Crónicas

Eduardo Noriega y Flora Martínez comienzan a rodar lo nuevo de Vicente Aranda
18-IV-07
En las calles de la ciudad gallega de Vigo comenzará el rodaje de "Canciones de amor en Lolita´s Club", la nueva película de Vicente Aranda basada en una obra de Juan Marsé, que narra una historia sobre mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo de dinero, para la cual el cineasta cuenta con uno de los actores más reconocidos de España, Eduardo Noriega, y un talento importado de Colombia que sigue creciendo en el panorama nacional, la inquietante Flora Martínez ("Rosario Tijeras").
Basada en la novela homónima de Marsé, "Canciones de amor en Lolita´s Club" cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Raúl y Valentín (ambos interpretados por Noriega), que llevan vidas francamente diferentes: Raúl es un violento policía expedientado por su brutalidad que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la droga y la prostitución; mientras que Valentín padece una discapacidad intelectual y vive enamorado de Milena (Martínez), una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como “chico para todo”. Las vidas de ambos hermanos vuelven a cruzarse de forma dramática cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia.
Contando con producción de Trivisión (Comunidad Valenciana) y CTV (Galicia) y un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta comenzará a rodarse el 23 de abril en Vigo, extendiéndose la filmación por ocho semanas en localizaciones de Galicia y la Comunidad Valenciana. Andrés Vicente Gómez ejerce como productor ejecutivo de la película, que representa la cuarta ocasión en que Aranda adapta al cine a Marsé, luego de "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante
bilingüe".
Noriega llega a esta producción tras haber participado en "Transsiberian", de Brad Anderson, y teniendo pendiente de estreno la internacional "Vantage Point". En tanto que Martínez, la estrella colombiana de "Rosario Tijeras" ya afincada en España, asume su segunda película española tras "Tuya siempre", que justamente se lanzará comercialmente en coincidencia con este rodaje, al tener su estreno programado para el 27 de abril.
En las calles de la ciudad gallega de Vigo comenzará el rodaje de "Canciones de amor en Lolita´s Club", la nueva película de Vicente Aranda basada en una obra de Juan Marsé, que narra una historia sobre mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo de dinero, para la cual el cineasta cuenta con uno de los actores más reconocidos de España, Eduardo Noriega, y un talento importado de Colombia que sigue creciendo en el panorama nacional, la inquietante Flora Martínez ("Rosario Tijeras").
Basada en la novela homónima de Marsé, "Canciones de amor en Lolita´s Club" cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Raúl y Valentín (ambos interpretados por Noriega), que llevan vidas francamente diferentes: Raúl es un violento policía expedientado por su brutalidad que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la droga y la prostitución; mientras que Valentín padece una discapacidad intelectual y vive enamorado de Milena (Martínez), una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como “chico para todo”. Las vidas de ambos hermanos vuelven a cruzarse de forma dramática cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia.
Contando con producción de Trivisión (Comunidad Valenciana) y CTV (Galicia) y un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta comenzará a rodarse el 23 de abril en Vigo, extendiéndose la filmación por ocho semanas en localizaciones de Galicia y la Comunidad Valenciana. Andrés Vicente Gómez ejerce como productor ejecutivo de la película, que representa la cuarta ocasión en que Aranda adapta al cine a Marsé, luego de "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante
bilingüe".
Noriega llega a esta producción tras haber participado en "Transsiberian", de Brad Anderson, y teniendo pendiente de estreno la internacional "Vantage Point". En tanto que Martínez, la estrella colombiana de "Rosario Tijeras" ya afincada en España, asume su segunda película española tras "Tuya siempre", que justamente se lanzará comercialmente en coincidencia con este rodaje, al tener su estreno programado para el 27 de abril.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad española: Polanski realizará superproducción en España, Juan Diego Botto estrena pieza como dramaturgo, se estrena "El coronel Macià"
18-IV-07
- Roman Polanski rodará parte de su ambiciosa superproducción "Pompeya" en España, según comunicó la Generalitat Valenciana. De acuerdo a esta fuente, el director utilizará como plató a la alicantina Ciudad de la Luz, en la cual se espera que en los próximos meses se comience a montar los decorados que simularán la ciudad de Pompeya. Este proyecto con un presupuesto estimado en 130 millones de dólares, cuenta una historia que se desarrolla en los días previos y posteriores a la erupción del volcán Vesubio. Basado en el libro homónimo de Robert Harris, el film aún no tiene fecha precisa de inicio de rodaje, ni elenco, aunque se estima que sus intérpretes serán de primera línea.
- El actor argentino-español Juan Diego Botto mostrará su faceta de dramaturgo en la obra de teatro "La última noche de la peste", que subirá a escena el próximo 17 de mayo en la madrileña Sala Mirador del Centro de Nuevos Creadores. La misma cuenta con dirección de Víctor García León, quien debutó como realizador cinematográfico con “Más pena que Gloria”, para luego participar en "Hay motivo" y dirigir "Vete de mí", protagonizada por Botto y Juan Diego. Raúl Arévalo y Manolo Solo son los actores de la pieza teatral.
- El próximo viernes 20 de abril se estrenará en los cines la película "El coronel Macià", de Josep Maria Forn, con Abel Folk, Marta Marco, Molly Malcom y Fèlix Pons, entre otros actores del reparto. La cinta, una producción de Films de l'Orient, Cinema i Televisió SA, Diafragma PC. y Televisió de Catalunya (TVC), se centra en los años de juventud del presidente de la Generalitat y los motivos que lo llevaron a dejar el ejército español, del cual era coronel. Aunque la imagen más conocida de Macià es la correspondiente a los últimos años de su vida, proclamando la República desde el balcón de la Generalitat, la película retrocede en el tiempo para explicar los orígenes de su trayectoria y desvelar su interesante mundo interior. Aún así, "El Coronel Macià" no quiere ser un biopic de su vida y, por este motivo, se han incluido elementos de ficción que se mezclan con la realidad para buscar una combinación equilibrada entre el aprendizaje de los hechos históricos, el descubrimiento de un personaje y su singularidad, y el entretenimiento.
- Roman Polanski rodará parte de su ambiciosa superproducción "Pompeya" en España, según comunicó la Generalitat Valenciana. De acuerdo a esta fuente, el director utilizará como plató a la alicantina Ciudad de la Luz, en la cual se espera que en los próximos meses se comience a montar los decorados que simularán la ciudad de Pompeya. Este proyecto con un presupuesto estimado en 130 millones de dólares, cuenta una historia que se desarrolla en los días previos y posteriores a la erupción del volcán Vesubio. Basado en el libro homónimo de Robert Harris, el film aún no tiene fecha precisa de inicio de rodaje, ni elenco, aunque se estima que sus intérpretes serán de primera línea.
- El actor argentino-español Juan Diego Botto mostrará su faceta de dramaturgo en la obra de teatro "La última noche de la peste", que subirá a escena el próximo 17 de mayo en la madrileña Sala Mirador del Centro de Nuevos Creadores. La misma cuenta con dirección de Víctor García León, quien debutó como realizador cinematográfico con “Más pena que Gloria”, para luego participar en "Hay motivo" y dirigir "Vete de mí", protagonizada por Botto y Juan Diego. Raúl Arévalo y Manolo Solo son los actores de la pieza teatral.
- El próximo viernes 20 de abril se estrenará en los cines la película "El coronel Macià", de Josep Maria Forn, con Abel Folk, Marta Marco, Molly Malcom y Fèlix Pons, entre otros actores del reparto. La cinta, una producción de Films de l'Orient, Cinema i Televisió SA, Diafragma PC. y Televisió de Catalunya (TVC), se centra en los años de juventud del presidente de la Generalitat y los motivos que lo llevaron a dejar el ejército español, del cual era coronel. Aunque la imagen más conocida de Macià es la correspondiente a los últimos años de su vida, proclamando la República desde el balcón de la Generalitat, la película retrocede en el tiempo para explicar los orígenes de su trayectoria y desvelar su interesante mundo interior. Aún así, "El Coronel Macià" no quiere ser un biopic de su vida y, por este motivo, se han incluido elementos de ficción que se mezclan con la realidad para buscar una combinación equilibrada entre el aprendizaje de los hechos históricos, el descubrimiento de un personaje y su singularidad, y el entretenimiento.
- © Redacción-NOTICINE.com

Productor chileno lleva al cine la novela "Barbazul" de Kurt Vonnegut
17-IV-07
El productor chileno de cine y TV Juan Harting (“Negocio redondo”, “Last call”), anunció el viernes que está trabajando desde hace tiempo en una adaptación de la novela “Barbazul”, del escritor norteamericano Kurt Vonnegut, quien acaba de fallecer a los 84 años.
"Hace tiempo que trabajo este proyecto con el sigilo más absoluto. No quise sacarlo a luz, hasta ahora. Con Roos Films estamos gestionando los derechos de adaptación e iniciamos conversaciones con un importante director de habla inglesa (aún por confirmar), porque nos parece vital que esta cinta se filme en Long Island (EE.UU.), con un elenco extranjero. No es posible contextualizar esta novela en Chile, porque habla de un movimiento cultural genuinamente norteamericano. La idea es filmar en el más breve plazo", dijo Harting al diario El Mercurio.
Además de su participación en películas chilenas, Harting ha realizado las adaptaciones de varias series de EE.UU. para la televisión chilena como “Mad about you”, “The nanny” y “Married with children”. Además, está trabajando en otros proyectos para el cine como "Dry Manhattan", de Antonio Skármeta (autor del libro que dio origen a “El cartero (y Pablo Neruda” y “El baile de la Victoria” que realizará Fernando Trueba) y una adaptación de la novela "Nuestros años verde olivo", del escritor chileno Roberto Ampuero, sobre las experiencias del autor en Cuba.
"Barbazul" narra la historia de Rabo Karabekian, pintor estadounidense de origen armenio, miembro del expresionismo abstracto, contemporáneo y amigo de Mark Rothko y Jackson Pollock. Según contó Harting a la prensa: "Me pareció una historia muy bonita y sencilla, pero también muy divertida y ácida, como toda la obra de Vonnegut”.
Vonnegut ha sido llevado antes al cine por destacados directores como George Roy Hill (“Matadero 5”) y Alan Rudolph (“Desayuno de campeones”).
El productor chileno de cine y TV Juan Harting (“Negocio redondo”, “Last call”), anunció el viernes que está trabajando desde hace tiempo en una adaptación de la novela “Barbazul”, del escritor norteamericano Kurt Vonnegut, quien acaba de fallecer a los 84 años.
"Hace tiempo que trabajo este proyecto con el sigilo más absoluto. No quise sacarlo a luz, hasta ahora. Con Roos Films estamos gestionando los derechos de adaptación e iniciamos conversaciones con un importante director de habla inglesa (aún por confirmar), porque nos parece vital que esta cinta se filme en Long Island (EE.UU.), con un elenco extranjero. No es posible contextualizar esta novela en Chile, porque habla de un movimiento cultural genuinamente norteamericano. La idea es filmar en el más breve plazo", dijo Harting al diario El Mercurio.
Además de su participación en películas chilenas, Harting ha realizado las adaptaciones de varias series de EE.UU. para la televisión chilena como “Mad about you”, “The nanny” y “Married with children”. Además, está trabajando en otros proyectos para el cine como "Dry Manhattan", de Antonio Skármeta (autor del libro que dio origen a “El cartero (y Pablo Neruda” y “El baile de la Victoria” que realizará Fernando Trueba) y una adaptación de la novela "Nuestros años verde olivo", del escritor chileno Roberto Ampuero, sobre las experiencias del autor en Cuba.
"Barbazul" narra la historia de Rabo Karabekian, pintor estadounidense de origen armenio, miembro del expresionismo abstracto, contemporáneo y amigo de Mark Rothko y Jackson Pollock. Según contó Harting a la prensa: "Me pareció una historia muy bonita y sencilla, pero también muy divertida y ácida, como toda la obra de Vonnegut”.
Vonnegut ha sido llevado antes al cine por destacados directores como George Roy Hill (“Matadero 5”) y Alan Rudolph (“Desayuno de campeones”).
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Documentales: Diego y Gael organizan concurso de posproducción, muestra argentina subraya la diversidad del género
17-IV-07
- La buena respuesta conseguida por Ambulante 07 ha provocado que este emprendimiento de Diego Luna y Gael García Bernal avance un paso más en su objetivo de difundir y apuntalar la producción documental, al ponerse en marcha un concurso de posproducción. GUCCI se ha unido a Ambulante para lanzar la Beca Gucci/Ambulante de Post Producción para documentales, que consiste en apoyos de hasta 400.000 pesos a proyectos mexicanos de largometraje documental que hayan terminado su etapa de producción y busquen fondos para su finalización (post producción de sonido, online, mezcla, etc.).
Se apoyarán un mínimo de 2 hasta un máximo de 8 proyectos, cada uno de ellos accederá a un monto máximo de 400.000 pesos mexicanos. Los proyectos ganadores serán estrenados en una función especial al finalizar Ambulante 2008. La convocatoria y formularios de registro podrán encontrarse en la página de Ambulante: www.ambulante.com.mx y también saldrán publicados el 22 de abril en diversos periódicos del Distrito Federal. La última edición de Ambulante recorrió quince ciudades de México, atrayendo a unos 26.000 espectadores.
- Doca, Documentalistas argentinos, organiza entre el 19 de abril y el 2 de mayo la Muestra de Cine Documental Argentino, a desarrollarse en el Complejo Tita Merello de Buenos Aires (Suipacha 442). Esta primera muestra, nacida de la premisa de Glauber Rocha: "Una idea en la cabeza, una cámara en la mano", apuesta a la diversidad de contenidos, lenguajes, metodologías de producción y distribución, entendiendo que el cine puede ser una herramienta de lucha y transformación para los pueblos. No estará exento el debate sobre las diferentes temáticas que abordan los distintos trabajos a proyectarse, como tampoco el análisis de la actualidad del documental.
La inauguración será el 19 de Abril a las 19.30 con entrada libre y gratuita a la proyección del film "La crisis causó dos nuevas muertes", de Patricio Escobar, Damian Finvarb y Marcel Gonnet, sobre el rol del multimedio Clarín en la cobertura del asesinato de Dario Santillán y Maximiliano Kosteki; tras lo cual se realizará una charla debate sobre Medios de comunicación y luchas sociales y políticas. Con una entrada de 4 pesos, la Muestra proyectará 25 largometrajes, 6 mediometrajes y 25 cortometrajes. La programación completa, la información de cada film y las charlas pueden ser consultadas en: www.docacine.com.ar.
- La buena respuesta conseguida por Ambulante 07 ha provocado que este emprendimiento de Diego Luna y Gael García Bernal avance un paso más en su objetivo de difundir y apuntalar la producción documental, al ponerse en marcha un concurso de posproducción. GUCCI se ha unido a Ambulante para lanzar la Beca Gucci/Ambulante de Post Producción para documentales, que consiste en apoyos de hasta 400.000 pesos a proyectos mexicanos de largometraje documental que hayan terminado su etapa de producción y busquen fondos para su finalización (post producción de sonido, online, mezcla, etc.).
Se apoyarán un mínimo de 2 hasta un máximo de 8 proyectos, cada uno de ellos accederá a un monto máximo de 400.000 pesos mexicanos. Los proyectos ganadores serán estrenados en una función especial al finalizar Ambulante 2008. La convocatoria y formularios de registro podrán encontrarse en la página de Ambulante: www.ambulante.com.mx y también saldrán publicados el 22 de abril en diversos periódicos del Distrito Federal. La última edición de Ambulante recorrió quince ciudades de México, atrayendo a unos 26.000 espectadores.
- Doca, Documentalistas argentinos, organiza entre el 19 de abril y el 2 de mayo la Muestra de Cine Documental Argentino, a desarrollarse en el Complejo Tita Merello de Buenos Aires (Suipacha 442). Esta primera muestra, nacida de la premisa de Glauber Rocha: "Una idea en la cabeza, una cámara en la mano", apuesta a la diversidad de contenidos, lenguajes, metodologías de producción y distribución, entendiendo que el cine puede ser una herramienta de lucha y transformación para los pueblos. No estará exento el debate sobre las diferentes temáticas que abordan los distintos trabajos a proyectarse, como tampoco el análisis de la actualidad del documental.
La inauguración será el 19 de Abril a las 19.30 con entrada libre y gratuita a la proyección del film "La crisis causó dos nuevas muertes", de Patricio Escobar, Damian Finvarb y Marcel Gonnet, sobre el rol del multimedio Clarín en la cobertura del asesinato de Dario Santillán y Maximiliano Kosteki; tras lo cual se realizará una charla debate sobre Medios de comunicación y luchas sociales y políticas. Con una entrada de 4 pesos, la Muestra proyectará 25 largometrajes, 6 mediometrajes y 25 cortometrajes. La programación completa, la información de cada film y las charlas pueden ser consultadas en: www.docacine.com.ar.
- © Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com

Manuel Valls escribe sobre "Faltas leves", una historia coral sobre la búsqueda del amor
17-IV-07
Por Manuel Valls (*)
“Faltas leves” surge del intento de plasmar una simple idea en unos personajes y una historia. ¿Por qué nadie nos ama como y cuando deseamos ser amados?
Al comenzar Sandra (Sanjuán) y yo a dibujar la historia nos vino a la cabeza un punto de partida que nos pareció muy interesante: "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare. Como viles profanadores, decidimos tomar del clásico aquello que más nos interesaba: el espacio temporal y el amor no correspondido. Partiendo de aquí, nos alejamos de la comedia y nos centramos en el núcleo de una familia (7 personajes). Queríamos huir de la magia que ofrece Shakespeare en su montaje y ofrecer una serie de encuentros y desencuentros de la manera más realista posible.
Marcamos una serie de trampas para jugar con ellas durante el guión: La historia debería suceder en una noche; los personajes serían llevados hasta extremos que harían que su vida tras esa noche cambiara radicalmente (o no) y al transcurrir todo en una noche y prácticamente entre las cuatro paredes de una casa, todo debería tener cierta aura teatral (otra broma privada con el tío William).
Tras algunas vueltas de tuerca al guión, tomó las riendas Xavier Crespo, el señor productor y sin embargo amigo, sin el que estas Faltas no existirían.
Entró Jaume (Bayarri) en el proyecto. Hablamos largo y tendido sobre el modo de enfocar la historia y nos repartimos nuestros papeles. Jaume se encargaría de la parte visual, con el apoyo del fantástico Federico Ribes, y yo de la dirección de actores.
Una vez arrancado el proyecto la elección de actores comenzó por los amigos. Primero los más cercanos a casa: Ximo Solano, Sergio Caballero y Marta Chiner. Los más desconocidos y espero que, como lo ha sido para mí, la sorpresa más agradable para los espectadores.
Luego vendría la búsqueda del resto del reparto. Paulina Gálvez, Cuca Escribano, Mabel Rivera, Helio Pedregal, Nuria Gago y Jorge Monje...A mi gusto, espléndidos cada uno de ellos en sus papeles.
Rodar entre cuatro paredes y con tan pocos actores hizo que durante el rodaje se creara una extraña familia cuya relación se parecía más a la calidez que establece una compañía teatral que al a veces frío ambiente del cine.
"Faltas Leves" es una película sobre gente normal y cercana. Puede que en algunos momentos los personajes parezcan algo snobs, pero son reales. Personas de clase media alta con su vida económica y social totalmente solucionada pero con unos boquetes afectivos del tamaño de sandías.
Sandra y yo escribimos la película que como espectadores nos gustaría ver en el cine: una película de personajes a la europea (odio las etiquetas) que esperamos sea la película que a todo el mundo le gustaría ver...
(*) Manuel Valls co-dirige con Jaume Bayarri la cinta "Faltas leves", cuya historia transcurre en la noche de San Juan, donde una celebración familiar desnudará sentimientos ocultos, que pondrán en peligro las relaciones. La película tiene su estreno comercial en España el próxima 20 de abril.
Por Manuel Valls (*)
“Faltas leves” surge del intento de plasmar una simple idea en unos personajes y una historia. ¿Por qué nadie nos ama como y cuando deseamos ser amados?
Al comenzar Sandra (Sanjuán) y yo a dibujar la historia nos vino a la cabeza un punto de partida que nos pareció muy interesante: "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare. Como viles profanadores, decidimos tomar del clásico aquello que más nos interesaba: el espacio temporal y el amor no correspondido. Partiendo de aquí, nos alejamos de la comedia y nos centramos en el núcleo de una familia (7 personajes). Queríamos huir de la magia que ofrece Shakespeare en su montaje y ofrecer una serie de encuentros y desencuentros de la manera más realista posible.
Marcamos una serie de trampas para jugar con ellas durante el guión: La historia debería suceder en una noche; los personajes serían llevados hasta extremos que harían que su vida tras esa noche cambiara radicalmente (o no) y al transcurrir todo en una noche y prácticamente entre las cuatro paredes de una casa, todo debería tener cierta aura teatral (otra broma privada con el tío William).
Tras algunas vueltas de tuerca al guión, tomó las riendas Xavier Crespo, el señor productor y sin embargo amigo, sin el que estas Faltas no existirían.
Entró Jaume (Bayarri) en el proyecto. Hablamos largo y tendido sobre el modo de enfocar la historia y nos repartimos nuestros papeles. Jaume se encargaría de la parte visual, con el apoyo del fantástico Federico Ribes, y yo de la dirección de actores.
Una vez arrancado el proyecto la elección de actores comenzó por los amigos. Primero los más cercanos a casa: Ximo Solano, Sergio Caballero y Marta Chiner. Los más desconocidos y espero que, como lo ha sido para mí, la sorpresa más agradable para los espectadores.
Luego vendría la búsqueda del resto del reparto. Paulina Gálvez, Cuca Escribano, Mabel Rivera, Helio Pedregal, Nuria Gago y Jorge Monje...A mi gusto, espléndidos cada uno de ellos en sus papeles.
Rodar entre cuatro paredes y con tan pocos actores hizo que durante el rodaje se creara una extraña familia cuya relación se parecía más a la calidez que establece una compañía teatral que al a veces frío ambiente del cine.
"Faltas Leves" es una película sobre gente normal y cercana. Puede que en algunos momentos los personajes parezcan algo snobs, pero son reales. Personas de clase media alta con su vida económica y social totalmente solucionada pero con unos boquetes afectivos del tamaño de sandías.
Sandra y yo escribimos la película que como espectadores nos gustaría ver en el cine: una película de personajes a la europea (odio las etiquetas) que esperamos sea la película que a todo el mundo le gustaría ver...
(*) Manuel Valls co-dirige con Jaume Bayarri la cinta "Faltas leves", cuya historia transcurre en la noche de San Juan, donde una celebración familiar desnudará sentimientos ocultos, que pondrán en peligro las relaciones. La película tiene su estreno comercial en España el próxima 20 de abril.
- © Dacsa Producciones SL-NOTICINE.com