llegado ni al 50% de lo que es Amedo".
"GAL" se estrena en España el 3 de noviembre.
"Es una historia de altísimo voltaje político basada en hechos reales. Pero 'GAL' no se ha hecho por motivaciones políticas, sino por intereses profesionales", aseguró el periodista Melchor Miralles, productor de "GAL", nuevo largometraje de Miguel Courtois ("El Lobo"), durante la presentación de este film protagonizado por Jordi Mollà, José García y Natalia Verbeke, que narra la serie de atentados cometidos por el denominado Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) contra la ETA, en los años 80.
"No soy objetivo, sí subjetivamente honrado y honesto. Solo soy el productor de una película que cuenta cosas que he vivido. Todo lo que se narra, ocurrió", afirmó Miralles sobre "GAL", cinta que sigue la investigación que inician la periodista Marta Castillo (Verbeke) junto a Manuel Mallo (García) sobre los atentados cometidos por los GAL, que entre 1983 y 1987 realizaron más de 30 atentados contra miembros o simpatizantes de ETA, dejando un saldo de 27 muertos y más de 50 heridos en el sur de Francia. Esta "guerra sucia" contó como figura central con el comisario José Amedo, uno de sus organizadores y quien testimonió ante los tribunales provocando la condena de diversos integrantes del Ministerio del Interior, que en el film es rebautizado Paco Ariza, siendo interpretado por Mollà.
Sobre esta cuestión de modificar los nombres de los personajes, Miralles, quien fue uno de los periodistas que investigó el caso, apuntó: "No tiene nada que ver con cuestiones de orden jurídico. El film refleja los hechos reales, pero es cine y resultaría de una enorme complejidad hacerlo así, ya que se convertiría en una cinta muy larga y con cientos de personajes". Esto fue apoyado por el escritor y guionista Antonio Onetti, quien también se encargó de dar forma a la historia de "El lobo", quien describió esa etapa como las "páginas más negras de la historia de nuestra joven democracia".
Courtois, por su parte, precisó que este film no busca crear polémica, sino que "es un thriller basado en hechos reales que plantea preguntas como: ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar en una democracia por nuestra seguridad? O si el crimen de Estado es uno de esos precios". Para el realizador franco-español, esta cinta representó también una oportunidad excepcional para hablar de un tema que le interesa puntualmente, como es el trabajo de la prensa, contando "cómo algunos periodistas salvaron el honor de la joven democracia española".
El personaje más arriesgado de este largometraje es ese Amedo-Ariza de Mollà, que despertó diversas críticas por ser considerado excesivamente histriónico. Un punto sobre el cual Miralles señaló: "Conozco a José Amedo, un personaje que tiene su punto de hilaridad y que, a veces, es grotesco y tragicómico. No hemos llegado ni al 50% de lo que es Amedo".
"GAL" se estrena en España el 3 de noviembre.
- © Redacción-NOTICINE.com
Penélope Cruz es premiada como actriz del año
24-X-06
La 10 edición de los Hollywood Awards, premios que se entregan en el marco del Festival de Cine de Hollywood, ha otorgado sus galardones a lo mejor de la producción del año, reconociendo -como se anticipara tiempo atrás- como mejor actriz del año a Penélope Cruz, quien recibió su galardón en una ceremonia celebrada el lunes por la noche en Los Ángeles.
Cruz ha sido reconocida como actriz del año por su trabajo en la película "Volver", de Pedro Almodóvar, lo cual no hace más que reforzar los rumores de Oscar para esta madrileña de 32 años. De hecho, este evento, donde productores, críticos y otros profesionales de la industria eligen sus distinciones, se considera como el inicio de la temporada de premios en Hollywood, que llegará a su punto culminante con los Oscar, a ser entregados el 25 de febrero.
Además de la española, se distinguió a Forest Withaker como actor del año por "The Last King of Scotland", Sandra Bullock y Ben Affleck como los mejores intérpretes secundarios por "Infamous" y "Hollywoodland", respectivamente; a Oliver Stone como mejor director por "World Trade Center" y al reparto de "Bobby" como mejor elenco, donde se cuentan Demi Moore, Sharon Stone, Lindsay Lohan, Anthony Hopkins, Ashton Kutcher y Emilio Estevez, también director.
La 10 edición de los Hollywood Awards, premios que se entregan en el marco del Festival de Cine de Hollywood, ha otorgado sus galardones a lo mejor de la producción del año, reconociendo -como se anticipara tiempo atrás- como mejor actriz del año a Penélope Cruz, quien recibió su galardón en una ceremonia celebrada el lunes por la noche en Los Ángeles.
Cruz ha sido reconocida como actriz del año por su trabajo en la película "Volver", de Pedro Almodóvar, lo cual no hace más que reforzar los rumores de Oscar para esta madrileña de 32 años. De hecho, este evento, donde productores, críticos y otros profesionales de la industria eligen sus distinciones, se considera como el inicio de la temporada de premios en Hollywood, que llegará a su punto culminante con los Oscar, a ser entregados el 25 de febrero.
Además de la española, se distinguió a Forest Withaker como actor del año por "The Last King of Scotland", Sandra Bullock y Ben Affleck como los mejores intérpretes secundarios por "Infamous" y "Hollywoodland", respectivamente; a Oliver Stone como mejor director por "World Trade Center" y al reparto de "Bobby" como mejor elenco, donde se cuentan Demi Moore, Sharon Stone, Lindsay Lohan, Anthony Hopkins, Ashton Kutcher y Emilio Estevez, también director.
- © Redacción-NOTICINE.com/Fotos:AP
Breves iberoamericanas: Sergi López vuelve a ponerse a las órdenes de Manuel Poirier, documental descubre el macabro secreto de un museo argentino, "La casa de mi abuela" opta la premio ARTE
24-X-06
- Al comienzo de sus respectivas carreras, el realizador francés Manuel Poirier y el catalán Sergi López sellaron un pacto por el cual el primero le reservaría un personaje al actor en cada una de sus películas. Tras "Western", "Te quiero", "La petite amie d'Antonio", "Marion", "La curva de la felicidad", "Chemins de traverse" y "...à la campagne", la nueva cinta que los vuelve a unir es "La Maison", de la cual no se ha revelado su trama, pero se sabe que comenzará a rodarse el 22 de noviembre y tendrá como pareja central a López y Bérénice Bejo, actriz nacida en la Argentina pero criada en Francia, que es una de las jóvenes más requeridas por el cine francés. López se encuentra actualmente en las carteleras de España con "El laberinto del fauno".
- Desde el 2 de octubre se rueda en la Argentina la coproducción argentino-española "Memorias de La Esperanza", documental de Lidia Manrique sobre la historia de poblaciones Tobas, Collas, Chorotes, Chiriguanos, y en mayor medida, Guaraníes, que provienen de Bolivia y las provincias del noroeste argentino, siguiendo los caminos que desde antaño recorren hasta el Ingenio La Esperanza, en Jujuy, para trabajar allí en las durísimas condiciones de la zafra azucarera. El mismo se basa en una investigación realizada hace 100 años, en 1906, sobre las características antropológicas de los indígenas, que fue realizado por científicos alemanes para el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Buenos Aires, en el Ingenio La Esperanza. El material hallado recientemente en los sótanos del museo sorprende con una historia macabra de seres humanos llevados en cautiverio y muertos en el mismo museo con fines de estudio. El rescate del material visual y escrito de aquel entonces, realizado por el fotógrafo Xavier Kriscautzky sin la colaboración de las autoridades actuales del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que parecen preferir ocultar la historia, disparó la decisión de realizar este documental.
- El premiado documental español "La casa de mi abuela", de Adán Aliaga, es uno de los ocho títulos que fueron seleccionados para competir por el Prix ARTE - European Film Academy Documentary 2006, es decir, el Premio del Cine Europeo en este género. Documentales de Gran Bretaña, Holanda, Francia, Alemania, Rusia, Austria e Israel son los restantes escogidos, cuyo ganador será decidido por un jurado integrado por la directora y productora búlgara Adela Peeva, el director alemán Thomas Riedelsheiner y la productora polaca Dorota Roszkowska. Los Premios del Cine Europeo se entregarán el 2 de diciembre en Varsovia. "La casa de mi abuela" explora la relación de Marina, una niña de 6 años, y su abuela Marita, de 75 años.
- Al comienzo de sus respectivas carreras, el realizador francés Manuel Poirier y el catalán Sergi López sellaron un pacto por el cual el primero le reservaría un personaje al actor en cada una de sus películas. Tras "Western", "Te quiero", "La petite amie d'Antonio", "Marion", "La curva de la felicidad", "Chemins de traverse" y "...à la campagne", la nueva cinta que los vuelve a unir es "La Maison", de la cual no se ha revelado su trama, pero se sabe que comenzará a rodarse el 22 de noviembre y tendrá como pareja central a López y Bérénice Bejo, actriz nacida en la Argentina pero criada en Francia, que es una de las jóvenes más requeridas por el cine francés. López se encuentra actualmente en las carteleras de España con "El laberinto del fauno".
- Desde el 2 de octubre se rueda en la Argentina la coproducción argentino-española "Memorias de La Esperanza", documental de Lidia Manrique sobre la historia de poblaciones Tobas, Collas, Chorotes, Chiriguanos, y en mayor medida, Guaraníes, que provienen de Bolivia y las provincias del noroeste argentino, siguiendo los caminos que desde antaño recorren hasta el Ingenio La Esperanza, en Jujuy, para trabajar allí en las durísimas condiciones de la zafra azucarera. El mismo se basa en una investigación realizada hace 100 años, en 1906, sobre las características antropológicas de los indígenas, que fue realizado por científicos alemanes para el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Buenos Aires, en el Ingenio La Esperanza. El material hallado recientemente en los sótanos del museo sorprende con una historia macabra de seres humanos llevados en cautiverio y muertos en el mismo museo con fines de estudio. El rescate del material visual y escrito de aquel entonces, realizado por el fotógrafo Xavier Kriscautzky sin la colaboración de las autoridades actuales del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que parecen preferir ocultar la historia, disparó la decisión de realizar este documental.
- El premiado documental español "La casa de mi abuela", de Adán Aliaga, es uno de los ocho títulos que fueron seleccionados para competir por el Prix ARTE - European Film Academy Documentary 2006, es decir, el Premio del Cine Europeo en este género. Documentales de Gran Bretaña, Holanda, Francia, Alemania, Rusia, Austria e Israel son los restantes escogidos, cuyo ganador será decidido por un jurado integrado por la directora y productora búlgara Adela Peeva, el director alemán Thomas Riedelsheiner y la productora polaca Dorota Roszkowska. Los Premios del Cine Europeo se entregarán el 2 de diciembre en Varsovia. "La casa de mi abuela" explora la relación de Marina, una niña de 6 años, y su abuela Marita, de 75 años.
- © Redacción-NOTICINE.com

Gonzalo Suárez alista un reparto estelar para su "Oviedo Express"
23-X-06
El realizador Gonzalo Suárez se prepara para comenzar a rodar "Oviedo Express", una película coral que se pondrá en marcha el 30 de octubre en Oviedo, contando con un reparto compuesto por Aitana Sánchez-Gijón, Carmelo Gómez, Bárbara Goenaga, Maribel Verdú, Jorge Sanz y Najwa Nimri.
Un fantasmagórico tren, el Oviedo Express, llega en la noche a la ciudad. En él, viajan los actores que representarán la adaptación teatral de "La Regenta", clásico emblemático y crítico de la vida en el Oviedo de 1885. Pero, en tiempos actuales, la irrupción de los cómicos irá mas allá de las tablas del escenario alterando el devenir cotidiano. La joven mujer del alcalde caerá en brazos del actor principal, o de su personaje, y las pasiones y delirios, más o menos encubiertos hasta entonces, aflorarán con todas sus consecuencias.
Para Suárez, "Oviedo Express" representa su retorno al largometraje tras seis años, luego de "El portero" (2000), tiempo durante el cual ha publicado dos libros, "El hombre que soñaba demasiado" y "La suela de mis zapatos"; dirigido la obra de teatro "Arsénico por favor", dirigido y producido el mediometraje "El genio tranquilo", incluido en el Libro-DVD "Dos pasos en el tiempo" y ha escrito una ópera, "La noche y la palabra", que se estrenó en la Vienal de Venecia.
El rodaje durará unas ocho semanas y finalizará el 30 de diciembre. La película está producida por Gona, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, el Gobierno del Principado de Asturias, Asturias Paraíso Natural y Caja Astur.
El realizador Gonzalo Suárez se prepara para comenzar a rodar "Oviedo Express", una película coral que se pondrá en marcha el 30 de octubre en Oviedo, contando con un reparto compuesto por Aitana Sánchez-Gijón, Carmelo Gómez, Bárbara Goenaga, Maribel Verdú, Jorge Sanz y Najwa Nimri.
Un fantasmagórico tren, el Oviedo Express, llega en la noche a la ciudad. En él, viajan los actores que representarán la adaptación teatral de "La Regenta", clásico emblemático y crítico de la vida en el Oviedo de 1885. Pero, en tiempos actuales, la irrupción de los cómicos irá mas allá de las tablas del escenario alterando el devenir cotidiano. La joven mujer del alcalde caerá en brazos del actor principal, o de su personaje, y las pasiones y delirios, más o menos encubiertos hasta entonces, aflorarán con todas sus consecuencias.
Para Suárez, "Oviedo Express" representa su retorno al largometraje tras seis años, luego de "El portero" (2000), tiempo durante el cual ha publicado dos libros, "El hombre que soñaba demasiado" y "La suela de mis zapatos"; dirigido la obra de teatro "Arsénico por favor", dirigido y producido el mediometraje "El genio tranquilo", incluido en el Libro-DVD "Dos pasos en el tiempo" y ha escrito una ópera, "La noche y la palabra", que se estrenó en la Vienal de Venecia.
El rodaje durará unas ocho semanas y finalizará el 30 de diciembre. La película está producida por Gona, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, el Gobierno del Principado de Asturias, Asturias Paraíso Natural y Caja Astur.
- © Redacción-NOTICINE.com