Crónicas

Del Toro arrasa con su "fauno" en los premios del cine mexicano
21-II-07
La película "El laberinto del fauno" fue elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como representante de México al Oscar, por lo cual resultó más que lógico que la cinta de Guillermo del Toro haya dominado con absoluta soltura y justicia las nominaciones a los premios Ariel, galardón con el cual la entidad distingue a la producción mexicana.
Como era de esperarse, las candidaturas de la 49 edición de los premios Ariel tienen un claro protagonista: "El laberinto del fauno". El film de Del Toro, que acaba de convertirse en el más exitoso en Estados Unidos en habla hispana y que el próximo domingo podría obtener el Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera -además de otros a los que aspira en restantes categorías-, logró 12 candidaturas a estos galardones, incluyendo los de mejor film, dirección, actriz (Maribel Verdú) y coactuación masculina (Alex Angulo). Curiosamente, la película no ha cosechado la nominación de mejor guión, que recientemente le reportó un Goya al cineasta.
En número de candidaturas le sigue la opera prima de Francisco Vargas, "El violín", con siete, y la coproducción con Ecuador y España, "Crónicas", con dirección del ecuatoriano Sebastián Gutiérrez y John Leguizamo como un reportero sensacionalista, que logró seis. Otras dos primeras películas obtuvieron muy buena respuesta: "Más que a nada en el mundo" y "Fuera del cielo".
Los premios Ariel distinguen en una única categoría al cine foráneo: Mejor película iberoamericana. Las candidatas para este galardón son la chilena "En la cama", de Matías Bize; la española "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet y la portuguesa "Alice", de Marco Martins.
La gala de entrega de premios tendrá lugar el 20 de marzo.
NOMINACIONES A LOS PREMIOS ARIEL
Mejor película
- "Crónicas", de Producciones Anhelo.
- "El laberinto del fauno", de Tequila Gang, Estudios Picasso y Fábrica de ficción.
- "El violín", del Fondo de inversión y estímulos al cine (Fidecine), Cámara carnal films y Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Mejor dirección
- Sebastián Cordero por "Crónicas".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Francisco Vargas por "El violín".
Mejor ópera prima
- "El violín", de Francisco Vargas.
- "Fuera del cielo", de Javier Patrón Fox.
- "Más que a nada en el mundo", de Andrés León Becker y Javier Solar.
Mejor actriz
- Maribel Verdú por "El laberinto del fauno".
- Sofía Espinosa por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
- Elizabeth Cervantes por "Más que a nada en el mundo".
Mejor actor
- Damián Alcázar por "Crónicas".
- Armando Hernández por "Fuera del cielo".
- Gabino Rodríguez por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
Mejor coactuación femenina
- Alejandra Gollás por "Efectos secundarios".
- Isela Vega por "Fuera del cielo".
- Martha Higareda por "Fuera del cielo".
Mejor coactuación masculina
- Carlos Cobos por "Carnaval de Sodoma".
- Alex Angulo por "El laberinto del fauno".
- Gerardo Taracena por "El violín".
- Juan Carlos Colombo por "Más que a nada en el mundo".
Mejor guión original
- Sebastián Cordero por "Crónicas".
- Francisco Vargas por "El violín".
- Andrés León Becker y Javier Solar por "Más que a nada en el mundo".
Mejor guión adaptado
Desierto
Mejor fotografía
- Guillermo Navarro por "El laberinto del fauno".
- Martin Boege por "El violín".
- Damián García por "Más que a nada en el mundo".
Mejor edición
- Luis Carballar e Iván Mora por "Crónicas".
- Bernat Villaplana por "El laberinto del fauno".
- Francisco Vargas y Ricardo Garfias por "El violín".
- Valentina Leduc por "En el hoyo".
Mejor música compuesta
- Javier Navarrete por "El laberinto del fauno".
- Leonardo Heiblum por "En el hoyo".
- Eduardo Gamboa por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
Mejor sonido
- Martín Hernández y Santiago Nuñez por "Crónicas".
- Martín Hernández, Jaime Baksht y Miguel Polo por "El laberinto del fauno".
- Natalia Bruschtein, Mauricio Santos, Jesús Sánchez y Jaime Baksht por "En el hoyo".
Mejor diseño de arte
- Sandra Cabriada, Dario Ramos y Maria Luisa Guala por "Carnaval de Sodoma".
- Eugenio Caballero, Ramón Moya y Pilar Revuelta por "El laberinto del fauno".
- Gilda Navarro por "Eréndira, Ikikunari".
- Salvador Parra, Jon Solaun y María José Pizarro por "Un mundo maravilloso".
Mejor vestuario
- Lala Huete por "El laberinto del fauno".
- Saúl Hernández Liera por "Eréndira, Ikikunari"
- Mariestela Fernández por "Un mundo maravilloso".
Mejor maquillaje
- José Quetglas y Blanca Sánchez por "El laberinto del fauno".
- Julián Pizá por "Eréndira, Ikikunari".
- Felipe Salazar por "Un mundo maravilloso".
Mejores efectos especiales
- Alejandro Vázquez y Salvador Servín por "Efectos secundarios".
- Reyes Abades, Ángel Alonso, David Martí y Montse Ribe por "El laberinto del fauno".
- Juan Roberto Mora Catlett por "Eréndira, Ikikunari".
Mejor largometraje de animación
- "Una película de huevos", de Rodolfo y Gabriel Riva Palacio Alatriste.
Mejor largometraje documental
- "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo.
Mejor cortometraje de ficción
- "Dime lo que sientes", de Iria Gómez.
- "El otro cuarto", de Acán Coen.
- "Rojo eterno", de Pablo Mendoza.
Mejor cortometraje documental
- "El organillero" de Enrique Vázquez Sánchez.
- "La palomilla salvaje", de Gustavo Gamou.
- "Ser isla", de Eun-Hee Ihm.
Mejor cortometraje de animación
- "Berlitad", de Pablo Ángeles Zuman.
- "Calaverita", de Rafael Cárdenas y Raúl Cárdenas.
- "Sheep poem (poema ovejuno)", de Álvaro Zendejas.
Mejor película iberoamericana
- "En la cama", de Matías Bize (Chile).
- "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet (España).
- "Alice", de Marco Martins (Portugal).
La película "El laberinto del fauno" fue elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como representante de México al Oscar, por lo cual resultó más que lógico que la cinta de Guillermo del Toro haya dominado con absoluta soltura y justicia las nominaciones a los premios Ariel, galardón con el cual la entidad distingue a la producción mexicana.
Como era de esperarse, las candidaturas de la 49 edición de los premios Ariel tienen un claro protagonista: "El laberinto del fauno". El film de Del Toro, que acaba de convertirse en el más exitoso en Estados Unidos en habla hispana y que el próximo domingo podría obtener el Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera -además de otros a los que aspira en restantes categorías-, logró 12 candidaturas a estos galardones, incluyendo los de mejor film, dirección, actriz (Maribel Verdú) y coactuación masculina (Alex Angulo). Curiosamente, la película no ha cosechado la nominación de mejor guión, que recientemente le reportó un Goya al cineasta.
En número de candidaturas le sigue la opera prima de Francisco Vargas, "El violín", con siete, y la coproducción con Ecuador y España, "Crónicas", con dirección del ecuatoriano Sebastián Gutiérrez y John Leguizamo como un reportero sensacionalista, que logró seis. Otras dos primeras películas obtuvieron muy buena respuesta: "Más que a nada en el mundo" y "Fuera del cielo".
Los premios Ariel distinguen en una única categoría al cine foráneo: Mejor película iberoamericana. Las candidatas para este galardón son la chilena "En la cama", de Matías Bize; la española "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet y la portuguesa "Alice", de Marco Martins.
La gala de entrega de premios tendrá lugar el 20 de marzo.
NOMINACIONES A LOS PREMIOS ARIEL
Mejor película
- "Crónicas", de Producciones Anhelo.
- "El laberinto del fauno", de Tequila Gang, Estudios Picasso y Fábrica de ficción.
- "El violín", del Fondo de inversión y estímulos al cine (Fidecine), Cámara carnal films y Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Mejor dirección
- Sebastián Cordero por "Crónicas".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Francisco Vargas por "El violín".
Mejor ópera prima
- "El violín", de Francisco Vargas.
- "Fuera del cielo", de Javier Patrón Fox.
- "Más que a nada en el mundo", de Andrés León Becker y Javier Solar.
Mejor actriz
- Maribel Verdú por "El laberinto del fauno".
- Sofía Espinosa por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
- Elizabeth Cervantes por "Más que a nada en el mundo".
Mejor actor
- Damián Alcázar por "Crónicas".
- Armando Hernández por "Fuera del cielo".
- Gabino Rodríguez por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
Mejor coactuación femenina
- Alejandra Gollás por "Efectos secundarios".
- Isela Vega por "Fuera del cielo".
- Martha Higareda por "Fuera del cielo".
Mejor coactuación masculina
- Carlos Cobos por "Carnaval de Sodoma".
- Alex Angulo por "El laberinto del fauno".
- Gerardo Taracena por "El violín".
- Juan Carlos Colombo por "Más que a nada en el mundo".
Mejor guión original
- Sebastián Cordero por "Crónicas".
- Francisco Vargas por "El violín".
- Andrés León Becker y Javier Solar por "Más que a nada en el mundo".
Mejor guión adaptado
Desierto
Mejor fotografía
- Guillermo Navarro por "El laberinto del fauno".
- Martin Boege por "El violín".
- Damián García por "Más que a nada en el mundo".
Mejor edición
- Luis Carballar e Iván Mora por "Crónicas".
- Bernat Villaplana por "El laberinto del fauno".
- Francisco Vargas y Ricardo Garfias por "El violín".
- Valentina Leduc por "En el hoyo".
Mejor música compuesta
- Javier Navarrete por "El laberinto del fauno".
- Leonardo Heiblum por "En el hoyo".
- Eduardo Gamboa por "La niña en la piedra (nadie te ve)".
Mejor sonido
- Martín Hernández y Santiago Nuñez por "Crónicas".
- Martín Hernández, Jaime Baksht y Miguel Polo por "El laberinto del fauno".
- Natalia Bruschtein, Mauricio Santos, Jesús Sánchez y Jaime Baksht por "En el hoyo".
Mejor diseño de arte
- Sandra Cabriada, Dario Ramos y Maria Luisa Guala por "Carnaval de Sodoma".
- Eugenio Caballero, Ramón Moya y Pilar Revuelta por "El laberinto del fauno".
- Gilda Navarro por "Eréndira, Ikikunari".
- Salvador Parra, Jon Solaun y María José Pizarro por "Un mundo maravilloso".
Mejor vestuario
- Lala Huete por "El laberinto del fauno".
- Saúl Hernández Liera por "Eréndira, Ikikunari"
- Mariestela Fernández por "Un mundo maravilloso".
Mejor maquillaje
- José Quetglas y Blanca Sánchez por "El laberinto del fauno".
- Julián Pizá por "Eréndira, Ikikunari".
- Felipe Salazar por "Un mundo maravilloso".
Mejores efectos especiales
- Alejandro Vázquez y Salvador Servín por "Efectos secundarios".
- Reyes Abades, Ángel Alonso, David Martí y Montse Ribe por "El laberinto del fauno".
- Juan Roberto Mora Catlett por "Eréndira, Ikikunari".
Mejor largometraje de animación
- "Una película de huevos", de Rodolfo y Gabriel Riva Palacio Alatriste.
Mejor largometraje documental
- "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo.
Mejor cortometraje de ficción
- "Dime lo que sientes", de Iria Gómez.
- "El otro cuarto", de Acán Coen.
- "Rojo eterno", de Pablo Mendoza.
Mejor cortometraje documental
- "El organillero" de Enrique Vázquez Sánchez.
- "La palomilla salvaje", de Gustavo Gamou.
- "Ser isla", de Eun-Hee Ihm.
Mejor cortometraje de animación
- "Berlitad", de Pablo Ángeles Zuman.
- "Calaverita", de Rafael Cárdenas y Raúl Cárdenas.
- "Sheep poem (poema ovejuno)", de Álvaro Zendejas.
Mejor película iberoamericana
- "En la cama", de Matías Bize (Chile).
- "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet (España).
- "Alice", de Marco Martins (Portugal).
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Miguel Bardem devuelve a Mortadelo y Filemón al cine
20-II-07
Cuatro años han pasado desde que Mortadelo y Filemón, los personajes creados por Francisco Ibáñez, cobraron vida en el celuloide de la mano de Javier Fesser en "La gran aventura de Mortadelo y Filemón". Ahora es Miguel Bardem el que toma el testigo en la dirección de una nueva cinta, que se lanzará en 2008, coincidiendo con el 50 aniversario del tebeo.
Bardem, realizador de películas como "La mujer más fea del mundo" y "Noche de Reyes", iniciará el próximo 23 de abril el rodaje de la nueva película basada en los personajes de Mortadelo y Filemón, tras concretarse un acuerdo entre Zeta Audiovisual con el creador de la historieta, Ibáñez, Ediciones B y la distribuidora y productora del Grupo Zeta, On Pictures.
El propio Bardem asumirá la escritura del guión sobre los dos agentes del T.I.A., junto a Carlos Martín y Juan V. Pozuelo. Con doce semanas de rodajes previstas, el largometraje estará listo para ser estrenado en las salas españolas en 2008, año en que se conmemora el 50 aniversario del cómic, que debutó en la revista "Pulgarcito" en 1958.
"La gran aventura de Mortadelo y Filemón" fue el mayor suceso del cine español en 2003, atrayendo a más de 4 millones de espectadores, y recaudando alrededor de 21 millones de euros.
Cuatro años han pasado desde que Mortadelo y Filemón, los personajes creados por Francisco Ibáñez, cobraron vida en el celuloide de la mano de Javier Fesser en "La gran aventura de Mortadelo y Filemón". Ahora es Miguel Bardem el que toma el testigo en la dirección de una nueva cinta, que se lanzará en 2008, coincidiendo con el 50 aniversario del tebeo.
Bardem, realizador de películas como "La mujer más fea del mundo" y "Noche de Reyes", iniciará el próximo 23 de abril el rodaje de la nueva película basada en los personajes de Mortadelo y Filemón, tras concretarse un acuerdo entre Zeta Audiovisual con el creador de la historieta, Ibáñez, Ediciones B y la distribuidora y productora del Grupo Zeta, On Pictures.
El propio Bardem asumirá la escritura del guión sobre los dos agentes del T.I.A., junto a Carlos Martín y Juan V. Pozuelo. Con doce semanas de rodajes previstas, el largometraje estará listo para ser estrenado en las salas españolas en 2008, año en que se conmemora el 50 aniversario del cómic, que debutó en la revista "Pulgarcito" en 1958.
"La gran aventura de Mortadelo y Filemón" fue el mayor suceso del cine español en 2003, atrayendo a más de 4 millones de espectadores, y recaudando alrededor de 21 millones de euros.
- © Redacción-NOTICINE.com

Mexicanos reconocidos: Del Toro consigue buena cosecha en los Saturn Awards, Lubezki es premiado por "Los hijos del hombre", Mora Catlet es distinguido por su defensa de las lenguas indígenas
20-II-07
- Guillermo del Toro ha logrado con "El laberinto del fauno" más nominaciones que "Casino Royale" y "Misión imposible III" en los 33 Premios Saturn, galardones estadounidenses que distinguen al cine de acción, fantasía, ciencia ficción y terror. La coproducción hispano-mexicana, favorita para llevarse el Oscar de mejor película en lengua extranjera, logró seis candidaturas, al igual que "X-Men: La decisión final", siendo sólo superada por "Superman Returns", que obtuvo diez. Superproducciones como "Casino Royale", "Misión Imposible III" y "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" consiguieron cinco, en tanto que "Los hijos del hombre / Niños del hombre", de Alfonso Cuarón, figura entre las seis aspirantes al premio de mejor película de ciencia ficción. La cinta de Del Toro compite, entre otros, en la categoría internacional con "Apocalypto", "Cartas desde Iwo Jima" y el suceso coreano "The Host".
- Emmanuel Lubezki fue reconocido por sus pares en la 21 entrega de los premios de la Sociedad Americana de Directores de Fotografía, lo cual potencia sus posibilidades de obtener el Oscar en este apartado el próximo domingo. El mexicano, precisamente, superó por su trabajo en "Los hijos del hombre / Niños del hombre" a dos contendientes de la estatuilla dorada: Dick Pope por "El ilusionista" y Vilmos Zsigmond por "La dalia negra". El quinteto que peleará por el Oscar se completa con su compatriota Guillermo Navarro ("El laberinto del fauno") y Wally Pfister ("El truco final").
- El realizador Juan Mora Catlett será distinguido por su apoyo en la preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas, en concordancia con el Día Internacional de la Lengua Materna declarado por la UNESCO. El reconocimiento estará a cargo del Licenciado José Fina Vázquez Mota, Secretaría de Educación Pública (SEP), que distinguirá a Mora Catlet, uno de los pocos directores de cine mexicano que han abordado el tema de la conquista de México. Contando en su filmografía con "Retorno a Aztlan", hablada en náhuatl, el cineasta está próximo a estrenar "Eréndira, Ikikunari", dialogada en lengua purépecha, que aborda la vida de Eréndira, una indígena que se sublevó a los españoles tomando un caballo considerado sagrado, siendo éste el primer contacto de mestizaje. En los últimos meses, el cineasta fue noticia para acusar a Mel Gibson de copiar ideas de "Retorno a Aztlan" para "Apocalypto".
- Guillermo del Toro ha logrado con "El laberinto del fauno" más nominaciones que "Casino Royale" y "Misión imposible III" en los 33 Premios Saturn, galardones estadounidenses que distinguen al cine de acción, fantasía, ciencia ficción y terror. La coproducción hispano-mexicana, favorita para llevarse el Oscar de mejor película en lengua extranjera, logró seis candidaturas, al igual que "X-Men: La decisión final", siendo sólo superada por "Superman Returns", que obtuvo diez. Superproducciones como "Casino Royale", "Misión Imposible III" y "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" consiguieron cinco, en tanto que "Los hijos del hombre / Niños del hombre", de Alfonso Cuarón, figura entre las seis aspirantes al premio de mejor película de ciencia ficción. La cinta de Del Toro compite, entre otros, en la categoría internacional con "Apocalypto", "Cartas desde Iwo Jima" y el suceso coreano "The Host".
- Emmanuel Lubezki fue reconocido por sus pares en la 21 entrega de los premios de la Sociedad Americana de Directores de Fotografía, lo cual potencia sus posibilidades de obtener el Oscar en este apartado el próximo domingo. El mexicano, precisamente, superó por su trabajo en "Los hijos del hombre / Niños del hombre" a dos contendientes de la estatuilla dorada: Dick Pope por "El ilusionista" y Vilmos Zsigmond por "La dalia negra". El quinteto que peleará por el Oscar se completa con su compatriota Guillermo Navarro ("El laberinto del fauno") y Wally Pfister ("El truco final").
- El realizador Juan Mora Catlett será distinguido por su apoyo en la preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas, en concordancia con el Día Internacional de la Lengua Materna declarado por la UNESCO. El reconocimiento estará a cargo del Licenciado José Fina Vázquez Mota, Secretaría de Educación Pública (SEP), que distinguirá a Mora Catlet, uno de los pocos directores de cine mexicano que han abordado el tema de la conquista de México. Contando en su filmografía con "Retorno a Aztlan", hablada en náhuatl, el cineasta está próximo a estrenar "Eréndira, Ikikunari", dialogada en lengua purépecha, que aborda la vida de Eréndira, una indígena que se sublevó a los españoles tomando un caballo considerado sagrado, siendo éste el primer contacto de mestizaje. En los últimos meses, el cineasta fue noticia para acusar a Mel Gibson de copiar ideas de "Retorno a Aztlan" para "Apocalypto".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

El venezolano Antonio Savinelli prepara dos largometrajes mientras estrena su corto español
20-II-07
El realizador venezolano Antonio Savinelli encontró tres años atrás en Valencia (España), el lugar idóneo para desarrollar su carrera cinematográfica, que ha dado como fruto los cortometrajes "Zumo de naranja" y "Como el agua", aunque los dos largometrajes que tiene en preproducción le llevarán de vuelta a Venezuela.
Luego de presentar su cortometraje "Zumo de naranja" en el Festival de Cine de San Sebastián, Savinelli estrena el 21 de febrero, en el marco de los Premis Tirant, que promueve anualmente la Industria Audiovisual Valenciana, el corto "Como el agua", una historia rodada en Xàbia, en el paraje natural de la Cruz de Portixol, que en clave mágica, habla sobre el tiempo y las generaciones, desde el punto de vista de un niño que se encuentra pescando con su padre, y a quien ve por última vez antes de emprender el viaje de su vida.
Estos trabajos representan los primeros pasos en España del realizador de 30 años, quien sin embargo relaciona con su natal Venezuela a los dos proyectos de largometraje que tiene en carpeta. La opera prima del realizador será "Tomates maduros", que recrea la historia en un pueblo imaginario del llano venezolano, donde el Rey quiere hacer volar un aeroplano utilizando como combustible tomates maduros, lo cual modifica las vidas de los habitantes del pueblo, inmersos en la monotonía y a punto de morir de mengua. Este proyecto tiene bastante camino recorrido, tras presentarse con éxito en la oficina de ventas del Festival de Cine de San Sebastián y ser seleccionado su guión en el Festival de Cuenca 2006 (España) para participar en un taller de perfeccionamiento de guiones.
El otro proyecto de Savinelli es del género documental y lleva por título "Más Allá del Laberinto", una mirada sobre la banda venezolana Laberinto, la cual fue creada entre Guarenas y Caracas, cuyos cinco integrantes están radicados en Holanda desde hace 15 años.
El realizador venezolano Antonio Savinelli encontró tres años atrás en Valencia (España), el lugar idóneo para desarrollar su carrera cinematográfica, que ha dado como fruto los cortometrajes "Zumo de naranja" y "Como el agua", aunque los dos largometrajes que tiene en preproducción le llevarán de vuelta a Venezuela.
Luego de presentar su cortometraje "Zumo de naranja" en el Festival de Cine de San Sebastián, Savinelli estrena el 21 de febrero, en el marco de los Premis Tirant, que promueve anualmente la Industria Audiovisual Valenciana, el corto "Como el agua", una historia rodada en Xàbia, en el paraje natural de la Cruz de Portixol, que en clave mágica, habla sobre el tiempo y las generaciones, desde el punto de vista de un niño que se encuentra pescando con su padre, y a quien ve por última vez antes de emprender el viaje de su vida.
Estos trabajos representan los primeros pasos en España del realizador de 30 años, quien sin embargo relaciona con su natal Venezuela a los dos proyectos de largometraje que tiene en carpeta. La opera prima del realizador será "Tomates maduros", que recrea la historia en un pueblo imaginario del llano venezolano, donde el Rey quiere hacer volar un aeroplano utilizando como combustible tomates maduros, lo cual modifica las vidas de los habitantes del pueblo, inmersos en la monotonía y a punto de morir de mengua. Este proyecto tiene bastante camino recorrido, tras presentarse con éxito en la oficina de ventas del Festival de Cine de San Sebastián y ser seleccionado su guión en el Festival de Cuenca 2006 (España) para participar en un taller de perfeccionamiento de guiones.
El otro proyecto de Savinelli es del género documental y lleva por título "Más Allá del Laberinto", una mirada sobre la banda venezolana Laberinto, la cual fue creada entre Guarenas y Caracas, cuyos cinco integrantes están radicados en Holanda desde hace 15 años.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Exclusiva: Javier Bardem, sospechoso de terrorismo en el aeropuerto de Berlín
19-II-07
Nadie se salva de las rigurosas medidas se seguridad que sufre el pasajero aéreo es estos tiempos. Ni siquiera los actores candidatos al Oscar y ganadores de numerosos premios internacionales. El español Javier Bardem fue retenido este domingo algunos minutos en el aeropuerto berlinés de Tegel por policías alemanes al sospechar que portaba una bomba. El suceso se aclaró y el protagonista de "Antes que anochezca" y "El amor en los tiempos del cólera", que había acudido a la capital alemana a presentar el documental humanitario "Invisibles", producido por él con un puñado de directores amigos, fue compensado por la compañía Iberia con un cambio de plaza a "business class".
Según relató Bardem a NOTICINE.com, al acceder con su equipaje de mano a la sala de espera de su vuelo de Iberia Berlín-Madrid, este domingo al mediodía, los agentes de seguridad del aeropuerto que manejaban los scanners detectaron lo que creyeron podía ser un artefacto explosivo, por lo cual avisaron a agentes policiales que retuvieron al célebre actor español mientras se comprobaba si un altavoz amplificado que llevaba para conectar su iPod podía ser "una bomba".
Todo ocurrió ante la atónita mirada del resto de los viajeros que hacían cola para facturar sus equipajes, y al ser en mayoría españoles reconocieron al conocido intérprete de películas de Almodóvar, Bigas Luna, Amenábar y varios cineastas internacionales más.
"Mientras esperábamos les pregunté a los policías si podía salir a fumar un cigarro a la calle, y me dijeron que de ninguna manera", comentaba el actor tras el mal rato pasado. Las azafatas de tierra de la compañía aerea española, que habían identificado al actor, una vez aclarado positivamente el malentendido le ofrecieron cambiarle su billete, en clase turista, por otro en "business", por lo que Bardem dió el incindente por no tan desagradable al fin y al cabo.
Bardem había acudido a la Berlinale para presentar en su sección Panorama el documental "Invisibles", que ha producido a través de su compañía Pinguin Films para recordar de la mano de la ONG Médicos Sin Fronteras diversas tragedias humanas en países del llamado Tercer Mundo de las que nadie o casi nadie habla: enfermedades, violencia contra niños o mujeres, emigraciones forzadas.... Los cinco capítulos del film han sido rodados en Colombia, Bolivia, República Centroafricana, Congo y Uganda, y dirigidos por los españoles Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet y Mariano Barroso, el peruano afincado en España Javier Corcuera y el alemán Wim Wenders.
"No intentamos salvar vidas ni cambiar el mundo, sino que se vea, y ahora la película tiene que hablar por sí misma", había dicho el actor-productor al presentar el film en rueda de prensa el pasado día 16. Bardem, cuyo último estreno fue "Los fantasmas de Goya", tiene pendientes de estreno dos cintas más, "El amor en los tiempos del cólera", de Mike Newell, y "No country for old men", de los hermanos Coen.
Nadie se salva de las rigurosas medidas se seguridad que sufre el pasajero aéreo es estos tiempos. Ni siquiera los actores candidatos al Oscar y ganadores de numerosos premios internacionales. El español Javier Bardem fue retenido este domingo algunos minutos en el aeropuerto berlinés de Tegel por policías alemanes al sospechar que portaba una bomba. El suceso se aclaró y el protagonista de "Antes que anochezca" y "El amor en los tiempos del cólera", que había acudido a la capital alemana a presentar el documental humanitario "Invisibles", producido por él con un puñado de directores amigos, fue compensado por la compañía Iberia con un cambio de plaza a "business class".
Según relató Bardem a NOTICINE.com, al acceder con su equipaje de mano a la sala de espera de su vuelo de Iberia Berlín-Madrid, este domingo al mediodía, los agentes de seguridad del aeropuerto que manejaban los scanners detectaron lo que creyeron podía ser un artefacto explosivo, por lo cual avisaron a agentes policiales que retuvieron al célebre actor español mientras se comprobaba si un altavoz amplificado que llevaba para conectar su iPod podía ser "una bomba".
Todo ocurrió ante la atónita mirada del resto de los viajeros que hacían cola para facturar sus equipajes, y al ser en mayoría españoles reconocieron al conocido intérprete de películas de Almodóvar, Bigas Luna, Amenábar y varios cineastas internacionales más.
"Mientras esperábamos les pregunté a los policías si podía salir a fumar un cigarro a la calle, y me dijeron que de ninguna manera", comentaba el actor tras el mal rato pasado. Las azafatas de tierra de la compañía aerea española, que habían identificado al actor, una vez aclarado positivamente el malentendido le ofrecieron cambiarle su billete, en clase turista, por otro en "business", por lo que Bardem dió el incindente por no tan desagradable al fin y al cabo.
Bardem había acudido a la Berlinale para presentar en su sección Panorama el documental "Invisibles", que ha producido a través de su compañía Pinguin Films para recordar de la mano de la ONG Médicos Sin Fronteras diversas tragedias humanas en países del llamado Tercer Mundo de las que nadie o casi nadie habla: enfermedades, violencia contra niños o mujeres, emigraciones forzadas.... Los cinco capítulos del film han sido rodados en Colombia, Bolivia, República Centroafricana, Congo y Uganda, y dirigidos por los españoles Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet y Mariano Barroso, el peruano afincado en España Javier Corcuera y el alemán Wim Wenders.
"No intentamos salvar vidas ni cambiar el mundo, sino que se vea, y ahora la película tiene que hablar por sí misma", había dicho el actor-productor al presentar el film en rueda de prensa el pasado día 16. Bardem, cuyo último estreno fue "Los fantasmas de Goya", tiene pendientes de estreno dos cintas más, "El amor en los tiempos del cólera", de Mike Newell, y "No country for old men", de los hermanos Coen.
- © Redacción-NOTICINE.com / Fotos: Reuter-AP